Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”

Programa Municipalizado de Formacion en Derecho

Fundación Mision Sucre. Aldea Juan German Roscio

Valle de la pascua Estado Guarico

Principios y Modelo de Diseño de


Estructura del Proyecto Socio Jurídico

Profesora: Participantes:
Sánchez María Elena Aular, Carolina
Sifontes, Cristin

Mayo, 2021.
Introducción

Principios y Modelos de Diseño de Estructura Del proyecto Socio Jurídico

En la actualidad es prioritario el desarrollo de procesos que ayuden a las


comunidades en la apropiación social del conocimiento legal, para promover la
participación ciudadana hacia el mejoramiento de su calidad de vida.

La participación ciudadana tiene diferentes niveles, por una parte la


participación dentro de la comunidad, esto es lo que se denomina participación
comunitaria, a través de ella la comunidad se organiza frente a las adversidades, o
simplemente con el objetivo de lograr un mayor bienestar procurando el desarrollo
de la comunidad. Pero existe otro tipo de participación, la participación ciudadana
a través de la cual se establece una relación más activa entre la comunidad y las
autoridades públicas, es decir, es una forma de colaboración para lograr que se
oiga a las comunidades y lograr que el municipio se haga cargo de la resolución
de los problemas comunitarios que impiden el desarrollo sostenible de la calidad
de vida y el alcance de la justicia social.

De manera organizada las comunidades pueden formar parte en la toma de


decisiones, priorizando las acciones en base a sus necesidades y recursos
disponibles en coordinación con las autoridades locales.

Una forma de participar es la identificación de problemas y necesidades, para


lograr su integración en la definición de políticas, programas o proyectos de
desarrollo. La importancia de la participación ciudadana radica entre otras cosas,
en el poder de los ciudadanos que pueden hacer llegar a la autoridad sus
necesidades, demandas o sugerencias. Así como participar desde el proceso de
formulación de proyectos, ejecución, evaluación y seguimiento de las obras y
programas sociales.
Un principio, en su concepto más amplio, es una base de ideales,
fundamentos, reglas y/o políticas de la cual nacen las ideologías, teorías,
doctrinas, religiones y ciencias. Por consiguiente, el Proyecto Comunitario Socio
Jurídico, es el que está diseñado tomando en cuenta en su planificación un
conjunto de acciones, estrategias y gestiones orientadas a la búsqueda de
soluciones a las necesidades, carencias y problemáticas de una comunidad,
donde esta tiene un rol fundamental para el diagnostico y ejecución del mismo a
través de los Consejos Comunales. Se puede decir que el Principio de
Democracia participativa es el soporte jurídico para la existencia y pertinencia del
Proyecto Comunitario Socio Jurídico, porque solo en una democracia de este tipo
puede darse un proyecto de estas características, fundamentado en el hecho de
que son los miembros de la propia comunidad quienes proponen, diagnostican y
ejecutan los proyectos enfocados a la solución de la problemática existente en su
comunidad, derecho expresado en el ART. 62, de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, que reza lo siguiente:

Artículo 62: Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar


libremente en los asuntos públicos directamente o por medio de sus
representantes elegidos o elegidas.

La participación del pueblo en la formación ejecución y control de la gestión


pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su
completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y
deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables
para su práctica.

Asimismo, en la planificación de un proyecto comunitario, y en la redacción de


estos planes para la elaboración de un documento del proyecto, es útil comenzar
con los principios de diseño de proyectos, en lugar de limitar la descripción a cómo
se deben presentar los temas. Los principios están encapsulados en estas cuatro
preguntas clave: adiestramiento para la gestión, tormenta de ideas y algunos más.

Estas son, material y básicamente las cuatro cuestiones de la gestión:

 ¿Qué queremos?
 ¿Qué tenemos?
 ¿Cómo podemos utilizar lo que tenemos para lograr lo que queremos?
 ¿Qué pasará cuando lo hagamos?

Este conjunto de preguntas se plantea en términos de un deseo material:


«qué» se quiere. Este enfoque es útil si las prioridades de la comunidad pueden
expresarse en términos de construcción, adquisición, mantenimiento, reparación o
posesión de «algo» de valor o utilidad. La metáfora geográfica puede utilizarse
cuando el deseo de la comunidad es una idea no material, como un cambio en las
leyes o regulaciones, el ejercicio de los derechos humanos o la defensa de alguna
causa. La relación entre las cuestiones continúa siendo la misma.

