Está en la página 1de 20

Talleres

U É ?
¿Q
Taller de
comprensión de
preguntas
q u é?
Po r
¿ o ?
¿C ó m
TPP21GUI001TPP-A20V1

¿Qué es comprender un texto escrito?


Taller de comprensión de preguntas

je
Ruta de aprendiza

¿Cómo
reconozco e
infiero distintos ¿Cómo
¿Cómo tipos de reconozco tesis
identifico la relaciones y y argumentos
en textos Integración
¿Cómo relación entre estructuras en
escritos? de estrategias
comprendo ¿Cómo infiero las ideas en una preguntas?
acerca de el avance del pregunta?
¿Cómo interpreto qué me están tema?
recursos verbales preguntando?
¿Qué es y no verbales en
comprender una pregunta?
un texto
escrito?

Objetivos

• Conocer el propósito y la estructura del Taller.

• Inferir información a partir de los datos explícitos que


contiene un texto.

2 Cpech
Guía

Tiempo estimado
Te invitamos a revisar junto a tu profesor(a) una
15 minutos
presentación donde te contaremos en qué consiste este
taller.

Actividad inicial
Tiempo estimado
10 minutos

Lee y observa atentamente las siguientes viñetas y luego, junto con un compañero(a) y con la ayuda
de tu profesor(a), respondan las interrogantes que se formulan. Finalmente, revisen las respuestas que
se encuentran en el PPT.

Una mañana cualquiera...


¡Uf! Y precisamente
¡Jefe! Lo estaba esperando. hoy lo iba a utilizar, tengo
No me quería ir a casa sin varias reuniones fuera de la
advertirle que anoche soñé empresa. ¡Muchas gracias
que hoy usted chocaba por avisarme!
en su auto.
¡Por favor, no lo use!…

8:00 AM

¡Qué bien, Jefe!


Me voy más tranquilo.
Generalmente ocurren
las situaciones que sueño.

Minutos más tarde...


Jaime,

?
¿sabes algo?, pasa
a mi oficina para
recibir tu
amonestación.
8:07 AM

Amonestación: Sanción severa que


se impone a un trabajador que
incumple las obligaciones pactadas
en su contrato de trabajo o en el
reglamento interno.

Adaptación DLE.

Cpech 3
Taller de comprensión de preguntas

Hipótesis: es una suposición que


debes realizar de acuerdo a la
A continuación, te invitamos a proponer una hipótesis que permita información de la que dispones,
responder la siguiente interrogante: la cual, luego de un estudio o
análisis, se confirmará o
¿Por qué el jefe amonestará al funcionario? desechará.

Para ayudarte, responde las preguntas que se plantean a continuación a partir de las pistas que el texto
proporciona.

1. ¿A qué hora se inicia la conversación entre ambos? ¿Por qué posibles razones el funcionario se
va a esa hora a su casa?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2. Considerando lo anterior y la vestimenta del funcionario, ¿en qué cargo se desempeña? ¿Cuáles
son sus funciones?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

3. Por lo tanto, ¿qué implica que el funcionario haya soñado la noche anterior?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Hipótesis:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Tiempo estimado
Con la ayuda de tu profesor(a) revisen en el PPT los
20 minutos
contenidos y conceptos relativos a esta clase.

4 Cpech
Guía

Ejercitación Tiempo estimado


40 minutos

INSTRUCCIONES
Esta guía está conformada por 20 preguntas que tienen como objetivo evaluar tu capacidad para
comprender los estímulos y enunciados en preguntas de diferentes áreas.

