Está en la página 1de 28

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DOCENTE:
Dr. HADA CONSUELO SIFUENTES MINAYA
DE CASTILLO

TEMA:

TITULOS VALORES: CERTIFICADO DE DEPOSITO Y


WARRANT

PRESENTADO POR:

Claudio Alejandro Aranibar Caceres

CÓDIGO: 2014135615
FILIAL: Arequipa
CICLO:2021-1

AREQUIPA-PERÚ

2021
2

ÍNDICE

CARATUL

A................................................................................................................................................... 1

INTRODUCCION:........................................................................................................................ 4

TITULOS VALORES: CERTIFICADO DE DEPOSITO Y WARRANT...........................................5

CAPITULO I

1. RESEÑA HISTÓRICA..............................................................................................................5

1.1Evolución en la legislación del certificado de deposito.........................................................8

CAPITULO II

2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES.............................................................................................8

2.1. Del almacén general de depósito.......................................................................................8

2.2. Del certificado de deposito...............................................................................................10

2.3. De las Características del certificado de depósito............................................................13

2.4. Del 'Warrant..................................................................................................................... 13

2.5. De los Requisitos del Endoso del Warrant.......................................................................16

CAPITULO III

3. EL CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y WARRANT EN LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN EL

PERÚ......................................................................................................................................... 17

3.1. De su emisión.................................................................................................................. 18

3.2. Del plazo.......................................................................................................................... 19

3.3. De la mercancía amparable por el régimen.....................................................................19


3

3.4. Del endoso....................................................................................................................... 20

3.5.De la liberación de las mercancías...................................................................................20

CAPITULO IV

4. DEL CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y EL WARRANT..........................................................20

CAPITULO V

5. DEL CONTRATO DE DEPÓSITO..........................................................................................22

5.1. Partes del contrato........................................................................................................... 23

5.2. Causa del contrato de deposito........................................................................................23

5.3 doctrina juridica.................................................................................................................... 24

6. NATURALEZA JURÍDICA DEL CONTRATO DE DEPÓSITO................................................25

7. RELACIÓN CON EL CONTRATO DE PRENDA GLOBAL Y FLOTANTE..............................26

CONCLUSIONES....................................................................................................................... 27
4

INTRODUCCION:

El presente trabajo monográfico es el resultado de la recopilación de distintas fuentes tanto

autores como como comentarios y análisis de profesionales de la ciencia del derecho en

materia empresarial que estamos seguros que servirán para incrementar el conocimiento de

aquellos que buscan profundizar sus conocimientos de este tema “certificado de depósito y

warrant”.

Este no es un tema nuevo pues se puede remontar sus inicios a épocas muy remotas siendo

este el primer mecanismo que permitió al ser humano almacenar, conservar y guardar sus

productos para la época de escases y además intercambiarlos con otras culturas y naciones, es

aquí donde se puede vislumbrar la importancia fundamental y la razón de ser de esta figura del

derecho, pues de esta forma se facilita la circulación y comercio; es por este motivo que se

encuentra regulado en nuestra legislación.

Durante el desarrollo de esta monografía desarrollaremos el origen histórico del certificado de

depósito y warrant, resolviendo algunas interrogantes ¿Cuándo aparece el certificado de

depósito y el warrant con que fines si este ha sufrido algunas variaciones en el transcurso de la

historia? Además, en nuestro entorno cuando se inició en el Perú y que normas se encargan de

regular este mecanismo legal estas son algunas de las preguntas que buscaremos contestar

durante el desarrollo de este trabajo.


5

TITULOS VALORES: CERTIFICADO DE DEPOSITO Y WARRANT

CAPITULO I

1. RESEÑA HISTÓRICA

Desde los inicios de la humanidad ha existido en el hombre la costumbre de guardar y

almacenar, principalmente alimentos, como una actitud instintiva de preservación y

supervivencia para épocas que pudieran sobrevenir marcadas por la dificultad o por la escasez.

Esta tendencia a guardar y almacenar, de la que podemos encontrar huellas históricas en

prácticamente todas las culturas, dio origen a instituciones como el ahorro y como los

almacenes generales de depósito que son las instituciones financieras encargadas por ley de

emitir los títulos valores denominados certificados de depósito y warrants, materia del presente

comentario.

Es así que podemos encontrar ya en los relatos bíblicos referencia a las actividades

organizadas de almacenamiento o depósito, como en el caso de la interpretación que hiciera

José del sueño del Faraón relativo a las siete vacas gordas y las siete vacas flacas, así como

las espigas granadas y sin grano, lo que devino en que ante la profecía de que existirían siete

buenos años y siete malos años, se ordenara recoger el trigo de los campos del faraón durante

los años buenos y almacenarlos aprovechando la abundancia para prevenir la escasez y

asegurar el mantenimiento de las ciudades durante los años malos. Cabe aclarar que, en lo que

se refiere a la evolución histórica de los almacenes generales de depósito, el punto de partida

fue el almacenamiento de productos agrícolas, donde en la civilización milenaria se organizaron

los graneros y despensas del monarca, pero que la industria de guardar los bienes en

almacenes generales de depósito como empresa organizada con fines comerciales es de un

origen relativamente moderno.


6

Durante los siglos XII y XIII se dio en Europa Occidental un gran desarrollo de todo lo relativo al

comercio internacional, lo que implicó la necesidad de contar con lugares seguros donde

pudieran guardarse a buen recaudo las mercancías objeto de tal tráfico patrimonial.

En este sentido, podemos verificar históricamente que la posición geográfica de Venecia la

convirtió en la ciudad más próspera de la Edad Media, principalmente debido al comercio de

mercadería venida de Oriente que se intermediaba a través de esta ciudad a los mercados

europeos.

