Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Se le presentarán al niño varias imágenes junto con el nombre y la definición de una de ellas,
de forma muy sencilla, para que sea capaz de relacionarlas.
Le daremos las siguientes instrucciones al niño:
- Jaime, ahora vas a leer una palabra y lo que significa y tienes que escoger entre estas
imágenes cuál es la correcta, cuál es la que significa esa palabra.
Ejemplo:
Melón: fruta de color verde con forma alargada
Pinza: sirve sujetar para sujetar la ropa
Tapiz: tipo de alfombra que se cuelga en la pared como adorno.
Lunar: marca en la piel de color oscuro y con forma redondeada
Iniciar conversación a través de preguntas.
La idea es simple. Se trata de meter en un bote una serie de preguntas diferentes, que tengan
relación con los gustos de Jaime. Ejemplo: la música, los dinosaurios, el atletismo, la batería,
etc.
Cada vez va sacando una pregunta y la contesta. Además, debemos hacerle preguntas sobre la
marcha para seguir con la conversación.
La actividad consistirá en unas fichas, en las cuales habrá una pregunta y varias respuestas
(serán imágenes) para que resulte más fácil y Jaime deberá elegir la correcta. Las preguntas
que se realizan son sencillas y lo más claras posible.
Este es un ejemplo de cómo serían las fichas:
ACTIVIDADES JAIME 26/03/19
La actividad consistirá en unas fichas las cuales tienen unas descripciones que corresponden a
una de las 4 imágenes que se presentan debajo. Estas descripciones se le leerán a Jaime y él
tiene que señalar la imagen correcta.
Las fichas serán así:
La idea es simple. Se trata de meter en un bote una serie de preguntas diferentes, que tengan
relación con los gustos de Jaime. Ejemplo: la música, los dinosaurios, el atletismo, la batería,
etc.
Cada vez va sacando una pregunta y la contesta. Además, debemos hacerle preguntas sobre la
marcha para seguir con la conversación.
Continuaremos la actividad realizada el primer día de intervención con preguntas diferentes.
Se le presenta una oración incompleta, junto a una imagen de referencia, y se le dan tres
opciones de palabras posibles.
El niño debe elegir una respuesta única; en caso de error, se le explicará el significado de la
palabra y se le volverá a preguntar; si no es capaz de responder, se pasa a la siguiente oración.
La mayoría de las palabras son poco habituales, igualmente se incluyen algunas palabras
comunes, para evitar sensación de fracaso en caso de que haya dificultades.
ACTIVIDADES 2 DE ABRIL.
ÁREA LECTO-ESCRITURA
- Objetivo general: potenciar ruta visual
- Objetivo específico : Mejorar la lectura de palabras bisílabas desconocidas
o poco frecuentes
- Estrategias: inducción, reformulación, contingencias ambientales.
- Apoyos: imágenes
Ejemplo:
ÁREA PRAGMÁTICA
Objetivo general: mejorar las habilidades conversacionales
Objetivo específico: iniciar conversación mediante una pregunta.
Estrategia: reformulación e incitación, contingencias ambientales y
modelado.
Apoyo: imágenes
La actividad consiste en presentarle unas tarjetas con palabras/frases con las que
Jaime tendrá que realizar una pregunta a cada uno de los compañeros que participen
en la actividad.
En el reverso de cada una de las tarjetas, habrá una pregunta que servirá de modelo
en caso de que Jaime no sepa formularla.
VERANO
¿A DÓNDE QUIERES IR DE VACACIONES EN
VERANO?
ÁREA PRAGMÁTICA
Para este objetivo seguiremos trabajando con las fichas del otro día pero modificadas,
las fichas serán más grandes para que sea más fácil para Jaime leer y ver los dibujos.
Y además se simplificarán algunas frases para que no sean tan largas.
La actividad consiste en que le presentamos al niño la ficha, pero primero nos fijamos
en el apoyo visual (dibujos) para que el sepa las opciones que hay. A continuación,
tiene que leer el primer enunciado e ir descartando las opciones que no son correctas.
Haremos lo mismo con cada enunciado hasta que acierte cual es la opción correcta.
9 DE ABRIL
ÁREA PRAGMÁTICA
Para ejercitar la lectura con inferencias, se empleará una serie de fichas con, una pregunta y 4
enunciados que le darán pistas a Jaime para poder escoger una de las 3 posibles respuestas.
Apoyo visual:
Alba
Compras
JESU
Viaje
ÁREA DE LECTURA
Se le proporciona una lista de palabras bisílabas con sílabas inversas, que debe leer en voz
alta. Dentro de la lista, introducimos varias palabras trisílabas y polisílabas, para saber si
tiene mayor dificultad. También hay dos palabras con las letras S y M.
ÁREA DE LECTURA
23 DE ABRIL
COR ZADO
AN TAR
CAL S DAR
ÁREA PRAGMÁTICA
Antes de empezar la sesión, hablaremos con los padres de Jaime para que nos cuenten lo que
ha hecho en Semana Santa y con esa información, induciremos verbalmente a Jaime para que
se lo cuente a los demás. Posteriormente, seguiremos con la actividad de la semana pasada
que consistía en presentarle un calendario cubierto con actividades cotidianas realizadas por
los diferentes miembros del grupo y se le incitará a que les haga preguntas sobre cada tema.
Primero se le presenta la palabra (actividad) y el nombre de quien la hizo y él tendrá que
iniciar la conversación y mantenerla haciendo preguntas sobre esa actividad. De no ser capaz,
se le inducirá verbalmente para que consiga realizar la tarea. Además, si observamos que no
es capaz de producir ninguna pregunta se le proporcionará un apoyo visual con posibles
preguntas.
Alba
Compras
JESU
Viaje
ÁREA PRAGMÁTICA
30 DE ABRIL
Área pragmática:
Se le planteará una oración escrita que tiene que leer y deberá sacar información inferencial
de ella sin apoyo de imágenes.
En las dos primeras oraciones se le presentarán cuatro posibles opciones de respuesta.
Posteriormente, solo se le presentarán las opciones de respuesta si J. no es capaz de dar la
respuesta correcta.
Apoyo: visual (utilizaremos una plantilla con 3 comentarios como oh vaya!, ME GUSTA y
NO ME GUSTA que tendrá que utilizar mientras se mantiene la conversación con el resto de
personas, así conseguiremos que mejore el uso de comentarios dentro de la conversación )
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
ARON:
DEPORTE
ALBA: ARON:
COMPRAS A CASA
DE SU
PRIMO
ALBA: A
CASA DE
LA
ABUELA
Área de lectura
Modelado: Se usa para enseñarle un modelo a seguir, leyendo el logopeda antes para que el lo
copie. Se lee la palabra o la sílaba primero y después se le dice al niño que lo repita. Es una
forma de enseñarle y corregir posibles errores.
Incitación: Se usa para que siga leyendo las palabras por él mismo, de forma que se le harán
preguntas como: ¿Cómo se lee esta palabra? o leyendo solo una sílaba para que continue la
palabra (ej.: fron…..) Para que el la termine diciendo “frontera”. Sirve para que el niño
comience a leer poco a poco hasta que finalmente lo realice sin inducción por sí solo, al
retirarle la ayuda.
Reformulación: estrategia que se usa para corregir los fallos del niño al leer las palabras, para
que el niño las diga posteriomente correctamente. El niño lee la palabra y si muestra algún
fallo, el logopeda lee correctamente la palabra si no sabe hacerlo bien. Al repetirlo varias
veces conseguiremos que el niño no haga adecuadamente.