Para desarrollar adecuadamente esta actividad, sigue las indicaciones que se presentan a continuación:

1. Lee la pregunta que se encuentra dentro del recuadro sombreado. No intentes responderla.

2. Lee la pregunta que está debajo del recuadro sombreado. Esta mide si comprendes el ejercicio.

3. Marca la alternativa que consideres correcta para la pregunta que se encuentra debajo del
recuadro sombreado.

Pregunta 1

Área de Ciencias

Diario de Semmelweis

Semmelweis tuvo éxito en sus intentos por reducir el número de muertes a causa de la fiebre
puerperal. Pero incluso hoy, la fiebre puerperal sigue siendo una enfermedad extremadamente
difícil de eliminar.
Las fiebres difíciles de curar son todavía un problema en los hospitales. Muchas medidas
de rutina sirven para controlar este problema. Una de estas consiste en lavar las sábanas a
temperaturas muy elevadas.

Explica por qué lavar las sábanas a temperaturas elevadas ayuda a reducirlo.
__________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

PISA Ciencias, 2000


El enclítico lo, presente en reducirlo, alude a

A) muertes.
B) fiebre puerperal.
C) problema.
D) número.
E) fiebres difíciles.

Cpech 5
Taller de comprensión de preguntas

Pregunta 2

Área de Matemáticas

Puerta giratoria

Las dos aberturas de la puerta (la sección punteada en el dibujo) son Posible circulación del aire
en esta posición.
del mismo tamaño. Si estas son demasiado anchas las hojas giratorias
no pueden proporcionar un espacio cerrado y el aire podría entonces
circular libremente entre la entrada y la salida, originando pérdidas o

ganancias de calor no deseadas. Esto se muestra en el dibujo de al lado.

¿Cuál es la longitud máxima del arco en centímetros (cm) que puede


tener cada una para que el aire no circule nunca libremente entre la
entrada y la salida?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Longitud máxima del arco: ____________________ cm

PISA Matemáticas, 2012



¿Cuál(es) de las siguientes expresiones es (son) utilizada(s) por el emisor para referirse
nuevamente a las dos aberturas de la puerta?

I. estas
II. hojas giratorias
III. cada una

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

6 Cpech
Guía

Pregunta 3

Área de Historia, Geografía y Ciencias Sociales


El sistema transnacional en su conjunto está promoviendo formas de producción y de trabajo


uniformes que se imponen en todos los continentes, con sus patrones generales de consumo y
estandarización de las mercancías. Un símbolo de este proceso de globalización es McDonald’s
con 28.000 restoranes en todo el mundo, 1 millón y medio de trabajadores temporales y 400
millones de clientes. A su vez el comercio internacional (…) intensifica y remodela la división
internacional del trabajo. Bajo el mando transnacional se extiende y profundiza la socialización
internacional de la producción, es decir, la participación planificada de obreros, empleados,
técnicos y profesionales, situados en países distantes unos de otros.

Fuente: José Cademartori, La globalización cuestionada. Editorial Universidad de Santiago.


2004. Adaptación.

¿Cuál es una consecuencia de la situación que se describe en el texto?

A) La pérdida de diversidad cultural en el mundo.


B) La disminución de la brecha tecnológica entre los países.
C) La restricción de los tratados internacionales de comercio.
D) La disminución de la interdependencia económica en el mundo.

Simce II medio Historia, Geografía y Ciencias Sociales, 2018


En el texto anterior, la expresión este proceso se refiere

I. al sistema transnacional.
II. a la producción uniforme.
III. a la promoción de trabajos uniformes.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III

Cpech 7
Taller de comprensión de preguntas

Pregunta 4

Área de Lectura

El Globo

Vijaypat Singhania utilizó tecnologías presentes en otros dos medios de transporte. ¿Cuáles son
estos?

1 _________________________________________________________________________
2 _________________________________________________________________________

PISA, Comprensión Lectora, 2012.

La palabra estos, presente en el enunciado de la pregunta, alude a

A) las tecnologías.
B) los medios de transporte.
C) los globos.
D) los viajes realizados.
E) los aviones y globos.

8 Cpech
Guía

Pregunta 5

Área de Biología

Un individuo presenta las siguientes características: aumento de peso, piel fría, lentitud mental
y disminución de la frecuencia cardíaca. ¿Qué glándula estaría alterada para producir estos
síntomas?
Archivo Cpech.

