Está en la página 1de 11

Intervención social como respuesta

política y social
Presentación
En esta infografía os presentamos el «qué», el «quién» y el «cómo» de lo que entendemos por
intervención social. Es decir, qué es, qué agentes están implicados y cómo se despliega, desde el
marco legal hasta algunas de las acciones más concretas que se llevan a cabo. El objetivo es mostrar
de forma sintética en qué consiste la práctica profesional de la intervención social, dónde y cómo
se desarrolla. Sin embargo, hay que tener presente que se trata de un campo profesional muy
situado y, por tanto, podremos encontrar diferencias significativas en función del territorio que
observemos en cada momento. A pesar de ello, con la infografía os ofrecemos algunos conceptos
y definiciones clave que, en general, os ayudarán a navegar por este campo profesional
multidisciplinar y en constante transformación.

Intervención social
Podemos definir la intervención social de la siguiente manera:

Intervención social (Peralta, 2020) «Conjunto de procesos y estrategias que tienen lugar en las
políticas sociales y en las múltiples formas de acción colectiva que desarrollan los sujetos para el
acceso a derechos y reproducción de su vida cotidiana».

Dos fuerzas han intervenido en el proceso de configuración y concreción de la intervención social.


Por un lado, parte de su realidad ha venido definida por lo que podemos llamar «las instancias de
poder». Herencia del régimen de gubernamentalidad surgido entre finales del siglo XIX y principios
del siglo XX en Europa, mediante un proceso de institucionalización y profesionalización impulsado
desde estas instancias, se ha ido creando y desarrollando un sistema público organizado para la
«normalización» de la población, orientado a garantizar su salud, bienestar y felicidad. Un proyecto
con voluntad de «apoyo social» que, sin embargo, ha enmascarado también múltiples dinámicas
de control social hacia los grupos más desfavorecidos. Así mismo, gracias a la acción colectiva,
algunas de las demandas de colectivos y grupos han conseguido también convertirse en ámbitos y
actuaciones de la intervención social, ampliando así sus márgenes y sus formas.

Así, podemos decir que la intervención social consiste en un «campo de conocimientos que incluye
al Estado como garante de derechos y regulador en los procesos de redistribución democrática de
los recursos en las sociedades desiguales en las que vivimos, al igual que en la sociedad movilizada
en torno a demandas, necesidades y reivindicaciones en la conquista de estos derechos, en la
construcción e implementación de políticas y en los modos de acceso – o no acceso – a éstos»
(Peralta 2020).

En nuestro entorno, distinguiremos la intervención social de otras acciones orientadas a apoyar


demandas, necesidades y reivindicaciones sociales (voluntariado, ayuda mutua, apoyo entre
iguales, etc.) por estar claramente pautada y organizada, diseñada y definida por profesionales
acreditados para la realización de esta tarea, como por ejemplo, trabajadoras sociales, psicólogas,
educadoras sociales o integradoras sociales. Estas profesionales pueden trabajar directamente
para las distintas administraciones públicas encargadas de desarrollar e implementar las políticas
sociales, como para diferentes entidades, asociaciones y organizaciones.

Intervención social como respuesta política y social pàg. 1


Identificación y definición del problema
Descripción precisa y concreta del problema sobre el que intervenir.

La identificación y definición del problema sobre el que queremos intervenir se convierte en un


paso fundamental, ya que marcará todo el resto de la intervención. A diferencia de las siguientes
fases, más claramente técnicas, este primer paso es un ejercicio fundamentalmente político y, por
tanto, puede estar continuamente sujeto a procesos de cuestionamiento y redefinición.

Así, si bien muchos problemas sociales vienen definidos convencionalmente por el Estado a través
de sus políticas y marcos legales, más recientemente se han desarrollado estrategias de
intervención social en las que la definición de estos problemas se abre a discusión. Por ejemplo,
mediante metodologías de carácter participativo se invita a entidades y organizaciones del Tercer
Sector y otras entidades de la ciudadanía organizada a contribuir en la definición, delimitación y
priorización de estas problemáticas.

