Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

METROPOLITANA

Unidad Iztapalapa

Ingeniería Química

UEA: Laboratorio de Fenómenos de Transporte

Práctica 2.
Determinación de la difusividad de la acetona a diferentes temperaturas.

Integrantes:

Domínguez Tiburcio Dulce Rosario


Martínez Martínez Fernando
Pérez Vargas Daniel

Profesora: Elizabeth Rojas García

Fecha: jueves 26 de agosto de 2021

pág. 1
Índice

Introducción 3
Motivación 4
1.- Fundamentos Teóricos 4
1.1.- El equipo 4
1.2.- Fenómeno físico simplificado 5
1.3.- Hipótesis 6
1.4.- Modelo matemático 6
1.5.- Simulaciones 8
2.- Diseño de la práctica 11
2.1.- Variables y parámetros 11
2.2.- Elección del sistema 12
2.4.- Equipo y materiales 14
2.5.- Desarrollo de la práctica 14
3.- Referencias 17
4. Apéndices 18

pág. 2
Resumen ejecutivo:

La practica que se presenta a continuación, se encontró los valores de la


difusividad de la acetona de manera experimental con un instrumento de la marca
Armfield, el tubo de Stephan, que consiste en una bomba y un regulador de
temperatura, una caja de acrílico y un instrumento de medición para las diferentes
alturas dadas en el experimento. En el experimento se encontró con varias
dificultades entre ellas que el equipo para la medición le hacia falta un espejo para
poder tomar bien las mediciones experimentales, por lo que en vez de disminuir
las alturas aumentaba, esto fue corregido tras utilizar tres sistemas de referencia,
además que se tuvo que utilizar dos presiones para calcular las difusividades, esto
debido a la indeterminación de los cálculos para la misma, por lo que se utilizó la
presión de la ciudad de México (0.77 atm) y 1 atmosfera.
Los resultados de la practica se resumen en las siguientes tablas, donde el primer
sistema de referencia muestra que fue el mas aproximado en la difusividad a la
presión de la CDMX con un error a diferencia de la opción 3 y 2, mientras que a la
temperatura de 50°C hubo una indeterminación al hacer los cálculos.

Tabla 1. Difusividad teórica y difusividad experimental a la presión de la CDMX


OPCIÓN 1 OPCIÓN 3 OPCIÓN 2
T(ºC) DABteo (cm2/s) DABexp (cm2/s) DABexp (cm2/s) DABexp (cm2/s)
40 0.14462944 0.027041775 0.018203112 0.004419332
45 0.149072891 0.012096022 0.009206771 0.001444625
50 0.153582629 - - -

Tabla 2. Tabla de error de la difusividad a la presión de la


CDMX
OPCIÓN 1 OPCIÓN 3 OPCIÓN 2
T(ºC
) %Error 1 %Error 3 %Error 2
40 81.30271735 87.41396497 96.94437619
45 91.88583415 93.82398035 99.0309269
50 - - -

pág. 3
En la siguiente tabla se muestra las difusividades a 40°C, 45°C y 50°C a 1 atm,
donde se noto una gran diferencia, entre una de ellas es que no existió
indeterminación a los 50°C, dando como resultado que la opción 1, es la que mas
se aproxima a la difusividad teórica.

Tabla 3. Difusividad teórica y difusividad experimental a la presión de 1 atm


OPCIÓN 1 OPCIÓN 3 OPCIÓN 2
T(ºC) DABteo (cm2/s) DABexp (cm2/s) DABexp (cm2/s) DABexp (cm2/s)
40 0.111364669 0.03291029 0.02215349 0.0053784
45 0.114786126 0.017308271 0.013174025 0.002067123
50 0.118258625 0.025599392 0.025599392 0.010251217