La expresión estos síntomas, presente al final del enunciado, se refiere

I. a la piel fría y la disminución de la frecuencia cardíaca.


II. a las glándulas alteradas.
III. a la lentitud mental y el aumento de peso.
IV. al origen de las características de un individuo.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo I, II y III
E) I, II, III y IV

Pregunta 6

Área de Biología


Al realizar el estudio de la orina de una persona normal, NO deberíamos encontrar en ella

I. glucosa y proteínas.
II. desechos nitrogenados.
III. sales minerales.

Archivo Cpech.

En el enunciado anterior, el término ella alude

A) al estudio de una persona.


B) a una persona normal.
C) al estudio de la orina.
D) a la orina de una persona normal.
E) a los elementos I, II y III.

Cpech 9
Taller de comprensión de preguntas

Pregunta 7

Área de Física

Durante un concierto, algunos auditores se quejan de que cuando los dos violines de la
orquesta tocan la misma nota, se escuchan molestos zumbidos. ¿Debido a qué se produce
este fenómeno?

Archivo Cpech.

El fenómeno al que se hace referencia en la pregunta corresponde a

A) un concierto de violines.
B) la queja de los auditores.
C) la misma nota que tocan los violines.
D) una interferencia sonora entre los violines.
E) los molestos zumbidos.

Pregunta 8

Área de Física

Un estudiante frota un globo en su pelo y observa que luego de este proceso, el globo puede
quedar “pegado” al cielo raso de una habitación, lo cual se debe a la polarización que el globo
produce en la superficie.

Archivo Cpech.

En el texto anterior la expresión lo cual, presente en la segunda línea, se refiere

A) a la polarización que el globo produce.


B) al globo que queda adherido al cielo raso.
C) a la habitación en que se encuentra el estudiante.
D) al material del que está hecho el cielo raso.
E) a la frotación del globo contra el pelo.

Atención
En el caso de que durante tu ejercitación aparezcan expresiones desconocidas,
no dudes en recurrir a la APP del DLE, ya que te ayudará a mejorar tu vocabulario.

10 Cpech
Guía

Pregunta 9

Área de Química


El teflón es un material con excelentes propiedades antiadherentes que se obtiene al polimerizar
monómeros de tetrafluoretileno.

Archivo Cpech.

La expresión que se obtiene, presente en la primera línea del enunciado anterior, se refiere

A) a los monómeros.
B) al teflón.
C) a las propiedades antiadherentes.
D) al tetrafluoretileno.
E) a las excelentes propiedades.

Pregunta 10

Área de Matemática

Se tiene un papel en forma de cuadrado, el que posee simetría central. ¿En cuál(es) de los
siguientes casos se obtiene, a partir de ese cuadrado, una nueva figura con simetría central?

Archivo Cpech.

¿Cuáles de las siguientes expresiones son utilizadas por el emisor para referirse nuevamente a
un papel en forma de cuadrado?

I. El que.
II. En cuál(es).
III. Nueva figura.
IV. Ese cuadrado.

A) Solo I y II
B) Solo I y III
C) Solo I y IV
D) Solo II y III
E) Solo I, II y IV

Cpech 11
Taller de comprensión de preguntas

Pregunta 11

Área de Química

Cuando se calienta el azufre (S) con limaduras de hierro (Fe), se produce una reacción química
entre estos y se genera un nuevo compuesto. Dicho elemento se clasifica como

Archivo Cpech.

La expresión Dicho elemento, presente en la segunda línea del enunciado, hace referencia

A) al azufre.
B) a las limaduras.
C) al hierro.
D) a la reacción química.
E) al nuevo compuesto.

Pregunta 12

Área de Historia y Ciencias Sociales



“La imagen fundamental y primera que de Chile se tiene es que constituye, dentro del Imperio
español en las Indias, una frontera de guerra. A esta consagran sus poemas épicos Ercilla y
Pedro de Oña. Góngora Marmolejo compara a Chile a la vaina de una espada”.