Existen una serie de ámbitos sobre los que tradicionalmente se ha realizado intervención social,
dado que se consideran fuentes de potenciales «problemas sociales»:

• Familias
• Infancia y juventud
• Envejecimiento
• Discapacidad
• Dependencia y promoción de la autonomía personal
• Igualdad de género
• Personas migrantes y refugiadas
• Reinserción de población reclusa
• Adicciones
• Rehabilitación e inserción comunitaria en salud mental
• Inserción sociolaboral

No obstante, esta delimitación temática vendrá marcada por el contexto sociopolítico de cada
momento y territorio.

Diagnosis
Análisis de la situación que envuelve el problema, para identificar las necesidades y problemáticas
concretas de la población. Se trata, pues, de recabar información sobre la incidencia de la
problemática, los recursos disponibles, los principales actores, agentes y redes sociales
involucrados, y los distintos intereses, debates o discrepancias que puedan existir. Implica una
toma de contacto con la población, tanto a través de los datos disponibles (estadísticas, memorias,
estudios previos, etc.) como de la recogida de nuevos datos sobre ésta (entrevistas, grupos de
discusión, encuestas, procesos participativos, etc.).

En las intervenciones que incorporan una perspectiva más participativa, la diagnosis va precedida
de una fase de familiarización, en la que el equipo interventor toma contacto con las personas y
el territorio para buscar alianzas y formar un grupo motor. Este grupo motor se implicará en todas
las fases de la intervención. Así, en la fase de diagnóstico la población no solo participa en la
recogida de datos sino en la propia definición de lo que se considera problemático, sin partir de
premisas previas o explicaciones socialmente dominantes (ver la fase previa «Identificación y
definición del problema»).

Intervención social como respuesta política y social 02/05/2023 pàg. 2


Planificación
En la planificación se describen los objetivos generales y objetivos específicos de la intervención;
las acciones concretas que se llevarán a cabo para conseguir estos objetivos; y los indicadores de
proceso y de resultado para cada una de las acciones. Es muy importante que la planificación
cuente con todos estos elementos para poder evaluar, posteriormente, si las acciones se han
realizado adecuadamente y si se han obtenido los resultados esperados.

Ejemplo

Propósito 1: Promover una sexualidad placentera y segura en adolescentes de 12 a 18 años de los


centros educativos del municipio.

• Acción 1.1: Realizar talleres de educación afectiva y sexual en los centros de educación
secundaria, bachillerato y ciclos formativos.

▪ Indicadores de proceso de la Acción 1.1: Número de talleres realizados; número de


adolescentes que han recibido la formación; número de centros donde se ha realizado la
formación.
▪ Indicadores de resultado de la Acción 1.1: Reducción del número de casos de acoso sexual
entre el alumnado dentro de los centros educativos respecto al curso anterior.

Además, la planificación debe contar con una priorización de las acciones, para determinar cuáles
deben llevarse a cabo primero, y una calendarización de éstas. También puede incluir los agentes
implicados en cada una de las acciones (quién la llevará a cabo), los recursos que serán necesarios
y el presupuesto estimado.

Ejecución
Los agentes implicados en la realización de las acciones se coordinan para gestionar los recursos
humanos y materiales y llevar a cabo las tareas planificadas. Esta coordinación normalmente está
liderada por la persona o departamento responsable del plan, programa, proyecto o intervención.

Ejemplo

Para la realización de los talleres de educación afectiva y sexual en los centros de educación nos
coordinaremos con las técnicas del departamento de educación para ofrecer los talleres a los
diferentes centros, decidiremos si los talleres se realizan internamente (por ejemplo, la técnica de
igualdad) o externamente (mediante la contratación de empresas o entidades especializadas, en
caso de que haya presupuesto) y calendarizaremos su realización con los centros educativos
interesados.