Tabla 2. Tabla de error de la difusividad a la presión de la CDMX


OPCIÓN 1 OPCIÓN 3 OPCIÓN 2
T(ºC) %Error 1 %Error 3 %Error 2
40 70.44817683 80.10725471 95.17046106
45 84.92128691 88.5229819 98.1991525
50 78.3530443 78.3530443 91.33152672

pág. 4
Introducción
En la industria es muy importante los procesos donde se llevan a cabo
separaciones, mezclados, destilaciones, reacciones, etc. En los procesos antes
mencionados tienen diferentes fenómenos de transporte como la transferencia de
calor, la transferencia de momento y la transferencia de masa. En este último es el
caso de estudio donde ocurre el fenómeno de la difusión y convección, donde su
“fuerza motora” son los gradientes de concentración, es decir, siempre que exista
dos o más componentes que tengan una composición diferente entre sí, habrá el
intercambio de masa, esto sucederá donde haya mayor concentración a la región
donde sea menor la concentración.
La transferencia de masa por difusión ocurre de manera lenta porque las
moléculas se van transportando “solas” a la parte donde haya menor
concentración, esto se puede apreciar cuando se deja un poco de acetona al
ambiente, después de un rato veremos que el volumen de la acetona disminuyo
debido a su coeficiente de difusividad, este coeficiente cuantifica que tan fácil es
que se difunda una sustancia en contacto a otra, si es muy alto su valor será más
fácil difundirse para el componente de interés con respecto al que se está en
contacto, pero si el coeficiente es muy pequeño el componente se difundirá muy
poco. En donde se hace uso de este fenómeno para realizar un proceso (como
muchos procesos más) es en la separación de componentes, donde se requiera
separar un componente de alto valor agregado o interés farmacéutico, teniendo en
cuenta la difusividad de los componentes. Este reporte se hará con el fin de
encontrar el coeficiente de difusión a diferentes temperaturas de la acetona, de
esta manera poder comprender y aplicar los conocimientos adquiridos
anteriormente.

Objetivos
Objetivo general

pág. 5
 Determinar la difusividad del sistema acetona-aire de manera experimental
mediante el tubo de Stefan a diferentes temperaturas.
Objetivos específicos
 Desarrollar un modelo matemático con la hipótesis del estado pseudo
estacionario para la difusión.
 Comparar los resultados teóricos y experimentales de la difusividad de la
acetona.
 Obtener la difusividad a distintas temperaturas.

Motivación
Un método novedoso se está ocupando en una planta de tratamiento de aguas
industriales, donde estas aguas contienen componentes orgánicos que pueden ser
tratados a través de microorganismo, pero dado que las aguas contienen algunos
metales pesados que los microorganismos no pueden procesar, por lo que llaman
a un ingeniero químico para saber si es posible utilizar una membrana que no
permita la entrada de los metales pesados sin afectar al paso de los componentes
orgánicos, así como el tiempo que tardaría en difundirse estos compuestos a los
microorganismos.

1.- Fundamentos Teóricos


1.1.- El equipo

Figura 1. Descripción del equipo.

El equipo consiste en una caja de acrílico transparente donde se llena con agua
desionizada (1), a lado de la caja de acrílico se encuentra el controlador de

pág. 6
temperatura y una bomba para calentar el sistema, así como proporcionar aire a
velocidad constante al tubo de Stefan (2). Para tener el control de la temperatura
dentro del recipiente con agua se utiliza un termómetro que está en contacto con
el agua (3), el tubo de Stefan es un capilar con una cabeza en forma de “T” (4)
para permitir el flujo de aire y que la sustancia se difunda a través de él.
Para poder tener la escala de alturas se ocupa un aparato móvil con un vernier (5),
este aparato está enfocado al tubo capilar para poder observar el cambio de altura
del menisco de la sustancia.

