Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Educación Media Superior

Preparatoria Regional de Puerto Vallarta

Bachillerato General por Competencias

Portafolio de evidencias

Grado/Grupo: 5° “C”
Turno: Matutino
Docente: Salvador Villalobos Andrade
U.A: Identidad y Filosofía
NOTAS DE CLASE:

Ya asentado el ser humano, su pensamiento se transforma del mito a una


relación con los dioses. Todas las culturas primarias tuvieron una religión
politeísta.

Del politeísmo aparecen algunos sacerdotes que visualizaron una religión más
avanzada que es el monoteísmo. A estos sabios se les llama “pre filósofos”.

En Mesopotamia el filósofo Zaratustra o Zaroastro crea u sistema monoteísta


donde por primera vez visualiza la lucha contra el bien y el mal, prometiendo a
los buenos un cielo o paraíso y un infierno para los malos. A esto se le llama
“mazdeísmo”.

De la región de Ur surge un grupo que busca darle sentido al monoteísmo, su


patriarca se llamó Abram. Que da paso a Abraham. Más adelante un
descendiente este señor llamado Moisés le da sentido y orden a esta religión.
Escribió 5 libros:

 Génesis
 Éxodo
 Números
 Deutero romio
 Levítico

Moisés fue un hebreo al que hicieron pasar por príncipe egipcio. Debido a la
persecución de los hebreos en ese entonces.

Más adelante aparece otro reformador que se llamó “Jesús de Nazaret”. Él le da


forma al cristianismo. Cristo= El ungido. Después aparece otro al que se llamó
“Mahoma”. Su libro es el “Corán”. A Dios le llama “Alah”. El Islam es una
mezcla del cristianismo y el feudalismo.

Algunas culturas avanzaran en el pensamieno religioso creando una relación del


hombre para el hombre:

 En la india Siddarta Gautama (Buda) creó un sistema humanista llamado


“Budismo”. Busca el desprendimiento de los bienes materiales.
 En china 2 pre filósofos movilizan el ateísmo: Lao Tzoi que da forma al
Taoísmo. En base a dos principios que se auto relacionan: el ying y el
yang. El otro fue Confucio que vio la necesidad de que la sociedad se
rigiera bajo una moral de respeto, honestidad, educación, bondad y
dándole mucha importancia a las relaciones familiares.

Los mitos son narraciones fantasiosas que el hombre en su ignorancia,


transforma del animismo al mito donde forma a estos para explicar el origen del
mundo, de la vida y del hombre en una forma “que se antoja” real.

 Sus características son las siguientes:


 Son mágicos
 Nacen de la fantasía
 Son gratificantes
 Son dogmáticas
 Son del pueblo, para el pueblo y por el pueblo (populares)
 Son antropomórficos

Hay distintos tipos:

 Mitos cosmogónicos: Estudian cómo se produjo el universo


 Mitos de leyendas: Para explicar un suceso de la vida real
 Mitos literarios: Los que están escritos en los libros
 Mitos históricos: Por sucesos y/o personajes históricos
 Mitos de entretenimiento: Para hacer reír a las personas

Mitos:

Los mitos son narraciones fantasiosas que el hombre en su ignorancia,


transforma del animismo al mito donde forma a estos para explicar el origen del
mundo, de la vida y del hombre en una forma “que se antoja” real.

 Sus características son las siguientes:


 Son mágicos
 Nacen de la fantasía
 Son gratificantes
 Son dogmáticas
 Son del pueblo, para el pueblo y por el pueblo (populares)
 Son antropomórficos

Hay distintos tipos:

 Mitos cosmogónicos: Estudian cómo se produjo el universo


 Mitos de leyendas: Para explicar un suceso de la vida real
 Mitos literarios: Los que están escritos en los libros
 Mitos históricos: Por sucesos y/o personajes históricos
 Mitos de entretenimiento: Para hacer reír a las personas

ACTIVIDAD: Un mito universal, uno nacional y uno regional.


Mito por su extensión: Universal

Mito por su contenido: Leyenda-histórico

Tema: Axis Mundi

O "eje del mundo" es un símbolo ubicuo presente en numerosas culturas. La


idea expresa un punto de conexión entre el cielo y la tierra en el que convergen
todos los rumbos de una brújula. En este punto, los viajes y las correspondencias
son hechas entre reinos superiores e inferiores. La comunicación de los reinos
inferiores puede ascender a los superiores y las bendiciones de estos reinos
superiores pueden descender a los inferiores y diseminarse por todos ellos. Este
espacio funciona como ombligo y punto de partida del mundo.

El Axis mundi, aparece en muchas regiones del mundo adoptando diversas


formas. La imagen es a la vez femenina y/o masculina. Puede tener la forma de
algo natural (una montaña, un árbol, una columna de humo o fuego, una parra,
un tallo) o de un producto de manufactura humana (una torre, una escalera, un
pilar, una cruz, un campanario, una cuerda, una aguja).

El símbolo puede encontrarse en culturas chamánicas o basadas en Creencias


Animistas, en las principales religiones del mundo y en civilizaciones urbanas
tecnológicamente avanzadas.

El símbolo se origina en una universal y natural percepción psicológica: que el


lugar que uno ocupa se sitúa en "el centro del mundo". Este espacio sirve de
microcosmos ordenador porque es conocido y está asentado. Desde el centro
uno puede aventurarse hacia cualquiera de los cuatro puntos cardinales, hacer
descubrimientos y establecer nuevos centros que pasan a ser nuevos reinos
conocidos y asentados.

Dentro del universo central conocido, un lugar específico (a menudo una


montaña u otro lugar elevado, un sitio donde cielo y tierra están más cercanos)
tiene el estatus de Centro del Centro.

Por ejemplo, en Japón esta representado como el centro del Mundo, el Monte
Fuji. Las montañas Kunlun, en China. Para los hebreos esta el Monte Sión. Un
grupo de montañas situadas frente al Monte Rushmore y al oeste de Dakota del
Sur y el noreste de Wyoming, llamadas Black Hills, son el centro de todo para
los Sioux. El monte Kailash, lo es para el Hinduismo. Para los australianos esta
la montaña Uluru o Ayers Rock. Las piramides para los mayas y egipcios. Y La
Cruz situada en el Monte Calvario, para los Cristianos.

Mito por su extensión: Nacional

Mito por su contenido: Leyenda

Tema: El callejón del beso

Se cuenta que Doña Carmen era hija única de su padre intransigente y violento,
pero como suele suceder, siempre triunfa el amor por infortunado que este sea.
Doña Carmen era acortejada por su galán Don Luis, en un templo cercano al
hogar de la doncella, primero ofreciendo de su mano a la de ella el agua bendita.
Al ser descubierta sobrevivieron al encierro, la amenaza de enviarla a un
convento, y lo peor de todo, casarla en España con un viejo y rico noble, con el
que, además, acrecentaría el padre su mermada hacienda

La bella y sumisa criatura y su dama de compañía, Doña Brígida lloraron e


imploraron juntas. Así, antes de someterse al sacrificio, resolvieron que Doña
Brígida llevaría una carta a Don Luis con la nefasta nueva.

Mil conjeturas se hizo el joven enamorado, pero de ellas hubo una que le pareció
la más acertada. Una ventana de la casa de Doña Carmen daba hacia un angosto
callejón, tan estrecho, que era posible, asomado a la ventana, tocar con la mano
la pared de enfrente.

Si lograra entrar a la casa frontera podría hablar con su amada, y entre los dos,
encontrar una solución a su problema. Preguntó quién era el dueño de aquella
casa y la adquirió a precio de oro.

Hay que imaginar cuál fue la sorpresa de Doña Carmen, cuando, asomada a su
balcón, se encontró a tan corta distancia con el hombre de sus sueños. Unos
cuantos instantes habían transcurrido de aquel inenarrable coloquio amoroso, y
cuando más abstraídos se encontraban los amantes, del fondo de la pieza se
escucharon frases violentas. Era el padre de Doña Carmen increpando a Brígida,
quien se jugaba la misma vida por impedir que su amo entrara a la alcoba de su
señora.

El padre arrojó a la protectora de Doña Carmen, como era natural, y con una
daga en la mano, de un solo golpe la clavó en el pecho de su hija. Don Luis
enmudeció de espanto…la mano de Doña Carmen seguía entre las suyas, pero
cada vez más fría. Ante lo inevitable, Don Luis dejó un tierno beso sobre aquella
mano tersa y pálida, ya sin vida.
El lugar existe y es sin duda uno de los más típicos de la ciudad de Guanajuato,
y precisamente se le llama El Callejón del Beso.

Mito por su extensión: Regional

Mito por su contenido: Leyenda

Tema: Una capilla en el mar

Hace muchísimo, pero muchísimo tiempo atrás, los habitantes del ejido de
Jarretaderas trabajaban en los chilares, a escasos metros de la orilla del río
Ameca. Todos los días, hombres, mujeres y niños se dirigían a esas tierras; y
cuenta la leyenda que, por las tardes, cuando el sol se comenzaba ocultar, se
pueden escuchar unas campanitas por toda la orilla del río.
En cierta ocasión, una persona se encontraba guardando su herramienta de
trabajo cuando de repente escuchó aquel sonido, y en el preciso momencargar
energía to en que se disponía retirarse a su hogar, aprecia a lo lejos una persona
envuelta en una sábana blanca que se deslizaba por la orilla del río sin tocar
siquiera la tierra. Aquel hombre salió despavorido, con el miedo reflejado en su
rostro.