Evaluación
Se valora la eficacia y la eficiencia del proyecto, de acuerdo con los indicadores previamente
definidos, es decir, si la intervención ha tenido el efecto esperado (evaluación de resultados) y si
ésta se ha hecho de forma adecuada (evaluación de proceso). En la evaluación también se puede
recoger la satisfacción de la población intervenida y el impacto social que ha tenido su ejecución.

Ejemplo

Intervención social como respuesta política y social 02/05/2023 pàg. 3


• Evaluación de resultado: si se ha logrado reducir como mínimo un 10% el número de casos
de acoso sexual entre el alumnado de los centros educativos respecto al curso anterior.
• Evaluación de proceso: si se han realizado satisfactoriamente un mínimo de 5 talleres en
cada uno de los centros educativos de secundaria, bachillerato y ciclos formativos del
municipio.

Las evaluaciones de las diferentes acciones llevadas a cabo y de la consecución de los objetivos
establecidos en los Planes, Programas y/o Proyectos se pueden realizar internamente, con la
misma plantilla técnica o, externamente, mediante la contratación pública de servicios de
consultoría. Las contrataciones pueden realizarse mediante contratos menores* o licitaciones*.
Son de carácter abierto, suelen estar publicadas en el apartado del perfil del contratante en las
páginas web de las administraciones públicas, y participan habitualmente entidades del Tercer
Sector que compiten por ganar el concurso público y ofrecer sus servicios.

*Contratos menores: Se define exclusivamente por su precio, que según la Ley 9/2017, de
Contratos del Sector Público, está fijado en 40.000 € (IVA excluido) para contratos de obra y en
15.000 € (IVA excluido) para el resto de contratos.

*Licitación: Es un procedimiento administrativo mediante el cual un ente público da a conocer la


necesidad de adquirir un bien, un servicio o una obra, y solicita a aquellas empresas o entidades
que puedan cubrirla, y que reúnen los requisitos exigidos en los pliegos , que presenten sus ofertas.
Éstas serán evaluadas y se adjudicará el contrato a aquella entidad o empresa que presente la
mejor oferta relación calidad-precio.

Marcos de actuación
Las políticas públicas que enmarcan la intervención social se van desplegando en diferentes niveles
de actuación, cada uno con sus particularidades. Así, en cada nivel podemos encontrar diversas
configuraciones y roles de los diferentes agentes (Administración, Tercer Sector y mundo
asociativo), que puede variar también en función del ámbito territorial sobre el que se quiere
desarrollar la intervención (estatal, autonómico o local). Sin embargo, cada una de estas piezas
funcionan como parte de un engranaje, donde todas deben estar alineadas y deben ser
coherentes entre sí, para que la intervención social deseada sea eficaz y efectiva.

Marco legal
El marco legal define los criterios comunes desde los que se abordará el problema social y
establece las grandes líneas de financiación con las que es necesario operar.

En el contexto español, el marco legal se articula habitualmente a dos niveles administrativos


diferentes:

Marco estatal

Las competencias en materia de Bienestar Social están transferidas a las Comunidades Autónomas.
Sin embargo, a escala estatal se pueden desarrollar leyes generales sobre temáticas relacionadas
con la intervención social.

• Ejemplo: «Ley de la dependencia», que crea un nuevo marco y unos nuevos criterios sobre
los derechos de las personas dependientes y las cuidadoras.

Intervención social como respuesta política y social 02/05/2023 pàg. 4


Marco autonómico

Las Comunidades Autónomas, dentro del marco de la legislación estatal vigente, pueden
desarrollar su legislación específica en materias relacionadas con la intervención social. Ésta será
la ley de referencia en aquel territorio para el despliegue de las siguientes fases de intervención
(planes de actuación, programas, proyectos, etc.).

• Ejemplo: «Ley 17/2020 para erradicar la VM». Modificaciones en la ley de violencia


machista de 2008 para incluir nuevas problemáticas sociales, como por ejemplo las nuevas
formas de VM, como la violencia vicaria*.

