Está en la página 1de 20

Litigios por infracción de patentes

en la industria automotriz: un análisis en el marco


de la complejidad tecnológica internacional
2005-2015
Litigation for patent infringement in the automotive industry:
an analysis in the framework of international technological complexity, 2005-2015
E. Ilana Méndez Castrejón
Ulises Hernández Ramos
Héctor Martínez Guerrero
Gilberto Parra Huerta *

«No inventé nada nuevo.


Simplemente junté los descubrimientos de otros hom-
bres que trabajaron en eso durante siglos.
El progreso ocurre cuando todos los factores que lo
constituyen están listos y entonces es inevitable»
Henry Ford

50 Palabras clave
Anticomunes, Automotriz, Litigios, npes, Patentes,
Patent thicket, Redes y Software

Key words
Anticommons, Automotive, Litigation, npes, Patents,
Patent thicket, Networks and Software.

Jel
K, K11,L62, O31,O34

* Estudiantes en el Programa Integrado de Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas, uam.


Correos electrónicos: ilanamx@yahoo.com.mx; uliseshr2000@yahoo.com.mx; hgmtz@msn.com y gilbertopa-
rra@gmail.com. Los autores agradecen la revisión técnica de Antonio Estudillo Rendón, aunque por supuesto
la responsabilidad de este documento es nuestra.

Economía Informa | 410 | mayo-junio 2018 |


E. Ilana Méndez Castrejón, Ulises Hernández Ramos, Héctor Martínez Guerrero
y Gilberto Parra Huerta | Litigios por infracción de patentes en la industria automotriz:
un análisis en el marco de la complejidad tecnológica internacional, 2005-2015

Resumen

En los últimos años la literatura especializada en el


análisis de tecnologías denominadas complejas debi-
do a su alto nivel de tecnificación, han establecido la
presencia de al menos dos fenómenos denominados
como Patent Thicket y el Problema de anticomunes;
mediante una revisión de la evidencia empírica de
litigios por infracción de patentes en la industria auto-
motriz, establecemos de manera indirecta la presen-
cia del primer fenómeno. Nuestros primeros hallazgos
respaldan la hipótesis de que el incremento sustancial
de litigios en este sector desde el 2005 estaría explica-
do por la complejidad del automóvil asociada a una
mayor dependencia del software lo que implicaría una 51
reconfiguración en las cadenas de valor. Por último,
verificamos la hipótesis de Bessen la cual indica que
las patentes de software son más propensas a litigios y
mediante un análisis de redes sociales observamos la
presencia de las llamadas empresas Patent troll.

Abstract

In recent years specialized in the analysis of complex


technologies called because of its high level of tech-
nology , literature have established the presence of
at least two phenomena referred to as Patent Thicket
and anticommons problem ; through a review of the
empirical evidence of patent infringement litigation
in the automotive industry , indirectly establish the
presence of the first phenomenon . Our first findings
support the hypothesis that the substantial increase in
litigation in this sector since 2005 would be explained
by the complexity of the automobile associated with
a greater reliance on software which would imply a
reconfiguration value chains. Finally, we verify the hy-
pothesis Bessen which indicates that software pat-
ents are more prone to litigation and through a social
network analysis, we note the presence of companies
called Patent troll.
Economía Informa | 410 | mayo-junio 2018 |

E
Introducción n un contexto de inves-
En los últimos años la evidencia empírica ha
tigación en constante
mostrado que la industria automotriz se ha con- evolución, el aumento de
solidado como una de las ramas más dinámicas
del sector industrial, En el ámbito internacio-
la complejidad y el perfeccio-
nal, su principal característica es una creciente namiento de la tecnología, así
complejidad vista a partir de la convergencia de
dos sectores, a saber, la automotriz y la eléctri-
como ciertas estrategias de
co/electrónico (Bauer, 2007; Coronado et al., registro de patentes, éstas po-
2009; Juliussen, E. y R. Robinson, 2010). En la
actualidad los nuevos prototipos de automóvi- drían influir en la conformación
les son más sofisticados no sólo por el número de una maraña de patentes
de componentes, sino que además poseen fun-
52 ciones que requieren un mayor grado de co-
nectividad, por ello, el software en la industria De acuerdo con la literatura especializada
automotriz juega un papel fundamental (Broy, suele señalarse que este fenómeno en algunos
2006; Berger, 2015), convirtiéndose en un sec- casos involucra bienes complementarios1 lo
tor muy dinámico al nivel que podría ser com- que implica que los titulares de patentes po-
parado con sectores que involucran tecnologías seen poder de monopolio (Shapiro, 2001; He-
complejas como la de Smartphone, nanotecno- ller, 1998; Bessen, 2003). Si existen terceros in-
logía, semiconductores, entre otras (Hall y Zie- teresados y no tienen el acceso a determinada
donis, 2007; Bessen, 2003). tecnología se sumergen en una maraña de pa-
Dos fenómenos recientes han llamado la tentes que entre sus consecuencias inmediatas
atención en las industrias de esta naturaleza, es la posibilidad de infringir la patente, lo cual
los denominados como Patent thicket o mara- se agudiza si en las tecnologías implicadas no
ña de patentes y el problema de anticomunes; el existen límites claros (por ejemplo, un bien in-
primero describe, en general, una situación en tangible), como se ha observado en el caso del
la que el producto es objeto de una densa red software (Bessen, 2003, 2008, 2011 y Ballar-
de patentes traslapadas de tal manera que si dini, 2009). Lo que conlleva a los propietarios
la empresa decidiera comercializarlo tendrían e inventores si no logran “atravesar la maraña”
que comenzar por “desenredar” todas las pa- o falla el proceso de negociación entre los titu-
tentes en cuestión (Shapiro, 2001). Mientras lares (Heller, 1998), a la posibilidad de enfren-
que en el segundo, dichas patentes podrían tarse a litigios por violación de patentes.
pertenecer a distintos titulares, lo que implica-
ría fragmentación de la propiedad. Es decir, los 1 A diferencia de la literatura de la Teoría Microeconó-
titulares tienen derecho de exclusión pero nin- mica estándar que desarrolla preferencia de bienes
complementarios, para el caso de este artículo dicho
guno de ellos tiene derecho exclusivo de uso concepto tiene que ver con dos empresas monopolis-
cuya consecuencia inmediata sería enfrentarse tas separadas que producen bienes complementarios
a procesos de negociación con los distintos ti- y la interacción entre estas para determinar el precio,
problema planteado por Cournot en 1838 y que fue
tulares de las mismas, lo que resultaría un pro- retomado por Shapiro para ilustrar los problemas del
ceso lento y costoso (Heller, 1998). Patent Thicket.
E. Ilana Méndez Castrejón, Ulises Hernández Ramos, Héctor Martínez Guerrero
y Gilberto Parra Huerta | Litigios por infracción de patentes en la industria automotriz:
un análisis en el marco de la complejidad tecnológica internacional, 2005-2015