Movidos por la curiosidad, tres aldeanos, que eran considerados de los más
valientes del pueblo, decidieron ir a investigar qué era aquello que se escuchaba
y de dónde provenía. En un día habitual, asistieron a trabajar como siempre
solían hacerlo, habiendo acordado con anterioridad quedarse hasta la noche para
poder darse cuenta de lo que estaba ocurriendo. Apenas dieron las seis de la
tarde empezaron escuchar las campanitas misteriosas, pero en esta ocasión
acompañadas de unos cánticos parecidos al de una estudiantina de niños que
cantaran coros eclesiásticos.

Asesorados, buscaron el lugar de donde provenían aquellos cánticos, cuando de


repente observaron a lo lejos varios hombres, todos cubiertos con un manto
blanco que los tapaba de los pies a la cabeza, portando una enorme cruz de
madera en el pecho. Uno de los aliados comenzó a temblar de miedo, acto
seguido dio marcha atrás y se retiró a sus tardísimo a su casa; en cambio, los
otros dos señores se fueron tras los espectros por la orilla del río. Éstos se
internaron en el mar, pues no eran muchos metros los que distaban de lugar en
donde desemboca el río.

Al día siguiente, cuando los familiares de los dos aldeanos se dieron cuenta que
en toda la noche no habían regresado, pues de madrugada fueron a buscarlos,
encontrando los muertos en la playa con expresión de terror dibujada en sus
rostros. Así pasaron los años hasta que en cierta ocasión, alguien comento que
hacía mucho tiempo había existido ahí una capilla de frailes, que fue arrastrada
hacia el mar por un maremoto, destruyendo todo y llevándose consigo a los
ocupantes de dicho templo. Esa era la razón por la que se podía ver a los frailes
internándose en el mar.
Se pidió por el eterno descanso de esas almas que murieron tratando de rescatar
su capilla, cerro se agua bendita por toda la orilla del río y de la playa, y se
rezaron algunas oraciones en el lugar. De esta manera se terminó con las
apariciones y con el terror que está leyenda había causado a los moradores del
ejido de Jarretaderas.
ACTIVIDAD: LINEA DEL TIEMPO
Descripción: línea del tiempo señalando el ella la evolución del hombre y su pensamiento

Homo sapiens
sapiens (Hace 90
mil años)
Homofaber •Establecen relaciones
(Abarca el con los dioses
Hominido (Hace paleolítico) (Religiones politeístas
mas de 25 mill •Cambio de animismo a
•El hombre construye la mitología
años) •Paleolítico •Del comunismo
•Aparece el hombre en •Cambió su fisionomía primitivo al capitalismo
afríca •Se hacen nómadas y y socialismo
•El astrolopithecus poblan la tierra •Economia productiva

Homoerectus Homo sapiens


(Hace 2 millones (Hace 195 mi años)
de años) •Se hacen sedentarios
•Vive en cuevas •El neandertal
•Vive en familia (Gens) desaparece hace 30000
de años
•División natural del
trabajo por sexos y •Aaparece el cro-mafnon
edades •Hacen casas y viven en
•Descubrimiento del tribus
fuego •La autoridad es
•Comunismo primitivo patriarcal
•Desarrollan el animismo •Division social del
trabajo
•Economía destructiva
EQUIPO 1: ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ LA FILOSOFÍA?: ORIGEN DE LA
ACTIVIDAD FILOSÓFICA

EVIDENCIAS DE LECTURA:

1.1 ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ LA FILOSOFÍA?: ORIGEN DE LA


ACTIVIDAD FILOSÓFICA

¿Qué es filosofía?

Históricamente la filosofía tuvo sus inicias hace cerca de 2500 años, en el siglo
VI a. C., en la Grecia Antigua. Tenemos conocimiento de ello gracias a unos
filósofos conocidos como “los presocráticos.

Se dice que los antiguos filósofos eran hombres libres y ricos, que emprendían
grandes viajes que les permitían observar y reflexionar sobre las costumbres y
modos de vida de otros pueblos.

La aplicación del logos o razón, como método de investigación por parte de los
sabios griegos, permitió trascender o superar las explicaciones mitológicas y
crear un nuevo saber llamado filosófico.

Cuenta la historia que le primero que introdujo la palara filosofía fue un filósofo
presocrático llamado Pitágoras de Samos. La palabra proviene de dos vocablos
griegos que denotan su esencia: philos, que significa “amor, amistad”, y sophia
que se traduce como “sabiduría”; de tal manera que, de acuerdo con ello, la
filosofía es en este primer significado un amor a la sabiduría.

¿Para qué filosofía?


La filosofía apunta a un conocimiento que rebasa el que nos brindan las ciencias
particulares; se trata de un saber total, universal, de una aspiración a la totalidad
que no es adquisición de un inventario minucioso y completo de las partes del
universo, sino aspiración a desentrañar el sentido último total de la vida y del
mundo.

Para Karl Marx el para qué de la filosofía se manifiesta con un carácter


revolucionario, pues, a su juicio, los filósofos no han hecho más que interpretar
de diversas maneras el mundo, sin embargo, es necesario transformarlo. El para
qué de la filosofía es orientar a los hombres hacia el conocimiento de sí mismos,
de la sociedad y del mundo físico para alcanzar el más amplio desarrollo posible
de todos los seres humanos.

Para el filósofo inglés Bertrand Russell el para qué de la filosofía radica en los
efectos que produce. Para apreciar estos efectos es menester liberarnos del
prejuicio de estimar solamente las necesidades materiales que privan en el
“hombre práctico” y tener en cuenta los bienes del espíritu.

De esta manera, la filosofía aunque es incapaz de decirnos con certeza cuál es


la verdadera respuesta a las dudas que suscita, es capaz de sugerir diversas
posibilidades que amplían nuestro pensamiento y nos liberan de la tiranpi9a de
la costumbre.

Bertrand Russel concluye diciendo que la filosofía debe ser estudiada no por las
respuestas concretas a los problemas que planea sino más bien por el valor de
los problemas mismos.

¿Cómo hacer filosofía?

Esta pregunta nos conduce a la praxis, al quehacer filosófico o bien, al filosofar,


que conlleva una serie de actitudes que trascienden el saber genuino, tales como:
El asombro. En el quehacer de la filosofía, en el filosofar, ponemos en juego
nuestra capacidad de asombro, que nos permite ver las cosas bajo otra óptica,
ya no como cosas familiares sino como partes de un nuevo, extraño, inédito que
requiere ser explicado en sus últimos fundamentos.

La reflexión. Consiste en pensar lo pensado. En la reflexión el sujeto pensante,


el hombre mismo, vuelve sobre lo pensado para analizarlo con detenimiento.
Así, la filosofía vuelve a pensar lo que se creía ya sabido o ya conocido.

La reflexión puede convertirse en autorreflexión cuando uno se pregunta por


si mismo en su actividad y en su ser.

La duda. Si el saber filosófico plantea problemas encaminado a conocerla


realidad en su múltiples aspectos, es porque no tiene respuestas claras y
definitivas, porque es asediado por la sombra de la incertidumbre. El ideal de la
filosofía es encontrar una máxima certeza sobre las cosas, buscando razones
suficientes para declarar verdaderas.
NOTAS DE CLASE: La filosofía y el ¿Por qué?

La filosofía, como amor al saber, se convierte en un afán que da libre cauce a la


necesidad de conocer. Se trata de un saber total, universal. En este sentido, a lo
que aspira el conocimiento filosófico no es a una totalidad de las partes, sino a
una totalidad del sentido de las cosas.
El porqué de la filosofía se cifra en el conocimiento integral y pleno que nos
proporciona esta disciplina, ayudándonos a satisfacer nuestro afán de saber.
Sócrates sostenía que una vida sin explicaciones racionales no valía la pena ser
vivida.
¿Para que la filosofía?

Para Karl Marx el para qué de la filosofía se manifiesta con un carácter


revolucionario; orientar a los hombres hacia el conocimiento de sí mismos, de
la sociedad y el mundo físico para alcanzar el más amplio desarrollo posible.

Para el filósofo inglés Bertrand Russell el para qué de la filosofía radica en los
efectos que produce. Es menester liberarnos del prejuicio de estimar solamente
las necesidades materiales que privan en el "hombre práctico" y tener en cuenta
los bienes del espíritu.

“La filosofía es incapaz de decirnos con certeza cuál es la verdadera respuesta,


aunque es capaz de sugerir diversas posibilidades que amplían nuestro
pensamiento y nos liberan de la tiranía de la costumbre”

¿Cómo hacer filosofía?

■ Una cosa es estudiar filosofía y otra es aprender filosofía. Aprender


filosofía no es llegar a ser culto en la materia o conocer los pensamientos
de los filósofos, se aprende filosofía filosofando, o sea, haciendo
filosofía.
■ Para hacer filosofía hay que reflexionar sobre las propias experiencias,
sobre la realidad del mundo y de la vida, sobre aquello que otros dijeron
y escribieron.