1.2.- Fenómeno físico simplificado

Flujo de aire T y P constantes

z=z 0 t=0
N A ¿ z= z 0
z=z L t=t

N A ¿ z= z L

Figura 2. Descripción del fenómeno físico simplificado

Los mecanismos de transferencia de masa que se tienen el sistema son difusión y


convección, el fenómeno de la convección sucede en la parte con extremos
abiertos del tubo de Stefan; uno de los extremos tendrá la corriente de aire
proporcionado por la bomba y el otro extremo será la salida del aire y el
disolvente. En el capilar se apreciará dos alturas, uno en z 0 donde será la altura de
partida al tiempo inicial (t=0) y la otra en z L al tiempo t. El componente dentro del
capilar se vaporizará y difundirá en fase gaseosa por la fuerza motora que se
genera por la corriente de aire, los gradientes de concentración.
1.3.- Hipótesis
a) Geométricas como:

pág. 7
● El sistema será en coordenadas cilíndricas
● El volumen del capilar es constante.
b) Sobre las condiciones iniciales y a la frontera como:
● El capilar estará parcialmente lleno, y la altura inicial o punto de referencia
● Se considerará donde se encuentre el menisco.
● La segunda altura se tomará al tiempo t.
● En la interfase líquido-gas prevalece el equilibrio
P vap
● C . F .1 En z=0 y A 0= A = y sat
A t=0
P
● C . F .2 En z=Lz y AL ≈ 0 t=t

c) Sobre las condiciones de operación como:


● El sistema operara bajo el estado pseudo estacionario.
● Se operará a temperatura y presión constante.
● El flujo de aire será a velocidad constante.

1.4.- Modelo matemático


Para determinar perfiles de concentración en el sistema, se hace un balance de
materia en un elemento diferencial de volumen.
W A ,Z ¿ Z −W A ,Z ¿ Z+∆ Z =0 …(1)
( π R 2 ¿¿ , N A , Z ) ¿Z −(π R 2 N A ,Z ) ¿Z+ ∆ Z =0 …(2)¿
Dividiendo la ecuación 2 por el volumen diferencial πR2 ∆ z y tomando el límite
cuando ∆ z →0, se obtiene la ecuación diferencial del flux total de A (acetona)
−dNA
=0 … (3)
dz
Al hacer un balance de masa sobre el compuesto B (aire), se obtiene que el flux
total de B también es constante.
−dNB
=0 …(3.1)
dz
El flux total de A se describe por la ley de Fick como se muestra en la siguiente

d yA
ecuación: N A ,z =−c D AB + y A ( N A , z + N B , z ) …(4)
dz

pág. 8
Suponiendo que el compuesto B es insoluble en el compuesto A, N B , z=0 se
obtiene:
d yA
N A ,z =−c D AB + y A N A , z …(5)
dz
Al integrar la ecuación 5 por separación de variables se tiene:
z yA L
d yA
N A . z ∫ dz=−c D AB ∫ … (6)
0 y A0
1− y A
1− y A L
N A . z z=c D AB ln …(7)
1− y A 0
Definiendo la composición media logarítmica del aire se tiene:
y B L− y B 0 (1− y ¿¿ A L)−(1− y A 0 )
y B ,lm= = ¿
y BL (1− y A L )
ln ln … (8)¿
yB0 (1− y ¿¿ A 0)
Reorganizando la ecuación 8:
(1− y A L )
ln
(1− y ¿¿ A 0)=¿ ¿ ¿ ¿
Al sustituir la ecuación 8.1 en la ecuación 7 se tiene:
y A 0 − y AL
N A . z z=c D AB … (9)
y B ,lm
Considerando que el flux molar de A está dado por:
ρ A dz
N A . z z= … (10)
M A dt
Donde 𝜌𝐴/𝑀𝐴 es la densidad molar de A en la fase liquida. En condiciones de
pseudo estacionario y utilizando las condiciones de frontera e integrando se
obtiene:
C . F .1 . z=0 t=0