*Violencia vicaria: Cualquier tipo de violencia ejercida contra los hijos e hijas con el fin de
provocar daño psicológico a la madre.

Planes de actuación
Desde las Administraciones Públicas se definen líneas estratégicas en distintos ámbitos de interés
y se impulsan, a través de recursos económicos y técnicos, los planes de actuación para
operativizar y hacer efectivas las políticas públicas (que suelen tener una duración de cuatro
años) o las leyes.

• Ejemplo: el Gobierno de España elabora el III Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de
Mujeres y Hombres (PEIEM), que recoge la agenda política en materia de igualdad para los
próximos cuatro años (2022-2025) y se convierte en el instrumento para alcanzar la
igualdad entre hombres y mujeres. La ley determina qué planes de actuación son
obligatorios (ejemplo: Planes de Igualdad internos, para empresas o entidades de más de
cincuenta trabajadores/as) y cuáles se recomiendan (ejemplo: Planes de Igualdad
municipales).

A través de convenios, contratos o licitaciones, las entidades del Tercer Sector son, a menudo, las
encargadas efectivas de diseñar estos planes de actuación. Asimismo, la ciudadanía organizada en
muchas ocasiones participa en el diseño de planes de actuación que impulsan las Administraciones
Públicas, como agentes sociales que forman parte de la ciudadanía de un territorio determinado.

• Ejemplo de participación en un plan elaborado en el ámbito público: El Plan de Actuación


del Acuerdo Ciudadano (PAAC) 2020-2022, del Ayuntamiento de Barcelona cuenta con la
participación de entidades y organizaciones para alcanzar su meta en torno a una ciudad
inclusiva.

Programas
Concretan temporal y materialmente los objetivos que marcan los planes de actuación e
identifican problemas específicos sobre los que intervenir. Los programas pueden desarrollarse
desde la Administración Pública, pero el Tercer Sector también puede encargarse de su diseño y
desarrollo.

• Ejemplo: el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, del Ayuntamiento de Madrid,


establece los mecanismos de acción para garantizar la libre decisión y acceso a las pautas
reproductivas.

Intervención social como respuesta política y social 02/05/2023 pàg. 5


• Ejemplo: el Programa de Intervención e Inclusión Social, de Cruz Roja Juventud trabaja a
favor del cumplimiento de los derechos fundamentales de la infancia y la juventud,
promoviendo la mejora de las condiciones de vida de las personas en situación y/o riesgo
de dificultad social.

En muchas ocasiones, las entidades y el mundo asociativo participan también en el diseño de


programas como agentes sociales que forman parte de la ciudadanía de un determinado territorio.

Proyectos
Operativizan una intervención concreta que responde a un único objetivo general, distribuido en
distintas fases. Suelen tener una duración corta, aproximadamente de un año. Los proyectos se
pueden desarrollar tanto desde la Administración Pública como desde el Tercer Sector y otras
entidades de la ciudadanía organizada.

• Ejemplo: en el Proyecto de Sensibilización Comunitario a jóvenes en riesgo “Remuda tu


barrio”, del Gobierno de Canarias se especifican y se calendarizan las dos actividades; una
de carácter tecnológico y otra de carácter comunitario, para prevenir el consumo de
drogodependencias por parte de los jóvenes en los entornos de ocio.

• Ejemplo: el proyecto Espai Dona para la eliminación de la violencia machista de


FEDELATINA trabaja con mujeres del servicio doméstico que trabajan con personas
dependientes y mujeres víctimas de violencia machista a través de talleres de
empoderamiento femenino.

Estudio de casos
A continuación os presentamos dos casos con los que queremos ejemplificar cómo funcionan los
circuitos de atención e intervención social en el ámbito de las violencias, tanto desde una
Administración Pública como desde una entidad social. Estos ejemplos están elaborados a partir
de servicios y proyectos existentes en Cataluña y, por tanto, no son directamente extrapolables a
otros territorios dado que, como se indica en la introducción, la intervención social es una realidad
muy situada y puede haber diferencias entre distintos lugares.