■ La observación y la experiencia son los nutrientes de la reflexión


filosófica y puede enriquecerse mediante la lectura de textos filosóficos
con otras perspectivas y de diferentes épocas.

La expresión filosófica

Las ideas, tesis, planteamientos y preposiciones generadas mediante el


proceso reflexivo deben ser vertida en palabras, y para que no se las lleve
el viento, deben ser registradas en papel.

El debate filosófico

La palabra o discurso filosófico, debe ser "publicado", es decir,


comunicado a otros con el fin de que sea debatido y controlado con otros
discursos.

El diálogo o debate filosófico sirve para clarificar conceptos, evaluar


argumentos, rechazar vacuidades, enriquecer planteamientos.

Características del discurso filosófico

■ La actividad filosófica es, por naturaleza, pública, no de filosofa para uno


mismo, se filosofa para la comunidad humana.

■ Es problemático

■ Es analítico y racional

■ Es interpretativo, crítico y evaluativo

■ Es argumentativo
EQUIPO 2: PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA

EVIDENCIAS DE LECTURA:

1.2 PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA

La filosofía plantea una gran diversidad de problemas que se han sistematizado


en sus diversas disciplinas. Así, por ejemplo, la teoría del conocimiento se
pregunta, entre otras cosas, por la esencia del conocimiento, su origen y su
validez; la estética se interesa por indagar todas aquellas problemáticas relativas
al arte y a l belleza, la ética reflexiona y cuestiona sobre los problemas morales
del ser humano en los diversos grupos sociales; a la axiología le compete
teorizar y explicar el mundo de los valores.

Acorde con la interrogante general, surgen preguntas tan concretas y proclives


a la identidad de todo ser humano como las siguientes:

¿Quién soy?

Esta pregunta implica un autoconocimiento que nos lleva estudiarnos, a


examinar nuestro propio ser, sus alcances y su relación con los demás seres.
Consciente de esta situación, Sócrates recomienda que los seres humanos se
co0nozcan a si mismos. Sócrates recomienda conocer las potencialidades del
hombre, de lo que es capaz y para lo que es competente.

Así pues, es importante formularse esta pregunta crucial: ¿Quién soy?

a) Soy un ser racional e inteligente, que infiere y desarrolla sus funciones


lógicas; la coherencia se manifiesta en la concordancia de lo que pienso y lo
que digo y hago. Los seres humanos no solo estamos formados de pensamiento,
sino también teneos sentimientos, pasiones, intereses encontrados y tantas otras
fuerzas, en ocasiones muy potentes que influyen de manera negativa en nuestra
conducta.

Así pues, es menester lograr una coherencia entre nuestro pensamiento y


nuestro actuar para ser coherentes con nuestro pensamiento y conocimiento.
Esto equivaldría a lo expresado por Sócrates: “el conocimiento lleva
necesariamente a la acción dentro de la polis; el conocimiento lleva a la virtud
y por ende, a ser un buen ciudadano”

b) Soy también un ser dotado de una facultad humana llamada la voluntad


o “libre albedrío”. Se trata de la facultad que tienen los seres humanos para
elegir o decidir la dirección de sus actos o conductas.

c) Soy también un ser axiológico que participa de todo un mundo de valores


humanos. Pero podemos cultivar los antivalores que dañan o destruyen la paz,
el desarrollo y la convivencia social, éstos son indicadores de una
descomposición y deterioro social.

d) Soy también una persona única e irrepetible, diferente de las cosas, de los
animales irracionales y de los vegetales. Es una persona compuesta de dos
sustancias indisolubles: el cuerpo y el espíritu.

Por el cuerpo el ser humano adquiere las partes físicas, materiales y orgánicas
por medio de las cuales comparte las características y las leyes naturales de todo
ser vivo. Por el espíritu se adquiere las partes inmaterial y abstracta donde se
ubican las funciones psicológicas o metales.

¿De dónde vengo?

Todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un
antepasado común, gracia a un proceso denominado selección natural. Según
esta teoría, el origen biológico del hombre se remonta a una larga cadena
evolutiva hasta llegar al primer ancestro del árbol genealógico, que será
imposible conocer.

Tal parece que nuestro origen se remonta a una especie de seres llamados
inteligentes o racionales, como ya lo decía Aristóteles, y que han tenido una
larga evolución. Así, como seres racionales, cada quién se distingue de las
demás especies, y por tanto cada quién es capaz de dirigir y ordenar sus actos
de la manera más coherente y justa.

Toda esta gerencia cultural permite decir, de acuerdo con el filósofo alemán
Ernst Cassier, que no sólo somos seres bilógicos, sino también seres culturales
o animales simbólicos, pues como dice este autor: no vivimos como el animal
en un puro universo físico, sino que construimos un universo simbólico formado
por l mito, el arte, la religión, la ciencia, la moral y todos los demás producto
dela cultura.

¿A dónde voy?

Por lo general, la respuesta a esta pregunta ha tenido un sentido religioso y


metafísico. El ser humano, en su ansia de vivir, se ha remitido a un mundo
trascendente, en el cual su alma vivirá eternamente.

La pregunta sobre el destino y lo que se debe esperar, como diría Immanuel


Kant no se puede eludir, pues la inminente presencia de la muerte incide en la
vida de alguna forma. En este sentido, Platón dice que filosofar consiste en
prepararse a morir, es decir, a vivir sabiamente para llegar con plenitud al final
de nuestra existencia.

No obstante, aunque el hombre es un ser-para-la-muerte, como dice Heidegger,


está vivo, u mientras su existencia en el mundo le ofrece un cúmulo de
posibilidades, metas y proyectos para realizarse como ser humano de acuerdo
con su vocación, ideales, convicciones y recursos. Esto es posible gracias a una
facultad humana de la cual ya se ha hablado, llamada libertad.

No se puede soslayar el hecho de el hombre es un ser ubicado en una realidad


concreta conformada por un mundo de leyes naturales, jurídicas, valores y
tradiciones que se cruzan en su toma de decisiones, las cuales es conveniente
ponderar previamente. Así pues se puede concluir que el hombre es libre de
construir, de alguna manera, el derrotero de su destino dentro de ciertos limit4s.
Según lo anterior, el hombre puede decidir hacia dónde dirigir su vida en este
mundo que le tocó vivir.

¿Qué hago en este mundo?

Para los filósofos griegos de la Antigüedad, e hombre se encuentra en el mundo


para conocerlo ampliamente en sus orígenes y constitución. Para la
modern9idad, el ser humano está en el mundo con el fin de conocer sus leyes y
transformarlo para su propio beneficio y bienestar.

Es preciso observar que cada persona se ubica en un mundo concreto que forma
parte de la sociedad en la que cada momento de su vida transcurre. Es decir, que
cada hombre es un ser social, como dijo Aristóteles, que aunque goza de su
individualidad, no obstante, se interrelaciona con los demás. Además, estar en
el mundo social implica que cada persona sea capaz de manejar y entender de
la manera más adecuada toda una amplia gama de instancias o factores.

NOTAS DE CLASE:

Tradicionalmente, se ha dicho que los grandes problemas de la filosofía, o las


preguntas que los filósofos tratan de responder, son precisamente tres:
 La pregunta o el problema del ser. La mirada filosófica tiene a
preguntarse en qué consiste lo real, cuál es su sustancia esencial, su
sentido último.
 La pregunta o el problema del conocimiento. Así que el foco de interés
se desplaza hacia las cuestiones vinculadas al conocimiento: ¿puedo
conocer lo real y cómo puedo estar seguro del conocimiento que poseo?
 La pregunta o el problema del hombre. La Filosofía se centra ahora en la
cuestión del ser humano y la sociedad.

Ontología:

Es el tratado de la filosofía que estudia el fundamento de la realidad (el ser);


nace en la filosofía griega con Parménides de Elea, quien considera que el
ser es el fundamento de todas las cosas, sin él nada puede existir. Esta idea
es desarrollada en la filosofía griega por Platón, que considera al ser como
la idea, y por Aristóteles, que considera al ser como sustancia; en la filosofía
medieval por San Agustín, que considera al ser como creación de Dios, y
por Santo Tomás, que considera al ser como compuesto hilemórfico creado
por Dios.

Siguiendo el camino iniciado por Parménides, encontramos dos corrientes


importantes:

 Idealismo platónico: La ontología platónica nos presenta la “idea”


como el elemento constitutivo de la realidad, de la cual los objetos
físicos no son más que reflejos imperfectos, la idea es la única realidad
posible.
 Realismo aristotélico: Aristóteles concibió el ser como un compuesto
de materia y de forma, que él llamó substancia. La materia es el
sustrato físico de la sustancia, es decir, aquello de lo cual está hecho
algo, y la forma es lo que determina su manera particular de ser, es
decir, sus características específicas.

Acto y potencia: Estas nociones se deben a Aristóteles, quien afirma que todo
lo que existe, existe en acto o existe en potencia.

 Potencia es la capacidad que tiene un ser de existir de otro modo, de hacer


o recibir alguna acción o cualidad. Ej. : la semilla está en capacidad
(potencia) de ser una planta; el estudiante está en capacidad (potencia) de
ser un graduado.
 Acto es todo estado potencial ya alcanzado. El paso de potencia a acto se
llama movimiento.