En un contexto de investigación en cons- ciones para el software. En el segundo, plan-


tante evolución, el aumento de la complejidad teamos la discusión del posible vínculo entre
y el perfeccionamiento de la tecnología, así evolución tecnológica del automóvil y litigios.
como ciertas estrategias de registro de paten- En el tercero, presentamos los principales re-
tes, éstas podrían influir en la conformación sultados de la evidencia empírica. Finalmente,
de una maraña de patentes (ompi, 2009). Lo presentamos las conclusiones de los resultados
interesante es que en la actualidad dichos fenó- obtenidos y algunas consideraciones para so-
menos no son exclusivos y podrían presentarse meter a discusión.
en otros sectores. Ante esto surge el objetivo
principal del trabajo: a partir de los litigios por I. Patent thicket y la fragmentación
violación de patentes en la industria automo- de la propiedad asociada al software:
triz se podría encontrar evidencia del fenóme- breve discusión teórica
no de Patent thicket.
Este artículo sostiene que el desarrollo del El desarrollo teórico y empírico que da susten-
software implementado en el automóvil du- to a este artículo se fundamenta en dos fenó- 53
rante la década de los noventa para integrar los menos claves: Patent thicket y el Problema de
componentes que vinculan los sistemas me- anticomunes, los cuales han estado asociados a
cánicos y eléctricos/electrónicos (en adelante, tecnologías denominadas complejas; en los si-
E/E), repercutió en el diseño de un modelo guientes apartados planteamos ir más allá de
estándar más complejo en su producción. La las definiciones y establecer sus fundamentos,
parte interna del software fue comprendida diferencias e implicaciones para dar respues-
por un conjunto de desarrollos tecnológicos ta a cuestiones como el vínculo existente del
patentados por una diversidad de propietarios, software con la literatura referente al tema y la
los cuales fueron susceptibles de ser traslapados relación entre los litigios y el software.
o fragmentados. Características que aluden a
los fenómenos de Patent Thicket y anticomunes. Patent thicket:
La conformación de una red de litigios da evi- evolución, bienes complementarios y Hold up
dencia indirecta de la existencia del primero.
En el presente trabajo se utilizó informa- El Patent thicket no es un fenómeno reciente,
ción de litigios por violación de patentes ob- la literatura indica que ha estado presente des-
tenida de distintas páginas especializadas2 y de 1850, con la guerra de patentes en las má-
datos de la uspto (United States Patent and quinas de coser (Mossoff, 2011), pasando por
Trade Mark Office),3 para el periodo de 2005 la fotocopiadora de Xerox, el caso de la em-
-2015. Para cumplir con el objetivo del trabajo presa de software Oracle (Bessen, 2003) has-
se desarrollaron tres apartados, en el primero, ta la tecnología del teléfono inteligente (Lewis
presentamos un breve debate teórico entorno 2013). Shapiro define el Patent thicket como:
al Patent thicket, anticomunes y sus implica- “una densa red de superposición o un conjunto
imbrincado de derechos de propiedad intelectual
2 Algunos sitios con excelente información de esta-
dística de litigios son url: http://www.patexia.com/
que una empresa debe cortar a través de su ca-
about_us.html, http://www.priorsmart.com/ y http:// mino con el fin de comercializar realmente una
patentblast.com/. nueva tecnología” (Shapiro, 2001)
3 url: http://www.uspto.gov
Economía Informa | 410 | mayo-junio 2018 |

E
Por su parte, Somaya, D. et al. (2012), se- l origen de los conflictos
ñalan que casi todos los productos que incor-
poran una tecnología como la electrónica, im- actuales por infracción de
plican decenas de tecnologías e invenciones, patentes se debe a que, en
muchos de ellos son probablemente cubiertos
por múltiples patentes u otras formas de dere- el momento en que cada com-
chos de propiedad intelectual, por ejemplo, en ponente puede ser utilizado en
la actualidad hay 250 000 patentes implicadas
en el desarrollo de la tecnología del Smartpho- varios productos, la funcionali-
ne, mientras que Hall et al. (2012 y 2013), a dad de éstos se puede traslapar
partir de la definición “general”, argumentan
que el Patent thicket consiste en patentes que de manera parcial o general
protegen los componentes de una tecnología
modular y compleja. En ese contexto, modular nal”; existe dos elementos adicionales a consi-
54 significa diferentes conjuntos de componentes derar: el problema de los bienes complementa-
que pueden ser ensamblados para producir rios y el Hold up.
una gran variedad de productos tecnológicos.
De tal manera, que complejo significaría que El problema de los bienes complementarios
los productos constan de decenas o cientos de
componentes modulares. En la actualidad no existe un sólo proceso es-
Dadas las definiciones anteriores y a la falta pecífico para el desarrollo de los productos, por
de claridad en la definición, nosotros creemos ejemplo, existen diferentes tipos como los pro-
que el origen de los conflictos actuales por in- ductos genéricos, productos impulsados por la
fracción de patentes se debe fundamentalmen- tecnología, productos de plataforma, produc-
te a que, en el momento en que cada compo- tos de procesos intensivos, hasta procesos que
nente puede ser utilizado en varios productos, involucran sistemas complejos de producción
la funcionalidad de éstos se puede traslapar de (Ulrich y Eppinger, 2009). En el apartado an-
manera parcial o general, así las patentes que terior se establecía que los productos comple-
protegen a los componentes se pueden imbri- jos, requieren no de una patente, sino de cien-
car. Si las patentes sobrepuestas pertenecen a tos de patentes para su elaboración; esto quiere
diferentes empresas o de manera más detalla- decir que comprenden de muchos subsistemas
da, si existe una densa superposición de múl- y componentes en continua interacción. La
tiples reivindicaciones (claims)4 de la patente a cuestión radica en la clasificación de los pro-
esto se le denomina Patent thicket (Hall, 2012 ductos involucrados en tecnologías complejas.
y 2013; Ballardini, 2009). Una vez que se ha De acuerdo con Bessen y Hunt (2004), los
establecido y ampliado la definición “tradicio- productos pueden ser clasificados como com-
plementarios o sustitutos.
4 Según el Manual de patentes de la ocde 2009, las rei- De acuerdo a Shapiro (1989 y 2001) en
vindicaciones son el alma de la patente, fijan el alcan- 1838, el economista matemático Cournot,5
ce o los límites de los derechos exclusivos del titular resaltó que la fusión entre dos empresas que
de la patente. En el resumen se enseña cómo realizar
y utilizar la invención, mientras que en las reivindica-
ciones se define el alcance de la protección jurídica. 5 Véase Shapiro (1989 y 2001).
E. Ilana Méndez Castrejón, Ulises Hernández Ramos, Héctor Martínez Guerrero
y Gilberto Parra Huerta | Litigios por infracción de patentes en la industria automotriz:
un análisis en el marco de la complejidad tecnológica internacional, 2005-2015

