Está en la página 1de 15

UNIDAD I.

GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD
INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fotografía tomada de :https://pixabay.com/es/industrial-seguridad-log%C3%ADstico-1636393/


CONCEPTOS BASICOS

MARCO TEORICO Y LEGAL DE LA SEGURIDAD


INDUSTRIAL
Salud Ocupacional: Se entenderá en adelante como Seguridad
y Salud en el Trabajo, definida como aquella disciplina que
trata de la prevención de las lesiones y enfermedades
causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y
promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto
mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así
como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el
mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los
trabajadores en todas las ocupaciones. (Ley 1562 de 2012)
Sistema General de Riesgos Laborales: Es el conjunto de
entidades públicas y privadas, normas y procedimientos,
destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los
efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan
ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que
desarrollan. Las disposiciones vigentes de salud ocupacional
relacionadas con la prevención de los accidentes de trabajo y
enfermedades laborales y el mejoramiento de las condiciones de
trabajo, hacen parte integrante del Sistema General de Riesgos
Laborales. . (Ley 1562 de 2012)
Artículo 3°. Accidente de trabajo. Es accidente de trabajo todo suceso
repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca
en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica,
una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de


órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el


traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de
trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.
También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido
durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se
encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se
produzca en cumplimiento de dicha función.
De igual forma se considera accidente de trabajo el que se
produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o
culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del
empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de
trabajadores de empresas de servidos temporales que se
encuentren en misión. . (Ley 1562 de 2012)
Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entenderá
como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST. Este Sistema consiste en el desarrollo de un
proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y
que incluye la política, la organización, la planificación, la
aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora
con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los
riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo. .
(Ley 1562 de 2012)
El SG-SST CONTIENE DE ACUERDO A LA RESOLUCION
1016/1989, LOS SIGUIENTES SUBSISTEMAS

1. SUBSISTEMA DE MEDICINA PREVENTIVA O DEL TRABAJO

2. SUBSISTEMA DE HIGIENE INDUSTRIAL

3. SUBSISTEMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

4. FUNCIONAMIENTO DEL VIGIA O COPASST

Esta unidad temática estudia, la Seguridad Industrial, sus riesgos y su


campo de acción dentro del SG-SST en las empresas.
La Seguridad Industrial, es la disciplina que se
dedica a estudiar los principios, leyes,
criterios y las normas cuyo objetivo es la de
QUE ES LA identificar, evaluar y controlar los peligros
SEGURIDAD
INDUSTRIAL que intervienen en los procesos productivos
de las empresa y que probablemente puedan
ocasionar accidentes de trabajo, daños en las
personas, materiales y equipos debido a las
condiciones y actos inseguros.

Entonces se puede definir la Seguridad Industrial, como una técnica no medicas de actuación antes los
riesgos de Seguridad industriales presentes en los procesos productivos, cuyo objetivo es la prevención de
accidentes de trabajo.
MARCO TEORICO DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

En las empresas Colombianas de los diferentes sectores productivos se


identifican riesgos de Seguridad Industrial en las actividades y procesos
productivos, los cuales probablemente pueden ocasionar accidente de
trabajo con consecuencias leves o graves; si estos riesgos no se evalúan,
valoran y controlan, pueden afectar la productividad y por ende la
competitividad de las empresas. La Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de acuerdo al decreto 1072 de 2015, exige a los empresarios
diseñar e implementar Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el
trabajo con el fin de controlar y minimizar los riesgos laborales como
responsabilidad fundamental del empleador.
Más de 100.000 accidentes de trabajo se registran cada año en Colombia.
Muchos de ellos por descuido de los trabajadores, exceso de confianza o por
falta de uso de los elementos de seguridad industrial que demanda cada
actividad. Construcción, minería y trabajos domésticos son los de mayor riesgo.
Sin embargo, nadie está exento.

Madres cabeza de familia mueren haciendo oficios domésticos como limpiar


vidrios o trapear pisos sin la debida precaución. En la industria manufacturera
se presentan casos de asfixia por la manipulación de químicos sin guantes, ni
tapabocas y en todo tipo de trabajo los riesgos son latentes. Nadie está exento
de morir en el trabajo por prácticas indebidas.

Entre enero y junio del año pasado, perdieron la vida 271 personas en
accidentes laborales, cifra que se suma a los 540 trabajadores que murieron en
su oficio durante el 2014, se convierte en un campanazo de alerta para que
empleadores y trabajadores tomen las medidas necesarias para reducir la
accidentalidad laboral.
Fuente: http://www.fasecolda.com/index.php/sala-de-prensa/noticias/2016/enero1/sector-enero-28-2016/
Es de vital importancia la gestión de los riesgos presentes en
los ambientes laborales, con el fin de anticiparse a los
accidentes de trabajo, que puedan ocasionar lesiones leves,
graves o la muerte al trabajador. También es importante
sensibilizar y concientizar sobre el autocuidado, porque la
seguridad y salud en el trabajo es compromiso de todos en la
gestión de los riesgos en una empresa.
MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

Decreto Ley 1295 de 1994, establece las actividades de


promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones
de trabajo y salud de los trabajadores, fijar las prestaciones de
atención en salud y las prestaciones económicas derivadas de
las contingencias de los accidentes de trabajo y enfermedad
laboral.
Resolución 1016 de 1989 en el Artículo 4 y Paragráfo 1, se
obliga a los empleadores a contar con un programa de Salud
Ocupacional hoy llamado SG-SST (ley 1562 de 2012), específico y
particular, de conformidad con sus riesgos potenciales y reales
y el número de los trabajadores. Esta resolución 1016 de 1989
en articulo 11, establece las principales actividades
preventivas que debe realizar la seguridad y la higiene
industrial.
Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de
Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia
de Salud.
Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el
Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Este decreto
en su (Libro 2, parte 2, título 4, capítulo 6), establece el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que
deben diseñar e implementar todos los empresarios en
Colombia

También podría gustarte