La ontología moderna. La edad moderna es el periodo en el que se desarrolla


formalmente la ontología, gracias a la distinción establecida por Christian Wolff
entre las diversas ramas de la filosofía.

Los autores racionalistas, como Descartes y Leibniz, identificaron el


fundamento de lo real a partir de la idea de razón, encarnada en un sujeto puro
y en un dios intelectual respectivamente. El primero mantuvo el dualismo
platónico al distinguir la res extensa, ser material, de la res cogitans, ser
pensante; y el segundo hizo de la realidad una emanación intelectual de la
perfección ontológica divina.

Posteriormente, el idealismo alemán rompió los límites establecidos por Kant e


identificó el ser con la racionalidad, con la idea, como se puede observar en la
obra del idealista absoluto Hegel. Todo es cognoscible, todo se relaciona con
todo y por lo tanto no debe ser separado.

Gnoseología:
También llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que
estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. La gnoseología
no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser el conocimiento de
la física, de la matemática o de nuestro entorno inmediato, sino el conocimiento
en general, aunque puede hablar sobre los límites y el fundamento de otros
conocimientos particulares (por ejemplo, al dilucidar qué valor tiene una
“medida” usada por la física). Estudia la naturaleza, el origen y el alcance del
conocimiento, es decir que estudia el conocimiento en general.

Con Galileo nace la ciencia experimental que entre otras cosas nos trae una
capacidad predictiva que era ajena a la ciencia antigua, en fin, a partir de la gran
revolución científica del siglo XVII aprendemos a hacer predicciones, lo cual
nos hace pensar que nuestro conocimiento de la realidad ya no es meramente
conjetural sino que hay elementos que nos llevan a pensar que por ahí estamos
obteniendo reconstrucciones racionales verdaderas de lo que hay afuera del
mundo.

El Racionalismo: que afirmaba que el criterio para llegar a la verdad se


encontraba en los datos de la conciencia, es decir, que las ideas son innatas. El
racionalismo es un sistema o corriente filosófica que surgió en Francia en el
siglo XVII, y cuyo teórico principal fue René Descartes. Este sistema de
pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento
nace en contraposición al empirismo que basa este proceso, en la experiencia,
(experimentación).
EQUIPO 3: CORRIENTES ACTUALES DEL PENSAMIENTO FILOSFICO

EVIDENCIAS DE LECTURA

1.3 CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS CORRIENTES


ACTUALES DEL PENSAMIENTO FILOSFICO

Podemos decir que, al referirnos a las características generales de las corrientes


actuales de la filosofía, encuentran éstas su ubicación en lo que los historiadores
denominan época contemporánea, que alude al periodo histórico que transcurre
durante los siglos XIX, XX y lo que va del XXI y lo que va del XXI implicando
todos los cambios económicos-sociales, ideológicos, religiosos y científicos y
tecnológicos experimentados.

Entre las corrientes contemporáneas dentro de las cuales encontramos las de


mayor actualidad, podemos citar las siguientes:

a) Vitalismo:

Se trata de una corriente filosófica que se caracteriza por exalta la vida en toda
su magnitud y con todas sus consecuencias. A los filósofos partidarios de esta
postura s les agrupa bajo el nombre de vitalistas. Así por ejemplo, algunos
explican la vida desde el punto de vista biológico o bien desde el punto de vista
biográfico-histórico.

Respecto al vitalismo de Nietzsche señalaremos que la vida para este filosofo


es un impulso natural, en cuanto que implica una serie de fuerzas, pasiones,
funciones o capacidades. Como vivencia que se manifiesta en forma de existir
y entender la existencia, es decir, comprender y valorar la vida como “voluntad
de poder” que conduzca a la creación del superhombre que supere la
mediocridad y la debilidad humana.
Para José Ortega y Gasset su vitalismo se expresa en la concepción de la vida
humana enclavada en una circunstancia e situación vital y concreta que se
desarrolla desde una determinada perspectiva u horizonte.

b) Positivismo

Se trata de una filosofía que continúa con la gran tradición empirista moderna
y que fue fundada por el filósofo francés Auguste Comte. Esta filosofía se
caracteriza por su rechazo a la metafísica y su afán de alcanzar un saber
riguroso. Su principio fundamental se resume en la siguiente frase: “Saber para
prever, prever para actuar”.

c) Marxismo

El meollo de su pensamiento está en la llamada tesis XI sobre Feuerbach: “los


filósofos, en el pasado, se han conformado con interpretar el mundo. Pero de lo
que se trata es de transformarlo”. El marxismo se encamina a transformar la
sociedad para advenir a un orden más justo y humano. La sentencia: “a cada
uno según su trabajo” es sustituida por: “a cada uno según sus necesidades”. Su
piensa que en esta nueva sociedad comunista desaparecerá toda forma de
enajenación, hasta una sociedad sin clases y el Estado podrá por fin desaparecer.

d) Historicismo

Esta corriente filosófica fue introducida por el filósofo alemán Wilhelm Dilthey
y pone en relieve el carácter histórico y concreto del ser humano. La tarea de la
historia no es propiamente la búsqueda de leyes y principios sino comprender
hasta donde sea posible, la infinita variedad de formas históricas, de
cosmovisiones o concepciones del mundo y de la vida que se dan en el devenir
del tiempo.
e) Existencialismo

Se presenta en el marco de un periodo de desesperanza, de crisis de conciencia


a nivel social y cultural. El existencialismo se opone diametralmente al
esencialismo al considerar que “la existencia precede a la esencia”, es decir, que
el hombre primero existe ya a medida que existe se va definiendo hasta su
muerte.

Es una corriente filosófica o movimiento intelectual tan importa ya que muchos


pensadores han adoptado sus postulados básicos. Por lo cual, se puede hablar
de varios existencialismo. De ahí s muy difícil definir esta corriente de
pensamiento. Sin embargo, podemos anotar algunos de sus temas o
características un tanto comunes entre ellos: a) el énfasis esta puesto en el
análisis del sentido de la existencia humana individual y concreta, b) la
existencia humana no algo hecho para hoy y para siempre sino que se está
haciendo o creando constantemente a medida que existe; c) el individuo guarda
una vinculación con el mundo y con los demás entes que viven en su entorno,
es decir, es un ser en el mundo real, temporal y concreto.

f) Pragmatismo

Es una filosofía orientada a la práctica, la acción. Las ideas, para que sean
verdaderas, deben ser eficaces, deben desembocar en acciones concretas, en
transformaciones o modificaciones que repercuten en la realidad. Toda verdad
se define por la utilidad que reporta. Pero la verdad no es propiamente lo que
tiene un valor práctico inmediato, sino aquello que pueda contribuir al mejor
desarrollo del ser humano aun a largo plazo.

g) Fenomenología
Surge como una crítica a la metafísica clásica que se mueve en el ámbito del
pensamiento abstracto, así como una crítica al psicologismo pues considera que
las leyes lógicas son leyes puras y no empíricas. La filosofía debe fundarse en
una intuición originaria de la conciencia partiendo de actos que la ponen en
contacto con hechos reales con el fin de descubrir por medio de ellos su
estructura ideal, su esencia o éidos o idea.

Para posibilitar este conocimiento o captación inmediata de los elementos


esenciales de un objeto, el método fenomenológico se conforma por tres
momentos.

 La actitud natural. Permite partir de un fenómeno concreto y singular


observando con debida atención todas sus cualidades.
 La reducción eidética o paréntesis fenomenológico. En esta fase se
abandona la actitud natural o ingenua, practicando una especie de
selección de elementos esenciales y accidentales para quedarse con lo
meramente esencial.
 La percepción inmanente o reflexión fenomenológica. Este tercer o
último momento tienen que ver exclusivamente con el residuo
fenomenológico, con esta unidad de cualidades que han permanecido
inalterables a pesar de la reducción progresiva de las notas esenciales.

h) Filosofía analítica

Esta corriente se centra en la investigación lógico-lingüística. “Lo que puede


decirse puede decir claramente: donde no se puede hablar, hay que callarse”. La
teoría de Wittgensteins es una teoría del significado. El papel de la filosofía y
con ello su concepto, entraña, por una parte, un papel negativo: el de descubrir
falacias lingüísticas y filosóficas; y por otra parte, tiene un papel positivo en
cuanto que l filosofía funciona como árbitro de las ciencias y como una manera
de clasificar el pensamiento.

i) Filosofía latinoamericana

La filosofía Latinoamérica ha estado ligada a los avatares de su historia y es


fruto de una larga meditación que los hombres y mujeres de estos pueblos,
educadores, estadísticas, poetas, ensayistas, filósofos, han venido haciendo en
torno a las problemáticas que les ha tocado en suerte vivir.

Entre los problemas que se ha planteado el filosofar latinoamericano figuran el


de la originalidad de su pensamiento: ¿en qué medida nuestras reflexiones
responden a nuestro modo de ser y a nuestras necesidades históricas y sociales;
el de la independencia que responde a la necesidad por una filosofía tal que
rechazando una relación vertical y euro centrista de dependencia, haga expresa
una relación horizontal de solidaridad, que se manifieste entre los seres
humanos.

