Está en la página 1de 49

Construyendo un mundo mejor, ¡organízate y contribuye al mejoramiento de las

necesidades colectivas!
1. ANALISIS SITUACIONAL

1.1 Introducción

En el presente trabajo de práctica de intervención se llevó a cabo el desarrollo de

conocer cuáles son las causas que existe de la poca participación ciudadana en los diferentes

procesos comunitarios en los jóvenes y adultos en el municipio del espinal Tolima. El

objetivo de este trabajo es Fortalecer la participación ciudadana dentro de las organizaciones

de base comunitaria con el fin de incidir en la transformación de sus realidades, a través del

sentido de pertenencia que conduce a tomar acciones colectivas dentro de un mismo territorio

en el municipio del Espinal Tolima.

Las características de la participación ciudadana según Balboa,I.(2018) “ser

ciudadano implica ser parte de las circunstancias del entorno social, es ser alguien que

tiene la oportunidad de ejercer su derecho a tomar decisiones responsables desde y

para su hogar, y de forma circunstancial para su comarca, caracterizándose, a su vez,

como un derecho en los regímenes democráticos, espacios en donde el voto ha sido el

primero de los caminos a seguir para construir ciudades más justas; después, y gracias

a éste, se crea la forma en que los ciudadanos inciden en los asuntos públicos en

nuestro país(P.1).

Por ende es fundamental ser parte de las diferentes organizaciones porque dar las

respectivas opiniones, ideas sobre las problemáticas que están afectando a la comunidad,

las personas pueden aportar la solución para mitigar ese problema lo cual va a beneficiar

a todo un grupo, por ese motivo es importante que hagan participe y conozcan los

diferentes mecanismos de participación que existe para que sus derechos no sean

vulnerados.
Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus causas, una de ella es la falta

de conocimiento sobre los diferentes mecanismos de participación esto indica que la

mayoría de personas no participan porque muchos de ellos están desinformados sobre los

procesos que se llevan a cabo en la realización de las soluciones que dan a un problema el

cual donde muchos pueden salir beneficiados y otros no por eso es de gran importancia

que conozcan y participen en la elaboración de los diferentes propuestas.

Para llevar a cabo la investigación de esta práctica el interés que se tuvo fue porque

hay poca participación ciudadana en las comunidades, lo cual se encontró que es por falta de

conocimiento acerca de los mecanismos de participación los cuales ellos pueden ser participe

logrando obtener beneficios para su comunidad.

La metodología que se implementó en esta práctica es el diagnostico comunitario

participativo donde se llevó a cabo el diseño metodológico de acuerdo al manual del proceso

para el diagnóstico participativo que consta de 7 pasos, para la realización del diagnóstico la

población que se tomo en cuenta son la articulación con diferentes organizaciones de base

comunitaria como: Juntas de acción comunal, campesinos, madres cabezas de hogar, mujeres

víctimas del conflicto entre otras. Las técnicas que se utilizaron fueron el organigrama,

método DAFO, Tormenta de ideas, Diagrama de Ishikawa, Cartografía social, Grupos focales

las cuales nos permite recolectar toda la información que se necesitaba para lograr la

realización del diagnóstico participativo.


1.2 Perfil profesional

Los estudiantes en formación de trabajo social son individuos idóneos para investigar,

planificar, intervenir, coordinar procesos comunitarios debido a su perfil profesional


enfocado a la construcción de saberes colectivos, según el ITFIP (2020) describe que ¨El

Trabajador Social del ITFIP será reconocido por su alto nivel de conocimiento y saber, saber

hacer, saber convivir y saber ser, con una sólida estructura humanística comprometido en

coadyuvar al cambio social¨ (pag.1)

La práctica que se desarrollara en el Espinal Tolima, implica generar procesos de

intervención en las organizaciones de base comunitaria, donde los trabajadores sociales en

proceso de formación crearán un proyecto de intervención oportuno para fortalecer la

participación ciudadana, para ello será fundamental caracterizar las organizaciones existentes,

orientarlas y vincularlas a la alcaldía del Espinal Tolima a través de proyectos autogestados

por el mismo colectivo con el fin de incidir en la transformación de sus realidades, por medio

del sentido de pertenencia que conduce a tomar acciones emancipadoras dentro de un mismo

territorio.

Creando procesos de fortalecimiento, desde la orientación, la autogestión y la

articulación con entes públicos, se generará alternativas de solución a los problemas de las

organizaciones, a través de la revisión teórica, las metodologías, los recursos propios en el rol

o profesión y las técnicas necesarias para alcanzar el objetivo de intervención. Respondiendo

así a los intereses de las organizaciones de base comunitaria, generando una emancipación

sobres la participación ciudadana y un trabajo holístico donde se exija la vinculación de la

alcaldía en los procesos que requieren su actuación.

Recalcando que es de esta forma como el profesional del área comunitaria en este

caso, debe estar inmerso en contextos donde se exija el cumplimiento de los derechos

humanos, debido a que una de las funciones de trabajador social es el acompañamiento,

seguimiento y ayuda a otras personas a adquirir conocimientos, habilidades y actitudes

esenciales para lograr dinámicas en los contextos que busquen la transformación social. 
1.3 Justificación

El presente proyecto de intervención se enfoca en el área de la participación ciudadana en

el desarrollo de procesos comunitarios. Lo cual es un área fundamental para el estudio de las

ciencias sociales y sus agentes con miras hacia el cambio social. Según Quintana, J. (1991) la

educación comunitaria:

Encuentra su cobertura teórica y técnica en el ámbito disciplinar de la Pedagogía

Comunitaria. De la misma manera que aquella que se sitúa en el marco de la

educación social, ésta lo hace dentro de la Pedagogía Social, y por tanto comparte su

mismo carácter científico y sus mismos principios y planteamientos metodológicos.

Por otra parte, puede afirmarse que el propósito de ambas no es otro que ocuparse de

los aspectos educativos del desarrollo comunitario. El campo de acción e

intervención de la educación comunitaria puede constituirse como un marco de

referencia indispensable para activar el desarrollo de una acción comunitaria

participativa. (p. 1)

De acuerdo con el autor la educación en el desarrollo comunitario es fundamental para

lograr transformar las realidades sociales a perspectivas deseables a través de la acción

comunitaria participativa e incluyente en cada uno de los factores que los afecta en un mismo

territorio. Trabajando conjuntamente con los recursos propios e institucionales que apoyen la

autogestión de los mismos.

Retomando al autor Quintana, J. (1991) Hoy en día las prácticas de la educación

comunitaria también son vías para la práctica de la democracia y la ciudadanía, ya que la

misma está relacionada con lo común de la ciudad y de sus espacios, con lugares compartidos

por los ciudadanos; Mientras que para Ytarte, R. (2007) la educación y la ciudadanía revelan
su relación en tres conceptos o términos generales, que reconocen los ciudadanos de una

determinada comunidad y que la educación comunitaria reconoce los cuales son:

El primero de ellos, es la posibilidad de pertenencia, es decir cuando los ciudadanos

hacen apropiaciones de un lugar, cuando hay capacidad de transitar y formar parte

de una ciudad, pero desde la participación, desde la pertenencia a hacer suyas sus

problemáticas.

La segunda es la posibilidad de construir identidad, es reconocer su derecho al

ejercicio de la representación en lo público, de ser plural en la ciudad, en la

comunidad.

Y un tercer término la posibilidad de universalización como una capacidad para

acceder a lo común humano entendido como valor, como posibilidad de trascender

lo local y participar de la globalidad de los conocimientos. (p.1)

Por otro lado, para Siete Estrellas. (2016) la importancia de la participación ciudadana

radica en:

Intervenir en los elementos clave de los distintos gobiernos de una colectividad, ya

sea en entornos cercanos y concretos (barrio, ayuntamiento) o de carácter más

amplio y general (comunidad, Estado). Participar en sus decisiones en la vida

colectiva, de la administración de sus recursos, del modo como se distribuye y

gestionan los costes y posibles beneficios. Así, los ciudadanos poco a poco tomarán

parte de las decisiones que tomen sus gobernantes. El propósito es lograr que la

población influya sobre las políticas y decisiones públicas, y con ello propiciar el

desarrollo comunitario. (p. 2)


Es decir, la participación es la clave fundamental para que la sociedad tome parte en las

decisiones del Estado ya que son los mismos ciudadanos quienes conocen las necesidades y

los problemas presentes en cada uno de los contextos en los que se encuentran, siendo

capaces de estar presentes en los procesos de toma de decisiones que atañen a lo colectivo y

que, por tanto, definen el rumbo de la comunidad, es decir, posibilitan el desarrollo

comunitario

Por lo anterior, cuando se habla del desarrollo comunitario Siete estrellas. (2016) hace

referencia a:

