Está en la página 1de 6

1

CONCLUSIONES

1. Se considera que los accidentes son toda lesión que ocurre con ocasión o consecuencia de

las actividades que se realizan normativamente y siempre que estén presentes los

elementos o las sustancias que también vienen para cada enfermedad.

2. Los accidentes son toda lesión que ocurren en tiempo y lugar de trabajo, la enfermedad

cambia radical, tiene que haber un tiempo más prolongado, se tiene que dar tres

circunstancias; CAUSA O EFECTO, ELEMENTOS O SUSTANCIAS,

PSICOSOCIALES.

3. La prevención de los accidentes corresponden al área de seguridad, y la prevención de las

enfermedades, higiene industrial y medicina en el trabajo serian fundamentalmente, a

través de una herramienta muy potente que es el reconocimiento médico dentro que es la

vigilancia de los trabajadores que se puedan detectar enfermedades que motivan al

empresario para cambiar las condiciones de trabajo y evitar su aparición. Y que el médico

del trabajo permita hacer una promoción de la salud dentro de la propia empresa.
2

ASPECTOS Y CARACTERISTICAS DEL RUIDO QUE ENCONTRAMOS EN EL

TALLER

Teniendo en cuenta que el oído humano puede captar y soportar de 0 a 120 dBA podemos

decir que esto se convierte en contaminación acústica, ya que estos ruidos son constantes y

agudos para el oído, he alcanzan a llegar hasta 114 dBA por una maquina no más, entonces si

nos ponemos a pensar, si es solo por una máquina, como serian todas las maquinas a la misma

vez, esto puede llegar de 150 dBA a 200 dBA, provocando enfermedades del oído que con el

tiempo se expone a una enfermedad laboral. Además de esto, también es culpa de los

trabajadores y del empleador, porque ellos no hacen caso omiso de utilizar las medidas de

protección correspondientes.

Fuentes Generadoras – Videos

Control mitigación de cuidado

Para controlar el ruido identificado en el taller primero se deberá realizar el control del ruido

en el receptor, por lo cual se le recomendara a los trabajadores el uso de la protección de oídos

mediante cascos y tapones, ya que se evidencio que los trabajadores no lo utilizan, y por último

el control de ruido en la propagación lo cual se realizara con cerramientos, esta solución consiste
3

en cerrar la fuente en este caso serían las maquinas en cabinas, que reducen el nivel de audición

en el exterior de las mismas.

INSTRUMENTOS DE MEDICION PARA DETERMINAR EL IMPACTO

Para llevar a cabo la medición de los niveles de ruido dentro del establecimiento se optó por el

uso de una aplicación, la cual funciono como un sonómetro para así poder tener un valor

aproximado de los niveles de ruido al que los trabajadores se encuentran expuestos en el área de

trabajo.

Según la resolución 1792 de 1990 por la cual se adopta

valores límites permisibles para la exposición ocupacional

al ruido, y en su artículo 1, nos dice lo siguiente:


4

Para la exposición durante ocho (8) Horas : 85 dB

Para la exposición durante cuatro (4) Horas : 90 dB

Para la exposición durante dos (2) Horas : 95 dB

Para la exposición durante una (1) Hora : 100 dB

Para la exposición durante media (1/2) Hora : 105 dB

Para la exposición durante un cuarto (1/4) De hora : 110 dB


5

EFECTOS SOBRE LA SALUD QUE PRODUCE LA CONTAMINACION

AUDITIVA

Imagenes sobre dolor auditivo

Dado que la percepción de ruido es subjetiva cada persona lo vive de forma

diferente, por lo que no todas las personas sienten las molestias por igual, han

declarado que el ruido tiene efectos muy perjudiciales para la salud, estos

perjuicios serian como la pérdida progresiva de la audición hasta el audio

psicológicos, hasta producir una irritación y cansancio que provoca infecciones en

la vida cotidiana.

Para solucionar la problemática se ha planteado las siguientes estrategias, como

identificar las fuentes que producen el riesgo para eliminar, teniendo en cuenta los

avances tecnológicos y la disponibilidad de medios de control, efectuar mediciones

de decibeles mediante un programa de medidas técnicas y organizadas para evitar

o reducir la exposición del ruido,


6

Poner a disposición de los trabajadores protectores auditivos o individuales,

estos protectores deben de ser de uso obligatorio, estas son las estrategias que

encontramos en el área de las muchas que se pueden solucionar.

También podría gustarte