Los comerciantes que ofrecían por Europa los productos de Oriente adquiridos en Venecia

descubrieron la conveniencia de asociarse, lo que devino en muy poco tiempo en su

transformación en banqueros, dando origen a lo que se podría calificar como "casas de

almacenamiento" que empiezan a emitir recibos de depósito y, actuando conjuntamente bancos

y comerciantes, a conceder préstamos con garantía de tales recibos de depósito con el solo

requisito de que estas casas mantuvieran las mercancías en su poder, figura histórica en el

área de las finanzas a la que se reconoce con la denominación de "Préstamo Lombarda".

Como podemos apreciar de lo anteriormente expuesto, estamos tratando de los antecedentes

históricos de lo que hoy denominamos certificados de depósito y warrants, también

denominados bonos de prenda.

Fue talla seguridad que brindaban estos primeros almacenes venecianos que los comerciantes

comenzaron a aceptar dos posibilidades con relación a los recibos de depósito que emitían,

cuales son las de prendar las mercancías en garantía o la de traspasar los derechos que sobre

tales mercancías tenía el depositante, costumbre mercantil recogida y regulada posteriormente

por la legislación italiana desde la cual se extendió a los demás países europeos para

finalmente influir también en las legislaciones de los países de América Latina.


7

Posteriormente, el descubrimiento de América revolucionó el orden económico existente

desplazando a las antiguas ciudades comerciales de Italia, que perdieron su hegemonía

financiera, centrándose el comercio internacional en ciudades de España, Portugal, Inglaterra y

Holanda.

En lo que se refiere concretamente al Perú, aunque existen evidencias claras de que el imperio

incaico se utilizaron distintas técnicas para el almacenamiento de diversos productos, como los

muy difundidos tambos, los almacenes generales de depósito fueron adoptados como

institución en razón de la influencia recibida de la legislación italiana y europea a la que nos

hemos referido anteriormente.

Como antecedentes inmediatos sobre la materia, podemos encontrar en la legislación peruana

el Código de Comercio de 1902, que en su artículo 131 reconocía a las compañías de

almacenes generales de depósito como una de las formas permitidas de constitución de

empresa, regulando en sus artículos 197 al 202 lo relativo a su objeto social, títulos que podría

emitir, derechos inherentes a dichos títulos y responsabilidades del almacén, para finalmente en

su artículo 304 indicar la aplicación de los estatutos del almacén, las normas del Código y las

del derecho común a los depósitos verificados en estas instituciones.

Posteriormente en el año 1907 se dictó la Ley N° 435, referida a la reorganización de los

almacenes de aduana, ampliando las funciones generales de los almacenes generales de

depósito para constituirlos en instituciones oficiales del sistema aduanero.

En el año de 1918 se promulga la Ley N° 2763, reglamentada por Decreto Supremo N° 85 del

20 de diciembre de 1963, que reguló esta institución, normas que estuvieron vigentes hasta

octubre del año 2000 en que fueron derogadas por la nueva Ley de Títulos Valores N° 27287,

que se limita a legislar en materia de certificados de depósito y warrants, pero que no regula lo

relativo a la constitución y funcionamiento de los almacenes generales de depósito, aspecto que


8

de manera insuficiente, por los temas tratados y la jerarquía de la norma, es abordado por el

Reglamento de los Almacenes Generales de Depósito aprobado por Resolución SBS N° 040-

2002 de 19 de enero de 2002.

1.1. Evolución en la legislación del certificado de deposito

Los Certificados de Depósito aparecen regulados por primera vez el 27 de noviembre de 1918

en la Ley de Almacenes Generales de Depósito Nro. 2763, en aquellos años el gobierno fijaba

las tarifas que se tenían que cobrar por depósito y otras operaciones conexas. Luego llega su

reglamento sancionado por Decreto Supremo Nro., 85 de 20 de diciembre de 1963. Luego de

veintitrés años es promulgado el Decreto Supremo Nro. 174 – 86 – EF del 22 de mayo de 1986

sobre “La garantía prendaria que se constituye mediante endoso del warrant, podrá ser usada

para garantizar el cumplimiento de cualquier obligación de crédito” la cual tuvo por finalidad,

otorgar mayor seguridad al inversionista, bancario, comerciante y cualquier otra persona que

hiciera este tipo de operación. Por esos meses se modifica el texto uniforme de los certificados

de depósitos y del warrant que deberán utilizar los Almacenes Generales de Depósito mediante

Resolución de la Superintendencia de Banca y Seguro Nro. 556 – 86 del 30 de octubre de

1986. En los años 90 se inicia una confusión de conceptos con la Ley General del Sistema

Financiero y del Sistema de Seguros y la Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros

- Ley Nº 26702 – la cual dispone que los certificados de depósitos representen depósitos

dinerarios.

CAPITULO II
9

2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

2.1. Del almacén general de depósito

Los almacenes generales se encuentra presente y reconocido en prácticamente todas las

legislaciones del mundo, con denominaciones como "entrepot"en francés cuyo significado literal

es "depósito de mercancías", "dock" en inglés, término más usado en Inglaterra y que alude a

su origen vinculado al comercio marítimo pues su traducción literal es "dique" y en los Estados

Unidos "wear house", aplicable a los almacenes particulares, utilizándose también términos

como "public stores" O "imported s tores " según se refiera a depósitos pertenecientes al Estado

o depósitos aduaneros.

En esencia la función de los almacenes generales de depósito consiste en custodiar y guardar

las mercaderías que le son entregadas los usuarios que solicitan sus servicios constituyendo en

principio por tanto locales abiertos al público que operan conforme a la legislación vigente sobre

la materia y sobre la base de la autorización otorgada por la autoridad competente.

los almacenes generales de depósito son sociedades mercantiles que operan locales propios

abiertos al público, o de terceros cuyo dominio les ha sido cedido temporalmente, con la

finalidad de prestar servicios inherentes al depósito de mercancías, obligándose a la custodia,

conservación y mantenimiento de las mismas a cambio del pago de la tarifa previamente

determinada, otorgando títulos valores que acreditan la propiedad de los bienes y que permiten

transferirlos o gravarlos en prenda sin necesidad de ser retirados del almacén, organizándose

conforme a la ley de la materia y requiriendo necesariamente para su funcionamiento de la

autorización correspondiente emitida por la autoridad competente en materia de instituciones

financieras en el país.
10

La ley general de títulos valores en su art.2291 señala de manera explícita cuales son las

responsabilidades que deben de cumplir los almacenes de depósito los cuales son:

El almacén es responsable por cualquier percance o daño que pueda sufrir la mercadería desde

el monte que se hace la recepción hasta su devolución, exceptuado algunas excepciones que

detalla la ley en el presente inciso.