Un proceso educativo que se realiza sobre las comunidades en situación de

«subdesarrollo» económico, social, cultural, con el fin de que se puedan acceder a

niveles óptimos de bienestar social y de calidad de vida. Y es en este proceso, donde

es fundamental la consecución de la participación voluntaria, consciente y

responsable de la población en su propio desarrollo (económico, cultural, social,

educativo, productivo, sanitario…). Es aquí donde se hace

imprescindible la participación en el desarrollo comunitario. (p.1)

Por consiguiente, los ciudadanos deben tener sentido de pertenecía y vincularse a los

diferentes procesos que como colectivo es más predominante porque sus deseos y

expectativas de querer mejorar o cambiar algo será más fuerte debido al trabajo en equipo

buscando siempre un benéfico común. Por ende, para Siete estrellas. (2016)

La participación ciudadana, tiene que ver con el desarrollo humano. No es posible

entender una acción que conlleve solidaridad, humanismo, tolerancia y otros valores

de trascendencia fundamental en el individuo, sin que estos tengan una trascendencia

en el grupo (por tanto, en las comunidades), ya que en sí mismo estos valores buscan

conseguir un nivel de vida adecuado para los demás. (p. 3)


Por lo tanto, el proyecto de intervención social es importante porque radica en la

constitución política de Colombia en los artículos (2, 40, 103 y 270) los cuales regulan los

derechos que como ciudadanos tienen en cuanto a la participación ciudadana, los mecanismos

y los fines del Estado en la garantizacion de los mismos. Por consiguiente, es fundamental

reconocer los derechos y deberes que se tiene como ciudadano, la importancia de aplicarlos y

saberlos desarrollar en cada proceso en el cual se vea afectado los intereses de la comunidad,

la vulnerabilidad y las necesidades que padezcan en cualquier ámbito o factor de la vida

social.

Entonces es importante porque en él se busca potencializar las capacidades humanas para

la autogestión y el compromiso comunitario para la búsqueda de soluciones de las diferentes

problemáticas a través de la conformación de organizaciones sociales de base. Para SUNARP

(Súper Intendencia Nacional de los registros públicos). (2016) las organizaciones sociales de

base son:

Organizaciones autogestionarias constituidas por iniciativa de los pobladores que

buscan contribuir al desarrollo integral de la localidad, resolver problemas de índole

social, económico y cultural para mejorar las condiciones de vida de sus integrantes.

Es importante tener en cuenta que tienen existencia legal y personería jurídica de

derecho privado a partir de su inscripción en los Registros Públicos. En

consecuencia, son personas jurídicas sin fines de lucro regidas por una normatividad

especial. (p.1)

Por ende, incentivar y orientar a las comunidades sobre la creación de una organización

social de base es fundamental para ser partícipes en la toma de decisiones a través de la

autogestión, sentido de pertenencia y beneficio colectivo en pro de una mejor calidad de vida

contribuyendo a un cambio social.


Para el Trabajo social esta área de la intervención es fundamental para su ejercicio

profesional ya que su accionar es incentivar, propiciar, potencializar a los individuos para el

desarrollo de sus problemáticas teniendo sentido de pertenencia a través de la autogestión.

Por ende, es importante la creación y fortalecimiento de las organizaciones de base social

comunitarias mediante la orientación a los procesos que faciliten la creación y actuación de

cada uno de los individuos que hacen parte de una comunidad.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Fortalecer la participación ciudadana dentro de las organizaciones de base comunitaria

con el fin de incidir en la transformación de sus realidades, a través del sentido de pertenencia

que conduce a tomar acciones colectivas dentro de un mismo territorio en el municipio del

Espinal Tolima.

1.4.2 Objetivos específicos:

 Caracterizar las organizaciones de base comunitaria que se encuentra en el municipio

del Espinal Tolima con el fin obtener información sobre ellas, identificando cuales de

ellas se encuentran funcionando.

 Orientar a la comunidad sobre la participación ciudadana con el fin de incentivar un

desarrollo comunitario a través del modelo de redes el cual involucra a todos los

sistemas que hacen parte de ese desarrollo en el municipio del Espinal Tolima.
 Vincular a la comunidad en los diferentes proyectos que desarrolla la alcaldía

mediante la participación ciudadana con el fin de mejorar las condiciones de vida en

el municipio del espinal Tolima.

1.5 Planteamiento del Problema

Según Hart, R (1993) afirma que “la participación es la capacidad para expresar decisiones

que sean reconocidas por el entorno social y que afectan a la vida propia y a la vida de

comunidad en la que uno vive”(p.1). De acuerdo con el autor la participación es aquel

mecanismo que se utiliza para expresar libremente las ideas, acontecimiento situaciones, y

circunstancias en las que se desenvuelve el individuo como ser social en los diferentes

contextos.

Es decir, participar es tomar parte en algo que satisfaga una necesidad, que contribuya

para un desarrollo de un proceso en pro de un beneficio. La participación es fundamental para

la toma de decisiones, es intervenir, participar es un acto social, el cual busca el

mejoramiento de la calidad de vida a través de diferentes herramientas o estrategias de la

autogestión como individuos y como colectivo.

Por otro lado, la participación ciudadana según Divulgación Dinámica (2017) es

“entendida como la intervención de los ciudadanos en la esfera pública en función de

intereses sociales de carácter particular” (p.2). Es decir, la participación ciudadana es un

derecho y un deber que como miembros de una sociedad tiene como responsabilidad de

cumplir con este ejercicio para contribuir un cambio social.


La participación social siempre estará ligada a un cambio social, a una realidad deseada

que en la actualidad afecta a una comunidad en general por sus diferentes fenómenos sociales

que cada día surge afectando cualquier contexto o cualquier grupo etario. Por ende, este

mecanismo es la clave de la sociedad para que exponga sus necesidades y se vinculen a

procesos de participación con el Estado.

Según el Servicio de aprendizaje Nacional (SENA)(s.f.) expone que la organización

comunitaria es:

Un proceso mediante el cual las comunidades con el apoyo interinstitucional hacen

propios los conocimientos que les permite adelantar un análisis de sus realidades,

definir el nivel de organización, tomar decisiones acerca de las tareas a seguir para

formular planes de ordenación, consolidar organizaciones existentes y generar

nuevas”. (p. 613)

De acuerdo a lo anterior, las organizaciones comunitarias son un conjunto de personas,

recursos, organizaciones que buscan un beneficio común, su finalidad es mitigar y participar

en las soluciones de las problemáticas existentes dentro de la comunidad a través de los

recursos propios e institucionales.

A continuación, a través de una revisión bibliográfica se evidencia la problemática sobre

la ausencia de participación ciudadana en las organizaciones comunitarias en todos los

contextos.

A nivel internacional se identifica que en américa latina y el caribe según ONU (2019)

determina.

Un número significativo de problemas priorizados por los ODS (Objetivos del

Desarrollo Sostenible) se experimentan a nivel de la comunidad: sobre todo los

problemas de pobreza (ODS 1), hambre (ODS 2), salud (ODS 3), acceso a educación
de calidad (ODS 4), acceso al agua y a la energía limpia (ODS 6 y 7), desigualdad

de género (ODS 5), falta de infraestructura (ODS 11), degradación de ecosistemas

(ODS 15), y acceso a la justicia (ODS 16). Como se discutirá más adelante, en

algunos casos las organizaciones comunitarias han desempeñado, y pueden

desempeñar, un papel importante a la hora de enfrentar estos problemas, mientras

que, en otros casos, los problemas pueden llegar a limitar los aportes que las

organizaciones podrían hacer. (p. 5)

Es evidente que para la ONU los pilares fundamentales a nivel comunitario son los

problemas de pobreza, el hambre, la salud, educación de calidad y que la comunidad misma

puede aportar al desarrollo de posibles soluciones. Y por ende, es importante la creación de

organizaciones comunitarias que exijan, participen y contribuyan al mejoramiento a través de

los diferentes mecanismos de participación ciudadana por medio de la autogestión y el

desarrollo comunitario.

A nivel Nacional según DANE (2019) mediante una encuesta de cultura política da a

conocer las estadísticas mediante gráficas:

Porcentaje de personas que se vinculan en organizaciones como medio de participacion


Fuente: DANE. ECP. 2019

De acuerdo a la anterior, las estadísticas que se evidencia en la gráfica se puede observar

que en las cabeceras municipales solo el 14.8 de los ciudadanos colombianos participan en

alguna organización comunitaria, siendo una problemática debido a que se presenta ausencia

de participación esto conlleva a que tomen malas decisiones en cuanto a la mejora de las

necesidades básicas.

Otro aspecto relevante es que hay mayor participación en organizaciones comunitarias de

la zona rural que de la cabecera municipal. Y por último se puede analizar por sexo que el

hombre tiene mayor participación en la zona rural y las mujeres tiene mayor participación en

las cabeceras municipales. Se puede concluir que los colombianos presentan ausencia de

participación en la zona urbana y que los hombres tienen menor participación en las

organizaciones de tipo comunitario.

