Está en la página 1de 16

LA ESI

CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

EDI: PSICOPEDAGOGÍA COMUNITARIA


La ESI como normativa y como pedagogía

● Conocer las tradiciones teóricas a partir de las cuales se sostuvo la


educación sexual en nuestro sistema educativo.
● Repensar la escuela y las prácticas docentes e institucionales desde el
enfoque crítico de la ESI.
CONTENIDOS

El marco normativo de la ESI: leyes y normativas.


La ESI como pedagogía crítica.
Los enfoques tradicionales de la sexualidad en la escuela.
El enfoque de la ESI: dimensiones y objetivos.
La ESI y los mitos sobre su implementación.
https://view.genial.ly/5fca3550cc85aa0da96f7523/horizontal-infographic-r
eview-esi-or-hitos-legislativos
● 2006: Sanción de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral, N° 26150.
● 2015: Sanción de la Ley de Educación Sexual Integral de la Provincia de Buenos Aires, N° 14744.
DEFINICIÓN DE LA ESI
En la sanción de la Ley N° 14744 de Educación Sexual Integral, en la que se
redefine el artículo primero de la Ley N° 26150, indicándose que:
A los fines de la presente ley, se entiende como educación sexual integral al
conjunto de actividades pedagógicas que articulan aspectos biológicos,
psicológicos, sociales, afectivos y éticos, destinados a brindar contenidos
tendientes a satisfacer las necesidades de desarrollo integral de las
personas y la difusión y cumplimiento de los derechos sexuales y
reproductivos definidos como inalienables, inviolables e insustituibles de la
condición humana.
(Ley 14744, art. 3).
A su vez, esta misma ley indica que el tratamiento
de la ESI debe darse bajo la enseñanza y el
aprendizaje efectivos de conocimientos
entendidos desde la perspectiva de género
para la promoción del respeto a la diversidad
y la no discriminación, y además, con
conocimientos que sean científicos, precisos,
confiables y actualizados. Pero:

¿qué entendemos por ESI con


perspectiva de género? y ¿qué
entendemos por ESI como
pedagogía crítica?
https://diario-nco.com/la-matanza/realizaron-un-mural-
en-memoria/
ESI CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Al hacer referencia a la ESI con perspectiva de género, estamos indicando que el trabajo
escolar (institucional y pedagógico-didáctico) debe contemplar una lectura y un
análisis crítico que desnaturalice, historice, visibilice y reformule las desigualdades
jerárquicas que se producen entre los géneros y, en definitiva, entre todas las relaciones de
desigualdad que provocan situaciones de dominación, sometimiento e inequidad. Así,
por ejemplo, pensar la ESI con perspectiva de género nos invita a entender que las mujeres
han padecido relaciones de sometimiento en todos los ámbitos de la cultura, la historia y la
sociedad, pero que, a su vez, algunas mujeres han sido más castigadas por este
sometimiento y desigualdad, ya que además de las relaciones de género, las personas
nos definimos por otro conjunto de entramados, como los de clase social, nivel
educativo, capacidades y condiciones, entre otros.
ESI COMO PEDAGOGÍA CRÍTICA

La ESI refiere a un grupo de conocimientos estructurados que se vinculan


con diferentes campos paradigmáticos y epistemológicos. A su vez, ello
nos conduce a entender esta pedagogía desde la denominada pedagogía
crítica, es decir que se trata de un análisis y una lectura crítica, pero
también de acciones, actividades, herramientas, estrategias y
políticas que pretenden revertir las situaciones de desigualdad,
sustituirlas y producir una nueva realidad vinculada con la justicia,
la equidad, la igualdad y la participación (Puiggrós y Marengo,
2013).
ENFOQUES
EDUCACIÓN SEXUAL EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

INTEGRALIDAD, DIVERSIDAD
MODELOS HEGEMÓNICOS:
DERECHOS DE LOS SUJETOS (ESTUDIANTES Y
DOCENTES, FAMILIAS)
1. TRADICIONAL-MORALISTA
2. MÉDICO-BIOLIGICISTA MODELOS EMERGENTES:

1. SEXOLOGÍA
2. ENFOQUE JUDICIAL
3. ENFOQUE DE GÉNERO
EDUCACIÓN SEXUAL
❖ TRADICIONAL-MORALISTA (EL DEBER SER, ORDEN NATURAL, NORMAL O ANORMAL). GENITALIDAD,
PEDAGOGÍA MECANICISTA: SUPUESTO PEDAGÓGICO INTERVENCIÓN SOBRE MORAL DE NIÑEZ Y
ADOLESCENCIAS. FUNCIÓN REPRODUCTIVA DEJA POR FUERA EL DISFRUTE DEL CUERPO.

❖ MÉDICO-BIOLIGICISTA: SEXUALIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA REPRODUCTIVO. PONE EL FOCO EN


LA PREVENCIÓN DE “ EFECTOS NO DESEADOS, AMENAZAS O RIESGOS”: EJ. EMBARAZO,
ENFERMEDADES. PALABRA VALORADA: ESPECIALISTA MÉDICO/PSICÓLOGO COMO SABERES
VALORADOS. MATERIAS ESPECÍFICAS: CS. NATURALES, BIOLOGÍA. CONCEPCIÓN HIGIENISTA.

