Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CURSO
RECEPCIONISTA DE HOTEL
FACILITADOR
CARLO ALBERTO MARTE GRULLON
PARTICIPANTE
ELBIS JOSE PEREZ
introducción
Las personas que actúan en el campo de la prevención de los riesgos en el trabajo,
con frecuencia se desalientan porque no encuentran el eco necesario a sus
esfuerzos y muchas veces es preciso poner el incentivo de una mayor producción
para que se adopten medidas de seguridad en los centros de trabajo, como si los
mandatos de la ley fuesen solo reglas de cortesía industrial y no de necesidades
para proteger la mayor riqueza, que son sus trabajadores es necesario estimular y
recetar con recursos de administración para que se implanten los más eficientes
medios de producción en el trabajo, pero hay que pensar al mismo tiempo, que una
administración laboral verdaderamente responsable, tiene la obligación de tomar, en
primer término, las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los
trabajadores.
En esencia, el aspecto central de la seguridad e higiene del trabajo reside en la
protección de la vida y la salud del trabajador, el ambiente de la familia y el
desarrollo de la comunidad. Solo en segundo término, si bien muy importante por
sus repercusiones económicas y sociales, debemos colocar las consideraciones
sobre pérdidas materiales y mermas en la producción, inevitablemente que acarrean
también los accidentes y la insalubridad en el trabajo.
Estas pérdidas económicas son cuantiosas y perjudican no solo al empresario
directamente afectado, si no que repercuten sobre el crecimiento de la vida
productiva del país. De ahí que la prevención en el trabajo interese a la colectividad
ya que toda la sociedad ve mermada su capacidad económica y padece
indirectamente las consecuencias de la inseguridad industrial. El crecimiento
económico de nuestro país ha llevado a la industria a una constante y más frecuente
necesidad de modernización de equipos y procedimientos tecnológicos.
Pero, a su vez, esta mayor complejidad industrial trae como consecuencia varios
riesgos para los trabajadores, que aumentan la probabilidad de contingencias que
pueden causar lamentables y hasta irreparables daños al obrero, a su familia, a la
empresa y a la comunidad. Todo esto indica que, no obstante las prevenciones de la
ley se requieren un fuerte impulso y una acción coordinada para desarrollar la
seguridad e higiene industrial en República Dominicana. La promoción de políticas
preventivas, sobre todo, permitirá superar los riesgos de las nuevas condiciones de
la industria Dominicana y mejorar en general las condiciones de todas clases que
se dan en los ambientes de trabajo.
Concepto de seguridad
Seguridad es un conjunto de sistemas, medios organizativos, medios humanos y
acciones dispuestas para eliminar, reducir o controlar los riesgos y amenazas que
puedan afectar a una persona a una entidad a una instalación o a un objeto. La
seguridad proporciona las condiciones para afrontar el peligro, en síntesis,
seguridad es la minimización del riesgo .
Procesos de la seguridad.
La Seguridad de los Procesos es un marco disciplinado para la gestión de la
integridad de los sistemas operativos y procesos de manejo de sustancias
peligrosas mediante la aplicación de buenas prácticas de diseño, ingeniería,
operación y mantenimiento.
Se enfoca en la prevención y el control de los incidentes que tienen el potencial de
liberar materiales peligrosos o energía. La Seguridad de Procesos busca prevenir
y evitar incidentes que puedan tener impacto en las personas y en el medio
ambiente durante el procesamiento de sustancias peligrosas.
Ley 87-01
El artículo 1 de la Ley 87-01 instituye que el objetivo de esta ley es establecer el
Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) en el marco de la Constitución
de la República Dominicana, para regular y desarrollar los derechos y deberes
recíprocos del Estado y de los ciudadanos en lo concerniente al financiamiento
para la protección de la población contra los riesgos de vejez, discapacidad,
cesantía por edad avanzada, sobrevivencia, enfermedad, maternidad, infancia y
riesgos laborales.
Ley 177-09
Otorga amnistía a todos los empleadores públicos y privados, sean personas
físicas o morales, con atrasos u omisiones en el pago de las cotizaciones
relativas a los aportes del trabajador y las contribuciones del empleador al
Sistema Dominicano de Seguridad Social, que hayan estado operando durante
la vigencia de la Ley núm. 87-01.
Ley 522-06
El presente Reglamento regulará las condiciones en las que deben desarrollarse
las actividades productivas en el ámbito nacional, con la finalidad de prevenir los
accidentes y los daños a la salud que sean consecuencia del trabajo, guarden
relación con la actividad laboral o sobrevengan durante el trabajo, reduciendo al
mínimo las causas de los riesgos inherentes al medio ambiente del trabajo.
18001
Un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional (SGS36) ayuda a
proteger a la empresa y a sus empleados. OHSAS 18001 es una especificación
internacionalmente aceptada que define los requisitos para el establecimiento,
implantación y operación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud
Ocupacional efectivo
La inspección de seguridad o revisión periódica de las condiciones de
trabajo es una técnica analítica que permite estudiar las condiciones físicas
en las instalaciones y las actuaciones en los puestos de trabajo, a fin de
detectar peligros por causas técnicas o materiales y humanas.
Planificación y formas de aplicación.
"La planificación es en gran medida la tarea de hacer que sucedan cosas que de
otro modo no sucederían"
La planificación es la primera función administrativa porque sirve de base para las
demás funciones. Esta función determina por anticipado cuáles son los objetivos
que deben cumplirse y que debe hacerse para alcanzarlos; por tanto, es un modelo
teórico para actuar en el futuro. La planificación comienza por establecer los
objetivos y detallar los planes necesarios para alcanzarlos de la mejor manera
posible. La planificación determina donde se pretende llegar, que debe hacerse,
como, cuando y en qué orden debe hacerse.