nentes por separado. Para el caso de estudio, la


solución sería que los titulares de patentes crea-
ran unas licencias conjuntas o por grupo (Pa-
tent pool),6 para la elaboración de un producto.
Otra alternativa serían las licencias cruzadas.
Un caso particular asociado al software lo
señala el Ingeniero Joel Spolsky, quien afirma
que el sistema operativo es un bien comple-
mentario de otros, su objetivo es bajar el pre-
cio de dicho sistema, en especial los enfocados
hacia empresas como el caso ibm, porque su
negocio está en la consultoría, que también es
un bien complementario, el cual suele adqui-
rirse con los sistemas informáticos. Sistemas
tienen poder de mercado asociado a bienes operativos más baratos significa mayores bene- 55
complementarios, conducirá a la reducción ficios como consultores. La valoración del soft-
del precio de los mismos y a un incremento ware por parte de los consumidores aumenta
del número de bienes vendidos, por lo que las a medida que se tienen más usuarios. El posi-
ganancias de ambas empresas aumentaría el ble cambio implicaría costos para el usuario en
bienestar porque los consumidores observarían términos de compatibilidad entre sistemas, así
la reducción de los precios y cómo las empresas como de aprendizaje. De hecho el costo mar-
logran mayores beneficios. ginal de producción del software, después de la
El efecto positivo se produce ya que dadas primera unidad producida, es casi cero (Shapi-
las características de los bienes, el aumento del ro y Varian, 1999).
precio de uno de ellos provoca la caída de la En síntesis, la industria del software está
demanda del otro. Si cada una de las empresas caracterizada por la producción de “activos
tuviera que fijar de manera independiente el complementarios”, no solo para la industria del
precio de sus productos, lo haría en función hardware, sino para otras industrias (Brans-
de su poder de mercado, sin tener en cuenta el comb, 1991). Por lo anterior, no basta con fijar
efecto negativo que generaría sobre la deman- precios y cantidades entre empresas monopo-
da del otro bien, lo que implicaría reducción lista o negociar acuerdos de licencias para que
de las ganancias, un aumento de los precios de se logre la producción de un bien final. Por
ambos. Por lo tanto, consumidores y produc- ejemplo, la mejora de Linux, beneficia a otras
tores saldrían perdiendo. empresas que están utilizando ese software
Shapiro (2001), muestra que una situación considerado “libre”; el cual, tiene la tendencia
similar se observa en la actualidad cuando al- a ser más barato –al menos eso se esperaría–,
gunas empresas controlan las patentes de un generando beneficios a otros productores de
determinado producto, proceso o método de bienes complementarios y a los usuarios. Surge
negocio. La solución, argumenta, sería que los
dos proveedores monopolistas encontraran un
6 Un pool de patentes es un acuerdo entre compañías
interés de manera conjunta para ofrecer un titulares de patentes para intercambiar licencias so-
solo precio, en vez de vender los dos compo- bre una tecnología especifica (Shapiro, 2001).
Economía Informa | 410 | mayo-junio 2018 |

la discusión de verlo como un bien común o Al respecto Bessen (2003), realiza una crí-
“estándar abierto”7 que involucraría no sólo a tica al optimismo de aquellos investigadores
ibm sino a varias empresas. que consideran que los “Patent pool” son la so-
Desde otra perspectiva, la empresa que logre lución a los problemas provocados por el Pa-
imponer su software como estándar o software tent thicket o hold up. Propone un modelo en
de referencia, podría bloquear el mercado ob- el que, incluso en ausencia de “cautividad” y
teniendo ganancias. Por ello Shapiro y Varian costos de transacción, el Patent thicket tiene un
(1999), señalan que una empresa que lidera un impacto negativo sobre la innovación. Según
estándar en un sector, puede controlar su evolu- Bessen, la eficiencia de una patente proviene
ción. Ésta puede convertir en mercancía ciertos del hecho de que ésta actúa como un título
componentes del sistema, al tiempo que se ase- de propiedad, pero éste puede ser defectuoso
gura que las externalidades de red no se pier- ya que en tecnologías complejas el derecho se
den en el tiempo debido a incompatibilidades. comparte, no es exclusivo. En la actualidad,
La conformación de consorcios para el estable- muchas industrias, incluida la del software,
56 cimiento de estándares en materia de software son complejas e involucran varias patentes.
plantea nuevos retos de cooperación no solo para Entonces puede que en algunos casos, los lí-
dicho sector sino que se extiende a otros como mites de propiedad no estén muy claros (fuzzy
el automotriz, un ejemplo de ello sería autosar boundaries). En el caso del software, una sola
(Automotive Open System Architecture). patente no garantiza su exclusividad, ya que
en muchos casos hace referencia a un código
El Hold up (problema de la cautividad) que se puede observar desde distintas perspec-
tivas teniendo muchos inventores que estarían
La propia existencia del Patent thicket, repre- reclamando por el derecho a la propiedad del
senta un reto para las empresas que desean mismo bien.
innovar. Pero además, bajo este escenario, el
problema se agrava si a la par ocurre Hold up Anticomunes: ¿bloqueo a la innovación?
(Shapiro, 2001 y 2007). La literatura señala
que en los últimos años un enorme número de Como se observó, la existencia de muchos ti-
patentes se están concediendo, junto con la ten- tulares asociados a una sola patente puede ge-
dencia de algunas empresas de solicitar múlti- nerar una serie de complicaciones, un concep-
ples patentes para proteger una sola invención. to parecido al caso anterior pero con distintas
Por lo tanto, el problema de “cautividad”, se ob- connotaciones es el problema de anticomunes
serva cuando un solo producto puede infringir (Heller, 1998 y 2008; Heller y Eisenberg,
potencialmente muchos derechos de propiedad 1998). Éste se refiere a que existen muchos tí-
de distintas patentes. La existencia de muchas tulos de propiedad sobre un recurso. Es decir,
patentes aumenta el costo total de las licencias. la propiedad se encuentra fragmentada, lo que
obliga a que cada propietario impida el acceso
7 Es una especificación disponible de forma pública al mismo a otros usuarios.
para lograr una tarea específica. Dicha especificación El resultado es un problema de subutiliza-
debe haber sido desarrollada en proceso abierto a ción del recurso en cuestión ya que todos los
toda la industria y también debe garantizar que cual-
quiera la pueda usar sin necesidad del pago de rega- propietarios se excluyen mutuamente y nadie
lías o rendir condiciones a ningún otro. obtiene beneficios por el título de propiedad
E. Ilana Méndez Castrejón, Ulises Hernández Ramos, Héctor Martínez Guerrero
y Gilberto Parra Huerta | Litigios por infracción de patentes en la industria automotriz:
un análisis en el marco de la complejidad tecnológica internacional, 2005-2015

que posee. De forma más precisa, las patentes ma de propiedad defectuoso que desalentaría
otorgan a sus propietarios el derecho a impe- el comercio y la inversión, no solo de los pro-
dir que otros utilicen su invenciones (Turner, pietarios, sino por aquellos que involuntaria-
2012), cuando varias patentes cubren aspectos mente se enfrentan a demandas por infringir
complementarios de una determinada tecnolo- patentes.
gía. Un fenómeno contemporáneo común, es Cabe señalar que si el punto de partida es
que los titulares de patentes pueden excluirse la dicotomía entre un bien tangible e intangi-
unos a otros en el uso de determinada tecnolo- ble (software), es importante puntualizar que
gía (Heller y Eisenberg, 1998). la clave no está en los aspectos físicos de los
Los costos de transacción para contactar y productos finales a considerar, dado que se ha-
coordinar todas las diferentes posibles licencias bla de la patente como medio de propiedad. A
podrían ser elevados, lo cual da como resulta- lo que se refieren los autores, es que los límites
do que no se celebren los acuerdos por las li- de ésta que se observan en la información que
cencias lo que bloquearía la negociación y, por proporcionan las reivindicaciones, tiene que
lo tanto, la innovación. Este problema podría ser clara y bien definida; al respecto, Bessen y 57
estar asociado a la heterogeneidad de actores y Meurer enfatizan: si no se pueden definir los
competidores; que en el caso del software ya límites, entonces no es propiedad.
se ha hecho hincapié en su complejidad; costes Las patentes de software, en particular, a
elevados estarían asociados a muchos agentes menudo tienen límites que son difíciles de de-
que poseen distintos códigos, lenguajes o fun- terminar, dado que no es un bien físico como
ciones, en ese sentido se podrían bloquear en- tal, sino que más bien es un código; en muchos
tre ellos, lo que obstaculizaría los avances en de los casos el código fuente no se patenta, pero
la aplicaciones y en objetivos como el uso de utilizando ingeniería inversa puedes reescribir
software libre que implicaría un conocimiento las instrucciones logrando que se obtengan las
común, hasta la conformación de estándares. mismas funciones, diferentes aplicaciones y en
Shapiro y Varian (1999) señalan que en es- muchos casos no puedes imponer límites.
tos casos la cooperación y la coordinación son Dicha característica pone en alerta no solo
fundamentales. a los propietarios sino a las instituciones ya que
En productos que incorporan tecnologías la evidencia es contundente: a) se han conce-
complejas, la definición del bien es fundamen- dido cerca de 200 000 patentes de software en
tal y obliga a ampliarlo hacia otras categorías, los últimos años; b) el software al ser un códi-
hecho que fue observado Heller (1998), argu- go, no tienen límites claros, hay que revisar el
mentando que los sistemas legales de mercado nivel de “abstracción” que tiene que ver con
tienden a la dicotomía entre los tipos de bie- la información que se presenta en las reivin-
nes: bien público y privado; tangible e intangi- dicaciones y cómo afecta la notificación de la
ble; muebles e inmuebles etc. patente y, c) por sus características, tienen más
Bessen y Meurer (2008), a diferencia de del doble de probabilidades de ser objeto de
los otros autores asumen a la patente como litigios (Bessen, 2003). Dichos problemas sur-
un título de propiedad. Si éstas funcionan de gen en parte por la naturaleza de la tecnología,
esa manera deben incentivar a los inventores su nivel de abstracción e interpretación y como
y fomentar la innovación; en caso que fallara, ésta ha sido tratado en los tribunales.
dichos autores señalan que existiría un siste-
Economía Informa | 410 | mayo-junio 2018 |