Esta filosofía se inicia cuando los pensadores de todo el continente comienzan


a reaccionar contra el positivismo que había dominado XIX. Surge lo que el
argentino Francisco Romero ha llamado “la generación de los fundadores”, que
reclamaba una mayor libertad a la actividad filosófica, perfilándose como anti
positivista.

Posteriormente otra generación llamada los “forjadores” a quienes les


corresponde la tarea de tomar conciencia acerca de la necesidad de crear una
filosofía autentica, los cuales comprendieron que la formación filosófica clásica
exigía una preparación filológica y humanista.

Más tarde tiene lugar la generación de los filósofos “académicos” que se


caracterizan por sustentar una orientación más ´profesional y técnica. La
filosofía latinoamericana actual, más que desarrollar sistemas, encamina sus
reflexiones a plantear problemas concretos dentro del marco de diversas
corrientes y áreas de la filosofía.

j) Filosofía posmoderna

En términos generales representa toda una postura crítica hacia los valores y
fundamentos de la filosofía moderna occidental que impulsa y promueve la
universalidad y visión totalizadora y unitaria de la historia, que favorece las
relaciones de poder, cosa en que concuerdan de alguna forma las diversas
vertientes que asume la filosofía posmoderna:

 Posmodernidad anti moderna. Estos filósofos critican la modernidad


tanto la ética como la técnica.
 Posmodernidad paleo conservadora. Sus seguidores se caracterizan
por las críticas que lanzan hacia la ética y la técnica de la modernidad.
 Los posmodernos neoconservadores, quienes critican la ética moderna,
pero conservando la técnica, tanto en su aspecto mecánico como en su
pecto sociopolítico.
 Los posmodernos ético-críticos. Critican la técnica de la modernidad,
pero desean conservar o, por lo menos replantear la ética moderna,
considerando a la modernidad como un proyecto incompleto.
NOTAS DE CLASE

La época contemporánea Esta alude al periodo histórico que comprende del


siglo XIX, XX y el siglo XXI.
En esta época se desarrollan una gama de corrientes filosóficas que plantean
problemáticas fundamentales surgidas de las surgidas del contexto histórico en
que se desenvuelven.
La filosofía contemporánea se basa en conocer distintas escuelas filosóficas al
término de la corriente hegeliana, fue un giro nuevo al pensamiento humano de
donde surgieron una gran gama de corrientes y pensamientos.
El Hegelianismo es una filosofía de la inmanencia, en la que el absoluto es
sujeto universal que comprende todo, noloyyyy1del que las cosas no son más
que su desenvolviendo dialecto.
Heguel inicia su discurso con el conocimiento dialéctico
El habla que de todo conocimiento existe una tesis y una antítesis de donde se
puede extraer una síntesis de ambas para complementar el conocimiento.

El vitalismo
Vita=Vida
-al= Relativo a
Ismo= Doctrina

Se caracteriza por exaltar la vida en toda su magnitud con todas sus


consecuencias, pone como base a la vida. No se basa en la materia.
El vitalismo contiene muchos contemporáneos.

Nietzsche: Conocido como el filósofo loco que murió loco. Él decía que el
objetivo de la vida era obtener poder, poder de conocimiento. Él decía que
teníamos que aceptar la vida tal y como nos la entregaba, ese idealismo es lo
que le aportó a Nietzsche al vitalismo.
Este filósofo reviste un sentido biológico-cultural, es decir, la vida es impulso
natural que implica una defiende fuerzas, pasiones, funciones o capacidades.
Según Nietzsche la cultura occidental está viciada desde su origen porque el
error más peligroso de todos consistente en intentar instaurar la racionalidad a
toda costa.
Es decadente todo aquello que se opone a todos los valores del existir instituto
y biológico del hombre. Hay que criticar a Platón para eliminar los errores de
base; Se trata de una crítica total a los tres mundos que son Sino inventados por
el hombre occidental.

"Yo soy: Yo y mi circunstancia"

 Esta frase significa:


 El sujeto no es un eje en torno al cual girar la realidad.
 El sujeto ni es un simple trozo de realidad
 El sujeto es una pantalla que selecciona las impresiones o lo dado (La vida)

El racionalismo es cuando seccionas el conocimiento, cuando llegas a


preocuparte más por conocer, obtener conocimiento que por tu vida misma.
El ser humano sin razón no es nada.
Racio-vitalismo; La vida como "Razón" (El hombre no es un entre dorado de
razón, sino una realidad que tiene que usar la razón para vivir)
La ciencia, la inteligencia, la cultura están ligadas a la vida.
Henri Bergson
Concibe en un método llamado individuo
Por medio de la intuición llegamos al corazón mismo de la realidad.
Bergson postula una evolución creadora que se da a partir de un impulso vital o
"Elan Vital" que hace surgir formas vivientes cada vez más complejas.
El Positivismo:
Viene del siglo XIX utilizado por primera vez por el filósofo matemático
Aguste come
El Positivismo es una mutilación de la inteligencia humana, que hace posible,
no sólo, la metafísica, si no que la ciencia misma.

Filántropo = Amor por la vida, la humanidad y todo lo que le rodea


Misantropo= Odio por la humanidad
Según Aguste Comte los conocimientos teóricos pasan por 3 estados distintos
La ley de los 3 estados, fundamental para la filosofía positiva
Teológico:
El hombre cree que los sucesos suceden por eventos paranormales
•Fetichismo: Se personifican las cosas y se les atribuye un poder mágico y
divino
•Politeísta: En que la animación es reiterada de las cosas materiales para
trasladarla a una serie de divinidades, cada una de las cuales presenta un grupo
de poderes.
•Monoteísmo: Poderes divinos pasan a un sólo Dios.
Metafísico:
El hombre ya no cree en las cosas paranormales si no que el hombre busca el
porque de las cosas.

Positivo: El Estado positivo, también conocido como Estado científico, se


refiere a la explicación científica basada en la observación, la experimentación
y la comparación. Las explicaciones positivas se basan para su justificación en
un método distinto, el método científico. Durante este estado, los seres humanos
trataron de establecer relaciones de causa y efecto. El positivismo es una manera
puramente intelectual de ver el mundo, que a su vez, hace hincapié en la
observación y clasificación de los datos

Comte propuso una jerarquía de las ciencias basada en la secuencia histórica,


con áreas de conocimiento que pasa por estos estados en orden de complejidad.
Las áreas más simples y más remotas de conocimiento (mecánica o física)
fueron las primeras en llegar a ser científicas. Estas son seguidas por las ciencias
más complejas, las que se consideran más cercanas a nosotros.

Marxismo:
El marxismo es una filosofía de la sociedad que propone una interpretación del
desarrollo de la historia desde coordenadas materialistas y dialécticas.

Por encima de tópicos, el marxismo presenta tres dimensiones claramente


identificables: una dimensión económico-sociológica, en tanto que teoría de la
sociedad; una dimensión política, ya que implica una praxis encaminada al
cambio político y social; y una dimensión crítico-filosófica.

El marxismo se enmarca dentro de la ideología socialista, y fue denominada


Socialismo Científico para diferenciarse de otras corrientes socialistas
anteriores.

Historicismo:

Postulados:

 La historia para comprender todos los asuntos humanos.


 Es imposible tener una perspectiva que no tenga en cuenta los eventos
ocurridos y que la realidad es producto de la historia.
 No hay verdades innatas ni independientes.

Representantes:

 Wilhem Dillhey: “Cuando el hombre es, lo experimenta solo por medio


de la materia”. Creo el método historicista. Toda interpretación es relativa
y está ligada a la historia.
 Benedetto Croce: Par él la historia no es cuestión del pasado sino del
presente. La historia es el mejor camino para alcanzar el verdadero
conocimiento

Existencialismo:

 Fue una reacción ante un periodo de crisis de conciencia a nivel social y


cultural.
 El hombre es un “ser arrojado al mundo”.
 Discute y propone soluciones a los problemas más propiamente
inherentes a la condición humana para revelar lo que rodea a la
humanidad y pueda encontrar sentido a su existencia.

Representantes:

 Jean-Paul Sarthe
 Albert Camus
 Martin Heidegger
 Simone de Beauvior

Pragmatismo:

El pragmatismo es la postura filosófica que defiende que un conocimiento


filosófico y científico solo puede ser considerado verdadero en función de sus
consecuencias prácticas. Esta postura emerge entre la atmósfera cultural y las
inquietudes metafísicas de intelectuales estadounidenses en el siglo XIX, y
alcanzó su auge dentro de las corrientes filosóficas que reaccionaron ante el
positivismo.

Actualmente, el pragmatismo es un concepto bastante utilizado y extendido no


solo en la filosofía, sino en muchos ámbitos de la vida social, incluso comienza
a ser identificado como una actitud filosófica, con lo cual podemos decir que
sus postulados se han transformado y aplicado de muchas maneras distintas. A
continuación haremos un repaso muy general por su historia y algunos
conceptos clave.

