Está en la página 1de 2

LETRAS Y NÚMEROS.

VARIOS AUTORES
Saber leer y escribir no significa sólo conocer el sistema alfabético de escritura,
saber hacer las letras o poder decirlas es un acto de lectura.

En el proceso de escritura, quien lo hace tiene conocimientos sobre el sistema, la


letra y tipos, signos especiales, y sus reglas.

● EL JARDÍN TIENE UN COMPROMISO ALFABETIZADOR, SUPONE


TRABAJAR LOS CONTENIDOS DE MANERA SISTEMÁTICA, CONTINUA Y
CON PROPÓSITOS CLAROS.

● TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA:Transformar aquel objeto social para que


pueda constituirse en objeto de enseñanza. Antes se leía solo para aprender
a leer letras y se escribía para reproducir con el objetivo de ejercitar el
mecanismo de escritura y para que lo leyera la maestra.
● Se propone, PLANTEE A LOS NIÑOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA QUE GIREN
ENTORNO A LA LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS REALMENTE UTILIZADOS EN
LA CULTURA,CON LA MAYOR VARIEDAD POSIBLE, SITUACIONES DE PRODUCCIÓN
E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS, CON PROPÓSITOS COMUNICATIVOS, PLANTEAR
SITUACIONES EN LAS CUALES LOS NIÑOS DEBEN BUSCAR DIFERENTES
ALTERNATIVAS, REFLEXIONANDO Y TRANSFORMANDO LO PRODUCIDO.

SITUACIONES DE ESCRITURA

PRODUCCIÓN DE TEXTOS POR LOS NIÑOS, BAJO LA CONSIGNA


“ESCRIBAN COMO PUEDAN. COMO LES PAREZCA QUE SE ESCRIBA, CON
ESTO LA DOCENTE ALIENTA, DA CABIDA Y RESPETA LAS DISTINTAS
PRODUCCIONES.

La transcripción:conserva exactamente lo que el niño ha textualizado, sin agregados


ni omisiones., la docente traduce solo cuando debe ser comunicados a otros.

El dictado: es una situación de producción que delega los aspectos notacionales a


otro y centra al niño en la producción del lenguaje escrito.Es un escribir en voz alta y
las transformaciones de tal producción deben ser decisiones grupales.

Copia: La reproducción de un modelo deben de ser situaciones didácticas con


sentido.Se da ocasionalmente cuando preguntan por ejemplo ¿Como se escribe
esto? o propiciando un buen sentido al copiado como el nombre propio,

Revisión y reescritura:Volver a mirar el propio escrito, efectuar cambios mientras se


realiza o al finalizar la producción, son situaciones que no se dan de manera
espontánea sino más bien que deben enseñarse.
Emilia ferreyro- 3 NIVELES DE CONSTRUCCIÓN DE LA ESCRITURA

1) Diferencian la escritura de otros sistemas de representación gráfica.(escritura


y dibujos) para que sea legible los chicos tienen dos ideas: principio interno
de cantidad mínima: mínimo tres letras para que diga algo y principio de
variedad: las letras deben de ser diferentes.

2) Variaciones en el sistema de escritura con la intención de producir diferencias


en el significado. No tienen en cuenta el valor sonoro de las palabras sino
que se rigen por su significación. ej-. tren lo escriben largo.

3) Fonetiza la escritura:Algunas de las letras tienen vinculación sonora con


alguna sílaba.

AUN SIN SABER ESCRIBIR DE MANERA CONVENCIONAL, LOS NIÑOS TIENEN


CONOCIMIENTO SOBRE EL LENGUAJE ESCRITO.

SITUACIONES DE LECTURA

Se utilizan materiales variados y de circulación social. La selección de materiales no


se debe limitar al ciclo de su edad sino que sea materiales los acerque a los mejores
modelos posibles.

ESCUCHAR LEER AL DOCENTE: Comunica a sus alumnos diferentes contenidos


y en ellos los acercas a realidades cercanas y lejanas,a mundos real o
imaginario,los diferentes propósitos de leer

LOS NIÑOS LEEN POR SÍ MISMO: Es la interacción con los textos, con los
compañeros y el maestro, el intercambio, ponen a prueba sus anticipaciones sobre
lo que suponen que está escrito, reformular o justificar.
La intervención favorece el intercambio de justificaciones entre pares.

SITUACIONES DIDACTICAS:
● Variedad de textos, organización del grupo,tipo de actividad frente a un
texto,formato: actividad o proyecto.

También podría gustarte