Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CURSO: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

DOCENTE: DR. MAURO ESTRADA GAMBOA

ALUMNO: ALEX ADOLFO ZEGARRA LEVANO

CICLO: X

CODIGO: 2015-142675

TACNA- PERU

2020
INTRODUCCION
Preguntas
1.- PREVIA INVESTIGACIÓN CUALES SON LAS ESCUELAS (DOCTRINAS)
DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO; EN QUÉ CONSISTE LA
TEORÍA DE JOSEPH STORY Y MANCINI.

- ESCUELAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:

1. ESCUELAS CLÁSICAS

A) ESCUELA ESTAUTARIA ITALIANA:

Corresponde al Glosador Accursio la gloria de haber formulado el primer


comentario que dio origen a la regla de que “nadie puede ser juzgado por una
ley a la que no está sometido”. Acursio afirma en su glosa un principio de
solución de conflicto de leyes, declarando que, si un boloñés se traslada a
Módena, no debe ser juzgado según los Estatutos de Módena, a los cuales no
se encuentra sometido. Bartolo, perteneciente a los postglosadores, quienes, a
diferencia de los glosadores, quienes solo buscaban soluciones prácticas
apoyados en el derecho romano. Su aporte fue que ésta escuela hace posible
la aplicación de la ley extranjera.

B) ESCUELA ESTAUTARIA FRANCESA:

Dumoulin realiza una transición entre la escuela italiana y la escuela francesa,


y a él le debemos el desenvolvimiento que le cupo hacer del principio de la
autonomía de la voluntad, el cual le llevó a observar el procedimiento de la
calificación. D`Argentre dividió los Estatutos en reales y personales: los reales
la regla y los personales la excepción. Decía que los estatutos tienen aplicación
solo dentro de las fronteras de un territorio, no fuera de el. Todos los bienes
situados en Bretaña y los individuos domiciliados allí deben ser regidos por la
ley bretona. La aplicación de una norma jurídica extranjera es posible, pero
como excepción. Su aporte fué que la misma planteaba las condiciones de
aplicación de la ley extranjera, el procedimiento de calificaciones, la
clasificación de las instituciones en las categorías ya formadas, las reglas de
conflicto y la territorialidad de las leyes.
C) ESCUELA ESTAUTARIA HOLANDESA:

Continuadores de D`Argentre fueron fundamentalmente territorialistas. El punto


capital de la doctrina holandesa está en el fundamento de la aplicación de la ley
extranjera y que ésta no es una obligación jurídica, sino una idea de cortesía
internacional. Sus representantes fueron Cristian Rodemburg y Nicolás
Burgundus. Su aporte fue que la misma consideraba los fundamentos de
aplicación de la ley extranjera y defendía la doctrina de los comitas Pentium o
cortesía.

2. ESCUELAS MODERNAS:

A) ESCUELA ANGLOAMERICANA:

Continuadora de la Escuela Holandesa. Su sistema se resume en el principio


territorialista de que el derecho nacional es la regla y el extranjero la excepción,
y que el mismo debe ser aplicado en base a la commity, con propósitos de
reciprocidad. Sus representantes en Inglaterra fueron Westlake y Dicey quienes
consideran al DIP como una rama de la ley inglesa. El mayor representante de
la escuela fue el americano Joseph Story.

B) ESCUELA ALEMANA:

Surge como contraposición a la escuela angloamericana del trabajo de Savigny


Tratado de Derecho Romano Actual, donde asienta su teoría en una
comunidad jurídica de derecho de pueblos. Sostiene que cada Estado tiene el
deber internacional de admitir el derecho extranjero como fuente de derecho
nacional, pues para el, se debe aplicar el derecho más conforme con la
naturaleza de la relación jurídica de que se trate, sin distinguir entre nacional o
extranjero. En virtud de este sistema, la aplicación extraterritorial de la ley deja
de ser un acto de cortesía, de pura gracia del soberano, para convertirse en
una obligación jurídica. Lo siguen, con otras tendencias, en Holanda Jitta, y en
Francia Pillet.

C) ESCUELA DE LA PERSONALIDAD DEL DERECHO:

Llamado también de la nacionalidad, fue expuesto por Mancini en la


Universidad de Turín, sostenía que el derecho debe acompañar siempre a la
persona dondequiera que vaya esta, como la sombra al cuerpo.
Como la persona forma parte de una Nación, estaba fundada en una base más
política que jurídica, proclamaba la unidad del pueblo italiano.