Fenomenología:

 Es una forma de filosofía que estudia el mundo respecto a la


manifestación de los seres y acciones.
 La fenomenología es una corriente filosófica, muy amplia y diversa, por
lo que difícilmente valdrá una sola definición para todas sus vertientes.
Sin embargo, es posible caracterizarla como un movimiento filosófico
que llama a resolver todos los problemas filosóficos apelando a la
experiencia intuitiva o evidente.
 Esta aunada con el empirismo pues la fenomenología, es el cuerpo de
conocimiento que relaciona entre sí distintas observaciones empíricas de
fenómenos, de forma consistente con la teoría fundamental, pero que no
se deriva directamente de la misma

Analítica:

La filosofía analítica tiene como fundamento las ciencias naturales, la lógica


matemática y el análisis del lenguaje, es decir, el análisis lógico del lenguaje
científico o el análisis lingüístico del lenguaje común; con el propósito de
esclarecer los conceptos filosóficos y científicos. Para la filosofía analítica el
objeto de la filosofía, en lugar de ser la metafísica es el análisis del lenguaje
desde las distintas escuelas o corrientes de pensamiento.

Los representantes más relevantes de la filosofía analítica son científicos


matemáticos y físicos, como Russell, uno de sus fundadores, Wittgenstein y
Moore; de las dos escuelas más importantes del Positivismo Lógico y la
Lingüística, de Cambridge, y Oxford.

Filosofía Latinoamericana:

La filosofía latinoamericana, como la ciencia, no es regionalista, y uno de los


rasgos que distinguen al auténtico filósofo del simple moralista, hacedor de
máximas o pensador reflexivo, es precisamente su ubicación en el marco
filosófico que le toca vivir. Debe asimilar las doctrinas prevalecientes en su
época y reaccionar ante estas tendencias, pero sin desatenderse de la herencia
filosófica que le corresponde recibir. Entablar un diálogo con el pasado
plenamente consciente de los problemas inherentes a su realidad presente.

Filosofía Posmoderna:

 La filosofía posmoderna es una orientación filosófica que es crítica con


las asunciones fundamentales y la tendencia universaliza dora de la
filosofía occidental. Enfatiza en la importancia de las relaciones de poder,
la personalización y el discurso en la "construcción" de la verdad y
examina el mundo.
 La filosofía posmoderna es particularmente escéptica acerca de
oposiciones sencillas binarias características del estructuralismo,
haciendo hincapié en el problema del filósofo distinguiendo claramente
el conocimiento de la ignorancia, el progreso social de retroceso, el
dominio de la sumisión, y la presencia de la ausencia.12
 La filosofía posmoderna tiene fuertes relaciones con la literatura
sustancial de la teoría crítica.
Actividad: Elaborar un mapa conceptual con las notas más importantes
de cada corriente actual de la filos
EQUIPO 4: EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DEL HOMBRE

Evidencias de lectura:

2.1 EVOLUIÓN DE CONCEPTO DE HOMBRE: ANTIGËDAD,


MEDIEVO, MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD

Uno de los problemas más interesantes y la vez mas complejos que la filosofía
se plantea es la pregunta; ¿Qué es el hombre?, crucial interrogante que nos
remite sin duda al problema de nuestra identidad, y que a la vez admite varias
respuestas de acuerdo con las diferentes épocas y corrientes filosóficas que
revisaremos en este tema.

Hay dos ramas del saber que bajo diversas perspectivas se ocupan directamente
del estudio del hombre: la antropología científica y la antropología filosófica.

La antropología científica estudia la naturaleza, desarrollo y conducta del


hombre en sus aspectos físico, social y cultural, dese su aparición en la faz de
la tierra. Se apoya en ciencias como la paleontología.

La antropología filosófica tiene un enfoque diferente. Estudia al hombre ya no


solo como ser biológico, psíquico, histórico o social, sino que trata de
comprenderlo en su estructura integra.

Concepto del hombre en la Antigüedad

Antes de la aparición de la filosofía propiamente dicha, surgió, como primera


expresión del hombre griego una forma dl pensamiento llamad mitológico. En
la media en que se fue superando el mito y apareciendo otra forma de
conocimiento, ya no basado en la fantasía y la imaginación poética, sino en la
razón o logos surge el pensar filosófico en el llamado periodo presocrático en
el que se asiste a una revolución intelectual que se conoce como el paso del
mito al logos.

Ahora, el hombre griego, libre del poder de los dioses, se encuentra inmerso en
la naturaleza Physis, se ve como una parte o momento de ésta. Ante el
espectáculo mudable de la realidad, se preguntan sobre el principio u origen de
todas las cosas sobre una sustancia fundamental que escape a los continuos y
repentinos cambios de la naturaleza.

Hacia el siglo V a.C. sobreviene el pensamiento griego una nueva etapa en la


que se abandona las especulaciones sobre el cosmos para cifrar el objeto de
reflexión en el hombre instalado en la polis. Esta etapa está representada por
Sócrates y o sofistas, quienes desde diferentes puntos de vista, contribuyen a
desarrollar la teoría antropológica del homo sapiens, según la cual el ser
humano se distingue por el resto de los animales por su capacidad racional: el
hombre es un animal racional.

Sócrates crea un método basado en el diálogo para alumbrar la verdad. Este


método recibe el nombre de mayéutica, que significa dar a luz la verdad, la cual
se pone en práctica dialogando. Uno de sus propósitos es llegar al conocimiento
de sí mismo. Sócrates toma como principio de su filosofía una frase que
encuentra en el santuario de Apolo délfico: conócete a ti mismo, la cual reclama
que el ser humano llegue a conocer sus limitaciones, capacidades y virtudes lo
que se llama su vocación.

Por su lado, los sofistas comparten con Sócrates su interés por el tema del
hombre. No les interesa tanto llegar a la verdad, a esa verdad universal y
objetiva, sino desarrollar un saber de opinión y persuasión. Los sofistas no sólo
tocaron temas relativos al conocimiento, sino también abordaron aspectos
políticos.

Después de Sócrates se desarrollaron las filosofías de dos genios del


pensamiento griego: Platón y Aristóteles que dan lugar a la etapa sistemática
que se caracteriza por ser una síntesis de las dos anteriores, en las que llegan a
conjugarse las reflexiones del cosmos y del hombre.

Platón describe su filosofía en forma de diálogos, mediante los cuales, al lado


de la profundidad filosófica, encontramos un elocuente lenguaje revestido de
poéticas expresiones, de metáfora y relatos sorprendentes.

El concepto del hombre en Platón lo podemos ubicar en su teoría de las ideas.


Según esta, hay dos mundos que a pesar de ser distintos y contrapuestos se
comunican de alguna manera: en el mundo de las ideas que plenamente
inteligible. Y en el mundo de los fenómenos de carácter sensible, el cual es un
mundo aparente, inestable, cambiante, mero reflejo o sombra del mundo
inteligible.

La noción del hombre en Aristóteles rechaza la teoría de las ideas y en este


sentido su filosofía se torna más realista que idealista. Piensa que las ideas que
dan lugar al conocimiento no pueden estar, en un lugar celeste, apartado de las
cosas, sino en ellas mismas.

El hombre para Aristóteles es una unidad sustancial formada por alma y cuerpo,
que son dos elementos inseparablemente unidos que equivalen de manera
respectiva en materia y forma.

Después de la muerte de Aristóteles vemos nacer una nueva época en la filosofía


antigua, la cual ha sido considerada como un operado de crisis. E este momento
la polis griega llega prácticamente a su ocaso, en medio de las invasiones
romanas. Sin embargo, el espíritu griego funge como elemento civilizador,
aportando su filosofía y cosmo-visiones.

Al expandirse la cultura hacia diversas ciudades surge un cosmopolitismo que


convierte al hombre en ciudadano del mundo, desarrollándose a la par, un
individualismo exacerbado.

Acorde con estos rasgos que configuran al periodo helenístico-romano surge


una filosofía que abandona la especulación y la metafísica y en su lugar aparece
una filosofía concebida como un arte de vivir, como búsqueda de una vida que
proporcione sabiduría, felicidad y perfección moral. Los filósofos de esta época,
en lugar de preguntarse qué es el hombre se preocupan por cómo debe de vivir.

Concepto de hombre en el Medioevo

La disolución del Imperio romano señala el fin de la edad antigua dando lugar
a la Edad Media conocida también como el Medioevo que se ha ubicado del
siglo X al XV. Esta nueva época se divide en lo general en dos grandes periodos:
la Alta edad Media y la Baja Edad Media.

Muchos historiadores comparten el “prejuicio” sobre la Edad Media al


considerar esta como una etapa oscura o tenebrosa. Sin embargo, en ella grandes
filósofos como San Anselmo, San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino.
Importante representante de la filosofía escolástica.

En la Edad Media priva un orden inalterable y cerrado que se manifiesta en lo


social y el físico. Todo está dispuesto por un orden regido por Dios, ser supremo
que está en el centro de todo (teocentrismo) él ha creado todas las cosas a partir
de la nada. Como creación divina, cada hombre puede salvarse o bien perderse
cuando sucumbe al pecado como se cuenta la historia bíblica de Adán y Eva en
el paraíso. Lo que salva al hombre es la fe o confianza en la palabra de Dios.
Movido por la fe, el hombre medieval lucha por la salvación de su alma en un
mundo concebido como “un valle de lágrimas”, como un mero lugar de tránsito
hacia la vida eterna. El quehacer filosófico e intelectual se refugia en los
conventos y abadías que dan lugar a las escuelas conventuales y catedralicias
donde florece la escolástica en el siglo X. En ella encuentra su más cabal
expresión teórica el espíritu medieval.