Mario Góngora, Ensayo Histórico de la Noción de Estado


Archivo Cpech.

El término esta, presente en la segunda línea del enunciado anterior, hace referencia principalmente

A) a la imagen fundamental y primera de Chile.


B) al Imperio español en las Indias.
C) a la vaina de una espada.
D) a una frontera de guerra.
E) a los poemas épicos de Ercilla y Pedro de Oña.

12 Cpech
Guía

Pregunta 13

Área de Historia y Ciencias Sociales



Además de la encomienda, ¿qué otra(s) forma(s) de trabajo forzado existió (existieron) durante
la Colonia en Chile?

I) Peones agrícolas asalariados.


II) Esclavitud indígena.
III) Esclavitud afroamericana.

Archivo Cpech.

La expresión trabajo forzado, presente en el enunciado anterior, habla acerca de personas que
realizaban

A) obras bajo acuerdos de palabra.


B) tareas producto de deudas impagas.
C) quehaceres de manera desorganizada.
D) faenas extensas por muy poca paga.
E) labores contra su propia voluntad.

Cpech 13
Taller de comprensión de preguntas

Preguntas 14-15
Área de Lenguaje y Comunicación

“Instagram fue bastante nombrado durante fines del 2012, no precisamente por sus servicios
sino que por los cambios en su política de privacidad. Sin embargo, al parecer, esto no ha
afectado el interés de los usuarios por esta aplicación. La compañía reveló durante esta semana
que tienen alrededor de 90 millones de usuarios activos mensualmente, así como también 40
millones de fotos que son subidas cada día.

El sitio de tecnología AllThingsD ha reportado que a pesar de las fuertes críticas que recibió
Instagram durante diciembre, la cantidad de usuarios que lo utiliza aumentó en un 10% a
comienzos de este año a nivel mundial.

Además de esta enorme cantidad de personas y los 40 millones de fotos, Instagram ha


señalado que las interacciones en las imágenes también tienen importantes números. Según la
empresa, cada segundo los usuarios ponen alrededor de 8,500 «me gusta» en las fotografías,
como también existen en esa misma cantidad de tiempo cerca de 1.000 comentarios”.

www.emol.com
Archivo Cpech.

14. En el texto anterior, el término lo, presente en el segundo párrafo, alude

A) al sitio AllThingsD.
B) a la fotografía.
C) a Instagram.
D) al usuario.
E) a la crítica.

15. En el texto anterior, ¿cuál(es) de los siguientes términos sustituye(n) a “Instagram”?

I. Esta aplicación.
II. La compañía.
III. Las fotografías.
IV. La empresa.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I, II y III
D) Solo I, II y IV
E) I, II, III y IV

14 Cpech
Guía

Pregunta 16

Área de Lenguaje y Comunicación



Grecia y Roma constituyeron las bases de la cultura occidental, aunque en sus raíces se
nutrieron del desarrollo de la técnica, religión y artes orientales.

Tradicionalmente se ha entendido a Grecia como la cuna del arte, especialmente de la


escultura y la arquitectura. De esta manera, se ha minimizado el aporte romano al papel de
mero continuador o adaptador de la cultura heládica. Sin embargo, esta visión es errónea, ya
que el aporte latino fue tan vasto y heterogéneo como lo fue el aporte griego.

La visión que tiene el autor de este fragmento, respecto del aporte latino a la cultura, es

A) negativa.
B) pesimista.
C) admirativa.
D) optimista.
E) empática.

Archivo Cpech.

16. Para referirse a Grecia, el emisor utiliza recursos lingüísticos como

I. cuna del arte.


II. cultura occidental.
III. cultura heládica
IV. aporte latino.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II, III y IV
E) I, II, III y IV

Cpech 15
Taller de comprensión de preguntas

Pregunta 17
Área de Física

En un vaso que está lleno con agua hasta el borde, se introduce un objeto cuyo peso es 3N.
El agua que rebosa se recoge, encontrándose que pesa 1N. Con esta información, se puede

deducir que la magnitud de la fuerza de empuje que aplica el agua al objeto es 1N. Por lo tanto,
¿qué conclusión se puede obtener de esta información?