C . F .2 . z=Lz t=t

t
ρ A y B , lm
∫ dt= z
0
M A c D AB ( y ¿ ¿ A 0− y A L )∫ zdz … (11)¿
0

pág. 9
ρ A y B ,lm
t=
z 2−z 20
M A c D AB ( y ¿ ¿ A 0− y AL ) …(12)¿
2
P
Se sabe que: c= , la ecuación 12 queda de la forma:
RT
ρ A y B , lm RT
t= 2 2
z −z0 ρ A y B , lm RT
M A D AB P( y ¿ ¿ A 0− y AL ) = ¿
2 z 2−z 20
M A D AB ( P ¿ ¿ A 0−P AL ) …(13)¿
2
Reescribiendo la ecuación 8 en términos de presiones se tiene:
P( y ¿ ¿ A 0− y AL )
y B ,lm= ¿
P(1− y AL ) PB , lm
P ln = …(14) ¿
P(1− y¿¿ A 0) P
y B ,lm
PB ,lm
(P ¿ ¿ A 0−P AL)= ¿
P(P ¿ ¿ A 0−P AL )…(14.1) ¿
Sustituyendo la ecuación 14.1 en la ecuación 12 y resolviendo para D AB se
obtiene:
ρ A PB , lm RT z 2−z 20
D AB= …(15)
t M A P(PoA −P A ) 2
Donde:
PoA : Presión de saturación de acetona .
P A : Presión parcial de acetona.

1.5.- Simulaciones
Se realizó una simulación en la página “phet.colorado.edu”. En este programa se
permite hacer simulaciones sobre la difusión considerando un recipiente en el que
se encuentran 2 sustancias, en este caso aire y acetona, separados por una
membrana impermeable. En este programa, se consideraron los siguientes datos:

pág. 10
Figura 3. Simulación de Difusión entre aire y acetona
inicialmente separados por una membrana impermeable

Para esta simulación se considera que existen 50 partículas de aire y 50 de


acetona. En el caso de la Masa (AMU), que está en Unidades de Masa Atómica,
se consideraron inicialmente las masas molares del aire (29 g/mol) y de la acetona
(58 g/mol), pero debido a que el programa solo permite colocar hasta 32, se optó
por colocar 16 g/mol para el aire y 32 g/mol para la acetona, a fin de mantener la
proporción. Debido a que no se encontraron datos acerca del radio atómico del
aire y de la acetona, se decidió mantener el valor predeterminado de 125 pm. La
simulación se llevó a cabo para 3 temperaturas diferentes: 300, 350 y 400 K.
Para T=300 K = 26.85 °C

pág. 11
Figura 4. Simulación de Difusión entre aire y acetona a una temperatura inicial de T=300 K

Para este caso, después de 268.79 ps (2.68 x 10−10 seg), se alcanza el equilibrio
térmico, a una temperatura de 307 K (33.85 °C)

Para T=350 k= 76.85 °C

pág. 12
Figura 5. Simulación de Difusión entre aire y acetona a una temperatura inicial de T=350 K

Para este caso, después de 315.70 ps ( 3.15 x 10−10 seg ), se alcanza el equilibrio
térmico, a una temperatura de aproximadamente casi 350 K (76.85 °C)
Para T=400 K = 126.85 °C

Figura 6. Simulación de Difusión entre aire y acetona a una temperatura inicial de T=400.5 K

Para este caso, después de 386.28 ps (3.86 x 10−10 seg), se alcanza el equilibrio
térmico, a una temperatura de aproximadamente casi 400.5 K (127.35 °C)
Desafortunadamente el programa utilizado no reporta los datos de la simulación
en tablas, y por ende no se puede obtener una gráfica que refleje el
comportamiento de la difusión a diferentes temperaturas, pero basándonos en los
resultados obtenidos en el tiempo y en las 3 simulaciones, llegamos a la
conclusión de que a mayor temperatura la difusión se da con mayor velocidad, y
que al estar ambas sustancias (acetona y aire), inicialmente en equilibrio térmico,
al quitar la membrana, hay ligeras variaciones de temperatura, debido a la

pág. 13
interacción de las partículas, pero no suelen variar de forma considerable al
estado de equilibrio térmico inicial.