Como segunda grafica se evidencia la participación en los diferentes grupos u

organizaciones.
Fuente: DANE, ECP-2019

De acuerdo a la gráfica es evidente que el grupo u organización religiosa es la más

participativa en cuanto la conformación y pertenencia por parte de los ciudadanos, de mayor

participación en la cabecera municipal con un mayor porcentaje en hombres. Dejando como

menor participación en las organizaciones étnicas en donde se observa menor participación

en la cabecera municipal y mayor en los centros poblados y rurales siendo un mayor

porcentaje la participación de las mujeres.

Por ende, es evidente la ausencia de la participación en procesos de desarrollo comunitario

lo cual sigue afectando el mejoramiento de la calidad de vida en todos los aspectos laboral,

cotidiano, educativo y demás debido a la ausencia del sentido de pertenecía trabajo en equipo

y/o apoyo u orientación profesional.

A nivel departamental por medio de un proyecto del SENA manifiesta que:

La gobernación del Tolima ejerce el desarrollo de talleres de Organización y

Participación Comunitaria para dar las herramientas necesarias para que la misma

comunidad formule su realidad ambiental y prioricen proyectos productivos, sociales

y ambientales dentro del plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica

(p.1).

Este proyecto es importante porque permite que las comunidades participen en los

diferentes contextos sociales donde pueden aportar sus opiniones y así empezar a trabajar en

la problemática que los puede afectar, por ende, esto hace que haya conocimiento por parte

de la comunidad sobre los diferentes problemas sociales que existen a su alrededor y que

ellos pueden ayudar a solucionarlos.


Por otro lado, a nivel municipal se observa la ausencia de la participación ciudadana en el

Espinal –Tolima. Ya que El Instituto de Formación Superior Tolimense ITFIP (2019) realizó

un estudio mediante la investigación cualitativa de corte descriptiva y la técnica que

implementaron fue el diagnostico participativo y la encuesta. Por ende, plantea mediante un

consolidado en análisis de la problemática en algunos sectores vulnerables del municipio del

espinal dando un marco de referencia sobre la problemática social que se evidencia en la

comuna 1 del municipio. Para ello se toma como referencia una base de datos del

[ CITATION Ins \l 9226 ]

Porcentajes sobre la participación cultural de la comuna 1 del Espinal Tolima

Fuente: Instituto Tolimense de Formación Superior “ITFIP”

Por lo anterior, es evidente la poca participación de la comunidad frente a los eventos

realizados por la JAC y/o a las diferentes actividades culturales, por ende, es importante

fortalecer los diferentes mecanismos de participación que incentive a la comunidad a hacer

partícipes de las diferentes actividades que propicie la autogestión y el desarrollo de sus

capacidades para mitigar las diferentes problemáticas como comunidad.


2. MARCO DE REFERENCIA

2.1 Antecedentes

Las presentes investigaciones son necesarias para demostrar y argumentar el proyecto de

intervención social de acuerdo a las diferentes metodologías y abordajes que tienen cada una

de ellas, logrando así información y análisis de la problemática escogida. Por ende, se

evidencian investigaciones en el contexto internacional, nacional y departamental lo cual es

fundamental para comparar como otros países y ciudades llevan a cabo el proceso de

intervención.

A continuación en el contexto internacional, Hernández, J. (2012-2015) realizo una

investigación en la ciudad de Juárez en México sobre la participación ciudadana en la

construcción de ciudadanía en jóvenes universitarios de la ciudad de puebla. Cuyo proceso

metodológico se basó en un estudio cualitativo, con apoyo en enfoque etnográfico a través

del uso de técnicas como: la revisión y búsqueda de datos, la entrevista semiestructurada, y

medios auxiliares como fotografías y videos.


De las cualidades de la etnografía, una de las categorías que destaco y se usó, fue la

observación directa (no-participante), la cual consistió en observar sistemática y

controladamente (por control hace referencia a que estuvo organizada y con objetos

específicos a observar), todo lo que aconteció al entorno del investigador, y con respecto a

varias actividades que se presentaron, esto con el fin de entender y hacerse de los mismos

sentidos que aprecian y viven los participantes (Guber 2011: 56), se observó con suma

importancia a los jóvenes universitarios que acuden a diversas manifestaciones y actividades.

(p. 1)

Como resultado de esta investigación se obtuvo que las manifestaciones sociales que

realizan los jóvenes universitarios y la forma de interactuar que tiene este grupo social,

impacta en el sentir de sus pares, con lo cual se rescata la participación empoderamiento y la

personalidad de ciudadano en los jóvenes universitarios, sin embargo, hay diferentes sucesos

que encaminan dichas actividades. (p. 98)

Sobre el objetivo de la tesis se considera que fue alcanzado, puesto que el análisis que se

realizó a los jóvenes universitarios sobre la construcción de ciudadanía, arrojó datos

suficientes y más aún, resultados que no se esperaban. Además, se puede enunciar que estos

jóvenes tienen una participación no generalizada, trabajan por intereses y afinidades, algunos

de estos sujetos no consideran esta praxis como ejercicio ciudadano y uno de los datos que se

obtuvo fue la percepción que se tiene respecto a la ciudadanía; es decir se consideran

ciudadanos, pero no ejercen ciudadanía, tomando un concepto ambiguo, el cual vinculan la

ciudadanía como la reunión de ciudadanos “la ciudadanía, es el conjunto de ciudadanos” ,

palabras que fueron repetidas en la mayoría de las entrevistas realizadas. (p. 98)

Los jóvenes universitarios dan cuenta a la importancia de la participación ciudadana para

que de esta manera generen espacios de escucha de democracia en donde pueden hacer
manifestaciones pacíficas para ser escuchados debido a las situaciones sociales que día a día

enfrentan. Allí impacta en el sentir de sus pares, con lo cual se rescata la participación,

empoderamiento y la personalidad de los jóvenes universitarios.

Por otro lado, Tovar, L. y José del Pino, M (2008) realizaron una investigación en la

ciudad de Maracay- Venezuela sobre una mirada a la participación comunitaria en el proceso

de contraloría social, el objetivo de esta investigación fue indagar sobre la manera como los

vecinos de un barrio ejercen su derecho a la participación comunitaria, en el marco de las

estrategias de participación contempladas en la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela. Específicamente se hace referencia al proceso de Contraloría Social en una zona

urbana marginal, apoyado en una investigación de campo de carácter cualitativo. Se

utilizaron grupos focales, entrevistas en profundidad y observación directa. La información

recogida se sometió al análisis del discurso, tomando como unidad de análisis los

enunciados. (p. 1)

En el cual los habitantes manifestaron tener desinformación sobre procedimientos

y mecanismos de actuación para una efectiva participación en el proceso de Contraloría

Social. Sin embargo, expresaron alto interés en participar en los asuntos relativos al barrio. Se

identificaron acciones colectivas de participación que se articulan al proceso de Contraloría

Social, tales como: seguimiento y vigilancia de la calidad de obras; incorporación de vecinos

para la discusión en asambleas de ciudadanos sobre los asuntos de la comunidad, creación de

mesas de trabajo y comités de tierra. (p. 1)

Asimismo, los habitantes del Barrio esperan que el proceso de Contraloría Social

conduzca a una gestión pública transparente y a una mayor comunicación entre los vecinos y

los entes competentes para contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades. (p.1)
Por lo anterior, es evidente que la comunidad demuestra interés, liderazgo, unión y

empoderamiento de las problemáticas dentro del barrio, lo cual son elementos esenciales que

demuestran existencia de la participación queriendo lograr un lazo de comunicación asertiva

en cuanto los procesos que se lleven a cabo por el Estado, para ellos estar informados y así

poder participar activamente.

De igual manera en México Vásquez, C. (2011) realizo una investigación sobre la

participación juvenil la cual ha estado en la agenda de los Gobiernos de la región

latinoamericana tal como ha sucedido en México. Por tiempo se ha hablado de la pasividad

de las personas jóvenes por incidir en los asuntos públicos, así como de su apatía hacia los

procesos político-electorales. No obstante, las manifestaciones de no intervención electoral e

indolencia hacia las organizaciones públicas y políticas, son formas expresivas de la

capacidad de movilizar y, posiblemente, de condicionar uno de los principales recursos que

tienen las personas jóvenes y que es su participación. (p.45)

Desde la esfera gubernamental se promueven múltiples mecanismos por los cuales las

jóvenes y los jóvenes pueden participar, también se observa en la revisión bibliográfica que

los mismos suelen reflejar las estructuras políticas-tradicionales existentes y ante las cuales

existen reclamos por cómo se conducen y por su inoperancia. Esto, originando la imagen de

que se les invita a participar en aquellas estructuras o mecanismos que posiblemente no

ostentan credibilidad, son excluyentes y hacen de su participación algo marginal.