San Agustín es una de las más prominentes figuras de la patrística que se


desarrolla durante los ocho primeros siglos de nuestra era. La concepción del
hombre para él se relaciona con dos temas fundamentales de su filosofía: Dios
y el Alma. ¿Cómo conocer a Dios? Sin duda el camino de la fe es necesario para
llegar a él, y junto con la fe, la caridad o el amor. El alma, por su propio peso,
de amor, gravita hacia Dios. Para Agustí la fe ocupa un lugar primordial, esta
debe ser reforzada por la razón. El entendimiento humano por medio de
sensaciones, percepciones, hasta elevarse a la razón serán de gran ayuda en los
caminos sobrenaturales de la fe y la gracia divina.

San Agustín asume la idea antigua de que el hombre es un animal racional, pero
éste también está conformado de alama. En suma, el hombre es un animal
racional mortal. Cabe destacar que la filosofía de San Agustín representa la
primera gran síntesis entre el pensamiento antiguo y clásico del mundo griego
y del emergente cristianismo.

Semblanza de Santo Tomás de Aquino

Para explicar la naturaleza del hombre y bajo el influjo de Aristóteles, Santo


Thomas de Aquino nos dice que el ser humano consta del alma y cuerpo, donde
el alma es la forma y el cuerpo la materia. El alma es el elemento más importante
en la conformación humana, es una realidad inminente espiritual y subsistente.
Tiene una esencia incorpórea y no totalmente dependiente del cuerpo y por ello
es inmortal.

Por otra parte el hombre es un ser que actúa conforme a un fin consiente. Se
diferencia de los animales irracionales en que tiene voluntad y es dueño de sus
actos. Sólo se llaman propiamente humanas aquellas acciones en las cuales el
hombre es responsable y consiente gracias a su libre albedrio, el cual permite
que las acciones procedan de la voluntad deliberada, conduciéndose a un fin
que es el bien máximo del ser humano: la felicidad.

Así pues, para advenir a la perfecta felicidad se requiere que el entendimiento


llegue a la esencia misma de la primera causa, ya que de esta manera el hombre
obtendrá su perfección por la unión con Dios.

Como pensador cristiano, Santo Thomas de Aquino hace consistir la felicidad


y plena realización dl hombre en la visión, conocimiento y unión con el ser vivo.

Concepto del hombre en la modernidad

Al entrar en crisis la Edad Media y con ello las tesis aristotélicas y tomistas que
durante largo tiempo habían imperado como fuente indiscutible de verdad,
surge una nueva etapa conocida como Renacimiento.

El renacimiento aporta el concepto el hombre concebido como un microcosmos,


idea que se expresa notablemente en el humanista italiano Giovanni Pico Della
Mirandola, autor del Discurso u oración sobre la dignidad del hombre escrito
en 1487 y que se ha considerado una obra representativa del Renacimiento.

Della Mirandola ababa glorificando la creación de este hombre que tiene la


virtud de forjar su propio destino y de estar situado en el centro del mundo. De
esta manera el hombre renacentista se perfila como un verdadero microcosmos,
un compendio vivo de toda naturaleza. Sus principales cualidades son la
deducibilidad y la indeterminación, porque aun sin destacar por algún don
específico, posee un poco de cada uno.

No podríamos entender y valorar el Renacimiento y su concepto de hombre sin


aludir al humanismo y a las utopías que se desarrollan en esta época de la
historia.

El renacimiento representó una nueva etapa que surgió después de la crisis o


bancarrota de la edad Media. Coayudo a sentar las bases de la modernidad
mediante una filosofía inmanentista.

Desde el punto de vista filosófico surge un afán de fundamentalización que


reclama la búsqueda de métodos eficaces y precisos en el campo del
conocimiento, tal como se advierte en la filosofía cartesiana. Este afán de
fundamentación implica rigor y coherencia en el pensar, se manifiesta en dos
grandes vertientes de pensamiento que animan el siglo XVII y parte del XVIII:
el racionalismo y el empirismo.

El hombre en el racionalismo

El máximo representante del racionalismo moderno es sin duda el filósofo


francés René Descartes, quien ha sido considerado como “el padre de la
filosofía moderna” porque, entre otras cosas, explica al hombre a partir de sí
mismo, desde su conciencia, donde cobra la certeza de que es un ser pensante.

Descartes se opone a los métodos aristotélicos y medievales, porque a su juicio


no son fecundos para encontrar la verdad, ya que sus sistemas dialecticos que
se presentaban como eternos y definitivos solos señalaban los medios de hacer
entender a otros lo que ya se sabía. Además, las diversas filosofías de su época
aparecían, ante sus ojos, inmersas en una anarquía que reinaba en los espíritus
y sostenía que no había opinión, por extraña que fuera, que no haya sido
sostenida por un filósofo.

Así, el filósofo francés se propone encontrar un conocimiento firme y seguro.


El medio para logarlo es la duda metódica, que consiste en dudar
sistemáticamente de todo con propósito de encentra esa verdad segura y
evidente, la cuál será el punto de partida para todo conocimiento.

Al lado del racionalismo como filosofía típicamente moderna surge el


empirismo, corriente filosófica que explica al hombre en el marco de la
experiencia sensible. El hombre no solo cuenta con la razón para conocer, sino
que también posee sensaciones que configuran la mente y que son el punto de
partida de su conocimiento.

Para Descartes existen idead innatas que el alma posee, que nacen con el
hombre. Sin embargo el empirismo niega que tales ideas existan, pues el espíritu
es como una tabla rasa vacía de contenido que se va llenando de ideas para
formar el conocimiento.

Las ideas pueden ser de percepción externa mediante los sentidos, o de


sensación, y de percepción interna, referidas a estados psíquicos o de reflexión.
La reflexión se realiza en algo ya dado por la sensación.

El problema fundamental del conocimiento es investigar de que impresiones en


sí mismas son lo dado, la última realidad; pero las ideas necesitan ser analizadas
para saber cuáles impresiones se derivan. Cuando a una idea no se le puede
encontrar la impresión correspondiente se trata de una idea ficticia sin
fundamento en la experiencia.

El hombre en la época de la ilustración


La plena confianza que se le daba a la razón como arma transformadora y activa,
conlleva una peculiar idea de la historia y del hombre. La historia se concibe
como un juego de luces y sombras las cuales deben de ser disipadas. El hombre
es un ser susceptible de perfeccionarse de progresar de acuerdo con su
racionalidad y libertad.

En Inglaterra Pierre Bayle escribe su Diccionario histórico y crítico. En Francia


un equipo de filósofos y de sabios como Diderot, D’Alembert, Volatire,
Montesquieu, Rousseau, Turgot y otros, unen sus esfuerzos para dar a luz una
de las obras más ambiciosas de la historia: La Enciclopedia o Diccionario
razonado de las ciencias, las artes y los oficios.

La magna enciclopedia que a primera vista parecía ser sólo un diccionario, se


convirtió en el portavoz más importante para difundir e inculcar las ideas
vanguardistas de la ilustración. Por medio de ella se criticaban el orden social
imperante, el despotismo, la Iglesia y sus abusos, el fanatismo, la ignorancia.

A diferencia del racionalismo que imperaba en su época, Rousseau toma partido


por los sentimientos del hombre, adelantándose de esta manera al romanticismo
del siglo XIX. Los sentimientos desempeñan un pale importante en la vida
humana, desarrollando la fantasía, la intuición, el anhelo de lo eterno, y en fin,
las fuerzas irracionales que se agitan en el alma.

Además del racionalismo, del empirismo y del prerromanticismo rousseauniano


que se desarrollan en la ilustración, encontramos una orientación naturalista,
materialista y mecanicista que se observa, por ejemplo, en la filosofía de Julien
Offray de la Mettrie. Su teoría del conocimiento es sensualista, lo que significa
que la vida anímica depende completamente de nuestra organización corporal.
Los sentidos son fundamentales para conocer, pues sin sentidos no habrá ideas.
En la medida en que disminuyen los sentidos habrá menos ideas.

Según Kant, el hombre puede ser comprendido bajo dos puntos de vista: en n
sentido fisiológico en el cual se trata de investigar lo que la naturaleza hace del
hombre; y en un sentido pragmático, que implica lo que el mismo hombre, como
ser libre, hace o puede hacer y debe hacer de sí mismo.

En el primer caso adquiere plena significación como persona humana, la cual


presenta dos rasgos esenciales:

a) La conciencia de sí mismo. El hecho de que el hombre pueda tener una


representación de su yo, hecho que lo eleva infinitamente en comparación
de todos los demás seres.
b) La conciencia y voluntad de una vida digna y austera, cuyo centro de
referencia es la ley moral.

Esta ley es subjetiva, universal, puesto que vale para todo ser racional. De ahí
que el hombre es libre, autónomo e independiente de todo cuanto lo rodea, sólo
obra moralmente actuando en concordancia con el imperativo categórico.