Prohibición de que el almacén general de depósito realice operación de compra y venta de

mercadería de la misma naturaleza que aquellos que recibe en calidad de depósito a excepción

de que lo haga por encargo del depositante.

Se entregarán las mercaderías almacenadas a la presentación de ambos títulos valores que

son el certificado de depósito y el warrant siempre y cuan do ambos títulos se hayan emitido,

del contrario si se emitido solo uno de los dos deberá expresarse.

En el caso que se haya emitido uno de os títulos, si el depositante requiere la emisión de ambos

títulos deberá entregar previamente al almacén el titulo único que tenga para su anulación y

posterior sustitución.

1
229.1 El almacén general de depósito es responsable por los daños sufridos por las mercaderías desde su
recepción hasta su devolución, a menos que pruebe que el daño ha sido causado por fuerza mayor, o por la
naturaleza misma de las mercaderías o por defecto del embalaje, no apreciable exteriormente, o por culpa del
depositante o dependientes de este último. Esta responsabilidad del almacén general de depósito se limita al valor
que tengan las mercaderías según lo señalado en el título.

229.2 Está prohibido que el almacén general de depósito realice operaciones de compra venta de mercaderías o
productos de la misma naturaleza que aquellos que reciben calidad de depósito, salvo que lo haga por cuenta de sus
depositantes; así como queda prohibido que conceda créditos con garantía de las mercaderías recibidas en
depósito.

229.3 El almacén general de depósito entregará las mercaderías depositadas, a la presentación de ambos títulos;
salvo que se haya limitado a emitir sólo el Certificado de Depósito o sólo el Warrant; lo que deberá constar
expresamente y en forma destacada en el único título emitido con las cláusulas: "Certificado de Depósito sin
Warrant Emitido" o Warrant sin Certificado de Depósito Emitido.

229.4 En los casos en que se hubiere emitido sólo uno de los títulos conforme al párrafo anterior, si el depositante
requiere la emisión de ambos títulos, deberá entregar previamente al almacén general de depósito, el título único
que tenga para su anulación y respectiva sustitución.
11

2.2. Del certificado de deposito

El certificado de depósito por decirlo de una manera simple es un título de crédito emitido por

los almacenes de depósito y acredita la propiedad de mercancías o bienes depositados en el

almacén que emite título.

Es un título valor a la orden que representa el derecho sobre la mercadería, en este sentido

quien posee el titulo valor es considerado titular o propietario de dicha mercadería.

Existe en el Derecho Comparado dos sistemas claramente diferenciados en lo relativo a los

títulos que emiten los almacenes generales de depósito en relación a los bienes que le son

entregados para su guarda.

Un primer sistema es el denominado Unicartular o de Título Único, de aplicación en países

como Holanda, Bélgica, Alemania, Austria y España, como lo fuera originalmente también en

Francia e Inglaterra, sistema por medio del cual ante el depósito hecho en un almacén

autorizado, este emitirá un solo documento que servirá tanto para acreditar y transferir la

propiedad, como para gravar los bienes materia del depósito.

Un segundo sistema, dentro del que se encuentra el vigente en el Perú, es el denominado

bicartular o de doble título, que es además el que prevalece en la mayor parte de las

legislaciones del mundo y en cuya aplicación, ante el depósito recibido por una empresa

almacenera, se emiten dos títulos diferenciados conocidos como certificado de depósito y

warrant, acreditando el primero de ellos la titularidad del bien y constituyendo el segundo el

documento por el que se podrá respaldar una obligación constituyendo garantía real sobre los

bienes depositados.

En la doctrina encontramos diversas definiciones expresadas por los estudiosos del derecho

que si bien es cierto aportan un visón de lo que conlleva este título valor muchas veces carecen
12

de señalar puntos esenciales del mismo; mencionaremos algunas de estos autores en los

párrafos siguientes haciendo mención de las que carencias de sus definiciones.

2
En la definición de Marco Celi se incurre en un error al considerar al warrant como un

documento principal y al certificado de depósito como un documento anexo complementario

cuando es justamente lo contrario a lo mencionado por el autor ya que el certificado de depósito

es el que acredita la propiedad del bien depositado y el warrant es el documento por el cual y

mediante su endoso se puede otorgar prenda sobre el mismo, es decir el certificado de depósito

representa el derecho real de propiedad, que por su naturaleza es un derecho principal y

autónomo, mientras que el warrant solo tiene por función posibilitar la constitución de un

derecho real de garantía el cual es un derecho accesorio por su misma naturaleza.

De la misma forma Ramón Rosales3, su definición es muy simple en su enunciado y carecen

de rigurosidad, aunque los elementos descritos en ellas corresponden sin duda a la naturaleza

y concepto de lo que debemos entender como certificado de depósito.

4
La defincion María del Pilar Vilela tiene una mejor conceptualización no obstante le faltaría

resaltar el carácter definitivo del título, así como el hecho de tratarse de un instrumento típico

que se rige por un régimen propio, al igual que su capacidad de constituirse en título de

tradición al ser representativo de la propiedad de las mercancías depositadas.