3) ESCUELAS CONTEMPORÁNEAS:

LA LÍNEA NACIONALISTA: sostiene el principio territorialista,


representada por Dicey en Inglaterra, por Beale en Usa, por Kahn en
Alemania, etc. LA LÍNEA INTERNACIONALISTA: sostiene que el DIP
está por encima del derecho de los Estados, representada por Jitta,
Frankenstein, Pillet, etc.
LA LÍNEA AUTONÓMICA: sostiene la especialidad de las normas del
DIP, representada en Italia por Feddozzi y Salvioli, en Francia por
Savatier.

- LA TEORÍA DE JOSEPH STORY Y MANCINI


A) TEORIA DE JOSEPH STORY:
Influenciado por la doctrina holandesa, propugna el territorialismo
moderno: sostiene que, toda nación posee soberanía y jurisdicción
exclusivas dentro de su territorio. La consecuencia directa de ésta regla
es que las leyes de todo estado afectan y obligan a todos los bienes
dentro de su territorio, y todas las personas residentes sean nacionales
o extranjeras y también todos los contratos celebrados. Hizo importantes
innovaciones en el método de jurídico, aplicó el método inductivo,
partiendo de los fallos de los tribunales para llegar a principios de validez
general, pero de gran carácter práctico.
B) TEORÍA DE MANCINI:
La teoría de Mancini se le conoce con la denominación de Escuela
Italiana o Teoría de la Personalidad del Derecho.
En el discurso de apertura del 14 de enero de 1851 en la Universidad de
Turín, se refirió a la nacionalidad como fundamento del Derecho
Internacional Privado, en su obra titulada "La Nacionalidad como
fundamento del Derecho de Gentes" y principalmente en la exposición
de su doctrina contenida en una ponencia presentada en 1874 en el
Instituto de Derecho Internacional.
Esta doctrina tuvo gran influencia en la legislación de la época,
plasmándose en el Código Civil Italiano de 1865, en el Español de 1888
y en la ley de introducción al Código Alemán que acogieron el sistema
personalista en las normas de conflicto.

La teoría de Mancini es una tesis básicamente territorial porque


establece la aplicación extraterritorial de las normas jurídicas que han de
seguir a la persona a los diversos lugares o estados a los que se
traslade. Además, defiende el criterio de que la nacionalidad es la base
fundamental de Derecho de Gentes. Las leyes se elaboran para las
personas tomando en consideración la raza, la lengua, las costumbres,
la historia, la religión, las tradiciones, la conciencia común, el clima; y si
las normas jurídicas o leyes se elaboran para las personas,
consecuencia lógica es que cada individuo regule su conducta por su ley
nacional, única ley aplicable en cualquier lugar en donde se encuentre.
De esta manera cada estado aplicará a los individuos la ley que les
corresponda según su nacionalidad en todas sus relaciones.

Los puntos más importantes de la doctrina de Mancini son:

- El derecho está integrado por diferentes clases de normas.


- Las normas relativas a la soberanía del estado y las que protegen los
intereses sociales son de aplicación territorial.
- Las normas relativas a los intereses privados están hechas para regir a
los individuos según consideraciones de raza, religión, lengua, tradición,
etc., por tanto, los sujetos deben regirse por su ley nacional ante
problemas de colisión.
- Si los individuos están sujetos a normas que no están por encima de su
voluntad y que pueden modificar voluntariamente, ellos pueden elegir
normas distintas a las de su ley nacional.
- De lo anterior se observa que la tesis de Mancini no es de una
personalidad absoluta puesto que admite la aplicación de la norma
territorial en ciertos casos como son las leyes de orden público y de
aquellos casos en los que interviene la autonomía de la voluntad.
2.- EN QUÉ CONSISTE EL DOMICILIO INTERNACIONAL, DIFERENCIA
ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y DERECHO
INTERNACIONAL PÚBLICO.

A) DOMICILIO INTERNACIONAL:

Es el del domicilio interno, ya que, las personas se encuentran fijadas a un


lugar determinado y están también en un lugar determinado en un país.

El domicilio internacional es “el lugar en que legalmente se considera


establecida una persona para el cumplimiento de sus obligaciones y
cumplimiento de sus derechos”.

B) DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y


DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO:

DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL


PRIVADO PUBLICO
- Es la rama del derecho que se - Es el ordenamiento jurídico
ocupa de regular la situación que regula el comportamiento
jurídica de las personas en el de los estaos y otros sujetos
ámbito internacional. internacionales, en sus
competencias propias y
relaciones mutuas.
- El sujeto más importante es la - El sujeto más importante es el
persona privada. estado.
- Regula las relaciones entre - Regula las relaciones entre el
particulares. estado y otros entes públicos.
- Favorece los intereses - Favorece los intereses
individuales. colectivos.

3.- COMENTE SOBRE TRATADO DEL DERECHO INTERNACIONAL


PRIVADO; TRATADO DE MONTEVIDEO – CÓDIGO DE BUSTAMANTE,
CUÁLES SON LOS SIETE SUPUESTOS NO REGULADOS EN EL LIBRO
DÉCIMO – SOLUCIONES.

- TRATADO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:


El Derecho Internacional Privado es el marco jurídico formado por
convenciones, protocolos, leyes modelos, guías legislativas, documentos
uniformes, jurisprudencia, práctica y costumbre, así como otros documentos e
instrumentos, que regula la relación entre individuos en un
contexto internacional.

- TRATADO DE MONTEVIDEO

En este Tratado se discutió el tema de la libertad de las partes para elegir la ley
aplicable, señalando que tal libertad para elegir la ley aplicable no podía ser
absoluta, porque no puede ejercitarse contra las prescripciones de orden
público relativas a los contratos y en este caso era indispensable que ese
orden público se determinase por la ley, (y esa ley no podía ser otra que la del
cumplimiento de las obligaciones).

En materia de contratos, los Artículos 32º y 33º del Tratado de Derecho Civil
Internacional (Montevideo 1889) disponen que la ley del lugar del cumplimiento
de la obligación regula la existencia, la naturaleza, la validez, los efectos, las
consecuencias, la ejecución y, en general, todo cuanto concierne a los
contratos, bajo cualquier aspecto que sea.

- CODIGO DE BUSTAMANTE

El Código de Bustamante fue aprobado durante la Sexta Conferencia


Internacional Americana de La Habana, Cuba en el año 1928. El Título Cuarto
del Libro I referido al Derecho Civil Internacional regula las obligaciones y
contratos indicando que las “obligaciones que nacen de los contratos tienen
fuerza de ley entre las partes contratantes y deben cumplirse al tenor de los
mismos, salvo las limitaciones establecidas en este código”

Se trata sobre el Código de Derecho Internacional Privado (también conocido


como Código de Bustamante) es un tratado que pretendió establecer una
normativa común para América sobre el derecho internacional privado.

La idea de dicha normativa común fue promovida por Antonio Sánchez de


Bustamante y se concretó durante el 6° Congreso Panamericano celebrado en
Cuba en 1928, específicamente en el documento final, el Tratado de La
Habana, se adjunta en el anexo el Código de Derecho Internacional Privado.

El código en cuestión no tuvo gran aceptación; los Estados Unidos se retiraron


a mitad de las negociaciones, México y Colombia no firmaron dicho tratado,
Argentina, Uruguay y Paraguay decidieron regirse por las normas de los
Tratados de Montevideo sobre Derecho Internacional Privado, y el resto de los
países ratificaron con grandes reservas. Es meramente un conjunto de normas
las cuales pretenden regular las relaciones jurídicas de tráfico externo entre los
países partes del tratado. Las reservas mencionadas previamente se refieren a
varios de los Estados discrecionando el uso de este código en los casos que
contradiga la legislación interna del país, por lo cual el propósito en sí del
mismo se ve ciertamente desvirtuado.

- LOS SIETE SUPUESTOS NO REGULADOS EN EL LIBRO DÉCIMO –


SOLUCIONES
A) EL CONFLICTO DE CALIFICACIONES

El Título I no contiene ninguna disposición referente a esta temática, que


consiste –según Battifol y Lagarde – en determinar según qué ley el juez debe
calificar el objeto del litigo para poder determinar, posteriormente, cuál es la ley
aplicable al caso sub judice. La mayor parte de las legislaciones que norma el
problema se inclina por la lex civilis fori, porque calificar consiste en interpretar
una regla de conflicto, y corresponde al juez de la causa hacerlo de acuerdo a
su propia ley sustantiva.

file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-
PrincipalesInclusionesYModificacionesGeneralesYPat-
5081170%20(1).pdf

También podría gustarte