2.- Diseño de la práctica


2.1.- Variables y parámetros
Tabla 1. Variables y parámetros

UNIDADE
Parámetros SÍMBOLO
S
Altura z cm
Tiempo t s
Presión de saturación Psat Atm
Coeficiente de cm2/s
DAB
difusión.
Variable dependiente
SÍMBOLO UNIDADES
Altura Z centímetros
Presión saturación Psat Atm
Difusividad DAB (centímetros)2/tiempo
Variable independiente
SÍMBOLO UNIDADES
Tiempo t segundo

2.2.- Elección del sistema


Para la realizar este experimento existen varios métodos y aparatos para poder
encontrar el coeficiente de difusividad, como ecuaciones empíricas o modelos
experimentales. Las ecuaciones empíricas son relaciones para tener una primera
estimación de lo que es el coeficiente de difusividad cuando no se tenga a la mano
los datos o materiales necesarios para poder determinarlo de manera
experimental, en caso de que haya los suficientes recursos a la mano se puede
ocupar dos variantes: la celda de Arnold y el tubo de Stefan, por practicidad y
materiales con los que contamos se hará uso del tubo de Stefan, donde ocurrirá la
difusión por convección, además se tendrá muy en cuenta la hipótesis de que el
proceso sucederá en el pseudo estado estacionario. Además, que las condiciones

pág. 14
de operación serán a tres temperaturas diferentes, y con ayuda de una lente que
se encuentra fijo a un vernier se tomarán las diferentes alturas que disminuirán
conforme avanza el tiempo.

2.3.- Hoja de datos

PRÁCTICA 2. Difusión

Integrantes: Domínguez Tiburcio Dulce Rosario


Martínez Martínez Fernando
Pérez Vargas Daniel
Fecha: jueves 26 de agosto de 2021

Ecuación de trabajo:

ρ A PB , lm RT z 2−z 20
D AB= …(15)
t M A P(PoA −P A ) 2

Tabla 2. Variables y parámetros

UNIDADE
Parámetros SÍMBOLO
S
Altura z cm
Tiempo t s
Presión de saturación Psat Atm
CoeficienteVariable
de dependiente cm2/s
DAB
difusión.
SÍMBOLO UNIDADES
Altura Z centímetros
Presión saturación Psat Atm
Difusividad DAB (centímetros)2/tiempo
Variable independiente
SÍMBOLO UNIDADES
Tiempo T segundo

Tabla 3. Registro de datos

pág. 15
Temperatura (°C):
Presión (atm)

Tiempo(s): Longitud (cm) Longitud (cm) Longitud (cm)

2.4.- Equipo y materiales


Materiales:
 1 tubo de Stefan
 1 vaso de precipitado
 1 cronómetro
 1 termómetro
 1 jeringa
 Equipo de Armfield
 catetómetro
 Vernier
 Bomba de aire
 Controlador de temperaturas
Sustancias:
 Acetona
 Agua destilada
2.5.- Desarrollo de la práctica

pág. 16
Figura 7. Fotografía del sistema montado donde se aprecia del lado izquierdo, vernier, catetómetro, tubo de Stefan, recipiente,
agua, resistencia, termómetro. Del lado derecho, El controlador de temperaturas y los botones que controlan la temperatura y la
1. Encontrar un solvente que tengabomba de aire.de ebullición menor a 60 °C y que no
un punto
se descomponga con la temperatura. (En este caso el solvente es la acetona).
2. Llenar con agua destilada el contenedor transparente del equipo.
3. Conectar y prender el equipo de Armfield. Una vez encendida la resistencia,
fijar la temperatura deseada en el equipo.
4. Llenar el capilar (parte inferior del tubo de Stefan), hasta 3/4 partes de acetona
con una jeringa.
5. Colocar el tubo de Stefan en el Equipo de Armfield, así como un termómetro y
esperar a que se iguale la temperatura de la acetona con la temperatura del
agua.
6. Una vez que esté todo instalado se procede a colocar el vernier, fijando en
punto de referencia adecuado en conjunto con nuestra sustancia de estudio.
7. Esperar a que la altura del solvente (acetona) se mantenga constante y medir
esa altura inicial con el catetómetro. Considerar aquí el tiempo t=0.
8. Activar el flujo de aire, apretando el botón “Air Pump”, (Bomba de aire), en el
controlador de temperatura.