De esta manera, se ha destacado que existe un amplio sector juvenil que no se interesa por

los asuntos públicos. Tal hecho debiese estar en la preocupación de la autoridad pública dado

que este aparente desinterés es una forma expresiva de la capacidad de movilizar y

condicionar la participación que puede ser vista como un recurso por el que el Gobierno, al

no obtenerlo, deja de acceder a otros insumos que podrían ayudarle a construir entre las
personas jóvenes su aceptación, con márgenes de aceptación más amplios y no con los

mínimos como sucede actualmente. (p.56)

La comunidad juvenil es un campo amplio, dinámico, con costumbres y hábitos que se

pueden cambiar. Caracterizar, escuchar, analizar e interpretar críticamente son aspectos que

se deben tomar para saber si es intencional o inconsciente el condicionamiento de la

participación ciudadana por parte de los jóvenes.

Como también en Buenos Aires la Plata Plot, B. (2005) se basa en la investigación del

plan estratégico (políticas públicas) y participación ciudadana para reconocer la convicción

política de ceder espacios de poder a la ciudadanía y que compromiso asume la comunidad

cuando es participe de esto espacios públicos en el municipio La Plata.

El autor mediante esta investigación hace referencia a la gestión municipal y a la

posibilidad de crear en el territorio las demanda que surgen a partir de la participación de la

comunidad en temas públicos, el estudio se realiza para actualizar los planes de políticas

públicas del municipio y que la comunidad de la Plata participase en la formación de estas

políticas. médiate el texto se hace un análisis crítico sobre como los políticos ceden espacios

de poder a la ciudadanía y el nivel de presencia y compromiso que tiene la comunidad cuando

participa en la construcción de su entorno social.

La investigación busca un cambio más profundo en la gestión municipal y también la

posibilidad de plasmar en el contexto las demandas que surgen de la comunidad en

conclusión con esta investigación se logró hacer el ejercicio de participación ciudadana desde

la gestión publica en cuanto a nuevas tecnologías que aporten a la evolución del municipio

hacia el desarrollo sustentable, lo cual arrojo como resultado la disconformidad del pueblo

frente a las decisiones y formas de manejo que toma el estado hacia las políticas públicas

relacionadas con la modernización del contexto debido a que parecen estar más vinculadas al
discurso político que a la realidad, la comunidad perdió la confianza en sus dirigentes y es

necesario que mediante la participación se mejoren estos espacios perdidos por la

desesperanza y los malos procesos públicos.

Desde el Trabajo Social se puede recuperar la confianza con la comunidad en cuanto a la

planeación y ejecución de políticas en pro del desarrollo sustentable. Es necesario en esto

proyectos la visión del T.S debido a que es necesario también crear empoderamiento para

generar la autogestión en los colectivos a igual que consolidar proyectos públicos sociales

viables para el desarrollo de la ciudadanía.

De igual manera, se evidencia la ausencia de la participación ciudadana en Chile según la

autora Soledad, L. (s.f.) da cuenta de un estudio realizado sobre los problemas de la

participación ciudadana en el ámbito municipal. Tiene su punto de partida en el análisis de

documentos de Gobierno, en el contexto del proceso de descentralización del Estado, que

sitúa el tema de la participación ciudadana como un factor de primera importancia para el

desarrollo del sistema democrático.

La metodología se basó en técnicas cualitativas, que permitieran el análisis de casos, y

pudiera determinar en algunas comunas los problemas referidos a los procesos de

participación ciudadana en la esfera municipal. Las técnicas utilizadas fueron entrevistas en

profundidad y trabajo de grupo en talleres. Las entrevistas se aplicaron básicamente a

funcionarios.

Mediante estas entrevistas se indago sobre temas como: concepto de participación y

operacionalización de la misma en la comuna: el cumplimiento de las funciones municipales

relacionadas con la participación ciudadana; el funcionamiento del Consejo Económico

Social Comunal, CESCO y otros organismos; la vinculación con la comunidad organizada: el


uso de las herramientas de planificaci6n en su relación con la participación social: Plan de

Desarrollo Comunal, Plan Regulador y Presupuesto Municipal.( Pag.304)

Aspectos como estos dan cuenta del conocimiento o perspectiva que tienen los

funcionarios frente a el concepto de participación ciudadana, lo cual involucra no solo a los

ciudadanos sino a los funcionarios, los cuales deben crear espacios para generar iniciativas de

participación que aporten de una u otra manera la creación de mejoras para un mismo

territorio.

Una primera conclusión sobre este punto de las estructuras municipales permite

vislumbrar que no solo se trata de ir mejorando los organigramas municipales, avanzando en

los proyectos de fortalecimiento institucional, buscando formas de articulación y

coordinación al interior del sistema, sino también de un cambio de largo impulso, que

requiere una innovación en la cultura burocrática, que abra espacios y reconozca como

interlocutores a los actores de la sociedad civil y que pueda traducirse en la búsqueda de

soluciones concretas a problemas e inquietudes comunes. (Pág. 316)

El trabajo en equipo es importante por que permite construir ideas colectivas que

beneficien a un mismo entrono en pro de soluciones alcanzables a través de la cooperación y

participación de los mismo para lograr los objetivos y mejorar las condiciones de vida.

Desde la sociedad civil, la participación en el nivel local puede ubicarse en cuatro ámbitos:

• La participación que producen las organizaciones comunitarias territoriales,

principalmente las Juntas de Vecinos, las cuales se rigen de acuerdo a la legislación vigente,

que las define como aquellas que tienen por objeto promover el desarrollo de la comuna y de

los intereses de sus representantes en el territorio respectivo y colaborar con las autoridades

del Estado y de las municipalidades. Sin embargo, las Juntas de Vecinos han asumido una

dinámica propia, que puede tener o no relación con la intencionalidad municipal, al


transformarse en instancias de representación formal. Es una forma de participación

endógena, propia de cada territorio (unidad vecinal).

• La participación generada por "movimientos" sociales emergentes, que se organizan por

temáticas o en defensa de problemas locales, ecológicos, de deterioro del espacio, etc.

• Los voluntariados, que constituyen un cuerpo social, con una tradición histórica, como

los Bomberos, la Cruz Roja, los clubes de Rotarios y Leones, que se vinculan fundamental

mente con el Municipio a través de las donaciones que este hace a este tipo de

organizaciones. Es un movimiento no ideologizado, que ha permanecido en el tiempo.

• Una participación que es inducida por el municipio, dirigida a distintos tipos de

organizaciones, a través de proyectos o acciones concretas para el desarrollo local, vía

inversión, como los fondos concursables de la modalidad IRAL (Inversión Regional de

Asignación Local), que agrupa proyectos FOSIS y el Programa de Mejoramiento Urbano,

PMU; el Programa de Mejoramiento de Barrios, los programas de Vivienda: y proyectos

postulados por los vecinos a fondos municipales, como los Fondos de Desarrollo Vecinal,

FONDEVE. Este tipo de participación supone un aporte de la comunidad, material, en mano

de obra en ideas de proyectos. (Pág. 317)

De acuerdo a lo anterior, los cuatro niveles de participación son fundamentales dentro de

una sociedad civil para lograr transformaciones de la realidad que afectan directa o

indirectamente a las personas que lo conforman. La creación de proyectos, la busque da de

soluciones, la autogestión el desarrollo comunitario el trabajo en equipo la identificación de

necesidades son aspectos que influyen directamente en la participación ciudadana para lograr

un mejoramiento de vida.

En el contexto nacional Henao, J. y Pinilla, V. (2008) desarrollaron una investigación

sobre Prácticas Juveniles como Expresiones Ciudadanas que se desarrolló en tres ciudades
colombianas, buscando comprender las prácticas ciudadanas de 18 colectivos juveniles.

Iniciando con una mirada retrospectiva sobre el contexto político colombiano y con una serie

de consideraciones teóricas sobre la ciudadanía.

Utilizando un método cualitativo que combinó estrategias de aproximación etnográfica

con el análisis discursivo y narrativo, en el estudio propusieron comprender las prácticas

ciudadanas de 18 colectivos. A la luz de una serie de consideraciones teóricas sobre la

ciudadanía, el artículo da cuenta, de manera más específica, de las formas de vinculación y

convivencia existentes en las agrupaciones juveniles, así como de la manera como se

relacionan con el Estado, teniendo en consideración los discursos y las identidades colectivas

que median estas relaciones.

Como conclusión, se plantea que las formas de vinculación y convivencia de las

agrupaciones juveniles están contribuyendo a la construcción de “comunidad” y al

fortalecimiento de la sociedad civil, que la vinculación al colectivo contribuye a desarrollar

en las y los jóvenes su identidad ciudadana y su participación en los asuntos públicos, y que

en sus modos de relacionarse con el Estado se detecta una tendencia hacia la politización

social, así como hacia la participación a través de las instituciones democráticas, lo que

conjuntamente puede contribuir a la democratización del país. (p.1)

Los jóvenes le están apostando a formas de convivencia basadas en el afecto, la confianza,

la solidaridad, la cooperación, el respeto a la diferencia y la igualdad entre hombres y

mujeres, en las que las relaciones de poder tienden a ser democráticas.