AMBOS MODELOS SON DE CARÁCTER PREVENTIVO, ESTUDIANTES SOLAMENTE RECIBEN INFORMACIÓN.


De la prevención hacia un sentido de promoción
La ESI representa una propuesta integral porque:
- Se valora la experiencia de las niñas, los niños y adolescentes y, puntualmente, si se los considera como
sujetos de derechos.

- Se valora la experiencia de las y los docentes como sujetos sexuados.

- Se respeta la diversidad sexogenérica.

- Problematiza las relaciones de poder y reflexiona acerca de las desigualdades de género que se
producen en el marco de esas relaciones.

- Se valora las dimensiones de la afectividad y la corporalidad y, por ende, va más allá de las medidas de
prevención de la sexualidad.
PROMOCIÓN:

ADEMÁS DE COMPARTIR INFORMACIÓN CIENTÍFICA, SE PROPICIAN ESPACIOS DE REFLEXIÓN Y


DE INTERCAMBIO PARA ABORDAR LOS DIFERENTES ASPECTOS VINCULADOS A LAS
SEXUALIDADES.

EJEMPLOS:

DEBATIR SOBRE MASCULINIDAD HEGEMÓNICA, SENTIMIENTOS SOBRE SITUACIONES DE


DISCRIMIMACIÓN O PRÁCTICAS VIOLENTAS.
ENFOQUES DE LA ESI: MODELOS EMERGENTES
SEXOLOGÍA: Pone el foco en la problematización de los mitos y las creencias acerca de la
sexualidad y apunta a promover la enseñanza de buenas prácticas sexuales y a favorecer modos de
conocer y de disfrutar de la sexualidad.

Visión de la sexualidad como una construcción presente a lo largo de toda la vida, que se relaciona
con cómo percibimos nuestro propio cuerpo sexuado, y que está fuertemente vinculada a la
dimensión subjetiva y del disfrute.

No contempla las dimensiones colectivas y socioculturales de la sexualidad y que tampoco se


piensa asociado al trabajo pedagógico situado.
Enfoque judicial
Se enfoca en las cuestiones vinculares y éticas desde los sistemas judiciales y se ponen de relieve las situaciones de
vulneración de los derechos de niñas, niños y jóvenes, tales como el abuso sexual, la violación, el maltrato y la
discriminación, entre otros.

Regula la sexualidad desde el derecho para generar mecanismos de protección, respeto y valoración de los sujetos. Así, se
incluye la formación en derechos humanos y se valora la enseñanza de habilidades vinculadas con el autocuidado y con la
posibilidad de identificar situaciones abusivas por parte de las adultas y los adultos en el ámbito familiar o escolar.

Frente a situaciones de vulneración de derechos: Instituciones/protocolos para la actuación, y también, para la formación
docente y el manejo de información sobre cómo proceder y a qué otras instancias institucionales recurrir (servicios,
organismos, líneas telefónicas, centros de salud, etc.) ante la presencia de situaciones de violencia.

Si bien este modelo implica un gran aporte en el avance hacia la justicia de los sujetos, las leyes y los derechos deben ser
abordados desde un marco más amplio, que exceda la enseñanza de normas judiciales que refuerza la idea de una
sexualidad entendida como amenaza o peligro. La información y las leyes son herramientas clave, pero para trabajar con
una concepción integral de la sexualidad, tenemos que avanzar hacia una idea de derechos más compleja.
Enfoque de género
El desarrollo de esta perspectiva teórica se vincula a las demandas de los movimientos de mujeres y de las
disidencias sexuales.

Se trata de un enfoque que nos permite entender que los cuerpos humanos están condicionados
históricamente. Esto significa que los sentidos y las prácticas que los atraviesan se configuran a partir de la
trama social, económica, educativa, de género, etc., en la cual esos cuerpos se encuentran inmersos. Así, al
hacer posible el reconocimiento de los condicionantes sociales y culturales de la construcción de los cuerpos, el
enfoque de género nos permite reconocer y cuestionar las relaciones de poder desiguales que allí se fundan.

En el ámbito de la escuela, esto implicaría proyectar la mirada hacia nuestras prácticas cotidianas,
especialmente, sobre aquellas que promueven la desigualdad y la vulneración de derechos, y desnaturalizarlas
con el objetivo de fundar prácticas pedagógicas más justas e igualitarias.
Mitos en la implementación de la ESI
Primer mito: “La ESI es una imposición y les quita a las familias el ‘derecho natural’ de educar a sus hijas e hijos”.

Segundo mito: “Yo no trabajo con ESI porque las familias me pueden denunciar por imponer cosas que ellas no
quieren enseñar a sus hijos e hijas”.

Tercer mito: “Para poder enseñar ESI se necesita el consentimiento de las familias”.

Cuarto mito: “Si implementamos ESI en la escuela, adelantamos los procesos madurativos de las y los estudiantes y
les enseñamos cosas que ellos no entienden, obligándolos a hacer cosas para las que no están preparados”.

Quinto mito: “Yo no estoy formado para enseñar ESI”

REFLEXIÓN para despedirnos: Pensar y construir una escuela más justa implica partir del reconocimiento,
la valoración y el trabajo con el derecho a aprender; puntualmente, a aprender ESI con perspectiva de
género.

También podría gustarte