Está en la página 1de 3

El nombre del mundo es Bosque

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El nombre del mundo es Bosque

de Ursula K. Le Guin 

Género Novela 

Subgénero Ciencia ficción 

Edición original en inglés 

Título original The Word for World Is Forest 

Cubierta Richard M. Powers 

Publicado en De nuevo, visiones peligrosas 

Editorial G. P. Putnam's Sons 

Ciudad Estados Unidos 

País Estados Unidos 

Fecha de publicación 17 de marzo de 1972 

Páginas 189

Premios premio Hugo (1973) 

Ekumen

El nombre del mundo


Los desposeídos El mundo de Rocannon
es Bosque

[editar datos en Wikidata]


El nombre del mundo es Bosque (The Word for World Is Forest) es
una novela de ciencia ficción de Ursula K. Le Guin publicada en 1976. Está
basada en la novela corta homónima de 1972 ganadora del premio Hugo de
1973. Forma parte del Ciclo de Ekumen.

Argumento[editar]
Nueva Tahití es un planeta cubierto de bosque y habitado por humanoides
(seres humanos evolucionados a partir de una antigua colonización humana).
El objetivo comercial de la colonia humana (yumana) es la exportación
de madera, muy valiosa en la Tierra, y que pese a estar todavía en sus inicios,
ya ha provocado una deforestación completa de parte de una de las grandes
islas del planeta.
Los humanos utilizan a los crichis (athstianos), habitantes locales de un metro
de estatura y piel verde, como mano de obra barata en condiciones
de esclavitud (eufemísticamente llamados voluntarios). El diferente ciclo de
sueño de los athstianos y su facilidad para el sueño lúcido hace creer a los
humanos que los nativos nunca duermen. En realidad, los athstianos distinguen
entre un tiempo-mundo y un tiempo-sueño interrelacionados (lo que los
humanos llamarían realidad y sueño independientes), una interrelación que
está en la base de su organización social, caracterizada a su vez por una
inclinación a la no violencia y un desarrollo cultural propio de una cultura
neolítica.
Debido al clima de violencia, devastación y sometimiento propios de una
ocupación colonial uno de los nativos (Selver) desarrolla, tanto en el tiempo-
sueño como en el tiempo-mundo, una insólita inclinación a la violencia, y
contagia esa inclinación al resto de la población originaria de la isla.
Los hechos concretos se desarrollan de la siguiente manera: cierto día, al
volver a campamento Smith desde el campamento Central, el capitán Davidson
(un humano de naturaleza extremadamente violenta) encuentra todo arrasado
por un ataque crichy. Descubre además que el ataque había sido liderado por
Selver, un athstiano que le había atacado anteriormente en venganza por
la violación y asesinato de su mujer. El nativo había sido, en su momento,
protegido de la venganza de Davidson por el humano Raj
Lyubov, antropólogo encargado del estudio de su cultura. Lo aprendido por
Selver, bajo el cuidado de Lyubov, le permitió en parte organizar
posteriormente el ataque al campamento Smith y finalmente ganar la guerra
contra los humanos. Tras el ataque, la recién creada Liga de los Mundos
establece medidas de protección de la población nativa, lo que incluye la
prohibición de utilizar a los crichis para el trabajo maderero. Incumplidas esas
órdenes por parte de los humanos, Selver, convertido en un visionario por su
pueblo y con sus facultades mentales cada vez más deterioradas, reúne a los
nativos y atacan Central, encarcelando a los supervivientes. Davidson se
rebela contra el acuerdo que firman las dos especies desde su nuevo destino
en el campamento de Nueva Java e inicia una guerra de la que sólo puede salir
perdiendo (pues cuenta con unas decenas de hombres frente a más de tres
millones de nativos). Tras un violento ataque final, Davidson y sus seguidores
son vencidos. Al ser capturado, el colono humano pide clemencia a la manera
athstiana, y los aborígenes le exilian.
Varios años terrestres más tarde, y para proteger su diversidad
biológica original, el planeta es declarado no apto para la colonización humana.
Pero para entonces sus pacíficos habitantes ya han aprendido que si se puede
matar a un humano, también se puede matar a uno de su misma especie.

Véase también

También podría gustarte