Figura 1 Patent thicket, fragmentación de la propiedad y bien tangible e intangible


(A) (B) (C)

P P P P P
P P P
P P P P P
C P P
P P P P P
P
P P
P P P
P P P

Fuente: elaboración propia con base a la bibliografía seleccionada para el artículo.

De manera general, en párrafos anteriores etc. Nuestro marco teórico sugiere dos hechos
58 revisamos las posturas teóricas fundamentales evidentes asociados a dicho fenómeno. En pri-
para el desarrollo de este artículo, cada una mer lugar, se observa en tecnologías complejas
de ellas marca las pautas y posibles líneas de (Shapiro, 2001) y en segundo lugar, consiste en
investigación. La Figura 1, es un intento para patentes que protegen los componentes de una
observar de manera esquemática los concep- tecnología modular (Hall et al, 2012 y 2013).
tos relevantes. Tenemos tres casos: i) En (A)
el esquema muestra el Patent thicket como una Algunos hechos estilizados asociados
densa red traslapada de reivindicaciones de a la modularidad en el automóvil
derechos de propiedad intelectual, ii) En (B)
muestra una patente asociada a distintos titu- Langlois (2002), define modularidad como un
lares, la propiedad está fragmentada tienen de- conjunto general de principios para la gestión
recho de exclusión, pero no de uso del recurso, de la complejidad, ha sido estudiada amplia-
y iii) En (C) plantea la dicotomía entre bien mente desde finales de la década de los noventa
tangible e intangible, hay derechos de propie- (Baldwin y Clark, 1997; Sako y Murray, 1999;
dad intelectual que no tienen bien definidos Langlois, 2002; Doran y Hill, 2009; Ulrich
los límites, generando ambigüedad en la inter- y Eppinger, 2009). Dicha literatura muestra
pretación de las reivindicaciones. que se puede definir de diferentes maneras y
examina desde distintos contextos.8 En ese
II. La gestión de la complejidad sentido, la modularidad es un conjunto de ca-
en el automóvil y litigios racterísticas que definen, en primer lugar, las
interfaces entre los elementos del conjunto; un
Para observar la posibilidad de la existencia componente de función a función (o tarea a la
del fenómeno del Patent thicket en la industria organización de la unidad), que define los ele-
automotriz, hay que establecer ciertos puentes mentos y jerarquías en la descomposición de
teóricos que junto con la evidencia empírica, las funciones en componentes y tareas (Sako y
puedan inferir –al menos de manera indirec- Murray, 1999). Por lo tanto, la creciente com-
ta–, que no es exclusivo de tecnologías como:
Smartphone, biotecnología, nanotecnología, 8 Para una mayor referencia, véase Doran y Hill (2009).
E. Ilana Méndez Castrejón, Ulises Hernández Ramos, Héctor Martínez Guerrero
y Gilberto Parra Huerta | Litigios por infracción de patentes en la industria automotriz:
un análisis en el marco de la complejidad tecnológica internacional, 2005-2015

plejidad de la tecnología moderna permite a las estructuras fuertemente jerarquizadas y con un


empresas dividir a un producto en subsistemas control centralizado de la toma de decisiones
o módulos, con lo que diseñadores, producto- estratégicas. Implementó cambios en la línea de
res y usuarios han ganado una enorme flexibi- montaje y técnicas de producción de alto volu-
lidad (Baldwin y Clark, 1997). men (en masa). Al ser propietario de la mayor
La implementación de estrategias o arqui- parte de las etapas de producción fue capaz de
tecturas modulares en las organizaciones no experimentar con nuevas técnicas sin tener que
es reciente, como señalan Baldwin y Clark pagar los costos de transacción que involucraría
(1997). Durante mucho tiempo, una gran a terceros en el proceso (Langlois, 2002).
cantidad de industrias han implementado, un Al respecto Carsi (2008) afirma que desde
grado de modularidad en sus procesos de pro- la producción en masa de Ford, hasta la crea-
ducción. La industria automotriz proporciona ción de grandes conglomerados organizados en
una serie de lecciones interesantes ya que ha divisiones independientes (General Motors), la
transitado entre la no modularidad y la modu- industria estadounidense dominaría todas las
laridad en términos de su organización y tec- etapas del diseño, innovación y producción 59
nología. A inicios del siglo pasado, en Estados de automóviles. Tendencia que no duraría por
Unidos, antes de que dominara el Modelo T, muchos años, en primer lugar, por la influen-
la fabricación de automóviles era una empresa cia de los modelos de producción japonés y, en
altamente modular, los fabricantes eran ensam- segundo lugar, el objetivo de muchas empre-
bladores. Las partes que requerían se obtenían sas, tanto estadounidenses como europeas de
mediante un proceso de subcontratación. Esta implementar estrategias modulares en el dise-
situación no duraría por mucho tiempo. Henry ño de productos y en el proceso de producción
Ford desarrolló un estilo de gestión basado en (Sako y Murray, 1999).
Economía Informa | 410 | mayo-junio 2018 |