Por otro lado, las estadísticas sobre la participación ciudadana en la ciudad de Bogotá. El

Tiempo (2018) manifiesta:

En la más reciente encuesta de Percepción Ciudadana que realiza anualmente el


programa ‘Bogotá, Cómo Vamos’ el 64 por ciento de los ciudadanos respondió que
no participa en ninguna organización, movimiento o red comunitaria. De igual
manera plantea; La participación no solo está referida a escenarios políticos
(elecciones o marchas), sino con espacios culturales, sociales y comunitarios. “Lo
que ha pasado es que la ley ha creado muchos espacios de participación, y a su vez
hay desconocimiento sobre cómo acceder a esas rutas, para qué sirven y cuál es su
incidencia”, explicó Oróstegui. (p.1)

Es evidente que el Estado no toma acciones en cuanto a informar a los ciudadanos cuales son

esos espacios de participación, no hacen visible esos mecanismos para que la gente se anime

a participar, claro está que es iniciativa propia buscar soluciones que ayuden a mitigar esas

problemáticas que los afecta, pero cuando se trata de personas vulnerables, personas

analfabetas no tienen conocimiento de esas rutas, o alguien que los oriente. Por eso es

importante implementar organizaciones de base que den cuenta a las iniciativas propias,

recursos propios y autogestiones que se pueden realizar desde allí bajo un mismo beneficio en

pro de mejorar esas condiciones de vida utilizando esos mecanismos como lo es la

conformación de una organización de base comunitaria.

A continuación, se muestra una gráfica de la encuesta que se realiza cada dos años en

Bogotá por medio del programa “Bogotá como vamos”.

Fuente: El Tiempo
Los resultados de la encuesta permiten ver el contraste entre lo que piensan y hacen

los bogotanos. Por ejemplo, en el 2016, cuando se les consultó qué hacen para resolver un

problema que haya afectado a su comunidad, el 61 por ciento señaló que no realizaron

ninguna acción.

Sin embargo, cuando se les consultó las motivaciones que los llevarían a participar, el 52

por ciento considera que es un deber ciudadano hacerlo. El 36 por ciento restante cree que

hay que actuar porque el Estado no ha servido para resolver problemas. El no participar lleva

a que sean las mafias políticas las que tomen las decisiones de qué se debe o no hacer en las

localidades e invisibilidad los problemas que se presentan en los barrios.

De acuerdo a esa encuesta es evidente que la ciudadanía es consciente de que si no

participan el Estado hace y deshace como quiera al implementar proyectos o programas que

no son necesarios, a invertir el dinero en algo que no es importante o prioritario. El participar

es un deber como ciudadano, por ende, es importante crear estrategias y tomas medidas para

que la sociedad civil se empodere de ese derecho y movilice sus recursos y capacidades para

intervenir en temas de interese públicos y colectivos que los beneficien.

Como también la escasa participación comunitaria dentro de los procesos que llevan a

cabo las organizaciones sociales en la ciudad de Ibagué- Tolima. Según el Departamento

Nacional de Planeación. (2016-2019) manifiesta la problemática como:

La poca práctica del ejercicio comunitario o la inexperiencia y conocimiento en la

aplicación de las normas existentes vigentes que reglamentan los derechos y deberes,

la falta de pertenencia y la poca organización por parte de los miembros que integran

las diferentes organizaciones sociales, las Juntas Administradoras Locales, las Juntas

de Acción Comunal, Juntas de Vivienda comunitaria, los comités de control social y


desarrollo y las diferentes organizaciones sociales que se integran con la comunidad.

(p. 3)

Es evidente que existen múltiples mecanismos de participación, pero como existe

desconocimiento, por eso la sociedad no se involucra en tomar esas acciones. Esos

mecanismos de participación pueden estar constituidos dentro de la comunidad, pero no hay

una orientación que los motive e informe sobre la importancia de hacer parte de esas

organizaciones.

A continuación, se muestra una gráfica sobre las causas que generan el problema de la

escasa participación comunitaria en la ciudad de Ibagué.

Fuente: DNP
Por ende, busca generar dentro de las organizaciones sociales y comunitarias espacios de

capacitación, seguridad integral y paz para formar constructos sociales y comunitarios. Por

medio de un trabajo de capacitación, sensibilización y a través de la promoción y

fortalecimiento a las organizaciones sociales, se busca que estas sean más participativas,

organizadas y productivas. De igual forma se quiere realizar la socialización por medio de

talleres y medios masivos, de beneficios y derechos de las organizaciones sociales en busca

del fortalecimiento y el desarrollo de las comunidades. (pág. 10)

Las capacitaciones juegan un papel fundamental para informar y orientar a loa comunidad

hacer partícipes de esas organizaciones de las cuales se involucran los recursos propios,

institucionales y habilidades sobre la autogestión que se vincule a procesos de soluciones a

través del trabajo en equipo, la cooperación y el desarrollo comunitario.

Para Agudelo, A; Murillo, L; Echeverry. L; Restrepo, L. y Patiño, J. (2012) realizaron una

investigación sobre la participación ciudadana y prácticas políticas de jóvenes en la

cotidianidad. Este interés investigativo surgió a partir de la problematización de las formas

como se ha abordado y entendido tradicionalmente la relación política-juventud en los tres

contextos de estudio, y a partir de las visiones que, desde la academia, el mercado, las

instituciones y los medios de comunicación se han construido sobre los jóvenes y las jóvenes.

De manera que el objetivo primordial del estudio se basó en la comprensión de los

sentidos presentes en las prácticas políticas de jóvenes que hacen parte de dos contextos

urbanos y un contexto rural, a partir del planteamiento según el cual las personas jóvenes

tienen hoy otras formas de participación y de expresión política en las cuales es posible

evidenciar la construcción intergeneracional de singularidades, pluralismos, visiones

alternativas y resistencias frente a los modelos predominantes de participación y de

representación de lo político. (p. 589)


Cuyo proceso metodológico se basó en la reconstrucción Hermenéutica propuesto por

Alvarado (2011), que se basa en el entendimiento de la existencia de un texto social, es decir,

de la objetivación de vivencias y experiencias creadas que para poder ser interpretadas se

requiere comprender este texto como parte del todo cultural del que hace parte. El método

centra su atención en el lenguaje, entendido como acción comunicativa, como participación

discursiva, argumentativa y crítica de los actores sociales, de los investigadores e

investigadoras y de las comunidades académicas. (p. 591)

En los cuales participaron un grupo de jóvenes de Cali estudiantes de Psicología de la

Universidad Cooperativa de Colombia, sede Cali, un grupo jóvenes habitantes de la zona

rural del municipio de Jamundí vinculados a proyectos formativos orientados por la

fundación Plan y un grupo de jóvenes de Pereira vinculados al Servicio Social Universitario

línea Cultura Democrática, Participativa e Incluyente de la Universidad Tecnológica de

Pereira. Con los grupos de jóvenes conformados realizaron talleres para la elaboración de

cartografías sociales y conformación de grupos focales como técnicas centrales del trabajo de

campo, las cuales permitieron recoger las narrativas de los jóvenes y de las jóvenes, haciendo

visibles sus sentidos, prácticas y modos de vivir paralelamente la vida local y global. (p. 591)

Obteniendo como resultado las reflexiones críticas y las comprensiones logradas por un

grupo de jóvenes pertenecientes a tres regiones de Colombia, alrededor de las concepciones,

las valoraciones, los motivos y fines de sus prácticas políticas que inciden en los sentidos

genuinos que le han dado a la participación ciudadana, dimensionándola hacia los territorios

críticos de la exclusión, de la negación de derechos, de la injustica social, pero también hacia

la vivencia de la participación en los territorios cotidianos urbanos-universitarios y rurales-

comunitarios, y hacia la responsabilidad que les atañe en la ampliación de las posibilidades

de otros modos de coexistir y de practicar la vida en comunidad. (p. 601)


Fortalecer la participación ciudadana en la cotidianidad les exige a los jóvenes y a las

jóvenes como sujetos políticos, mayor coherencia entre las prácticas realizadas en su vida

privada y en su vida pública, donde se evidencie la integralidad de ese sujeto político que

también se hace visible desde el ejemplo y el liderazgo

2.2 Marco legal

El marco legal se refiere a las leyes o reglamentos donde se fundamenta la investigación, y

se buscan las leyes que dan sustento a ella. Para organizarlo se recomienda dividirlo en dos

partes, legislación internacional y legislación nacional. Simultáneamente, deberás hacer otra

subdivisión donde clasifiques las normas de acuerdo a su característica, es decir, abrir

subtítulos así: Leyes, decretos, resoluciones, acuerdos, ordenanzas, sentencias, circulares.

(Buelvas V. & Rodríguez, U. 2017. p. 22)

A nivel internacional se encuentra la ONU con la declaración de los derechos humanos

Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217, de 10 de diciembre de

1948 donde por medio del articulo 21 y 22 hablan sobre que, es un derecho de todas las

personas participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de líderes que exprese

la necesidad del contexto, al igual también puede formar o hacer parte de organizaciones que

promuevan la satisfacción de las necesidades colectivas. Todo ciudadano tiene acceso a la


participación pública donde haya condiciones de igualdad y el ser escuchados por entes

gubernamentales. (ONU, 2015. p. 44)

La participación ciudadana es vista a nivel mundial como una forma donde las personas

pueden participar en la creación de su propio desarrollo. por ello se crean unas leyes que

sustenta la participación como derecho y un deber del ciudadano. A nivel latino americano y

el caribe, plasma las legislaciones que se presentan en cada país de Latinoamérica y el caribe

(OEA. 2012.)