En cualquier caso, el objetivo es ayudaros a visualizar el campo de la intervención social como una
red compleja de actores, procesos, servicios y prestaciones que necesita de marcos de actuación
que les aporten coherencia y consistencia, así como de una fuerte coordinación entre distintos
profesionales, tanto de los distintos niveles de la Administración Pública como de entidades
privadas y/o del Tercer Sector.

Por ello, durante su lectura, os invitamos a reflexionar sobre las siguientes cuestiones:

• ¿cuáles son los diferentes profesionales que intervienen?,


• ¿qué estrategias de coordinación despliegan? y
• ¿qué tipo de atención/servicio se ofrece en cada caso?

Intervención social como respuesta política y social 02/05/2023 pàg. 6


CASO 1: Intervención en el ámbito de la violencia machista
en la Administración Pública
• Estamos en la centralita de un servicio de atención a la violencia machista*, com podría
ser un SIAD (Servei d’Informació i Atenció a les Dones) o un SIE (Servei d’Intervenció
Especialitzada). Es una mujer que dice haber sido agredida por su pareja. Parece muy
exaltada. Derivamos la llamada a una de las compañeras especialistas en atención e
intervención en violencia machista.
*Servicio de atención a la violencia machista: La red de servicios destinados a la atención
y la recuperación integral de las mujeres en situaciones de violencia machista está recogida
en la Ley 5/2008, de 24 de abril, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia
machista.

• Carme es licenciada en psicología y tiene titulación superior de máster profesionalizador


en violencia machista. Coge la llamada e intenta calmar a la mujer, María, mientras
escucha su relato.
• María acaba de sufrir una agresión física y psicológica por parte de su pareja, mientras
estaba en el domicilio. Le ha dado un puñetazo, se ha caído al suelo y la ha arrastrado por
el suelo tirándola del cabello.
• Carme pregunta a María si ha pensado en la posibilidad de interponer denuncia por
violencia machista sobre su pareja en los Mossos d'Esquadra. Ésta responde
afirmativamente. María explica que los Mossos se han presentado en el domicilio familiar
en respuesta a la llamada de una vecina, pero el agresor ya había abandonado el domicilio.
• A continuación, Carme le pregunta cómo se encuentra, ya que acaba de recibir una
agresión física. Se recomienda a María ir de manera urgente al centro médico para obtener
el parte de lesiones y, posteriormente, acudir a los Mossos a denunciar los hechos.
• Finaliza la llamada.
• Carme inicia la coordinación con los Mossos del territorio, concretamente con el GAV
(Grup d'Atenció a la Víctima) y explica el caso. Desde los Mossos le tomarán la denuncia y
la mujer pedirá una orden de protección. Durante la coordinación con los Mossos, se
acuerda la tramitación de un/a abogado/a de oficio que acompañe a Maria durante el
proceso de denuncia y, posteriormente, durante su declaración en los juzgados.
• Carme llama a María y le explica la conversación mantenida con Mossos. María decide
poner la denuncia y, seguidamente, acuerda una visita con el SIAD.
• María ya había sido atendida previamente en el Servicio de Información y Atención a las
Mujeres de Vilafranca del Penedès porque su pareja le chillaba y la trataba con desprecio,
por lo que se había dirigido al servicio buscando ayuda para dejar la relación.
• Mientras María llega al servicio, Carme contacta con la trabajadora social de referencia.
María ha sido atendida en Servicios Sociales porque su situación económica es muy
precaria y tiene un hijo de siete años que se encuentra en la escuela. Carme explica a la
trabajadora social el episodio de violencia sufrido por María y acuerdan la tramitación de
un certificado de violencia a fin de que la mujer pueda solicitar una prestación económica.
Por otra parte, se acuerda un seguimiento social con la familia por parte de la trabajadora
social referente y una visita conjunta con la mujer entre servicios sociales y el SIAD para
valorar el caso.
• De las entrevistas y seguimientos mantenidos con la mujer, SIAD y Servicios Sociales
valoran positivamente la rápida tramitación del ATENPRO (dispositivo móvil de
teleasistencia gestionado por Cruz Roja) y el otorgamiento de la orden de protección
durante el procedimiento de medidas previas, es decir, durante el juicio rápido (dentro de
las 72 horas posteriores). De no haber sido así, se habría activado el dispositivo de acogida.