Con todo lo antes mencionado y del aporte de los autores que dieron sus respectivas

conceptos, podemos definir que el certificado de depósito como un título valor nominado,

completo en sí mismo, formal y definitivo, representativo de una obligación cartular, causal por

2
Marco Celi en su concepto de títulos valores señala “Es el documento anexo al warrant, pero separable, que solo
faculta la transmisión de la propiedad de las mercaderías, con la obligación para el adquiriente de pagar la deuda
mencionada en el warrant”
3
Ramón Rosales nos define al certificado de depósito un documento que" incorpora los derechos que tiene el
depositante sobre las mercancías depositadas y sirve como medio de traspaso, ya que transfiere a su adquiriente los
mencionados derechos
4
María del Pilar Vilela formula en su definición "El certificado de depósito es el título valor que acredita el
derecho de propiedad sobre la mercadería que está depositada en el almacén general de depósito, es de carácter
privado emitido por una sociedad anónima a nombre del depositante"
13

estar relacionado a un contrato de depósito, constitutivo y declarativo, que acredita el derecho

de propiedad sobre mercancía depositada en un almacén general de depósito, que contiene

constancia de la cantidad, valorización y clasificación de la misma, que es emitido por el

depositario a nombre del depositante, debidamente registrado en la matrícula pertinente y que

permite la transferencia de propiedad de los bienes que representa por el simple hecho de su

endoso con las formalidades requeridas por ley, de naturaleza típica que se rige por su propio

régimen previsto en las normas sobre la materia.

2.3. De las Características del certificado de depósito

El certificado de depósito presenta las siguientes características:

a) Acredita la propiedad de la mercadería o bienes almacenados.


b) Se complementa con el Warrant.
c) Es expreso, cierto y exigible.
d) Es un título valor a la orden y excepcionalmente nominativo.
e) Circula mediante la figura jurídica del Endoso y Cesión de Derechos.
f) La firma autógrafa es esencial, pudiendo usarse además otros medios de seguridad
mecánicos o electrónicos.
g) Tiene un plazo de vencimiento.
h) Puede ser negociable en la bolsa de productos y no negociable.
i) Debe tener los requisitos formales esenciales prescritos en la ley.
j) Pueden ser colocados por oferta pública o privada para venta o remate.
k) Su emisión, aceptación, garantía, endoso, deterioro, extravió o sustracción genera
responsabilidades personales, reales, solidarias, cambiarias y contractuales.
l) La emisión, transferencia, aceptación, perdida, deterioro, sustracción genera
obligaciones civiles, tributarias, contables, y registrables.
m) Posee mérito ejecutivo y ejercicio de las acciones: causal y cambiaria.

2.4. Del 'Warrant

El término warrant es una palabra tomada del idioma inglés, aunque proviene del latín medieval

y directamente se deriva del francés "warant': originado en los dialectos de Francia y


14

Normandía, que constituye una de las formas de garantía admitidas por el derecho galo,

encontrando raíces también en el vocablo "werento"correspondiente al antiguo alemán,

emparentado con la voz "wara"cuyo significado es confianza o cuidado.

Dentro de las raíces indoeuropeas de la lingüística se le relaciona con vocablos tales como

"wer, verus y vray"origen también del término "veridicus" relacionado también con el término

germánico "warjan", todos ellos con la acepción común de implicar garantía de la veracidad de

algo.

Hacemos esta referencia lingüística con la finalidad de remarcar lo que constituye la

característica principal y a la vez la esencia de la naturaleza del warrant, es decir su calidad de

título de garantía.

El warrant es un título valor que le permite dar en prenda la mercadería almacenada como

capital de trabajo y liberar lo vienes de acuerdo a su necesidad es una garantía altamente

aceptado por el sector financiero. este documento un título valor a la orden que, al igual que el

certificado de depósito también representa derechos reales sobre las mercaderías depositadas.

A. Muro5 nos da a entender si bien es cierto no constituye el documento principal de los que se

generan dentro del régimen de los almacenes generales de depósito, por la razón expuesta al

tratar sobre los certificados de depósito donde precisábamos que el warrant tiene la calidad de

accesorio por generar con su endoso un derecho real de garantía que es en sí un derecho

accesorio, resulta incuestionable que desde un punto de vista económico financiero se trata de

un documento de gran importancia y quizá de la mayor importancia dentro de los que se emiten

dentro de este régimen de almacenaje.

5
A. Muro señala “El warrant, no es más que un título complementario de otro que es el 'certificado de depósito',
ambos nacen como expresión de un contrato de depósito sin otro efecto que los propios de su carácter"
15

A continuación, pasaremos citar a algunos autores que no darán una visión más amplia en

cuanto al significado del warrant y como es estos lo definen dando nuestra opinión al respecto

para mejorar nuestra comprensión.

Oswaldo Hundskopf6 ".La diferencia radica en que el warrant representa un derecho real de

prenda a favor del tenedor de dicho título valor, mientras que la propiedad de las mercaderías

corresponde al tenedor del certificado de depósito. Es decir, el warrant convierte a su tenedor

en acreedor prendario de la mercadería o productos en depósito, mientras que el certificado de

depósito convierte a su titular en propietario de dichas mercaderías.

Ramón Rosales7 en su definición es insuficiente porque no caracteriza adecuadamente el

título valor por referiréis únicamente a su cualidad de garantía de un préstamo incurriendo en el

error de considerar al warrant en sí mismo como un contrato de prenda.

Para Carlos Gilberto Vi llegas8 la referencia a "título de crédito" debe entenderse como "título

valor", incurre en defecto similar al señalado en el caso de la definición de Ramón Rosales,

pues, aunque no califica al warrant como contrato de prenda, lo denomina título de prenda,

siendo que el documento en sí no constituye un título de prenda, pues como ha quedado dicho

anteriormente podría emitirse un warrant que al no ser endosado no llega a configurar nunca

una prenda sobre la mercadería que representa, por lo que solo podría calificarse como título

de prenda al warrant debidamente endosado.