Con la adopción de la Carta Democrática Interamericana en el 2001, los Estados

Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) reiteraron su

compromiso de trabajar con la sociedad civil y acordaron “que la participación de la

ciudadanía en las decisiones relativas a su propio desarrollo es un derecho y una

responsabilidad” y definieron dicha participación como una condición necesaria para

el pleno y efectivo ejercicio de la democracia. (p.4)

En el libro de la OEA se encuentra una compilación de todas las legislaciones, leyes,

artículos de la constitución, referendos, códigos civiles y actas existentes; donde es evidente

que en todo el continente hay normas legales que sustentan la participación ciudadana como

un derecho y un deber que tiene el ciudadano que reside y es amparado en un país.

A nivel nacional encontramos en la constitución política de Colombia el art 1 y art 2 que

habla sobre que Colombia es un estado democrático y participativo y es una función del país

facilitar la participación ciudadana. Al igual en el art 20 y el art 23 toda persona tiene derecho

a la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, donde se busca la

rectificación de condiciones de equidad y el exigir al estado las necesidades o intereses

individuales o generales con el fin de ser escuchados, tomados en cuenta, que el estado
también intervenga como responsable sobre la debida solución a la problemática social.

(Estado Colombiano, 2020 p. 1)

En la constitución política también encontramos el art 38 y 40 que presenta la garantía a

libre asociación y todo ciudadano puede participar en la conformación, ejercicio y control del

poder público para hacer efectivo este uso se pueden constituir, partidos, movimientos,

agrupaciones con el fin de formar parte de ellos libremente y difundir sus ideas y programas.

Al igual el art 79 habla que el pueblo tiene derecho a gozar de un ambiente sano. Es propósito

y deber del estado garantizar la participación comunitaria en las decisiones que le incumban.

(Estado Colombiano, 2020 p. 2).

La (ley 1757 de 2015. p,5) de Participación ciudadana expone -las herramientas, los

mecanismos, e instancias para que la ciudanía ejerza el derecho a intervenir, deliberar,

construir, decidir y controlar la gestión pública de manera informada, responsable y

organizada-, con lo anterior se puede decir que esta ley describe como es vista la

participación ciudadana en el estado colombiano y que herramientas nos brinda el estado para

hace valer la constitución política de Colombia y describe la tres instancias donde la

ciudadanía puede participar como: los mecanismos de participación ciudadana, la Rendición

Pública de Cuentas y el Control Social a lo Público, la coordinación y promoción de la

participación ciudadana.

La Ley No. 134, del 31 de mayo de 1994 habla sobre los mecanismos de participación

ciudadana; estableciendo que en las organizaciones civiles hay normas que regirán la

participación democrática como: iniciativa popular legislativa y normativa ante las

corporaciones públicas, el referendo, el plebiscito, cabildo abierto, la consulta popular entre

otros mecanismos que ayudan para exigir al estado. (Congreso Colombia. 1994. p,1.).
El (Decreto 646 de 1992, p,1) donde determina mediante el -artículo 1 del Consejo

Nacional de Integración y Desarrollo de la Comunidad. previsto en el artículo 24 de la Ley 52

de 1990 y el artículo 36 del Decreto 2035 de 1991- este decreto se centra en el fomento de las

organizaciones comunitarias con el fin de mejorar la calidad de vida, la convivencia

ciudadana, y el desarrollo local. el consejo nacional de integración tiene como función

asesorar y coordinar las organizaciones de corte comunitario. Este decreto expone las

diferentes conformaciones legales de organizaciones de corte comunitario, los tipos de

organizaciones tanto del consejo nacional, como de organizaciones comunitarias, y el

funcionamiento.

2.3 Marco Teórico

En una investigación es fundamental el marco teórico porque permite orientar la

intervención hacia un enfoque de acuerdo a los argumentos teóricos que sirven como

referente para dar validez al tema de intervención. De acuerdo a lo anterior, es necesario citar

a Sampieri, R. (2013) el cual define el marco teórico como:

Una de las fases más importantes de un trabajo de investigación, consiste en

desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del

problema que se ha realizado. Existen numerosas posibilidades para elaborarlo, la cual

depende de la creatividad del investigador. Una vez que se ha seleccionado el tema


objeto de estudio y se han formulado las preguntas que guíen la investigación, el

siguiente paso consiste en realizar una revisión de la literatura sobre el tema. (p.1)

Las teorías permiten orientar y comparar el objeto de estudio desde una realidad objetiva

que justifica la importancia de su estudio para buscar soluciones. Por consiguiente, las teorías

que se plantean son:

2.3.1 Teoría social

Según Pérez, A. (2016) La concepción de desarrollo comunitario asumida por esta

investigación intenta estructurar la intervención social desde una teoría social que integre la

realidad dialécticamente con la teoría; es una estructura que busca fomentar los siguientes

elementos para potenciar el cambio:

 Promocionar una conciencia crítica como premisa subjetiva de la disposición


al cambio y una nueva actitud ante la realidad. Por tanto, hay que estimular la
apertura de espacios de reflexión para las personas e identificar las
contradicciones de donde proceden sus malestares cotidianos. De esa manera
podrán construir proyectos que brinden soluciones.
 Adquirir aprendizajes de acción colectiva que desarrollen una identidad
común estructural para generar un proyecto colectivo.
 Organizar comunitariamente las fuerzas sociales implicadas en acciones de
desarrollo comunitario. Organizar significa unir, dar coherencia a la acción
conjunta de sujetos colectivos.
 Dirigir la transformación comunitaria para el logro de la posible
emancipación. Es vital la acción coordinada de fuerzas sociales que
supongan el establecimiento de vínculos simétricos entre quienes facilitan el
proceso y demás sujetos implicados en el desarrollo de una experiencia de
transformación comunitaria.
 Tomar en cuenta las circunstancias y potencialidades internas de los sujetos
individuales y colectivos involucrados, así como la movilización de los
recursos disponibles tanto materiales como espirituales (Alonso, Riera y
Rivero, 2013).
 Estimular y desarrollar la conciencia crítica de los sujetos individuales y
colectivos en las comunidades en torno a las contradicciones y malestares allí
presentes, de manera que se potencien las capacidades para la identificación
de estas, así como la organización de la participación para la transformación
(Romero, 2013).
 Promover a la comunidad como sujeto activo en el proceso de intervención
comunitaria. Al mismo tiempo, la comunidad debe convertirse en un actor
co-gestionario de todo el proceso. Participar comunitariamente para poder
entender estos procesos. Es importante destacar el papel que deben asumir
los actores locales y el liderazgo que debe gestarse desde América Latina,
pionera en el tema.
 La participación activa está encaminada hacia la identificación de las partes
interesadas e involucrarlas con las actividades de la organización, lo cual
incluye el apoyo y la creación de una relación con la comunidad. Sobre todo,
implica el reconocimiento de pertenecer a una comunidad. La participación
significa formar parte de algo (Aguilar, 2001).
 Observar que los objetivos centrales están encaminados a la promoción y
movilización de recursos humanos e institucionales, mediante la
participación activa y democrática de la población en todo lo que tiene que
ver con mejorar el nivel y la calidad de vida.
 Reconocer que es una modalidad operativa, no tanto como una acción sobre
la comunidad, sino como una acción de la comunidad; se trata de esfuerzos y
de acciones con la misma iniciativa y dirección de la ciudadanía involucrada
en el programa de intervención, aunque para su inicio hayan necesitado de la
acción de agentes externos y durante su desarrollo requieran de distintas
formas de asistencia técnica.
 Considerar que esta manera de enfocar la intervención comunitaria es una
forma práctica que exige una base teórica y de conocimiento más sociológica
que psicológica, a diferencia de lo que ocurre en otros niveles de
intervención del trabajo social, como son el trabajo con individuos, familias
o grupos (Payne, 2002).
 Reflexionar en que las actividades deben estar totalmente articuladas y
coordinadas dentro de un programa o proyecto que vaya más allá del mero
asistencialismo, activismo, voluntarismo y dispersión de las fuerzas sociales
convocadas para la intervención.
 Impulsar a la investigación e intervención comunitaria para que manifieste
un carácter transdisciplinaria, interdisciplinario y multidisciplinario de la
realidad. Es imprescindible entender holísticamente el ámbito comunitario,
con sus estructuras internas y sus relaciones hacia afuera. Es un reto
comprender dialécticamente a la comunidad como un espacio variable, que
se reestructura, se modifica, cambia y recibe el influjo de la sociedad al
mismo tiempo que influye en ella.
 Reconocer que, en el plano teórico, donde se busca investigar y transformar a
la comunidad, no se puede concebir el proceso de cambio comunitario desde
una visión metafísica o estática. Las categorías utilizadas deben moverse y
tener la capacidad de adaptarse y ser flexibles ante las situaciones cambiantes
expresadas en la realidad concreta. Es clave la reconstrucción permanente a
partir de la constante transformación de los ámbitos locales. (p. 6-8)
De acuerdo con esta teoría los elementos que brinda son cruciales para llevar a cabo la

vinculación y el desarrollo a procesos comunitarios que como individuo analiza y reflexiona

reconociendo desde su realidad la importancia de crear colectivos para buscar soluciones que

beneficien el entorno donde habita, a través de la participación comunitaria y el desarrollo

local.