Intervención social como respuesta política y social 02/05/2023 pàg. 7


• Desde el SIAD se facilita a María el contacto de varias entidades de mujeres que ofrecen
acompañamiento, se valora una derivación a soporte psicológico y se dejan las puertas
abiertas para cualquier otra consulta.

CASO 2: Intervención en el ámbito de la violencia


LGTBIfóbica en el Observatorio Contra la Homofobia
• Estamos en las oficinas del Observatori Contra l’Homofòbia, ubicadas en el Centre LGTBI
de Barcelona. Llega sin cita previa ni previo aviso, un hombre joven, de unos 20 años, con
ojo morado, que dice haber sido agredido durante la madrugada. Está muy nervioso y dice
que no ha podido dormir en todo el día porque no para de pensar en el episodio recién
sufrido.
• A las cuatro de la madrugada, de camino a casa, un grupo de cuatro jóvenes de su edad
aproximadamente, le empezaron a llamar «maricón de mierda». El agredido, Àlex, sigue
caminando como si nada hasta que uno de los cuatro jóvenes le empuja por detrás y éste
se vuelve y le dice que le dejen en paz, que solo quiere llegar a casa. Los jóvenes siguen
increpándole «mariquita, princesita, nenaza», hasta que uno de los jóvenes le pega un
puñetazo. Álex cae al suelo. Se oye el ruido de una persiana que sube y un vecino que grita
que le dejen, que llamará a la policía. Los jóvenes salen corriendo y Álex pierde el
conocimiento.
• Despierta ante el ruido de la sirena de la policía de Barcelona y de la ambulancia y acaba
de tomar consciencia cuando llega al hospital. Allí le exploran y le dicen que ha tenido
suerte, que sólo se le pondrá el ojo morado y que no tiene ningún nervio, ni ningún hueso
afectado por el golpe que ha recibido. Le facilitan un expediente médico de visita y
atención y le informan que puede poner denuncia a los Mossos d’Esquadra.
• Después de la atención médica, Àlex se encuentra muy cansado y decide ir a casa a intentar
descansar un poco, pero no puede. No deja de pensar en la situación y cómo ésta habría
sido si hubiera actuado de otra forma. Al cabo de unas horas decide dirigirse al Observatori
contra l'Homofòbia (OCH), entidad que conoce por su activismo y su implicación en la
defensa de los derechos LGTBI.
• En el OCH le atiende Núria, una alumna del grado de Psicología de la Universitat
Autònoma de Barcelona, que está realizando sus prácticas en la entidad y que, durante
este tiempo, ha sido acompañada por un profesional del OCH, Carlos, que le ha enseñado
cómo atender a víctimas de LGBTIfobia.
• La profesional le calma, intenta rebajar su ansiedad y estado de culpa, recoge su relato y
le pide permiso para grabar el episodio que ha sufrido en la base de datos de la entidad.
Àlex firma el formulario de protección de datos. Antes de despedirse, Núria le ofrece los
servicios de la entidad*: ser atendido por uno o una profesional en derecho, que le puede
acompañar a interponer la denuncia a Mossos y asesorarle jurídicamente, en caso de que
quiera denunciar, y continuar con la atención psicológica porque le ayudará a restablecer
su estado emocional y psicológico. Se le facilitarán herramientas y estrategias para
afrontar la situación traumática y reanudar sus hábitos.
*Servicios de la entidad: Los servicios para atender a personas que sufran, hayan sufrido
o estén en riesgo de sufrir discriminación o violencia por motivos relacionados con la
diversidad sexual y/o de género quedan definidos en la Ley 11/2014, de 10 de octubre,
para garantizar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales y
para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia.