De igual manera, la experiencia en el trabajo comunitario ha demostrado que


distintas comunidades de bajos ingresos tienen prioridades diferentes,
dependiendo de sus circunstancias. Las comunidades rurales pobres, por ejemplo,
expresan a menudo sus objetivos prioritarios como servicios comunales:
hospitales, escuelas, redes hidráulicas, alcantarillado, carreteras. La gente que
vive en suburbios urbanos puede desear lo mismo (muchas veces como
extensiones de las prestaciones urbanas existentes) pero también quieren unirse
para luchar por los derechos de los arrendatarios, la protección ante el vandalismo
y el crimen, y otras modificaciones de las leyes existentes y la forma de aplicarlas.

En cada caso las cuatro preguntas se relacionan entre sí como una unidad; (1)
se identifica el deseo, (2) se identifican los recursos reales, (3) se identifican los
medios de usar estos recursos para conseguir los fines deseados y (4) se predicen
algunos de los impactos y consecuencias. Cualquiera que sea la metáfora,
material, geográfica u otras, las cuatro preguntas (y sus respuestas relativas al
diseño del proyecto) continúan siendo las mismas, y se relacionan entre ellas de la
misma forma. Esta unidad y relación entre las preguntas tiene que ser evidente
antes de comenzar con la ampliación de las cuatro cuestiones clave en las
necesarias para el diseño del proyecto.

De tal forma que un ejemplo claro de un proyecto socio jurídico dentro de una
comunidad, seria de la manera siguiente: ¿Qué queremos? “Construir una
pasarela sobre la carretera...” ¿Para qué? “Para contribuir a reducir el número de
arrollamientos que ocurren en la carretera...”

Cabe destacar que los modelos de proyectos son: Proyecto Factible, Proyecto
de Modelo Misión Sucre, Proyecto de Acción Participación y el basado en las
Normas UPEL por la Simón Rodríguez.

Primeramente, un proyecto factible es una propuesta operativa que está ideada


para la solución de un problema específico y que se sustenta en una investigación
para probar su pertinencia y viabilidad. Este tipo de proyectos se ajustan a
contextos y fenómenos, hacen uso de la investigación para proponer modelos de
operación que sirvan para la resolución de determinados problemas de
investigación.

Según este modelo de proyecto, esta es la estructura:

Título del Proyecto:


I. Introducción
II. Formulación del Proyecto
III.- Justificación, Objetivos y Metas:

IV. Estudio Social:

V. Consideraciones Finales para la Vialidad y Factibilidad del Proyecto.

En segundo lugar, el Proyecto de Modelo Misión Sucre se caracteriza por ser


de interacción Socio-comunitaria. Según este modelo, esta es la estructura:

Portada
Paginas preliminares
Parte I descripción del proyecto ámbito familiar u organizacional
1. Diagnostico Situacional
2. Justificación e impacto social
3. Objetivos del proyecto
II Parte Planificación del proyecto
4. Plan de Acción
III Parte
Producto o servicio logrado por el proyecto ejecutador
IV Parte
Resultados y logros del plan de acción del proyecto

Por otra parte en la Investigación, Acción y Participación el investigador actúa


como un facilitador o recurso proporcionando información que ayuda a tomar
decisiones sobre diferentes alternativas de acción. El investigador pasa junto a los
participantes a formar parte del proceso de toma de decisiones, así los hallazgos
de la investigación se dan en forma de experiencia compartida que crea un
conocimiento también compartido.
Según este modelo, esta es la estructura:

 Pre-investigación: Síntomas, demanda y elaboración del proyecto.


o 0. Detección de unos síntomas y realización de una demanda (desde
alguna institución, generalmente administración local) de intervención.
o 1. Planteamiento de la investigación (negociación y delimitación de la
demanda, elaboración del proyecto).
 Diagnóstico. Trabajo de campo. Observación participante. Entrevistas.
Conocimiento contextual del territorio y acercamiento a la problemática a partir de
la documentación existente y de entrevistas a representantes institucionales y
asociativos.
o 2. Recogida de información.
o 3. Constitución de la Comisión de Seguimiento.
o 4. Constitución del Grupo de IAP.
o 5. Introducción de elementos analizadores.
o 6. Inicio del trabajo de campo (entrevistas individuales a
representantes institucionales y asociativos).
o 7. Entrega y discusión del primer informe.
 Programación. Proceso de apertura a todos los conocimientos y puntos de
vista existentes, utilizando métodos cualitativos y participativos.
o 8. Trabajo de campo (entrevistas grupales a la base social).
o 9. Análisis de textos y discursos.
o 10. Entrega y discusión del segundo informe.
o 11. Realización de talleres.
 Conclusiones y propuestas. Negociación y elaboración de propuestas
concretas.
o 12. Construcción del Programa de Acción Integral (PAI).
o 13. Elaboración y entrega del informe final.
 Post-investigación: Puesta en práctica del PAI y evaluación. Nuevos
síntomas.

