Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía única para el desarrollo del componente práctico del curso Habilidades
para la Toma de Decisiones – 126001

Paso 3 - Aplicar herramientas cuantitativas para la Toma de Decisiones

1. Información general del componente práctico.

Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en problemas


Tipo de curso: Metodológico
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo del componente: 125 puntos
Número de actividades del componente registradas en esta guía: 1
Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:
Aplicar herramientas cuantitativas para la toma de decisiones en el contexto
empresarial, mediante el uso de un simulador y la resolución de preguntas.

2. Descripción general actividad(es) del componente práctico.

Escenarios de componente práctico: Con Apoyo TIC


Tipo de actividad: En grupo conlaborativo
Número de actividad: 3
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: domingo, 3 La actividad finaliza el: sábado, 30 de
de octubre de 2021 octubre de 2021
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son
los siguientes:

Equipo de cómputo con acceso a internet.


El estudiante debe crear una cuenta para acceder a el simulador LOST a través del
enlace: https://goalproject.co/lost
Descargar el manual para el manejo del simulador en el siguiente enlace:
https://app.goalproject.co/storage/images/cb2UXh0diu83EnQX_1604467597.pdf

La actividad consiste en:

1
Actividad Individual

1. Cada estudiante debe ingresar al simulador Lost y crear una cuenta, con el correo
institucional de la UNAD, es un proceso gratuito, ingresando por Sign up, su nombre
debe quedar con la siguiente estructura: Nombres – Apellidos – UNAD.

2. Cuando ya tenga la cuenta ingrese por donde dice Login, la información inicial se le
presentará de la siguiente forma:

Ilustración 1. Tomado de: Pacheco, E. (2017). LOST. Goal Proyect. Recuperado de: https://goalproject.co/lost

3. El juego inicia simulando la operación de una compañía llamada “Gaermont” que se


dedica a la producción y venta de balones. Gaermont es una pequeña cadena de
suministro la cual tiene diversos proveedores de materia prima, una planta de
producción y envía sus productos terminados a una tienda donde se realiza la venta
al consumidor final.

LOST brinda la oportunidad crear, analizar e implementar diferentes estrategias


para la gestión de la cadena de suministro, que permitirá a los jugadores tomar las
mejores decisiones. El objetivo del juego es obtener la máxima utilidad para la
compañía después de un tiempo de operaciones.

Ingrese a “comenzar un nuevo juego” o “star a new game”, y seleccione el primer


juego, versión 1, allí debe ir al enlace denominado Lost v1 26.

2
Ilustración 2. Tomado de: Pacheco, E. (2017). LOST. Goal Proyect. Recuperado de: https://goalproject.co/lost

4. Debe diligenciar el quiz inicial, consta de 7 preguntas y tiene como objetivo saber
si los conceptos del juego han sido entendidos. La plataforma asignará inicialmente a
cada jugador la cantidad de 30 mil dólares, y ofrecerá un bono extra de 10 mil
dólares por cada pregunta que el usuario responda de manera correcta. De esta
manera, el Quiz podría aumentar el capital inicial del juego hasta la cantidad de 100
mil dólares (en el caso de responder acertadamente cada una de las 7 preguntas).

Las instrucciones para revolver el quiz inicial las encuentra en el manual (Pág. 20):
https://app.goalproject.co/storage/images/cb2UXh0diu83EnQX_1604467597.pdf

5. Comparta su experiencia con el quiz en el foro y detalle cómo hizo el cálculo de


una de las siete preguntas, cada estudiante debe elegir una pregunta diferente.

6. Reflexione sobre la importancia de la planeación en la producción de las empresas


y la complejidad de las decisiones que deben ser tomadas por los gerentes.

7. Elaborar una conclusión que debe ir en el trabajo final grupal.

Actividad Grupal

1. Realicen un resumen con la experiencia de cada uno en el simulador,


detallando el puntaje obtenido.

