Está en la página 1de 4

MATERIA: Didáctica de la Lengua

DOCENTES A CARGO: Mgr Claudia Calio- Lic. Gabriela Valdez

FECHA DE ENTREGA: 25/4

Apellido y Nombre de los cursantes, Nº de Legajo:

1º PARCIAL DOMICILIARIO
Primer cuatrimestre 2023

Consignas

1. Estudio de caso

Lea la siguiente situación de clase y analice en ella:

a- Tipo de oralidad
b- Macro y microfunciones de Halliday
c- Etapa de adquisición. Justifique con sus características.
d- Concepto de formato y tipos
e- Etapa de desarrollo semántico. Fenómenos léxicos

Sala de tres y cuatro años integrada. La maestra eta trabajando un intercambio después de la
lectura del libro “ El globo” de Isol. Darío que tiene 3 años recién cumplidos es muy detraído y
se dispersa con rapidez.
Maestra: Hoy vamos a charlar en pequeños grupos. Algunos van a ir al patio conmigo y otros
van a ir a la ludoteca con la Seño Mónica. Que les parece?
Todos: Siiiii
Maestra ( en el patio): Darío? Te gusta estar acá?
Dario: Sí!!!!!! Qué tene ahí?
M: Una birome, una carpeta
D: Eto?
M: Una mochila
D:A vé, podo comé?
M: No ahora , no. Estamos conversando. Después todos vamos a comer
D: qué equibí?
M: Lo que ustedes me van diciendo del cuento que leimos.
D: Pedo como etó?Qué lapido va tu mao
M: Voy muy rápdo. Es que ustedes me dictan muy rápido. Quieren contar todo lo que saben
del cuento.
D: Mi mamá es golda. Así de goldota como la mamá de la storia.
M: Por qué la mama del cuento se pone asi de gorda? Por qué come?
Todos: Noooo
D. Guita,guita mucho.

2- Señale la respuesta correcta y justifique su respuesta a través de tres conceptos


claves

I. La teoría de Chomsky tiene una base netamente lingüística. En ella determina


que :

a-en la adquisición el leguaje es heredado culturalmente puesto que es un instrumento de la


cultura y biológicamente porque se hereda una estructura cerebral capaz de usar ese
instrumento

b- en la adquisición del lenguaje el niño adquiere una estructura gramatical, su construcción y


sus componentes y la forma de hablar

II- Para Bruner en el contexto de la sala la adquisición del lenguaje tiene en cuenta el el
intercambio porque:

a. Para analizar se refiere a quién o quiénes construyen el significado del texto oral
durante la ronda de intercambio. Comunicar con eficacia un texto oral, es decir, que
sea comprendido por los pares y por el maestro, no es una tarea sencilla ni un logro
inmediato. En su familia, los niños relatan situaciones referidas a hechos y temas
comunes a su entorno; los adultos y niños comparten los significados, ya que es
probable que hayan participado de los acontecimientos y por ende, conozcan a sus
protagonistas. Cuando el intercambio es en función de temas diversos, basados en lo
que aporta cada niño, los significados serán múltiples y no necesariamente
coincidentes. Ante esta situación, el maestro, con su intervención, tiene que reunir lo
que dijeron los niños en un solo texto oral.

b. Es fuente de unidad de las funciones comunicativas y representativas del entorno,


surge con la comunicación pre-lingüística, no depende únicamente del desarrollo
cognitivo, pero sí de la interacción con el medio; el lenguaje se adquiere mediante la
relación individuo – entorno, debido a que el niño ya posee las estructuras biológicas
necesarias para crear signos de comunicación verbal y poder adaptarse al entorno que
le rodea. Además, sostiene que la participación del niño en actividades culturales y con
personas más capaces como sus padres, maestros y compañeros ayudan a éste a
interiorizar, pensar y resolver problemas de mejor manera.

3- Lea el siguiente proyecto sobre Revista del aula y luego:


a-señale en qué enfoque se encuentra enmarcado. Justifique su respuesta
b-Señale los textos que en ella se trabajan
c-Determine en cada uno de ellos:
-Base
-tipología didáctica de Cortes
-Conceptualización de los textos según Adriana Silvestre
Justifique su respuesta

Todos los análisis deben ser realizados en base a los módulos y el material
bibliográfico

Metodología: El parcial se puede realizar en forma individual, en pareja o en grupos de hasta


cuatro integrantes
Las respuestas deben ser escritas detrás de cada consigna. Utilicen letra Arial, calibri o
Times New Roman 11, con interlineado de1.5.

Fecha de entrega: 25/4/23

También podría gustarte