2.3.2 Teoría del comportamiento colectivo

Laraña, E. (1982) afirma:

Parte de un supuesto sobre la naturaleza de los movimientos que define el estatuto

de este concepto durante los años cincuenta y sesenta, según el cual constituyen

formas de comportamiento que se desvían de las consideraciones normales en

sociedad;(McAdam, 1982; Gusfield,1994). Estas últimas se consideran frutos de la

existencia de una organización social, son consecuencia de que las conductas

sociales se ajustan al conjunto de normas y convenciones sociales (p.25).

De lo anterior se puede decir que el comportamiento de los seres humanos va de acuerdo a

los contextos sociales en los cuales se desempeñan, desarrollando las diferentes relaciones

donde se puede evidenciar que de acuerdo al lugar donde se encuentre así mismo es el

comportamiento de cada individuo, bajo unas normas, hábitos o costumbres así mismo se

genera ese comportamiento uniendo intereses colectivos dentro de un mismo lugar.

Por otro lado, para Ariztia, T. (2017) la teoría social es: “individuo/colectivo,

estructura/agencia, social/material– desplazando su eje desde el énfasis en la agencia de

“individuos” o “estructuras” hacia el análisis de la dinámica de las prácticas “(p. 222). De lo

anterior se puede concluir, desde las practicas siempre se va trabajar en busca del bienestar
colectivo donde se trabaje mutuamente en lo negativo o factores que inciden en el desarrollo

logrando obtener un cambio social y así tener una mejor calidad de vida.

Para Fuentes, S. (2008) la teoría del desarrollo organizacional surgió a partir de 1962

como un complejo conjunto de ideas respecto del hombre, de la organización, y del ambiente,

orientado a propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades. (p.1); De igual

manera Fuentes, S (2008) manifiesta que:

La teoría del comportamiento surgió a partir de la teoría de las relaciones humanas,

resultando un enfoque predominantemente sociológico y motivacional. La

organización se visualiza como un organismo social que tiene vida y cultura propia,

en el cual se desarrollan estilos de administración y sistemas de organización para

dirigir a las personas. De allí surge el comportamiento organizacional, fruto de los

intercambios y estándares de las relaciones de las personas. La teoría del

comportamiento fue más una teoría que aportó nuevos conceptos y contribuciones que

una teoría definitiva de la administración. (p.14)

De lo anterior se puede concluir que la teoría de la organización es un conjunto de

individuos que se unen para establecer unas metas y objetivos los cuales trabajan mutuamente

para lograr alcanzar resultados anhelados. Estas organizaciones se crean con el fin de generar

un cambio social de los diferentes fenómenos sociales que aquejan a la comunidad y donde

sus derechos están siendo vulnerados. Las relaciones que tiene el individuo desde los

diferentes contextos donde el habita se puede observar que su comportamiento es diferente,

todo va equilibrado a las diferentes personalidades que desarrolla el ser humano.

Teoría del desarrollo de la comunidad por Ezequiel Ander-Egg


Según Pérez, A. (2016) La temática del actual desarrollo comunitario tiene sus

antecedentes históricos en las concepciones sobre intervención social que se fueron

generando en el área de trabajo social a partir de desarrollos metodológicos paralelos que

intentaron ofrecer respuestas colectivas a necesidades internacionales más amplias. Para

Ander-Egg (2003), estas perspectivas metodológicas fueron denominadas organización de la

comunidad, que surgió dentro del trabajo social y evolucionó principalmente en Estados

Unidos. Posteriormente apareció lo que se denominó desarrollo de la comunidad, que surgió

y se desarrolló primero en los países de África y Asia como parte del proceso de colonización

y desarrollo de las colonias inglesas, y posteriormente en América Latina y Europa a partir de

otra perspectiva.

Para Ander-Egg, E. (2003) la expresión o perspectiva comunitaria, “organización de la

comunidad”

Fue concebida como el proceso de intervención con individuos o grupos que

estuvieran dispuestos a incorporarse a los servicios u objetivos del bienestar social,

con el propósito de aumentar el volumen de tales servicios, mejorar su calidad y

distribución, o adelantar en las gestiones para alcanzar dichos objetivos. (p.3)

Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas (s.f.) ha sido una institución pionera

en asumir dicha perspectiva de desarrollo comunitario para la mejora de las condiciones de

vida, sobre todo en los escenarios con mayor retraso económico, político y social. Así, desde

la década de 1950 se comenzó a definir al “desarrollo de la comunidad” como el proceso

donde el propio pueblo participa en la planificación y la realización de programas que se

destinan a elevar su nivel de vida, para lo cual es necesaria la cooperación entre el gobierno y

la ciudadanía, permitiendo expresiones de cambio social más autónomas y efectivas. De esa


manera comenzó a manejarse e introducirse la variable participación ciudadana, que más

adelante tomaría un nuevo y decisivo significado (Ander Egg, E.(s.f.).

Por ende, esta teoría permite conocer como la comunidad se moviliza y busca su

transformación y logra su transformación, es así que lo que se plantea en el proceso de

intervención es orientar e incentivar la participación sobre la autogestión de las necesidades

que se presentan en los diferentes contextos sean capaces de solucionarlos a través de los

recursos propios con los que cuentan promoviendo la participación comunitaria a través de

los diferentes mecanismos.

2.3.4 Teoría de la participación social

Herrera, J. (2008) dice que:

La participación social hace referencia a las relaciones entre diferentes personas,

grupos, asociaciones. Que toman parte en una actividad persiguiendo unos objetivos

comunes. NO se trata de un proceso uniforme, podemos diferenciar distintitos

grados de participación, yendo desde la apatía (indiferencia por las actividades) y

llegando a la participación activa, pasando por la participación pasiva. Pero siempre

debe darse tres bases para que se produzca la participación: poder, saber y querer.

Por otra parte, si queremos que la participación sea efectiva, debemos cumplir una

serie de características:

 Que este organizada


 que los participantes estén comprometidos y sean conscientes de la importancia de la
participación.
 Que sea activa y que siga un programa de acciones.
 Que se eficiente

Un ejemplo claro de participación social, entendida como un valor social, es la formación

de organizaciones, ya que su creación surge de un grupo de personas que comparten ideas y


se orientan hacia unos fines comunes. Además, hay que tener en cuenta que una organización

debe experimentar una evolución a lo largo del tiempo, que se resume en cuatro fases o

etapas: inicio (puesta en marcha), crecimiento (organigrama), madurez (administrar y

gestionar) y cambio (reestructuración). Al igual que la organización requiere de una

evolución de etapas, la participación social sigue un proceso que podemos dividir en cuatro

grandes etapas: el diagnostico participativo, la planificación, la ejecución y la evaluación.

Esta teoría se fundamenta en la creación de esas organizaciones que buscan solucionar

problemas que los afecta bajo unos intereses colectivos, esas organizaciones se crean con el

propósito de alcanzar objetivos comunes buscando siempre un bienestar colectivo y un

desarrollo dentro de su comunidad entablando actividades que ayuden a solucionar esas

necesidades a través de las etapas que menciona esta teoría como: el diagnostico

participativo en donde la comunidad misma identifica esas necesidades y prioriza bajo una

jerarquía, la planificación en cuanto la construcción de los objetivos que quieren lograr como

se distribuyen actividades y gestiones para lograr solucionar esas necesidades, la ejecución

que se lleva a cabo para dar cumplimiento a esos objetivos y actividades desde la

participación activa y la cooperación de la comunidad y por último la evaluación desde el

inicio, el desarrollo y el final de esa participación colectiva.

2.4 Marco Conceptual

Para comprender el desarrollo del trabajo es importante conocer algunas palabras claves

que orienten al lector lo que se pretende realizar dentro del mismo. Por ende, para

Significados. (2020) “el marco conceptual permite, por un lado, orientar las búsquedas del

investigador e identificar la metodología necesaria. Por el otro lado, permite establecer un


consenso mínimo entre el investigador y el lector al respecto del lenguaje y los conceptos

manejados”.

Por lo anterior, se establecen las siguientes palabras claves:

2.4.1 Participación ciudadana

Balbis, J. (2005) la participación ciudadana se entiende como “toda forma de acción

colectiva que tiene por interlocutor a los Estados y que intenta –con éxito o no- influir sobre

las decisiones de la agenda pública”.