6
Oswaldo Hundskopf al referirse al warrant señala que este "... a diferencia del certificado de depósito no es un
título representativo o un título de tradición. El warrant de por sí no acredita la propiedad de las mercaderías, su
importancia radica en permitir o facilitar la recepción de un crédito garantizado con la mercancía o mercaderías
depositadas en el almacén".
7
Ramón Rosales se refiere a este título valor señalando que el warrant °... conocido en otros países como bono,
vale o recibo de prenda, incorpora un préstamo garantizado sobre las mercancías amparadas por el certificado de
depósito y representa por sí mismo un contrato de prenda".
8
Carlos Gilberto Vi llegas define al warrant señalando que este “... es un título de crédito con características
especiales, porque no solo es un documento representativo de un crédito, sino
que también es un título de prenda, ya que va inescindiblemente unido al derecho de prenda sobre los bienes
muebles escritos en el
16

De la definición de Marco Celi9 podemos rescatar la denominación "bono de prenda", así como

su naturaleza de título valor, pero encontramos reiterado el error, al que ya nos refiriéramos al

comentar sobre el certificado de depósito, de considerar al warrant como documento principal y

al certificado de depósito como documento accesorio.

Concluyendo podemos, desde nuestra perspectiva, definir al warrant como un título valor

nominado, completo en sí mismo, formal y accesorio a un certificado de depósito,

representativo de una acreencia reflejada en una obligación cartular10, causal por estar

relacionado a un contrato de depósito y en caso de endoso a derecho creditorio, constitutivo y

declarativo, que acredita la preexistencia de mercancía depositada en un almacén general de

depósito, que contiene constancia de la cantidad, valorización y clasificación de la misma, que

es emitido por el depositario a nombre del depositante, debidamente registrado en la matrícula

pertinente y que permite la constitución en prenda de los bienes que representa por el simple

hecho de su endoso con las formalidades requeridas por ley.

El warrant es emitido por el almacén general de depósito a solicitud del depositante,

expresando información idéntica al certificado de depósito. Asimismo, constituye el instrumento

que servirá de garantía para que una entidad financiera o cualquier inversor otorguen

financiamiento al depositante o a un tercero endosatario titular del warrant.

2.5. De los Requisitos del Endoso del Warrant

Como sabemos el endoso es una forma de transferencia de los títulos valores ala orden, es la

cesión de un documento de crédito que una persona hace a favor de otra haciéndolo constar

así en el dorso del documento o en una hoja adherida al título valor endosado.

9
Marco Celi establece su concepto definiendo que "el warrant, llamado también 'bono de prenda', es un
instrumento de crédito (título valor), por el cual una determinada compañía de almacenes generales y/o almacenera
que lo emite, reconoce haber recibido en depósito de su legítimo propietario y por un plazo no mayor de un año,
una determinada cantidad de mercadería, cuyo valor aproximado el almacén indica. El warrant constituye prenda
sobre las mercaderías. Anexo al warrant, pero separable de él se expide un certificado de depósito"
10
Cartular es la relación jurídica originaria entre el suscriptor o emisor del título y el portador de éste, ya sea un
primer portador o bien un tercero.
17

La ley de títulos valores en su art. 232 dispone en función del primer endoso del warrant que se

realice de manera separada del certificado de depósito o aun cuando no se hubiera emitido

deberá contener:

a. La fecha en la que se hace el endoso.

b. El nombre, el número del documento oficial de identidad y firma del endosante.

c. El nombre, domicilio y firma del endosatario.

d. El monto del crédito directo y/o indirecto garantizado.

e. La fecha de vencimiento o pago del crédito garantizado, que no excederá del plazo del

depósito.

f. Los intereses que se hubieran pactado por el crédito garantizado.

g. La indicación del lugar de pago del crédito y/o, en los casos previstos por el artículo 53º,

la forma como ha de efectuarse éste.

h. La certificación del almacén general de depósito que el endoso del Warrant ha quedado

registrado en su matrícula o libro talonario, así como en el respectivo Certificado de

Depósito, refrendada con firma de su representante autorizado.

El endoso posterior del warrant, es facultativo el registro y certificación al que está sujeto el

primer endoso.

CAPITULO III

3. EL CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y WARRANT EN LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN

EL PERÚ

El certificado de depósito y el warrant constituyen títulos valores con características formales o

literales similares, pero con efectos jurídicos diferentes, tal como surge de lo conceptuado

unánimemente por la Doctrina, a la que en parte nos hemos referido anteriormente en este
18

análisis, así como del tratamiento normativo en la legislación vigente sobre la materia que

analizaremos en esta parte de la investigación.

3.1. De su emisión

La Ley de Títulos Valores en su art. 22411 establece requisitos comunes para la emisión del

certificado de depósito y del warrant, norma de donde podemos apreciar que tanto el certificado

de depósito como el warrant en su contenido reúnen las características esenciales de los títulos

11
Art.224 Las sociedades anónimas constituidas como almacén general de depósito, están facultadas a emitir el
Certificado de Depósito y el Warrant a la orden del depositante, contra el recibo de mercaderías y productos en
depósito, expresando en uno y otro documento.
La denominación del respectivo título y número que le corresponde tanto al Certificado de Depósito como al
Warrant correspondiente, en caso de emitirse ambos títulos;

El lugar y fecha de emisión;

El nombre, el número del documento oficial de identidad y domicilio del depositante;

El nombre y domicilio del almacén general de depósito;

La clase y especie de las mercaderías depositadas, señalando su cantidad, peso, calidad y estado de conservación,
marca de los bultos y toda otra indicación que sirva para identificarlas, indicando, de ser el caso, si se tratan de
bienes perecibles;

La indicación del valor patrimonial de las mercaderías y el criterio utilizado en dicha valorización;

Modalidad del depósito con indicación del lugar donde se encuentren los bienes depositados, pudiendo encontrarse
en sus propios almacenes o en el de terceros, inclusive en locales de propiedad del propio depositante;

El monto del seguro que debe ser contratado por lo menos contra incendio, señalando la denominación y domicilio
del asegurador. El almacén general de depósito podrá determinar los demás riesgos a ser cubiertos por el seguro,
en cuyo caso éstos serán señalados en el mismo título;

El plazo por el cual se constituye el depósito, que no excederá de un año. En caso de bienes perecibles, no excederá
de noventa (90) días, salvo que la naturaleza del bien y el almacén general de depósito lo permitan;

El monto pendiente de pago por almacenaje, conservación y operaciones anexas o la indicación de estar pagados;

La indicación de estar o no las mercaderías afectas a derechos de aduana, tributos u otras cargas en favor del
Fisco; en cuyo caso se agregará en el título la cláusula Aduanero inmediatamente después de su denominación y en
tal caso le será de aplicación además la legislación de la materia; y

La firma del representante legal del almacén general de depósito.