Dicha concepción dio un giro en las estra- una regla no escrita, la cual consistiría en que
tegias de producción de la industria automo- las disputas por infracción de la propiedad in-
triz. A partir de la década de los setenta del telectual se resolverían en “silencio”. Además,
siglo pasado la evolución tecnológica del auto- la posibilidad de demandar al infractor sería
móvil juega un rol fundamental en la restruc- caro, impredecible y con posibles represalias.
turación de todas las empresas involucradas, De manera reciente según el despacho
que como se presentará en los siguientes apar- de abogados Brinks Hofer,9 dos tendencias se
tados ha modificado la estructura tradicional han observado en la industria automotriz en
de la cadena de valor. La relación con sus prin- los últimos años: a) el aumento de las paten-
cipales proveedores crea una interdependencia tes concedidas al sector automotriz y b) el au-
entre todos los miembros de las redes de inno- mento del número de litigios. Con respecto al
vación del automóvil (Coronado et al., 2009). segundo, la Figura 2, muestra claramente su
Además, los vehículos que ofrece el mercado tendencia a la alza. Como señala Steve Ober-
son tan complejos que no existe una sola em- holzer, socio del despacho, antes del año 2000
60 presa que tenga el conocimiento completo en hubo casos esporádicos, tal vez uno, incluso,
la fabricación de los productos o procesos re- máximo dos al año y con frecuencia, cero. No
queridos para el diseño e integración de todos obstante, para el periodo de 1990 a 1999, ha-
los componentes de éste. bía 10 casos; en el periodo de 2000 a 2005, se
Muchos fabricantes oem´S (Original Equi- registraron 49 casos, mientras que en el último
pment Manufacturer) son dependientes de periodo, 2006 a 2015, que presenta el mayor
otras empresas en la incorporación de com- aumento con 600 casos; lo que demuestra que,
ponentes cruciales en su cadena (Carsi, 2008). en menos de una década, la tendencia cambió.
Por lo tanto, los derechos de propiedad inte- La firma de abogados argumenta que hace
lectual juegan un papel fundamental, pues veinte años, los proveedores del sector automo-
no existe un único dueño de la tecnología ne- triz realizaban menos de 10 por ciento de toda
cesaria para la producción de un automóvil, la actividad referente a la I+D en la industria
abriéndose la posibilidad de infringir patentes –no olvidar la tendencia jerárquica e integral
de tecnologías complementarias, observándose que dominó desde la década de los treinta–.
el fenómeno del Patent thicket en la industria. Pero las relaciones de la cadena de suministro
cambiaron, ahora los proveedores tienen que
Litigios en la industria automotriz: invertir más dada la especialización de compo-
¿un fenómeno reciente? nentes del sector. En efecto, la evolución tec-
nológica del automóvil en particular el uso de
Existe evidencia de un caso de litigios por in- componentes E/E junto con el software –entre
fracción de patentes a inicios del siglo xix, en- otros factores–, dio pauta a esa restructuración
tre Henry Ford y George Selden. La produc- donde comparten los costos y asumen los ries-
ción del automóvil en serie estaba en disputa, gos, con el tiempo demandaran su cuota de
ésta disputa duro algunos años, tras una revi- mercado. Ante tal escenario, existen más in-
sión de las reivindicaciones (claims). La Corte centivos para proteger su tecnología.
falló a favor de Ford Motor Company y, a par-
tir de entonces, las empresas se adhirieron a 9 url: http://www.brinksgilson.com
E. Ilana Méndez Castrejón, Ulises Hernández Ramos, Héctor Martínez Guerrero
y Gilberto Parra Huerta | Litigios por infracción de patentes en la industria automotriz:
un análisis en el marco de la complejidad tecnológica internacional, 2005-2015

Figura 2 Evolución de los litigios en la industria automotriz, 1990-2015


200
180
160 8
6
140 4
Casos en la corte

120 2
0
100
1990

1992

1994

1996

1998

2000
80
60
40
20
0

61
1990
1991
1992
1993
1994
1994
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Periodo 1990-1999 2000-2005 2006-2015
Casos 8 49 600

Fuente: Elaboración propia con datos de la Consultoria Brinks Hofer Gilson & Lione y Patexia.

Otro hecho notable es la concentración de nistros en la industria del automóvil, al menos


proveedores en todos los niveles (Tiers I, II y en Estados Unidos y Europa referente a las re-
III) del sector. El Departamento de Comercio laciones entre oems y proveedores, junto con
de Estados Unidos, estima que en 1990 ha- éstos la evidencia empírica muestra que no son
bía 30 000 empresas en todos los niveles, pero los únicos actores, existen nuevos participantes
sólo 10 000 en 2000 y, 8 000 en 2004. Para como: inventores, institutos de investigación y
el año 2010 se estimaron no más de 5 000. La empresas no practicantes.
restructuración de proveedores muestra una Con respecto al primero, desde la década
intensa competencia orientada hacia una ma- de los setenta del siglo pasado, el automóvil ha
yor especialización y agrupación en fusiones, evolucionado hacia un sistema más complejo,
adquisiciones o salida del mercado lo cual po- de un sistema mecánico a uno E/E (Bode et al
drían ser algunos de los elementos que expli- 2004; Broy, 2006; Bauer, 2007; Juliussen, E. y
quen su fuerte caída. Las oems demandan ma- R. Robinson, 2010). Broy (2006), nos muestra
yor compromiso en la cadena de suministros, una breve historia señalando que hace 30 años
debido a que los costos para proteger las tecno- el uso del software se utilizó en los automóvi-
logías desarrolladas son muy altos. les para el control del motor, en particular, los
Por lo tanto, son dos los factores clave que sistemas de encendido. Las primera relaciones
explicarían dicha tendencia: la evolución tec- eran muy locales, aisladas y sin relación. Los
nológica del automóvil asociado a la transición ecu (Unidades de control electrónico), inte-
de los componentes mecánicos a E/E y el soft- ractuaban de forma independiente. Así, con la
ware mientras que el segundo emerge de dicho introducción de los bus,10 el sistema se conec-
cambio y plantea una reestructuración que se 10 El bus (canal) es un sistema digital que transfiere da-
está gestando al interior de la cadena de sumi- tos entre los componentes de una computadora o
Economía Informa | 410 | mayo-junio 2018 |

L
tó y; además, podría intercam- a industria del automóvil comenzó a in-
biar información. El resultado
fue que la industria del auto-
troducir las funciones que se realizaron
móvil comenzó a introducir distribuidos en varios ecu conectada por
las funciones que se realizaron
distribuidos en varios ecu co-
los sistemas bus (sistema digital que trans-
nectada por los sistemas bus. fiere datos entre los componentes de una o
Actualmente, los coches
disponen al menos de 70 ecu
varias computadoras)
conectados por más de 5 siste-
mas diferentes de bus. El 40% de los costos de ya ensamblados directamente en la cadena de
producción de un coche se debe a la electróni- montaje. En este nivel se sitúan por ejemplo em-
ca y al software. Desde el momento que se in- presas como: Bosch, Continental, Delphi, etc.
corporó el software, pasó de 0 a 10 000 000 de PWC (2004), estima que a nivel mundial, exis-
62 líneas de código. Más de 2 000 funciones in- ten 1 000 proveedores en este nivel.
dividuales se realizan o están controladas por Los proveedores de segundo nivel, sumi-
el software. El software/hardware se convirtió nistran sistemas o subsistemas (como ABS, sis-
en una tecnología de apoyo en los automóviles temas de encendido, puertas, etc.), a los provee-
que permiten nuevas características y funcio- dores de primer nivel. Por último, los de tercer
nalidades. nivel proveen componentes a los de segundo.
Mientras que el segundo, se ha observado El proceso de concentración por el que pasa
una consecuencia inmediata de la evolución industria, ha creado un complejo entramado
tecnológica del automóvil, fue la reestructura- de relaciones de interdependencia entre las
ción de la cadena de suministros de la industria principales empresas que lo conforman. En los
automotriz, la cual se está trasladando de una últimos años se han consolidado operaciones
estructura vertical-jerárquica a parcialmente de fusión/adquisición o alianzas entre las que
horizontal entre oems y Proveedores; mientras destacan: Grupo Ford, Grupo BMW, Grupo
que en los segundos su relación es piramidal. Volkswagen, Renault-Nissan, Hyundai-Kia,
De acuerdo a la Figura, la estructura está GM-Daimler-Chrysler-BMW, etc.
conformada de la siguiente manera: en primer Según el estudio realizado por la Consulto-
lugar se encuentran las oems que son las em- ria Mercer Management Consulting (citada por
presas fabricantes de automóviles, responsables Bauer), ha pasado de cincuenta fabricantes de
de la integración de todos los componentes. A automóviles en los años 50, a tener aproxima-
partir de ahí, los proveedores de mayor tama- damente 13 fabricantes en el año 2000. Cifra
ño son conocidos como proveedores de primer que se estima alcance un mínimo entre 7-10
nivel o Tier I; éstos suministran directamente a fabricantes a partir del 2010. Como se obser-
las oems y compran a otros proveedores conoci- vó, la concentración no solo es una caracterís-
dos como de segundo nivel o Tier II. Su función tica de las empresas automotrices, el fenómeno
es integrar sistemas que proporcionan módulos se extiende a sus principales proveedores. Con
base en el estudio, los datos confirman los re-
varias computadoras, sirve como un enlace de comu-
nicación compartido entre subsistemas (Hennessy et sultados presentados por el Departamento de
al., 2002). Comercio de Estados Unidos: se ha pasado de
E. Ilana Méndez Castrejón, Ulises Hernández Ramos, Héctor Martínez Guerrero
y Gilberto Parra Huerta | Litigios por infracción de patentes en la industria automotriz:
un análisis en el marco de la complejidad tecnológica internacional, 2005-2015