Por otro lado, Bolos, S. (2001) hace referencia a dos formas básicas de participación; “una

que implica decisiones de los ciudadanos en asuntos de interés público, como las elecciones,

el plebiscito o el referendo, y otra que implica las prácticas sociales que responden a

intereses, muy particulares, de los distintos grupos que existen en toda sociedad.”

De las anteriores definiciones se concluye que la participación ciudadana juega un papel

fundamental en la toma de decisiones, formulación de planes, programas y proyectos sociales

basados en el desarrollo de las necesidades. Debe ser una corresponsabilidad de la sociedad y

el Estado sobre intereses públicos. De igual manera sobre intereses colectivos en pro a la

solución de problemáticas dentro de cualquier grupo u organización que se presente para

atender las necesidades.

2.4.2 Participación comunitaria

Para Aguilar, M. (2013) Es entendida como:

El proceso social en virtud de grupos específicos de población, que comparten

alguna necesidad, problema o centro de interés y viven en una misma comunidad,


tratan activamente de identificar esas necesidades, problemas o centros de interés,

toman decisiones y establecen mecanismos para atenderlas. (p.1)

La Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1981 definió la Participación Comunitaria

como “la creación de oportunidades accesibles a todos los miembros de una comunidad y a

toda la sociedad, para contribuir activamente e influenciar el proceso de desarrollo y

compartir equitativamente los frutos de este desarrollo”. (p.2)

Es decir, la participación comunitaria es una acción colectiva que contribuye al

mejoramiento de la calidad de vida. Siendo la misma comunidad participe de sus problemas

buscando alternativas de solución e identificando los recursos con los cuáles pueden ayudarse

para la solución a esas necesidades.

2.4.6 Organización social de base

Para SUNARP (Súper Intendencia Nacional de los registros públicos). (2016) las

organizaciones sociales de base son:

Organizaciones autogestionarias constituidas por iniciativa de los pobladores que

buscan contribuir al desarrollo integral de la localidad, resolver problemas de índole

social, económico y cultural para mejorar las condiciones de vida de sus integrantes.

Es importante tener en cuenta que tienen existencia legal y personería jurídica de

derecho privado a partir de su inscripción en los Registros Públicos. En

consecuencia, son personas jurídicas sin fines de lucro regidas por una normatividad

especial. (p.1)

De acuerdo a lo anterior, las organizaciones de base son constituidas por personas que se

unen con un mismo fin, lo cual buscan a través de la autogestión generar cambios y

transformaciones de la realidad que los afecta en todos los contextos sociales, así mejorar las

condiciones de vida de los integrantes y su entorno.


3. DISEÑO DE INTERVENCION

El presente trabajo de intervención tiene un enfoque participativo en donde todos los

actores involucrados están presentes en todo el proceso de la intervención a través del diseño

centrado en las personas que tiene como fin escuchar, crear y entregar con y para la

comunidad. Siendo un nivel de intervención comunitario, ya que el propósito del trabajo

aborda la participación ciudadana y el desarrollo comunitario, que mediante el enfoque

participativo se conocerá las necesidades que afectan el desarrollo de las mismas. Para llevar

a cabo la intervención se tiene un modelo de redes el cual busca el desarrollo comunitario a

través de los recursos institucionales y de la misma comunidad.

3.1 Metodología
Dentro del abordaje del proyecto de intervención la metodología que se llevara a cabo es

el diagnostico comunitario participativo, según el Manual de Trabajo comunitario propuesto

por el Ministerio de salud de chile, el diagnostico participativo es: “un proceso en el cual las

personas, las organizaciones, la comunidad en general y el cuerpo técnico, recogen,

comparten y analizan información de la comunidad, identificando las necesidades, los

problemas y formulando un conjunto de soluciones”. (p. 85); el cual contribuye de manera

enriquecida a:

 Conocer la realidad de las comunidades, ya que se integra la participación activa de

las mismas.

 Conocer las principales problemáticas y establecer las más importantes

 Identificar como la comunidad ha solucionado las problemáticas

 Analizar las condiciones de vida de la comunidad a partir del trabajo en equipo

 Elaborar el plan de responsabilidades y posibilidades de acuerdo a cada uno de los

actores involucrados. (p.86)

3.2 Diseño Metodológico

De acuerdo a este manual el proceso para el diagnóstico participativo consta de 7 pasos los

cuales son:

Paso 1. Formación de equipo técnico comunitario que conducirá el diagnostico

Paso 2. Diseño del diagnóstico participativo

Paso 3. Convocatoria a organizaciones e instituciones de la comunidad

Paso 4. Recolección de información.

Paso 5. Selección de problemas centrales-


Paso 6. Análisis del problema central

Paso 7. Análisis de acciones a desarrollar

3.3 población

El proyecto de intervención se llevará a cabo en articulación con diferentes

organizaciones de base comunitaria como: Juntas de acción comunal, campesinos, madres

cabezas de hogar, mujeres víctimas del conflicto entre otras.

3.3.1 muestra

Líderes sociales de cada organización

3.4 nivel de intervención

El nivel de intervención es comunitario, ya que el propósito del trabajo aborda el

desarrollo comunitario, que mediante el enfoque participativo se conocerá las necesidades

que afectan el desarrollo de las mismas. Por ende, para la autora Fernández, P. (2018) el nivel

de intervención comunitario es:

Un proceso que se lleva a cabo para la consecución de bienestar social. El modo de

conseguir este fin es siempre a través de la utilización, potenciación o creación de

recursos, siendo la propia comunidad el principal recurso a tener en cuenta en

cualquier intervención comunitaria. (p. 1)

Por otro lado, Fernández, T. y López, A. (2014) citado en Martínez, M. y Pulecio, O

(2019) definen el Trabajo social comunitario como:


Una disciplina del Trabajo social que parte de los valores de la ciudadanía

democrática, se basa en una metodología científica, se aplica a través de un proceso

de diagnóstico, planificación, organización, desarrollo y evaluación y conlleva un

proceso de enriquecimiento personal y comunitario. (p. 81)

De acuerdo al autor, el proceso de intervención logra una transformación no solo personal

sino colectiva que involucra a todos los sistemas haciéndolos participes en todo el proceso

desde el inicio hasta la evaluación que dan cumplimiento a los objetivos planteados.

A su vez Marchioni, M. (2012) citado en Martínez, M. y Pulecio, O (2019) plantea

aspectos básicos del Trabajo social comunitario, “reconociéndolo no solo como una acción

sobre la comunidad, sino una acción de la comunidad, que nace de la integración de cuatro

componentes: el estudio de la realidad, la programación de actividades, la ejecución y

evaluación de lo realizado”. (p. 82)

Es decir, la transformación debe nacer desde el interés de la comunidad ya que son ellos

quienes se benefician del cambio deseado. Por lo tanto, la participación por parte de la

comunidad es fundamental para que exista esa transformación, lo cual es la misma

comunidad quien identifica esas necesidades y buscan un beneficio colectivo a partir de las

herramientas y recursos propios.

3.4 Técnicas

Para llevar a cabo el desarrollo de la intervención es necesario implementar técnicas que

permitan y faciliten la obtención de información sobre las necesidades, sobre las alternativas

de soluciones y la participación activa de los miembros que conforman la organización.


Por lo anterior, las técnicas aquí presentadas corresponden a una amplia revisión

bibliográfica realizada por (Barbero y Cortez, 2005) en su libro Trabajo comunitario,

organización y desarrollo social, técnicas y herramientas que contribuye a potencializar la

participación de los colectivos en las iniciativas propuesta, aspecto que permitirá el

empoderamiento y puesta en marcha de las soluciones por parte de las comunidades. (p.93)

Por ende, las técnicas a utilizar según Barbero y Cortes (2014) son las siguientes:

El organigrama: se utiliza para estudiar la estructura organizativa de una institución

u organización.

Método DAFO: Permite el ordenamiento de la información extraída en un

cuadrante que clasifica la información en circunstancias internas y externas, ya sean

positivas o negativas.

Tormenta de ideas: esta técnica es útil para generar alternativas, cuando se trata de

generar soluciones creativas. Permite realizar asociación de ideas

Diagrama de Ishikawa: técnica utilizada para presentar y delimitar problemas que

se suscitan en una comunidad. Permite la comprensión de las causas, las

consecuencias y facilita la detección de soluciones para evitar los problemas.

Cartografía social: Según Habegger y Mancila (2006), permite conocer y construir

un conocimiento integral del territorio para que se pueda elegir colectivamente una

mejor manera de vivirlo, desde una mejor comprensión de la realidad territorial, de

cómo vivimos el territorio que habitamos y cómo construimos el futuro territorio que

deseamos.
Grupos focales: Para Edmunds (1999) los grupos focales permiten al investigador

captar los comentarios subjetivos y evaluarlos, buscando proveer un entendimiento

de las percepciones, los sentimientos, las actitudes y las motivaciones.

3.5 Fases de intervención

También podría gustarte