224.2 El Certificado de Depósito y el Warrant emitido por personas autorizadas a operar depósitos aduaneros
autorizados, a los que se refiere el inciso k) del párrafo anterior, se regirán por la legislación especial de la
materia, siéndoles de aplicación supletoria las disposiciones de la presente Ley.
19

valores debiendo en todo caso destacar los caracteres de literalidad- formalidad, causalidad-

representatividad, objetivación y principal-autónomo que le son inherentes.

Nos referimos al carácter de literalidad-formalidad pues será lo expresado en los títulos lo que

determine la calificación de las relaciones entre depositante, depositario y terceros, lo que

implica que las obligaciones y derechos de las partes se establecerán únicamente en función

del texto del documento.

3.2. Del plazo

Conforme a lo que disponía el inciso 7 del artículo 2 de la derogada Ley N° 2763 el plazo del

depósito en el régimen de almacenes generales de depósito no podía exceder de un año, el

Decreto Supremo N° 85 de 20 de diciembre de 1963 al reglamentar esta norma estableció en

su artículo 11 que el depósito de comestibles y otros artículos pasibles de descomponerse

tendrán un plazo de noventa días prorrogables por un lapso igual, es decir fijó para este último

caso un plazo máximo de ciento ochenta días.

Como ha quedado dicho anteriormente, las normas a que nos hemos referido en el párrafo

anterior fueron derogadas por la Ley de Títulos Valores N° 27287, la que en su artículo 224.1,

inciso 9, establece, al igual que en la norma anterior, el plazo máximo de un año para el

depósito en este régimen, indicando que para el caso de los productos perecibles el mismo no

excederá de noventa días, salvo que la naturaleza del bien y el almacén general de depósito lo

permitan.

3.3. De la mercancía amparable por el régimen

La legislación vigente sobre la materia no excluye de este régimen a ningún tipo de mercancía

en razón de su naturaleza, por lo que debemos concluir que podrá ser objeto de depósito

cualquier clase de bienes.


20

3.4. Del endoso

En el sistema doble cartular imperante en nuestro país, con la opción a que se refiere el artículo

229.312 de la Ley de Títulos Valores N° 27287, la posesión conjunta del certificado de depósito y

del warrant implica título suficiente para disponer de la mercancía en cualquiera de las formas

permitidas por el Derecho, pero el endoso de al menos uno de los títulos implica una diversidad

de consecuencias jurídicas en cuyo mérito las partes no podrán disponer libremente de las

mercancías sino dentro de las condiciones establecidas en la legislación sobre la materia.

María del Pilar Vilela al analizar los aspectos inherentes al endoso del certificado de depósito y

del warrant señala que: "El endoso es el acto formalmente escriturario unilateral e incondicional,

accesorio, que tiene por objeto la transmisión del título y la legitimación de su poseedor para el

ejercicio de sus derechos cartulares.

De la liberación de las mercancías

Conforme a lo dispuesto por el artículo 229.3 de la Ley de Títulos Valores N° 27287, el almacén

general de depósito entrega la mercadería a la presentación de ambos títulos, es decir, el

certificado de depósito y el warrant, lo que resulta razonable y no merece mayor comentario

pues se está reuniendo en un solo titular todos los derechos inherentes a la mercancía.

CAPITULO IV

4. DEL CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y EL WARRANT

Como tenemos entendido todo parte desde los almacenes de depósito que es la entidad que

emite ambos títulos valores, el Warrant es el título valor que otorga un derecho prendario

mientras que el certificado de depósito otorga un poder jurídico sobre el bien, la propiedad. El
12
ley de títulos Valores art.229.3 El almacén general de depósito entregará las mercaderías depositadas, a la
presentación de ambos títulos; salvo que se haya limitado a emitir sólo el Certificado de Depósito o sólo el
Warrant; lo que deberá constar expresamente y en forma destacada en el único título emitido con las cláusulas:
"Certificado de Depósito sin Warrant Emitido" o Warrant sin Certificado de Depósito Emitido.
21

Warrant tiende a ser accesorio, ya que no se puede prendar algo que no es de uno. Primero

tengo la propiedad, luego tengo derecho real de garantía, por lo tanto, sino acredito la

propiedad no podré prendar.

EXP. 183 – 94 - Lima

“Los almacenes generales de depósito expiden certificado de depósito por los efectos que

reciben de esa calidad, y un warrant anexo que confiere un derecho de prenda sobre los

mismos, de tal manera que el endoso de éste confiere sólo el derecho de prenda, mientras que

el endoso del certificado produce la tradición de los efectos depositados, con el gravamen

prendario a favor del tenedor del warrant. El endoso del warrant no produce dación en pago,

siendo necesario para ello el endoso del certificado.

“Los almacenes generales de depósito expiden certificado de depósito por los efectos que

reciben de esa calidad, y un warrant anexo que confiere un derecho de prenda sobre los

mismos, de tal manera que el endoso de éste confiere sólo el derecho de prenda, mientras que

el endoso del certificado produce la tradición de los efectos depositados, con el gravamen

prendario a favor del tenedor del warrant. El endoso del warrant no produce dación en pago,

siendo necesario para ello el endoso del certificado.

