Está en la página 1de 1

PUERTO BUSCH

Es una salida soberana, propia de Bolivia hacia el Atlántico, por donde se acopie mercancía,
recepcione y despache carga; pero además como un lugar de distribución, donde se aglomere una
comunidad portuaria.

QUE VENTAJAS TIENE

En lo logístico, porque acorta tres días de navegación toda vez que recibiría mayor cantidad de
barcazas y formación de convoyes, brindando mejores condiciones, en costos y tiempos, para la
atención a los operadores de comercio exterior.

es factible desde el punto de vista de la generación de una comunidad portuaria, considerando


que se proyecta a Puerto Busch como un espacio con accesos ferroviarios para desarrollar un
hinterland (zona de influencia vinculada a un puerto) que acople el grueso de la producción y
conciba la implementación de un gran parque industrial, en el cual se utilicen de manera intensiva
las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) vinculado a un puerto inteligente.

QUE FUNCIONES CUMPLE

es fortalecer la exportación de la producción boliviana a través del Océano Atlántico

exportar los minerales que genere el Mutún, incluyendo materiales con valor industrial agregado,
y, por otro lado, ayudará a la agroindustria.

QUE BENEFICIOS ECONOMICOS TENDRAN

Existen estimaciones de que habilitado Puerto Busch y conectado por ferrocarril desde
Motacucito, generaría un flujo económico anual superior a los $us 380 millones, a lo que se deben
agregar las proyecciones de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), que estima que los
volúmenes de carga aumentarán en 2020 hasta 3,1 millones de toneladas y que en 2025, solo en
exportaciones, la cifra será de 3,9 millones de toneladas.

También podría gustarte