tener un aproximado de 8 000 empresas pro- asociados a empresas demandantes y deman-


veedoras en los años cincuenta a unos 5 600 en dadas. Lo que permite, a partir de un enfoque
el año 2000, según sus proyecciones, estiman de red, observar su posición así como la inte-
llegar a 2 800 proveedores en el 2015. racción que existe entre éstos.
En los siguientes apartados se hace un aná-
III. Red de litigios en la lisis de litigios por violación de patentes de las
industria automotriz: ¿Patent thicket? principales empresas de la industria automo-
triz para el periodo 2005-2015. Los datos se
En la industria automotriz no solo el número recopilaron de página de Patexia y de la oficina
de patentes se ha incrementado, sino también de patentes de Estados Unidos uspto. La me-
el número de litigios. Dos son los factores que todología se fundamenta en el análisis de redes
explican dicha tendencia: la evolución tecnoló- sociales11 y el uso de estadística descriptiva. De
gica, junto con está las dificultades inherentes la primera capa de la red, vista desde la inte-
a tecnologías como el software de la cual emer- racción de las empresas en torno a los litigios,
ge la segunda, que consiste en profundos y re- extraemos algunos hechos relevantes en torno 63
cientes cambios en la cadena de suministros de a su estructura.
la industria automotriz. Dado el número creciente de litigios, una
La naturaleza de tecnologías complemen- manera indirecta de observar el fenómeno del
tarias, que en el caso del software son sujetas Patent thicket, es construyendo una red que in-
a la posibilidad de infringir una patente, por volucre a las empresas de determinado sector
ejemplo, se pueden realizar códigos similares bajo dos características: empresas demandan-
en distintos lugares, desconociendo la exis- tes y demandas. Es un ejercicio que en los úl-
tencia de una patente que abarca los códigos timos años se ha utilizado para la tecnología
que están desarrollándose. Ante tal situación, de los teléfonos inteligentes,12 donde observa-
la posibilidad un litigio por infracción es más mos una densa red que conforman dichas em-
evidente. presas, lo que da indicios del fenómeno. Para
Lo interesante es que los cambios señalados el caso de la industria automotriz, se hace un
reestructuraron las relaciones entre los princi- ejercicio similar, ya que mostraría si existe evi-
pales actores involucrados. Es decir, por mu- dencia de una densa red de litigios entre em-
chos años la posición de las empresas automo- presas. De ser así, dependería de: a) patentes
trices estaba bien definida por una estructura cuyas reivindicaciones se hayan traslapado, b)
vertical (jerárquica) pero en la medida que se existan licencias o propiedad fragmentada o c)
incorporaron los componentes E/E, se abrió la
posibilidad de una mayor participación de las 11 Para Gil y Schmidt (2005) una red social consiste, en
empresas proveedoras. Junto con los incentivos esencia de dos elementos: una población de actores
y por lo menos una relación que sea medible, definida
para la generación de tecnologías más avanza- para cada par de actores. Éstos pueden ser entidades
das como el software, los agentes aumentaron sociales en cualquier nivel de agregación (personas,
proporcionalmente. De ser más heterogéneos organizaciones, unidades familiares, países etc.). Las
relaciones pueden comprender cualquier acción, ac-
(más allá de los proveedores tradicionales), la tividad, transacción, obligación, sentimiento u otro
complejidad de relaciones se incrementó. Esto tipo de conexión entre pares, o entre subgrupos de
se observa a partir de los datos de la tenden- actores.
cia de litigios, ya que el número de casos están 12 Véase, Lewis (2013).
Economía Informa | 410 | mayo-junio 2018 |

Figura 3 Red de litigios de la industria automotriz, 2005-2015

64
Fuente: elaboración propia con datos de base de litigios y software Pajek.

empresas que utilicen la maraña de patentes el software en la implementación visual de una


como estrategia para proteger una tecnología red para determinar la colocación de los nodos
importante. en un plano (o en el espacio si se utiliza una
perspectiva de 3D en un plano). De tal forma,
Construcción de un modelo de red de litigios: la ubicación que se define entre ellos permite
aspectos fundamentales apreciar cualidades estructurales de la red.
Una vez aplicados los logaritmos en el soft-
A partir de lo anterior, es posible construir un ware, optamos por la selección del algoritmo
modelo de red dados los vínculos relaciona- Kamada Kawai (1989), el cual arroja la mejor
dos con los actores que la conforman. Para su representación de la red de litigios. Los resulta-
construcción necesitamos definir lo siguiente: dos se muestran en la Figura 3.
i) Población: tenemos una muestra de 179 vér- Como se observa en la red, la tendencia
tices que corresponde a empresas (demandan- es que las empresas de la industria automotriz
tes y demandadas) de la industria automotriz por lo general no se demandan entre ellas a di-
para el periodo 2005-2012. En esta primera ferencia de las empresas de teléfonos inteligen-
etapa se consideraron con su razón social. Re- tes. Las demandas provienen de otras, que en
finamos el tamaño de la muestra a 135 vérti- su mayoría, no son sus principales proveedo-
ces que corresponde a las empresas en litigio: res. La Figura muestra que el algoritmo colo-
11 empresas automotrices (demandadas) y 124 có a los nodos de las empresas automotrices al
(demandantes). La información nos permitió centro conformando conglomerados asociados
construir 250 pares ordenados que definen los a cada una de las empresas de la industria, cu-
vínculos entre los actores, y ii) Implementa- yas aristas están asociadas a aquellas empresas
ción visual: una vez definidos los actores y el que las han acusado por infringir sus patentes.
vínculo relacional en los litigios, se trabaja con
E. Ilana Méndez Castrejón, Ulises Hernández Ramos, Héctor Martínez Guerrero
y Gilberto Parra Huerta | Litigios por infracción de patentes en la industria automotriz:
un análisis en el marco de la complejidad tecnológica internacional, 2005-2015

