Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD SAN PATRICIO

MAESTRIA EN ADMINISTRACION HOSPITALARIA

ADMINISTRACION DE MUEBLES, EQUIPAMIENTOS E INSUMOS

HOSPITALARIOS

PROF. DRA. EDITH ROJAS DE CHRIST.

ALUMNO:

ANIBAL PEREZ BOGARIN

ÑEMBY, 2021
TAREA I

ADMINISTRAR EL SALARIO

1) Salario Gs.

El Salario es, según la definición de la RAE, «la totalidad de las percepciones

económicas de los trabajadores por la prestación profesional de sus servicios».

Percepciones que pueden ser bien en dinero, bien en especie, y ya sean para retribuir

el trabajo efectivo o los periodos de descanso computables como trabajo.

La etimología, el origen o el significado de la palabra «salario» proviene de

«salarium», esto es, «sal», ya que en la antigüedad era costumbre ofrecer una

cantidad fija de ese producto a los servidores domésticos.

Otras definiciones de salario aluden a las cantidades percibidas cuando se produce

una equivalencia entre lo producido y lo precisado. De hecho, algunos textos

jurídicos ya advierten del «derecho a una remuneración suficiente para satisfacer sus

necesidades y las de su familia «.

2) Gastos: Especificar todos los tipos de gastos.

Se llama gasto a todo aquello que una persona o entidad debe pagar para tener

derecho sobre un producto o servicio. Un gasto es una salida de dinero que se

invierte o se ocupa en un asunto determinado, particularmente en el consumo de

bienes o servicios. Generalmente, los gastos de una persona van de la mano de su

presupuesto, que dependerá de sus ingresos.


1. Gastos fijos

Se entienden por gastos fijos aquellas cantidades que debemos pagar de forma

periódica y cuyo importe conocemos de antemano. Por ejemplo, el alquiler o la

hipoteca, las cuotas de ciertas tarjetas de crédito, los servicios de suscripción a

contenidos audiovisuales o la mensualidad del gimnasio. 

Un error muy habitual cuando se elabora un presupuesto consiste en obviar aquellos

gastos cuya periodicidad no es mensual o bimestral; dichos gastos también se

incluirían en esta categoría. Por ejemplo, el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI),

el seguro del coche o incluso la cuota de pertenencia a determinadas asociaciones.

Lo más sensato para afrontar este tipo de gastos es apartar cada mes la parte

proporcional que correspondería al dividir ese importe entre doce (si es anual), o

entre el número de meses que separen las fechas de cobro. Así, cuando llegue el mes

en que nos pasen ese recibo, no nos pillará desprevenidos.

2. Gastos variables

Dentro de los gastos variables se engloban todos aquellos que dependen del

consumo para fijar el importe final. Aquí podríamos englobar la luz, el agua o el

teléfono, así como la gasolina de nuestro coche. 

Para poder controlar mejor estos gastos, conviene hacer una media de las facturas

del último año y contar siempre con ese importe añadiendo, como mínimo, un 10 %

más a modo de previsión. De esta manera, esa cantidad que hemos añadido nos irá

quedando como remanente para aquellos meses en los que el consumo sea superior.
3. Gastos hormiga

Se conoce como «gastos hormiga» a aquellos gastos que no suponen un desembolso

muy elevado, pero que, sumados día tras día, acaban dando lugar a un importe más

que considerable. Entre ellos, cabe destacar el café de media mañana (o media

tarde), las comidas fuera cuando no llevas tu tupper de casa, las suscripciones a

servicios que no usas, las pequeñas compras por impulso o el tabaco. 

Quizá sean los más peligrosos, no por la cantidad que suponen por separado, sino

por lo que pueden llegar a sumar cuando se combinan. Por eso, gastar de forma

consciente y tratar de prescindir de esos pequeños lujos es fundamental a la hora de

retomar el control de nuestra economía personal. Si fumas, dejar el tabaco supone

un ahorro notable (la media está en más de 300 euros al año, cifra que se incrementa

cuanto más instaurado está el hábito). 

3) Crear una lista de necesidades del hogar y poner costos y luego sumar.

NECESIDADES BASICAS
Alimentacion 2.000.000
Educacion 800.000
Movilidad(combustible) 600.000
Luz y Agua 300.000
Telefonia 250.000
Cable e Internet 300.000
Salud 600.000
TOTAL 4.850.000
4) Deudas pendientes mensuales o a pagar.

DEUDAS

PRESTAMOS 2.500.000

También podría gustarte