El tenedor del “Warrant” tiene acción ejecutiva contra el endosante si ha solicitado la venta de

las mercaderías y ha presentado la demanda respectiva dentro de los plazos exigidos por la

ley”. Para tener más claro, explicaremos el mecanismo con un ejemplo:

Pensemos que somos exportadores de esparragos y le vendemos a un restaurante madrileño 5

toneladas del producto un día lunes, nuestra mercadería llega el martes, pero resulta que

tenemos nuestras tiendas abarrotadas y no podemos recibirla; buscamos entonces un lugar

para almacenarla, acudimos a un almacén general de depósito y depositamos nuestras 5

toneladas de esparragos, el almacén general de depósito nos expide un certificado de depósito


22

con 5 warrant. Hecho el depósito, el miércoles por la mañana, se presenta el representante

legal o el propietario del restaurante para finiquitar la transacción, para lo cual nosotros le

endosamos el certificado y el warrant. El comprador deberá pagar, íntegramente, el precio de

las 5 toneladas, la cuales se encuentran incorporadas en el certificado de depósito.

Utilizando el mismo ejemplo, pongamos el caso que el restaurante madrileño solo se interesa

por 2 toneladas y no por 5; entonces nosotros le entregamos tantos warrants como sean

necesarios para cubrir las 2 toneladas, y buscaremos a otras tiendas para colocar lo restante.

Colocadas las otras 3 toneladas, entregaremos el warrant restante; así una persona tendrá 2

cupones y la otra 3, teniendo en cuenta que cada cupón representa una tonelada de

espárragos. Cada una de las tiendas podrá presentarse en el almacén general de depósito,

exhibiendo el warrant correspondiente, a rescatar los algarrobos depositados.

Entonces entendemos que el certificado de depósito y el warrant se crean con el propósito de:

que el depositante pueda colocar su mercadería con diferentes personas; pero a diferencia del

certificado, que entable una relación almacén – depositante, el warrant entabla una relación

depositante / comprador o acreedor prendario.

CAPITULO V

5. DEL CONTRATO DE DEPÓSITO

El depósito es el contrato por el cual una persona, el depositario, se obliga para con otra, el

depositante, que le ha confiado una cosa mobiliaria corporal, conservarla y a restituirla cuando

esta última quiera. Por ser el móvil de las partes asegurar la conservación, la guarda de la cosa,

el contrato deja de ser un depósito cuando la obligación de conservación impuesta a la parte

que reciba la cosa no sea la finalidad de la operación.


23

Según el art. 1814 del cc define al depósito como “Por el depósito voluntario el depositario se

obliga a recibir un bien para custodiarlo y devolverlo cuando lo solicite el depositante”.

Carlos Torres y Torres Lara, sostiene que “en el contrato de depósito normado por el nuevo

código civil hay una evidente influencia mercantil, cuando en el art. 1818 establece “el deposito

se presume gratuito, salvo que por pacto distinto o por la calidad profesional, por la actividad de

depositario u otras circunstancias, se deduzca que es remunerado”.

Partes del contrato

Por un lado, tenemos al depositario, quien se obliga a recibir un bien para custodiarlo y por el

otro tenemos al depositante, quien hizo entrega del mencionado bien.

5.1. Causa del contrato de deposito

El contenido del art.1814 de nuestro código civil difiere sustancialmente de su precedente

nacional, al alinearse a la corriente voluntarista13 que califica al contrato como uno de carácter

consensual y no real ("el depositariose obliga” y al no limitar su objeto a solo las "cosas

muebles". No estamos frente a una norma preceptiva que ordene una configuración estricta del

negocio, sino frente a un modelo de contrato que describe sus características a efectos de

lograr su finalidad jurídica.

Esta finalidad está sustentada en el principio de cooperación que debe regir en los negocios

jurídicos consensuales, cuyo contenido económico-social sustenta la consecución de un interés

concreto, en este caso del depositante. En efecto, al sistema jurídico le interesa prever fórmulas

para que el interés de un sujeto de derecho, llamado depositante, pueda encargar a otro,

llamado depositario, el cuidado y protección de sus bienes, de manera temporal, para que luego

le sean devueltos en situación similar a la entregada. Con esta previsión normativa será

13
voluntarismo Doctrina psicológica, opuesta al intelectualismo, que considera la voluntad como la actividad
esencial de la especie humana, de la cual dependen todas las demás y especialmente las intelectivas.
24

satisfecho el interés económico del depositante, por lo que se precisa que esta solo sea viable

cuando el depositario se vincula voluntaria y libremente para el cumplimiento de su obligación.

5.2. Doctrina jurídica

Naturaleza jurídica. - De la tesis de Diez Picazo y Gullon en el deposito voluntario pertenece a

la categoría de los contratos reales, por lo que las obligaciones de custodia y restitución del

depositario solo surge a partir del momento de la entrega de la cosa, el deposito finalmente es

un contrato gratuito salvo pacto en contrario, lo que implica es que un contrato normalmente

unilateral, pues creara obligaciones únicamente para el depositario. Solo se transforma en

bilateral cuando a cambio de aquellas obligaciones, el depositante asume la obligación de

pagar una retribución por la actividad que el depositario realiza a su favor.

La doctrina más reciente, sin embargo considera al depósito voluntario como aun contrato

consensual u obligacional, esto es, que se perfecciona con el solo consentimiento de las partes

, no siendo necesarios la entrega o traditio, por consiguiente, las obligaciones de custodia y

devolución surgen desde el momento en que el depositario se obligara a recibir el bien ( no la

cosa ) para custodiarlo y devolverlo cuando lo requiera el depositario también cabe aclarar que

el deposito se presume gratuito, salvo por pacto distinto y por la calidad profesional, por la

actividad del depositario y otra circunstancias se deduzca que s remunerado de las partes no

determinan el importe de la remuneración, esta se regula según los usos del lugar de

celebración del contrato.