La evidencia muestra que entre empresas sas de software, otras empresas (tecnologías di-
del sector no se demandan, solo en casos ex- versas), institutos de investigación, inventores
cepcionales, que involucran una tecnología do- y npes (Patent troll). Dicha evidencia consta-
minante, por ejemplo se encontraron patentes ta el hecho de la gran heterogeneidad de las
que están asociadas a la tecnología híbrida. En empresas implicadas. En la Figura 4, se hace
este caso, los actores son: Paice, Ford, Toyota y una clasificación de las empresas automotrices
Hyundai. Un ejemplo interesante es el caso de asociadas al número de casos de las empresas
Paice v. Toyota, por la infracción de la patente demandantes.
No.5343970 de tecnología para vehículos hí- Cuando se estudió, brevemente, el litigio
bridos. El litigio duró alrededor de 6 años, la de la patente de Selden contra Ford (patente
empresa automotriz perdió el litigio y el Tri- No. No. 549160), mencionamos que era con-
bunal Federal de Texas ordenó a Toyota pagar siderado uno de los primeros Patent Troll13 en
5 millones de dólares por daños y perjuicios; la historia de derechos de propiedad intelec-
además, puso como sentencia el pago de 98 tual en Estados Unidos. Pareciera que dichas
dólares a la empresa Paice por cada automóvil empresas emergen ante la existencia de fallos 65
Prius vendido a nivel internacional, en 2010 la o huecos en la legislación de la propiedad in-
empresa automotriz impugno la decisión argu- telectual. En nuestro caso de estudio, nueva-
mentando que si en ese año vendieron 90,892 mente aparecen siendo las principales empre-
unidades de autos híbridos, el pago impuesto
equivaldría a 8.9 millones de dólares (Journal 13 El término “Patent Troll” fue sugerido por Peter Detkin,
consejero general de Intel, en el 2001 para describir
Forbes, 19/07/2010). a un tipo de empresas que jamás habían visto un se-
Para observar las empresas demandantes miconductor (tecnología clave en los procesadores)
realizamos una revisión por empresa, las cla- y demandaban a Intel por infracción de patentes. Lo
curioso es que en la actualidad es el director general
sificamos de la siguiente manera: autopartes, de una empresa Troll, “Intellectual Ventures llc” funda-
consultorías de propiedad intelectual, empre- da por un ex ceo de Microsoft.

Figura 4 ¿Quién está demandando a las empresas de la industria automotriz?


16 Autopartes

14
Consultoria (Propiedad
12 intelectual)

10 Empresas de software

8
Otras empresas
6
Institutos de Investigación
4
2 Inventores
0
AUDI

BMW

Chrysler

Ford

General Motors

Honda

Hyundai

Mercedes-Benz

Mitsubishi

Nissan

Toyota

Volkswagen

NPEs (Troll)

Fuente: elaboración propia con base de datos de litigios.


Economía Informa | 410 | mayo-junio 2018 |

Figura 5 Principales clases tecnológicas asociadas a las patentes en litigios

66

Fuente: elaboración propia con base de datos de litigios.14

sas demandantes de la muestra. Las npes son Como consecuencia, los costos por litigios
aquellas que compran licencias de patentes de en Estados Unidos son elevados, Bessen estima
compañías en problemas o de inventores que que son equivalentes a 29 mil millones de dóla-
no han explotado sus tecnologías para, poste- res por año por lo que impactan de forma nega-
riormente, extorsionar ante un tribunal a otras tiva a las empresas demandadas. Una caracterís-
compañías que utilizan la tecnología patenta- tica de las “empresas troll”, es que sus demandas
da. Además, no tienen fábricas, laboratorios, son en bloques de empresas, poseen una cartera
equipo, solo abogados y un comité de direc- de diversas tecnologías, asumen los costos pero
ción; no invierten ni fabrican nada, no pue- su impacto no se compara con aquellas empre-
den solicitar sus propias patentes ante oficinas sas bien establecidas. Otras empresas que emer-
como la uspto.14 gen de la figura anterior, son las asociadas a la
tecnología del software, que para el objetivo
14 Las principales 10 clases tecnológicas son: 701 (Pro-
cesamiento de datos: vehículos); 340 (Comunicacio- del estudio y la hipótesis propuesta, es el punto
nes: eléctricos); 710 (Equipos eléctricos y sistemas de central. Recordemos que en el primer apartado,
procesamiento de datos digitales: entrada/salida); Bessen establecía que el software dada su natu-
280 (Vehículos terrestres); 180 (Vehículos de motor);
709 (Equipos eléctricos y sistemas de procesamiento raleza tecnológica puede considerarse como un
digital de datos: la transferencia de múltiples com- bien complementario e intangible, susceptible
putadoras); 455 (Telecomunicaciones); 705 (Procesa- a presentar entre otros problemas el fenómeno
miento de datos: financieros, prácticas comerciales,
gestión, costos y precios); 375 (Comunicaciones de Patent thicket y tener más posibilidades de en-
impulsos/digital) y 380 (Criptografía). frentarse a litigios por violación de patentes.
E. Ilana Méndez Castrejón, Ulises Hernández Ramos, Héctor Martínez Guerrero
y Gilberto Parra Huerta | Litigios por infracción de patentes en la industria automotriz:
un análisis en el marco de la complejidad tecnológica internacional, 2005-2015

L
os costos por litigios en Estados Unidos posibilidad de Patent thicket
en la tecnología del software
son elevados, Bessen estima que son asociada al automóvil.
equivalentes a 29 mil millones de dólares
Conclusiones
por año por lo que impactan de forma negati-
va a las empresas demandadas En la actualidad un hecho
es evidente, los procesos de
¿Dónde se desarrolla la actividad inventiva innovación tecnológica están dominados por
de las patentes en litigio? ¿Qué clases y subcla- el desarrollo de tecnologías complejas, las cua-
ses sobresalen? Este es un indicador muy in- les dado su grado de complementariedad para
teresante ya que nos indica hacia dónde está el desarrollo de un producto requieren de un
orientando su desarrollo tecnológico. Ya esta- gran número de patentes. Fenómenos como el
blecimos que la incidencia de litigios estaría Patent ticket, Problema de Anticomunes o Pa-
dado en aquellas partes que involucren la ma- tent Troll eran casos aislados o poco conocidos 67
yor complejidad en el automóvil que en este en la literatura especializada, pero a finales del
caso sería el software. Un hecho interesante siglo pasado y sobretodo en el primer lustro de
del modelo de red de la base de litigios junto este siglo, han tomado relevancia por las posi-
con el análisis de cada una de las patentes de bles implicaciones en torno a cómo impacta-
la muestra, emergió la clase 701 como la prin- rían en la innovación.
cipal y la cual está asociada como se esperaba, En este trabajo mostramos que el fenóme-
al software, lo que permitiría aceptar la hipóte- no del Patent thicket, se puede observar de ma-
sis propuesta, cabe destacar que hay otro tipos nera indirecta en la industria automotriz. Este
de clases y tecnologías implicadas. La Figura hecho es evidente ya que en la actualidad el
5 muestra el dominio tecnológico de las prin- automóvil para su desarrollo y producción re-
cipales clases, y la emergencia de la clase 701, quiere de múltiples patentes, una sola empresa
referente al procesamiento de datos del vehícu- automotriz no posee todo el conocimiento; por
lo. Es interesante su ascenso desde el 2005. No lo tanto, se vislumbra cambios en el rol de sus
solo la tasa de litigios se ha incrementado, sino principales proveedores, su participación será
que la clase muestra un claro aumento mos- cada vez más relevante. Observamos, que está
trando un pico en el 2012. cambiando en términos de su cadena de valor,
La mayor actividad inventiva asociada al la complejidad del automóvil no solo requie-
vehículo involucra al software por lo estable- re de más invención e innovación, sino de la
cido en la literatura dado que para las patentes incorporación de nuevos participantes para el
de software los límites no están bien definidos. desarrollo del mismo, el reto de las empresas
Existe la posibilidad de su existencia, ya que líderes como Toyota, Ford o General Motors
como se estableció, pueden existir reivindica- entre otras será la capacidad para controlar la
ciones que se encuentren traslapadas. Otras producción del automóvil, los avances en el
clases interesantes son los vehículos de motor software serán la clave de los nuevos prototipos.
asociadas a la clase 180, o las comunicaciones Asociado a lo anterior, observamos que los
electrónicas con la clase 340. La densa red jun- litigios por infracción de patentes por lo gene-
to con la evidencia anterior permite inferir la ral están vinculados con patentes que poseen
Economía Informa | 410 | mayo-junio 2018 |