Sin duda, Kant expresa y conjuga, de manera elocuente, las características más
sobresalientes de la filosofía moderna: la autonomía y la racionalidad. En él
se consuma la tendencia antropocéntrica de la modernidad que se opone
tenazmente al teocentrismo medieval.

Concepto del hombre en la posmodernidad

La racionalidad moderna sea movido a una lógica de fundamentos al recurrir a


principios postulados, leyes, normas que recurren a la idea kantiana del “deber
ser”. Pero todo ello significa pensar en un mundo de valores asumidos como
propios de esta racionalidad “occidental”, y que según Nietzsche pertenecen a
un mundo metafísico dominado por máscara, por ídolos e ilusiones, por poderes
o entes súper terrenales (más allá del mundo físico y real).

Algunas críticas de la posmodernidad a la modernidad

El fenómeno de la posmodernidad es algo de lo más complejo. No hay un


sentido univoco del término.

Se trata de una concepción pesimista. Desde este punto de vista de entender la


posmodernidad; esta significa el fin de los “grandes relatos”, de los grandes
movimientos emancipadores o del sentido de la totalidad. Además significaría
la imposibilidad de fundamentación epistemológica y antropológica.

Para concluir, el concepto del hombre de hoy está marcado e alguna manera por
lo productos de una sociedad global moderna industrializada y l tecnificada.
Pero a su vez esta misma sociedad moderna está atravesada por ideas
posmodernas, las cuales han promovido un concepto del hombre que ahora se
mueve, más que antes.

NOTAS DE CLASE

El concepto del concepto

1. ¿Qué es un concepto?

Del latín concipio (concebir una idea expresada que le da identidad y


comprensión. Un concepto es una idea que expresamos.

2. ¿Qué elementos tiene?

Tiene 2 elementos:
 Extensión: abarcar todos los seres u objetos que tienen las mismas
características.
 Comprensión: Aquellos elementos que identifican el concepto dándole
mayor precisión.

3. ¿Cuál es la regla del concepto?

A mayor extensión, menor comprensión. A mayor comprensión, menor


extensión.

 Árbol, de Porfirio:

Real SER Irreal

Materia

Física No física

Cuerpo

Animal Vegetal

Vertebrados Invertebrados

Mamifero Hombre Aves

José Maria

El hombre como problema filosófico

 El hombre es una criatura en la búsqueda de sí mismo. –Cssier


 El hombre no es un algo o un qué sino un quién. Se divide en tres partes:
1. Orgánica: Cuerpo, materia
2. Inmateria: ámbito de tener
3. Espiritual: Ámbito del ser
 El problema del hombre comprende un problema antropológico.
 El concepto del ser humano depende de nuestra cosmovisión, es decir, la
comprensión del mundo que nos rodea. Es el resultado de la ciencia,
filosofía y creencias adquiridas.
 La definición del ser humano depende de 3 elementos:
1. El yo
2. El otro
3. El universo

El estudio del hombre:

Se divide en dos:

 Antropología científica: Estudia la naturaleza y conducta del hombre en


sus aspectos físico, social y cultural desde su aparición.

En la actualidad la teoría de la evolución es un hecho indudable pues la vida se


manifiesta según una sucesión de formas escalonadas en la que unas estructuras
vitales provienen de otras anteriores.

El concepto del hombre clásico


¿Que caracteriza al hombre clásico?
•700 AC cuando el hombre comienza a crear cultura
En el siglo 2 aparece un pueblo que conquista el mundo hasta el siglo 5
En 468 la caída del imperio romano en occidente
 Godos
 Usigodos
 Astringidos
 Francos
 Vándalos
Los romanos absorbieron la cultura helena.
El nombre del pueblo era heleno.
Feudalismo del siglo 5 al 15
Antropología filosófica
Estudia al hombre en su totalidad y ya no solamente como ser biológico,
psíquico, histórico o social, sino que trata de comprender en su estructura
integra, un ser espiritual.
Los aspectos científicos y de cultura cambian la perspectiva y la figura
del hombre.
Antropología filosófica
Viene del griego que es artrópodos=hombre y logo estudio
Estudia al hombre, toma como base para su estudio las ciencias naturales.
La filosofía del hombre demuestra que el alma humana es espiritual.
Kant resumía el campo de la filosofía y sus problemas básicos con sus
cuatro preguntas
 ¿Qué puedo saber?
 ¿Qué puedo esperar?
 ¿Qué puedo hacer?
 ¿Qué es el hombre?
Quien pregunta está dentro de la cuestión
La pregunta esta precisamente en la respuesta
A lo largo de la filosofía el hombre ha tratado de comprender y saber
porque ocurren los suceso o acontecimientos que observa o que presiente
en el mismo a través de bases subjetivas a pesar de tener aspectos
objetivos como las ciencias (la filosofía no comprende esto)
Helenización= El proceso por el cual el pueblo romano expandió la
cultura Helénica por todas las tierras conquistadas
Paideia=Educación de los jóvenes
La idea de educar a los hijos (helenos) después de la guerra con los persas
Periodo presocráticos= En este periodo se abandona la mitología
aprendiendo otra forma de conocimiento ya no basado en la fantasía y la
imaginación poética si no la razón o logos, surge el pensar filosófico
Tales de Mileto proponen que la vida viene del agua
Anaximandro un conjunto de elementos
Anaxímedes para el origen de todo radica en el aire que es como un
aliento de todo mundo que lo circula
Eraclio de Éfeso= propone el fuego
Sócrates (470-399 AC) se basaba en apoyar a dar a luz al conocimiento,
buscaba encontrarse así mismo para encontrar el conocimiento que
rodeaba. La aguja de Atenas
 La ironía
 La ignorancia
Método de la mayéutica el parto de la verdad.
La ignorancia es maldad y nos hace ser débiles
Hay mucho que conocer a pesar de lo que ya sabes
Para Sócrates el fin de la filosofía es la educación moral del hombre, y
por ello le interesa que se conozcan y aprendan las virtudes en su esencia.
La Ética busca el ideal de lo que debería ser el ser humano
Mazdeísmo=Una religión Monoteísta
Protágoras= "El hombre es la medida de todas las cosas" de acuerdo con
esto, cada ser humano fragua su verdad conforma a su particular modo
de pensar. El criterio de la verdad varía según el tiempo y lugar.
Nihil la nada
Ismo doctrina
La doctrina de la nada
Georgia Leontina (483-375)
Desarrolla un Nihilismo, de Nihil que significa nada, mediante el cual
esgrime que el ser es algo inmutable, o invariable no existe. "Nada existe,
si existiera no puede conocerse y si lo conociéramos no podríamos
comunicarnos"

Filósofos pos socráticos:


Platón: fundó La academia: El concepto de Platón lo podemos ubicar en
su teoría de las ideas. Según está idea teoría hay dos mundos que a pesar
de ser distinta y contrapuestos se comunican de alguna manera:
En el mundo de las ideas plenamente inteligible. El mundo de los
fenómenos de carácter sensible Alma racional, alma irracional, alma
coscupitente
Aristóteles: Este rechazaba la teoría de las ideas, su teoría más idealista
que le daba más esencia al hombre
Materia y forma
Fundó El Iseo
El alma como un principio de vida
-Alma Vegetativa
-Alma sensitiva
-Alma Humana
Para Aristóteles el humano es un animal racional
Diógenes: fundó La escuela de los perros (la escuela de los sínicos)
"Mientras más conoce a los seres humanos quiere más a los perros" lleva
la filosofía socrática a una unilateralidad. Su filosofía es muy pesimista,
tiene una decepción muy grande del ser humano
Alejandro magno discípulo de Aristóteles
-Epicuro
Epicureísmo: el pensamiento que solo a través del placer podemos llegar
a la felicidad (341 Ac 270

ACTIVIDAD: LINEA DEL TIEMPO


Descripción: Elaborar una línea de tiempo del hombre en la antigüedad,
desde las primeras culturas ( hace 30 000 a C. hasta el siglo XV D.C).
explicando sus características principales.
Línea de tiempo de los pensadores Pre socráticos-Pos socráticos (SIGLO VI – III a.C.

•Fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Fue el iniciador de la Escuela de Mileto a la que
Tales de pertenecieron también Anaximandro y Anaxímenes.
mileto
620-546
AC

•Anaximandro de Mileto ​ fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales, ​ y
Anaximan compañero y maestro de Anaxímenes.
dro 610-
547 A.C

• Anaxímenes de Mileto ​ fue un filósofo griego. Fue discípulo de Tales y de Anaximandro, con quien
Anaxímed
es 560-524 coincidió en que el principio de todas las cosas es infinito
A.C

• Pitágoras fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó
Pitágoras (569- de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, etc.
475 A.C)

• Demócrito fue un filósofo griego presocrático y matemático que vivió entre los siglos V-IV a. C. ​
Demócrito discípulo de Leucipo
(460-370 a.C.)

• Anaxágoras ​ fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous como elemento
Anaxágoras fundamental de su concepción filosófica.
(500-428 a.C.)

Heráclito (540-
• Heráclito de Éfeso, conocido también como «El Oscuro de Éfeso», ​ fue un filósofo griego.
480 a.C.)

También podría gustarte