Intervención social como respuesta política y social 02/05/2023 pàg. 8


Agentes implicados
En el contexto europeo, podemos situar la intervención social como uno de los ámbitos
profesionales propios de lo que se conoce como el Estado del Bienestar:

Estado del Bienestar (Navarro, 2010) «Conjunto de intervenciones (a escala central, autonómica o
local) que están orientadas a mejorar el bienestar y la calidad de vida de su ciudadanía y personas
residentes».

Habría cinco tipos de intervenciones especialmente importantes:

• las transferencias públicas (por ejemplo, las prestaciones económicas);


• los servicios públicos (por ejemplo, los servicios educativos, sanitarios y sociales);
• las normas de protección de personas trabajadoras, consumidoras y residentes;
• las políticas de creación de empleo;
• las políticas orientadas a reducir las desigualdades (por ejemplo, las acciones de lucha
contra la pobreza y de prevención contra la exclusión social).

La Administración Pública, por tanto, juega un papel primordial en la intervención social, ya que
define la legislación y las normativas, la planificación de las políticas y aporta buena parte de los
recursos económicos para ejecutar todas estas acciones. Sin embargo, otros agentes de lo que se
conoce como Tercer Sector, así como otras entidades y el movimiento asociativo, actualmente
también desempeñan un papel, tanto en la provisión de algunos de estos servicios (en forma de
concertación con la Administración Pública) como buscando incidir y/o participar del trabajo
realizado por la Administración.

Administraciones Públicas
En el contexto de la intervención social, las Administraciones Públicas son las encargadas de dar
respuesta a lo que, en cada momento, se consideran «problemas sociales», mediante el diseño y
la elaboración de políticas públicas.

La intervención puede plantearse a dos niveles:

Intervención directa

Se crean servicios públicos para dar respuesta a las personas que tienen necesidades, ya sea a nivel
individual, grupal o familiar. Las profesionales intervienen directamente con las personas usuarias
de los servicios.

• Ejemplo: Servicios Sociales municipales, donde intervienen profesionales del Trabajo


Social (mayoritariamente), de la Educación Social, la Psicología o la Integración Social.

Intervención en la comunidad

De manera complementaria a la intervención directa y con un enfoque de carácter más preventivo,


se desarrollan planes, programas y proyectos para mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía
de un determinado territorio.

Intervención social como respuesta política y social 02/05/2023 pàg. 9


• Ejemplo: planes municipales y planes de barrios, diseñados generalmente por
profesionales de la Psicología, la Sociología o la Antropología.

Tercer sector
A menudo, la realización de estas acciones no recae sobre profesionales que trabajan directamente
para la Administración Pública, sino que algunos de estos servicios se externalizan a entidades
privadas* de manera concertada (financiados por la Administración Pública).

*Entidades privadas: Hay entidades que presentan la casuística de estar declaradas de utilidad
pública. Esto hace referencia a un reconocimiento administrativo en el que se declara que ésta fue
constituida para alcanzar una finalidad de interés general y, por tanto, está sujeta a una serie de
derechos y obligaciones.

• Ejemplo: asociaciones declaradas de utilidad pública en Cataluña

Es el caso del Tercer Sector, que podemos definir como el conjunto de entidades y organizaciones
privadas, con o sin ánimo de lucro, autogobernadas y organizadas institucionalmente. Pueden
estar especializadas en un ámbito de actuación (salud, educación, igualdad de género,
cooperación internacional, medio ambiente, etc.) o en un tipo de acción (desarrollo de política
pública, evaluación, formación, gestión de servicios públicos, etc.).

• Ejemplo: Taula d’Entitats del Tercer Sector

Ciudadanía Organizada (entidades y mundo asociativo)


Mientras que algunas entidades y asociaciones se han convertido en proveedoras de servicios a la
Administración Pública, algunas de ellas no desarrollan esta actividad (o no únicamente). En
cambio, asumen el papel de altavoz de las problemáticas sociales y de interactuar con las
instituciones para elaborar o adoptar leyes y políticas públicas que les den respuesta.