pág. 17
9. El flujo de aire ocasiona que el nivel de la altura vaya disminuyendo, por lo
tanto, se debe medir la altura de la acetona con el catetómetro en función del
tiempo.
10. Repetir el procedimiento para las otras temperaturas.

3.- Realización de la práctica


3.1.- Mediciones

PRÁCTICA 2. Difusión

Integrantes: Domínguez Tiburcio Dulce Rosario


Martínez Martínez Fernando
Pérez Vargas Daniel
Fecha: jueves 26 de agosto de 2021

Ecuación de trabajo:

ρ A PB , lm RT z 2−z 20
D AB= …(15)
t M A P(PoA −P A ) 2

Tabla 2. Variables y parámetros

UNIDADE
Parámetros SÍMBOLO
S
Altura z cm
Tiempo t s
Presión de saturación P sat
Atm pág. 18
Coeficiente de cm2/s
DAB
difusión.
Variable dependiente
SÍMBOLO UNIDADES
Altura Z centímetros
Presión saturación Psat Atm
Difusividad DAB (centímetros)2/tiempo
Variable independiente
SÍMBOLO UNIDADES
Tiempo T segundo

Temperatura (°C): 40 45 50
Presión (atm) 1 1 1

Tiempo(s): Longitud (cm) Longitud (cm) Longitud (cm)


0 0.5 0.5 0.5
300 0.55 0.55 0.59
600 0.6 0.57 0.67
900 0.65 0.59 0.85
1200 0.69 0.6 0.96
1500 0.7 0.64
1800 0.72 0.65
2100 0.74 0.69
2400 0.75 0.7
2700 0.79 0.73
3000 0.8 0.75
3300 0.83

pág. 19
3.2.- Observaciones

Una vez realizado el experimento nos percatamos que al tomar las mediciones
con el equipo Armfield le faltaba un espejo por lo que, al tomar las alturas del
experimento, en vez de disminuir la altura del liquido aumentaba. Pero se pudo
corregir las alturas con el cambio de tres sistemas de referencia diferentes, de
los cuales eran muy diferentes entre sí, desde alturas absolutas a alturas
donde en vez de aumentar disminuía (es decir, que nos percatábamos que el
liquido disminuía), todo esto fue corroborado con los valores de la difusividad
teórica.
Además, que, dentro de los cálculos de la difusividad experimental con las
ecuaciones de trabajo, se tuvo que tomar en cuenta la presión de la CDMX es
de 0.77 atm, por lo que la media logarítmica a los 50°C no era posible
calcularla debido a un signo negativo, lo que se propuso es utilizar 1 atm, lo
que corregir a ese error, pero afectaba a las demás difusividades.

pág. 20
Preguntas guía

1) ¿Por qué se evapora el líquido?

Un líquido se evapora por el calor adicionado que hace que sus partículas
ganen energía cinética y estas puedan vencer las fuerzas de cohesión de las
partículas del liquido pasando de un estado a otro.

2) ¿Cómo se transporta el vapor a través del aire?

Se transporta por difusión dentro del capilar y entre la parte superior y el tubo
por el cual fluye la corriente de aire, la transferencia de masa es por
convección

3) ¿Qué es la difusividad?

La difusividad es un mecanismo de transferencia de masa, cuya fuerza motriz


es un gradiente de concentración.

4) ¿De qué propiedades termodinámicas depende?

Depende de la temperatura y presión total del sistema, así como de las


presiones parciales de las sustancias involucradas.

5) ¿Cuál es el valor de la concentración de vapor en la boca del tubo


capilar?

