Está en la página 1de 24

Escuela de Ingeniería Civil

INGENIERÍA DE TRÁNSITO
Temas
Elemento del tránsito: Dispositivos de control
Elementos del tránsito
El Usuario: conductores, peatones, ciclistas y pasajeros.
El vehículo: privado, público y comercial.
La vialidad: calles y carreteras.
Los dispositivos de control: marcas,
señales y semáforos.
El medio ambiente general.
Elementos del tránsito: Dispositivos de
control
Se denominan dispositivos para el control del tránsito a las señales, marcas,
semáforos y cualquier otro dispositivo, que se colocan sobre o adyacente a las calles y
carreteras por una autoridad pública, para prevenir, regular y guiar a los usuarios de
las mismas. Los dispositivos de control indican a los usuarios las precauciones
(prevenciones) que deben tener en cuenta, las limitaciones (restricciones) que
gobiernan el tramo en circulación y las informaciones (guías) estrictamente
necesarias, dadas las condiciones específicas de la calle o carretera.

Fuente: Ingeniería de Tránsito de Cal y Mayor. 9na edición


Elementos del tránsito: Dispositivos de
control
Clasificación

• Señales verticales: • Señales horizontales:


Preventivas Rayas
Restrictivas y/o reglamentarias Marcas
Informativas Botones

Fuente: Ingeniería de Tránsito de Cal y Mayor. 9na edición


Elementos del tránsito: Dispositivos de
control
Clasificación
• Dispositivos para protección • Semáforos:
de obras: Semáforos no accionados por el
Señales horizontales tránsito (de tiempo fijo).
Señales verticales Semáforos accionados por el
Barreras tránsito.
Conos Semáforos para pasos peatonales.
Tambos Semáforos especiales.
Dispositivos luminosos
Señales manuales
Fuente: Ingeniería de Tránsito de Cal y Mayor. 9na edición
Elementos del tránsito: Dispositivos de
control
Clasificación

• Dispositivos de seguridad:

Barreras de protección
Alertadores de salida de la vialidad.
Amortiguadores de impacto.

Fuente: Ingeniería de Tránsito de Cal y Mayor. 9na edición


Elementos del tránsito: Dispositivos de
control
Señales Reglamentarias
Se emplearán para notificar a los usuarios de las vías sobre la existencia de
ciertas limitaciones, prohibiciones y restricciones que regulan el uso de la
vía pública, así como para proporcionar seguridad en las calles y en las
carreteras. Su inobservancia constituye una violación sancionada por la ley.

Fuente: Manual de Señalización vial, SEOPC (MOPC)


Elementos del tránsito: Dispositivos de control
Señales Reglamentarias

Fuente: Manual de Señalización vial, SEOPC (MOPC)


Elementos del tránsito: Dispositivos de control
Señales Reglamentarias

Fuente: Manual de Señalización vial, SEOPC (MOPC)


Elementos del tránsito: Dispositivos de
control
Señales Preventivas
Se utilizarán para advertir al conductor de la existencia y naturaleza de un
peligro próximo que debe conocer para actuar como corresponde.

Fuente: Manual de Señalización vial, SEOPC (MOPC)


Elementos del tránsito: Dispositivos de control
Señales Preventivas

Fuente: Manual de Señalización vial, SEOPC (MOPC)


Elementos del tránsito: Dispositivos de control
Señales Preventivas

Fuente: Manual de Señalización vial, SEOPC (MOPC)


Elementos del tránsito: Dispositivos de control
Señales Preventivas

Fuente: Manual de Señalización vial, SEOPC (MOPC)


Elementos del tránsito: Dispositivos de
control
Señales Informativas
Son aquellas que sirven para guiar al usuario a lo largo de su itinerario e
informarle sobre el destino de las calles o carreteras que encuentre, y los
nombres de poblaciones, lugares de interés, etc., y las distancias a los
mismos. También le proporcionarán ciertas recomendaciones que debe
observar durante su recorrido.

Fuente: Manual de Señalización vial, SEOPC (MOPC)


Elementos del tránsito: Dispositivos de control
Señales Informativas

Fuente: Manual de Señalización vial, SEOPC (MOPC)


Elementos del tránsito: Dispositivos de control
Señales Informativas

Fuente: Manual de Señalización vial, SEOPC (MOPC)


Elementos del tránsito: Dispositivos de
control
Señales Horizontales
Las marcas tienen definidas e importantes funciones a desempeñar en un
adecuado esquema de control del tránsito. En algunos casos son usadas
para complementar los reglamentos o advertencias de otros dispositivos,
tales como señales y semáforos del tránsito. En otros, ellas solas obtienen
resultados, que no pueden ser obtenidos mediante el uso de otro
dispositivo. En cada caso sirven como un modo muy efectivo de transmitir
ciertos reglamentos y advertencias que de otro modo serían difíciles de
entender con claridad.
Fuente: Manual de Señalización vial, SEOPC (MOPC)
Elementos del tránsito: Dispositivos de control
Señales Horizontales

Fuente: Ingeniería de Tránsito de Cal y Mayor. 8va edición


Elementos del tránsito: Dispositivos de
control
Dispositivos para protección en obras
Son dispositivos de carácter transitorio que se utilizan para guiar y de
controlar el tránsito durante la construcción o reconstrucción de calles y
carreteras cuando es necesario mantener el tránsito en esas vías.

Las señales cumplen diferentes funciones dependiendo de cada caso


popular, y su colocación no seguirá una secuencia establecida, sino que
estará condicionada a las necesidades en la obra.

Estas señales deberán retirarse tan pronto cede el motivo que las originó.

Fuente: Manual de Señalización vial, SEOPC (MOPC)


Elementos del tránsito: Dispositivos de
control
Dispositivos para protección en obras

Fuente: Manual de Señalización vial, SEOPC (MOPC)


Elementos del tránsito: Dispositivos de
control
Semáforos
1. Semáforos para el control del tránsito de vehículos
• No accionados por el tránsito
• Accionados por el tránsito
• Totalmente accionados por el tránsito
• Parcialmente accionados por el tránsito

2. Semáforos para pasos peatonales


• En zonas de alto volumen peatonal
• En zonas escolares https://precoinprevencion.com/2693-2/

Fuente: Ingeniería de Tránsito de Cal y Mayor. 8va edición


Elementos del tránsito: Dispositivos de
control
Semáforos
3. Semáforos especiales
• De destello
• Para regular el uso de carriles
• Para puentes levadizos
• Para maniobras de vehículos de emergencia
• Con barreras para indicar aproximación de trenes

Fuente: Ingeniería de Tránsito de Cal y Mayor. 8va edición


Bibliografía

SEOPC, (1983) Manual de Señalización vial

Rafael Cal y Mayor R., J. C. (2018). Ingeniería de Tránsito: Fundamentos y aplicaciones.


México: ALFAOMEGA GRUPO EDITOR . 9na edición
.

También podría gustarte