• Ejemplo: Participación de la FELGTB y otras entidades para conseguir avances en materia


trans.

Otros territorios
Si bien el Estado del Bienestar vela por la calidad de vida de su ciudadanía y población residente,
la intervención social no solo se desarrolla en el territorio propio de cada Estado. A través de las
políticas de cooperación internacional también existen modelos de intervención
inter/transnacional mediante los cuales se establecen mecanismos de colaboración entre países
para contribuir al desarrollo de éstos, a través de la transferencia de recursos económicos y
técnicos. En este modelo de intervención encontraremos involucrada a la Administración Pública
y, principalmente, a diferentes entidades y organizaciones de alcance transnacional que también
obtienen recursos económicos a través de aportaciones privadas.

• Cooperación internacional oficial: se desarrolla a través de los gobiernos.


p.ej. Agencia Española de Cooperación y Desarrollo
• ONG: acción no gubernamental.
p.ej. Acción Contra el Hambre Pueden estar bajo el paraguas de entidades que marcan
unos estándares y objetivos, como por ejemplo La Fede

Intervención social como respuesta política y social 02/05/2023 pàg. 10


En el ámbito de la cooperación internacional encontramos ambivalencias en cuanto a sus
motivaciones y efectos sobre las poblaciones intervenidas. Así, junto con la voluntad de contribuir
a la lucha contra las desigualdades a nivel global y bajo el paraguas de organismos internacionales
como Naciones Unidas, también podemos encontrar formas de neocolonialismo y estrategias de
geopolítica que acaban ejerciendo diferentes formas de control con el objetivo principal de
beneficiar a los países del Norte Global.

• Por ejemplo, durante la década de 1990 en el Estado Español se produjo una importante
movilización ciudadana en forma de acampadas a favor de destinar el 0,7% del PIB a
políticas de desarrollo del Tercer Mundo (Gómez Gil, 2019).
• En cambio, la red internacional Clean Clothes Campaign en lugar de desarrollar acciones
de lucha contra la pobreza en países donde actualmente se confecciona buena parte de
los productos de moda, pone el foco en cambiar las condiciones laborales de las personas
trabajadoras de la industria global que estarían en el origen de estas situaciones de
pobreza.

Referencias citadas
• Gómez Gil, C. [Carlos]. (2019). 25 años del 0,7%. Palabras gruesas.
https://carlosgomezgil.com/2019/04/21/25-anos-del-07/
• Navarro, V. [Vicenç]. (2010). Estat del Benestar i polarització social a Catalunya. A Marina
Subirats. (coord.). Societat Catalana 2010. Institut d’Estudis Catalans, pp. 17-26.
• Peralta, M.I. [Marina Inés]. (2020). Intervención Social. (e).laboraciones sociales en
tiempos de pandemia. https://elaboraciones.sociales.unc.edu.ar/intervencion-social/

Primera edición: febrero 2023


© de esta edición, Fundació Universitat Oberta de Catalunya (FUOC)
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Autoría: Patricia Aljama Cuenca, Mariona Estrada Canal
Producción: FUOC

El encargo y la creación de este recurso de aprendizaje UOC han sido coordinados por la profesora:
Míriam Arenas.

Los textos e imágenes publicados en esta obra están sujetos –a menos que se indique lo contrario–
a una licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento-Compartir igual (BY-SA) v.3.0. Puede
modificar la obra, reproducirla, distribuirla o comunicarla públicamente siempre que cite el autor
y la fuente (Fundación para la Universitat Oberta de Catalunya), y siempre que la obra derivada
quede sujeta a la misma licencia que la obra original. La licencia completa se puede consultar en
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/legalcode.ca

Intervención social como respuesta política y social 02/05/2023 pàg. 11

También podría gustarte