Tras el proceso se habrá logrado producir conocimiento, transformar la


realidad, reforzar los lazos de la comunidad y hacer la gente protagonista de su
cambio con la generación de los nuevos saberes.

En este orden de ideas, el manual UPEL (2006) señala que el resumen es una
exposición corta y clara del tema seleccionado, de la metodología que se propone
seguir y de los aportes e importancia del proyecto. No debe exceder de 350
palabras escritas a 1 espacio (espacio sencillo). En la parte superior de la página
se escribirán: el nombre de la universidad y el instituto, la denominación del curso
(pregrado o postgrado), el título del trabajo, los nombres del autor y tutor, y el año
y mes de presentación. Además, si el instituto lo exige, se señalará el área o línea
de investigación en el que se inserta el trabajo o la tesis. Al final del resumen, en
un máximo de 2 líneas, se escribirán los principales términos descriptores del
contenido.

Según este modelo, esta es la estructura:

. - Página del Título

1.2.- Página de Agradecimiento

1.3.- Página de Dedicatoria

1.4. Carta de aceptación del Tutor

1.5.- Índice
1.6.- Resumen

2.- ELABORACIÓN DE LA INTRODUCCIÓN

3.- ELABORACIÓN DEL PROBLEMA (CAPÍTULO I)

3.2.- Objetivos de la Investigación

3.3.- Identificación y Justificación del Objeto de Estudio.

3.4.- Alcances

4.- ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO (CAPÍTULO II)

4.1.- Antecedentes de la Investigación

4.-2.- Bases Teóricas de la Investigación

4.3.- Marco Legal

4.4.- Definición de Términos básicos

5.- ELABORACIÓN DEL MARCO METODOLÓGICO (CAPÍTULO III)

5.1.- Tipo de Investigación

5.2.- Diseño de la Investigación

5.3.- Población y Muestra / Unidades de Análisis / Informantes Claves

5.4.- Técnicas de Recolección de Datos o de Información

 5.5.- Instrumentos de Recolección


6.- ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
(CAPÍTULO IV)

7.- ELABORACIÓN DE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.- ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA

  Aunado a esto, un proyecto comunitario es el conjunto de actividades


orientadas a satisfacer o resolver las necesidades más urgentes y apremiantes de
una comunidad. Está orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la
comunidad, puesto que son quienes conocen la situación real de la zona.

Así pues, el término propuesta tiene muchos significados. En el mundo


académico y profesional, sin embargo, una propuesta es un documento que
describe un proyecto de trabajo a realizar en un área o sector de interés; y que se
elabora para solicitar aprobación, apoyo institucional y/o financiero.

Entre las propuestas de proyectos comunitarios, a manera de ejemplos, se


puede señalar:

Organización de un programa de lectura para animar a los niños a leer.

Hacer una campaña para iluminación en calles mal iluminadas o para pavimentar
las calles.

Pedirles a los líderes de la comunidad que construyan más fuentes para beber,
basuras y baños públicos.

Organización de una campaña libre de drogas.


Conclusión

La relevancia del proyecto socio jurídico radica en que puede ser utilizado para
construir nuevos procesos de vida, enfocar la formación académica y ciudadana
en problemas sociales palpables, donde lo importante sea descubrir los criterios y
opiniones de las personas, analizar su forma de ver su entorno y su relación con
él, indagar sobre sus conocimientos y experiencias, así como lo que argumenta.

La metodología de acción - participación es importante porque hay que partir


de la vida cotidiana y todo lo que ocurre en ella. Permite conocer cómo se
producen y reproducen los procesos sociales en los que se construyen las
necesidades reales de quiénes participan en esa construcción. A diferencia de otra
forma de investigación donde el contacto humano es opcional es como ver
espacio de estudio a través de un microscopio.

Viendo la importancia que tiene la participación popular en el desarrollo de los


planes nacionales, se impone la necesidad de crear, configurar, organizar,
fortalecer y activar canales de participación popular. Para ello nada más adecuado
y productivo, que la implementación de Programas de Desarrollo de la
Comunidad.

También podría gustarte