La concentración del vapor es aproximadamente cero debido al flujo de aire


pág. 21
6) ¿Cuál es el valor de la concentración de vapor en la superficie del
líquido? Considerando que hay equilibrio en la interfase, la concentración de
vapor es igual a la presión de vapor del solvente, dividida entre el producto de
la temperatura del sistema por la constante de los gases ideales

7) ¿Cómo puedo medir la concentración de saturación del sistema


propuesto?

Con la ecuación de Antoine se puede calcular la presión de saturación del


compuesto en función de la temperatura, después se hace uso de la ecuación
de los gases ideales.

8) ¿Cuáles métodos existentes para determinar la concentración de


saturación y cuáles son los más confiables?

Se podría determinar con la ecuación de Antoine o con la ecuación de


Clausius-Clapeyron

9) ¿Qué parámetros deberás mantener constantes en el transcurso del


experimento?

La temperatura y el flujo de aire deben mantenerse constantes

10)¿Cómo vas a mantener constantes estos parámetros y qué materiales y


accesorios requerirás para esto?

La temperatura del agua (medio térmico) se controla con una resistencia y un


termopar que vienen integrados en el equipo y el flujo de aire se controla por
una bomba

11)¿Qué criterios te parecen importantes para seleccionar un solvente?

Uno de los criterios más importantes a considerar es su punto de ebullición, en


este caso se debe considerar que sea un solvente que se evapore fácilmente.

12)¿Cuál es el solvente que has seleccionado?

Acetona

13)¿Qué variables debes medir en el experimento?

El cambio de altura del solvente en el capilar en función del tiempo

pág. 22
3.- Referencias
Bibliográficas:

⮚ Yunus A. Çengel, 2011, Transferencia de Calor y Masa, Fundamentos y


aplicaciones, McGraw-Hill Interamericana de España (Primera Edición).
⮚ Bird, R.B., W.E. Stewart y E.N. Lighfoot. 2006. Fenómenos de
Transporte, Limusa Wiley, Segunda Edición.

⮚ Incropera Frank P., 1999, Fundamentos de Transferencia de Calor,


Pearson Educación, 4ta Edición.
⮚ Lobo Oehmichen Ricardo, 2017, Principios de Transferencia de
Masa, Universidad Autónoma Metropolitana, segunda Edición.

Webgrafía
Página donde se realizó la simulación
⮚ https://phet.colorado.edu/sims/html/diffusion/latest/diffusion_es.html
Vídeos de YouTube.

⮚ Canal: “Ingeniería Práctica”, Uso del difusómetro de gases Armfield,


publicado el 18 de abril de 2020, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=hFzc7Kub_yk, el 26 de agosto de 2021.

4. Apéndices
Apéndice 1. “Datos de la acetona y Ficha de Seguridad”

pág. 23
Apéndice 2. “Datos para calcular el coeficiente de difusión de acetona en
aire”

Debido a que no se encontraron datos en la literatura del coeficiente de difusión de


la acetona en aire a diferentes temperaturas, se hará uso de las siguientes
ecuaciones y tablas para obtenerlo.

pág. 24
 Lobo Oehmichen Ricardo, 2017, Principios de Transferencia de
Masa, Universidad Autónoma Metropolitana, segunda Edición, págs.
442 y 443.

Apéndice 3. “Potenciales de Lennard-Jones determinados a partir de datos


de viscosidad”

pág. 25
 Lobo Oehmichen Ricardo, 2017, Principios de Transferencia de Masa, Universidad Autónoma
Metropolitana, segunda Edición, págs. 450.

Apéndice 4. “Valores de la integral de colisión D basada en potenciales de


LennardJones. (Hirschfelder y col. 1954)”

pág. 26
 Lobo
Oehmichen
Ricardo,
2017,
Principios
de
Transferenci
a de Masa,
Universidad
Autónoma
Metropolita
pág. 27
na, segunda
Edición,
págs. 452.

También podría gustarte