Si bien el deposito es un contrato consensual debe entenderse de una de las modalidades de la

prestación de servicios, esta es la posición adoptada por nuestro código, los que se adquiere de

los artículos 1756 inciso d) del código civil en vigor, además de los numerales 1814 1818.
25

6. NATURALEZA JURÍDICA DEL CONTRATO DE DEPÓSITO

Según la Enciclopedia Jurídica Ameba "el término depósito deriva del verbo ponere, precedido

de la preposición 'de' ('de' 'ponere'). Tiene en el lenguaje jurídico tres significados: a) es un

contrato por el cual se recibe una cosa de otro, con obligación de custodiarla y de restituirla; b)

el acto material de entrega de la cosa a aquel que asume su custodia; y por último c) también

se emplea el término depósito para referirse al objeto mismo depositado".

Por otro lado, la naturaleza jurídica de este contrato está sustentada en dos deberes esenciales

a cargo exclusivamente del depositario: 1) la custodia y 2) la restitución del bien; justamente por

esto la doctrina mayoritaria coincide en que se trata de un contrato unilateral de origen

consensual.

Donde no existe igual consenso es en definir la prevalencia de una característica sobre otra.

Para algunos la custodia es la característica definidora del depósito, ya que sin ella no se

comprendería la finalidad jurídica del mismo; para otros la restitución del bien "proyecta su

influencia durante toda la vigencia del negocio, condicionando y matizando el deber de

custodia" (Valpuesta Fernández).

En esta discusión sobre los deberes del depositario, la mayoría considera a la custodia como

deber principal (Arias Schreiber Pezet). El argumento en este sentido es que el deber de

custodia comparte todas las características normativas del contrato de depósito, en tanto que la

propia norma admite excepciones al deber de restituir, por ejemplo, cuando se permite al

depositario el derecho de retención. A este respecto se debe advertir que el derecho de

retención en el Perú, como en otras legislaciones, solo es permitido al depositario hasta que el

depositante le pague los gastos irrigados y no debe alcanzar a la eventual contraprestación

pactada.
26

Para nosotros, ambos deberes son de igual importancia para definir el contrato de depósito,

pero además también se debe considerar en el mismo orden a la confianza como característica

principal de este negocio jurídico

7. RELACIÓN CON EL CONTRATO DE PRENDA GLOBAL Y FLOTANTE

La prenda global y flotante es aquel derecho real de garantía que no posee desplazamiento, el

deudor queda como depositario, las características del bien prendado son: fungibilidad,

perecibilidad e identidad (calidad y cantidad)

Puede existir un derecho real de garantía sobre mercaderías y productos depositados. El

acreedor prendario (quien posee el warrant) podrá vender el bien o bienes prendados en caso

de incumplimiento de la obligación pactada con su deudor, previo protesto (si así lo amerita la

ley, el contrato, el juez o la costumbre mercantil. Distinto sucede en el ordenamiento civil, en

donde existe la figura del pacto comisorio, la cual prohíbe vender el bien. “No olvidemos que

para la válida ejecución de los derechos reales de garantía es necesario el incumplimiento de la

prestación prometida al acreedor o el quebrando de la seguridad de un crédito, sea de parte del

deudor o de un tercero. Aunque la ley civil nos señala lo contrario, al no permitir adquirir el bien

garantizado por incumplimiento de la obligación principal, esto es denominado pacto comisorio y

atenta contra los derechos de persecución, preferencia y venta judicial del bien garantizado,

últimamente se viene postulando la modificación, eliminación o ampliación de este dispositivo

legal.
27

CONCLUSIONES

 El Certificado de Depósito es un título valor representativo de mercadería.

 El Certificado de Depósito se complementa con el Warrant.

 Es un título valor a la orden y el mismo se transmite mediante el endoso.

 Existe una triple acción: Almacén, Depositante y Beneficiario. Debe desaparecer la

figura, Warrant sin Certificado de Depósito. Ya que es necesaria la preexistencia y

acreditación de la propiedad a prendar.

 Es responsable el Almacén por los daños sufridos por las mercaderías desde su

recepción hasta su devolución, es por eso que existen un contrato de seguro para el

aseguramiento de las mercancías.

 Los certificados de depósitos son emitidos una vez verificado y acreditado la propiedad

de las mercancías del depositante.

 Posee acción ejecutiva, cambiaria y causal.

 No existe solidaridad ni se responde por el incumplimiento de la prestación por parte del

emitente, salvo en el warrant, en el cual responde quien endosa.

 El Perú debería adoptar el sistema unicartular y no el bicartular, que trae confusiones,

disconformidad y retardo. En un solo documento estaría, el certificado de depósito que

acredita la propiedad y el warrant que permite prendar esta propiedad. Ósea dos

derechos incorporados al Título.


28

BIBLIOGRAFÍA

 JOSE VICENTE ANDRADE OTAIZA. teoría de los títulos valores.

 COMENTARIOS A LA NUEVA LEY DE TÍTULOS VALORES. GACETA JUTIDICA

EDITORES (lima Perú)

 ALVAREZ DEL VILLAR DE ALIAGA, Luis. "Tratado De Derecho Mercantil. Tomo II.

Títulos Valores". Gaceta Jurídica. Primera edición. Lima-Perú. Agosto, 2004

 TRATADO DE DERECHO MERCANTIL TOMO II. GACETAJURIDICA

WEBGRAFÍA

 https://html.rincondelvago.com/warrants-y-certificados-de-deposito.html

 https://www.derechoycambiosocial.com/revista002/deposito.htm#:~:text=Contable

-,EVOLUCI%C3%93N%20HIST%C3%93RICA,dep%C3%B3sito%20y%20otras

%20operaciones%20conexas.

 https://ucema.edu.ar/posgrado-download/tesinas2009/mag_biere.pdf

 https://www.academia.edu/34822000/Certifificado_de_deposito_y_warrants

También podría gustarte