2. Sintetizar la reflexión individual dada en la pregunta 6 individual, a cerca de la


toma de decisiones gerenciales en logística y producción.

3
3. Detallar las conclusiones elaboradas en la actividad individual, identificando el
nombre de cada participante.

4. Con la respuesta a las dos preguntas anteriores elaborar un documento grupal,


una de las personas del equipo la subirá en el entorno de evaluación.

5. Relacionar fuentes de información consultadas.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


Revisar la agenda del curso para conocer fechas de inicio y cierre de
actividades.

En el entorno de Aprendizaje debe:


Revisar los recursos bibliográficos de la unidad 2 del curso.
Presentar aportes individuales y colaborativos, para la construcción del trabajo
colaborativo.

En el entorno de Evaluación debe:


Hacer entrega del producto colaborativo, un documento en Word, pdf o power point,
para ser calificado en el espacio dispuesto.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independendiente para entregar son:
Respuestas en el foro a preguntas planteadas en la actividad individual.
Contribución proactiva en la construcción del trabajo grupal.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
a) Realizar en foro de trabajo colaborativo, aportes a la construcción del trabajo
colaborativo con las dinámicas de trabajo que sus miembros determinen.
b) Consolidar las respuestas del paso propuesto.
c) El estudiante que sube el trabajo coloca en foro un pantallazo del envió para
tranquilidad de los demás miembros del equipo.
d) Presentar en entorno de evaluación, Documento en Word con las respuestas al
Paso 3

4
3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

• Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

• En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar el


producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente.

• Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos
los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

• Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes
del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para
la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.

5
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Número de actividad: 3

Momento de la evaluación: Intermedio


La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Criterios Desempeños
Primer criterio de
Nivel alto: El estudiante da respuesta en términos propios de
evaluación:
acuerdo con lo solicitado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Respuesta a
entre 21 puntos y 30 puntos
interrogantes
individuales en
Nivel medio: El estudiante participó de manera regular, no
términos propios.
tiene profundidad y/o tiene copias sin citación adecuada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 6 puntos y 20 puntos
representa 30
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no da respuesta a lo solicitado.
de 125 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad.
entre 0 puntos y 5 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: El estudiante elaboró mínimo una conclusión que
de evaluación:
se evidencia en el trabajo final grupal
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Aporta Conclusión
entre 11 puntos y 15 puntos
individual para
trabajo final
Nivel medio: El estudiante elaboró una conclusión, pero con
bajo nivel de análisis.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15
entre 6 puntos y 10 puntos
puntos del total
Nivel bajo: No se evidencia que el estudiante elaborara
de 125 puntos de
mínimo una conclusión para el trabajo final.
la actividad

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: Se evidencia que el documento final incluye los


Tercer criterio de ítems solicitados con coherencia y organización
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 26 puntos y 40 puntos

Contenido del Nivel medio: Se evidencia un trabajo final, pero contiene


Documento solo algunos de los ítems solicitados, y/o no reflejan análisis
Final presentado Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 25 puntos
Este criterio
representa 40 Nivel bajo: No se evidencia que el estudiante elaborara
puntos del total mínimo una conclusión para el trabajo final.
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 10 puntos

Nivel alto: El documento final se presenta de manera


Cuarto criterio de organizada y creativa.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 25 puntos
Creatividad del
documento final Nivel medio: En el trabajo final se presenta de manera poco
presentado organizada y con baja creatividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 6 puntos y 15 puntos
representa 25
puntos del total Nivel bajo: En el trabajo final se evidencian copias o no se
de 125 puntos de organiza adecuadamente.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: La bibliografía y fuentes de información


Quinto criterio de
consultadas, se citan y referencian.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 15 puntos
Uso de Referencias
y fuentes de
Nivel medio: Se citan y/o referencian algunas fuentes de
información
información, pero hay copias textuales.

7
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15 entre 6 puntos y 10 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: No se evidencian citas, ni referencias
la actividad bibliográficas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

También podría gustarte