una tecnología importante o esencial, la lite- Referencias bibliográficas


ratura señala a las patentes de software como
unas de las más recurrentes en casos de infrac- Balwin, C. and K. Clark (1997), “Managing in an Age
ción, este mismo patrón lo encontramos en la of Modularity”, Harvard Business Review, 75(5).
industria automotriz. Lo cual tiene sentido, el Bauer, P (2007), “How electronics is changing the au-
mercado demanda un tipo de automóvil que tomotive industry: from component suppliers to
no contamine, sea seguro (reducir el número system partners” en Gottschalk B. and R. Kalm-
de accidentes o fallos en los sistemas del auto bach, (Ed.) Mastering automotive challenges.
son claves), tenga más funciones no solo de Berger, R. (2015),“On the road toward the autono-
confort sino de entretenimiento y el siguien- mous truck”, Roland Berger Strategy Consultants.
te paso será la conducción autónoma –implica Bessen, J. (2003), “Patent Thickets Strategic Patent-
que el auto ya no requiera del conductor–desde ing of Complex Technologies”, disponible en url:
el punto de vista técnico las necesidades para http://www.researchoninnovation.org.
dicha industria estarán asociadas a la innova- Bessen, J. and R. Hunt (2004), “The software Pat-
68 ción por el lado del software, dada la mayor ent Experiment”, Business Review, Federal Reserve
especificidad y conectividad en sus funciones. Bank of Philadelphia.
Un hallazgo interesante del análisis de la Bessen, J. and M. Meurer (2008), Patent Failure,
red de litigios fue la presencia de las npes (Pa- How Judges Bureaucrats, and Lawyers Put Innova-
tent Troll); dichas empresas son las que prin- tor at Risk, Princeton University Press.
cipalmente están demandando a las empresas Ballardini, (2009),“The Software Patent Thicket, A
automotrices, tienen una peculiaridad no pro- Matter of Disclosure”, Scripted, vol. 9.
ducen, no venden, no investigan, su virtud es Bode, E. et al. (2004), “Adding Value to Automotive
poseer una cartera de patentes de diversas tec- Models” en Broy, M. et al. (Eds.) Automotive
nologías que les permite demandar a las em- Software Connected Services in Mobile Networks,
presas por infracción, en este documento las Springer.
detectamos pero dado que el hecho es reciente Branscomb, et al. (1991), “Intellectual Property Issues
queda mucho trabajo en términos de como es- in Software”, National Academies Press.
tarían impactando a la empresa en términos Broy, M. (2006), “Challenges in Automotive Software
de investigación y desarrollo. Uno de los gran- Engineering”, 28th International Conference on
des retos para futuras investigaciones no sólo Software Engineering (ICSE 2006), Shanghai,
es observar el fenómeno aunque sea de forma China, May 20-28.
directa, sino cuantificarlo y establecer de ma- Carsi, R. (2008), “Innovación en la industria del au-
nera contundente no sólo su existencia sino tomóvil” disponible en url: https://www.madri-
también su impacto en la innovación. masd.org/revista/revista49/aula/aula2.asp.
E. Ilana Méndez Castrejón, Ulises Hernández Ramos, Héctor Martínez Guerrero
y Gilberto Parra Huerta | Litigios por infracción de patentes en la industria automotriz:
un análisis en el marco de la complejidad tecnológica internacional, 2005-2015

Coronado, C. (2009), “Managing technology for Drawing General Undirected Graphs”, Informa-
highly complex critical modular systems: The case tion Processing Letters, 31 (1).
of automotive by-wire systems”, Journal Production Langlois, R. (2002), “Modularity in Technology and
Economics, 118. Organization”, Journal Economic Behavior Organi-
Somaya, D. et al. (2012), “Business models and patent zation, 49.
strategies in Multi-Invention Contexts”, Ivey Busi- Lewis, J. (2013), “The Sky is not Falling: Navigating
ness Journal 76(5): 9–11. the Smartphone Patent Thicket, Wipo Magazine,
Doran, D. and A. Hill (2009), “A Review of Modu- Issue 1.
lar Strategies and Architecture Within Manufac- Mossoff, A. (2011), “The Rise and Fail of the First
turing Operations, Journal of Automobile Engineer- American Patent Thicket: The Sewing Machine
ing, vol.223. War of the 50's”, Arizona Law Review, vol. 53.
Gil J. y S. Schmidt (2005), Estudios sobre la Red Políti- ocde (2009), Manual de Estadísticas de Patentes,
ca de México, iimas, unam. Francia.
Hall, B. and R. Ziedonis (2007), “An Empirical Organización Mundial de la Propiedad Industrial
Analysis of Patent Litigation in the Semiconduc- (2009), Manual de la ompi, Ginebra, Suiza. 69
tors Industry, University of California. Sako, M. and F. Murray (1999), “Modules in Design,
Hall, B. et al. (2012), “A Study of Patent Thickets”, Production and Use: Implications for the Global
UK Intellectual Property Office. Automotive Industry”, In International Motor Ve-
___________ (2013), “Technology Entry in the Pres- hicle Program Meeting, Cambridge, Massachusetts,
ence of Patent Thickets”, disponible en: http:// usa.
www3.eeg.uminho.pt/economia/nipe/docs/Activi- Shapiro, C. (1989), “Theories of Oligopoly Behavior”,
dades_Seminarios/2013/2013-05- 08_Hall.pdf. Handbook of Industrial Organization, vol.1. Else-
Heller, M. A. (1998), "The Tragedy of the Anticom- vier Science Publisher.
mons", Harvard Law Review. Shapiro C. and H. Varian (1999), Information Rules.
Heller, M. and R. Eisenberg (1998),“Can Patents A Strategic Guide to the Network Economy, Har-
Deter Innovation? The Anticommons in Biomedi- vard Business Scholl Press.
cal Research”, Science, 280. __________. (2001), “Navigating the Patent Thicket:
Heller, M. (2008), The Gridlock Economy: How Too Cross Licenses, Patent Pools, and Standard-Set-
Much Ownership Wrecks Markets, Stops Innovation, ting”, Innovation Policy and the Economy (Vol. I)
and Costs Lives. (Jaffe, Adam B. et al., Eds.), pp. 119–150, MIT
Hennessy, J. et al. (2002), Arquitectura de computa- Press.
doras: un enfoque cuantitativo, Mc Graw Hill Edi- __________ (2007), “Standard Setting, Patents and
tores. Hold up”, Antitrust Law Journal, No.3.
Julliussen, E. and R. Robinson (2010), “Is Europe in Turner, J. (2012), “Patent Thickets, Trolls and Un-
the Drivers Seal? The Compettiveness of the Eu- productive Entrepreneurship”, Working Papers,
ropean Automotive Embedded System Industry”, University Georgia.
JRC Scientific and Technical Results. Ulrich, K y S. Eppinger (2009), Diseño y desarrollo de
Kamada T. and S. Kawai (1989), “An Algorithm for productos, Mc Graw Hill.

También podría gustarte