Archivo Cpech.

En el texto anterior, las palabras que y cuyo (presentes en la primera línea), y la expresión se
recoge (presente en la segunda línea), se refieren respectivamente a

A) borde, peso e información.


B) vaso, objeto y peso.
C) vaso, peso y agua.
D) agua, vaso y agua.
E) borde, 3N y 1N.

Pregunta 18

Área de Matemática

A José le aumentan el sueldo en 3/4 de lo que ganaba. Si su nuevo sueldo es $216.000, este
fue aumentado en

Archivo Cpech.

Para responder correctamente este ejercicio, debes seleccionar la alternativa que presente la
cantidad de dinero que

A) se descontó del sueldo de José.


B) gana actualmente José.
C) corresponde al 3/4 del nuevo sueldo de José.
D) ganaba anteriormente José.
E) se agregó al antiguo sueldo de José.

16 Cpech
Guía

Pregunta 19

Área de Lenguaje y Comunicación



SOMOS LA ÚNICA EMPRESA


QUE NO QUIERE QUE
AUMENTE SU DEMANDA

NOS SOBRAN CLIENTES


NOS FALTAN SOCIOS

COMPARTE ESTA GRAN OBRA DEL PADRE HURTADO. ÚNETE.

Archivo Cpech.

¿Con cuáles de los siguientes términos se alude al emisor de este afiche?

I. Hogar de Cristo.
II. Gran obra del Padre Hurtado.
III. Padre Hurtado.
IV. Única empresa.

A) Solo I y II
B) Solo II y III
C) Solo I, II y III
D) Solo I, II y IV
E) I, II, III y IV

Cpech 17
Taller de comprensión de preguntas

Pregunta 20

Área de Historia y Ciencias Sociales

El principal incentivo para el desarrollo de la conquista por parte de los españoles fue la concesión
de encomiendas. Prontamente, el sistema se vio cuestionado por teólogos y sacerdotes que
veían en este sistema un modo cruel de explotación de las comunidades indígenas. Es por esto
que el rey impuso la elaboración de una serie de normas que regulaban el trabajo indígena en
América. El primer reglamento de este tipo aplicado en Chile se llamó

Archivo Cpech.

El término normas, presente en la cuarta línea del texto, puede ser sustituido por

A) guías.
B) métodos.
C) preceptos.
D) sugerencias.
E) modelos.

18 Cpech
Guía


Tiempo estimado
Cierre 10 minutos

Para finalizar, completa el siguiente esquema con los conceptos y temas aprendidos en clase.

mediante la
realización de

en el cual

deja una serie de


INFERENCIAS

por ejemplo, a través de


es un
PISTAS
CORREFERENCIAS

TEXTO que deben ser


entre ellas
descubiertas por

Cpech 19
_____________________________________________________
Han colaborado en esta edición:

Dirección Académica
Carolina Rojas Parraguez

Equipo de Curriculum y Evaluación


Verónica Zamora Ogueta
Katherine Leal Leal
Daissy Villagra Araya
Karla Delgado Briones
Antonia Mouat Modiano
Carlos Barraza González
Luna Urria Espinoza

Coordinación de Diseño y Diagramación


Elizabeth Rojas Alarcón

Equipo de Diseño y Diagramación


Cynthia Ahumada Pérez
Vania Muñoz Díaz
Fernanda Fuentes Fernández
Tania Muñoz Romero

Coordinación de Recursos Didácticos


y Corrección Idiomática
Karla Delgado Briones

Imágenes
Banco Archivo Cpech

El grupo Editorial Cpech ha puesto su esfuerzo en


obtener los permisos correspondientes para utilizar las
distintas obras con copyright que aparecen en esta
publicación. En caso de presentarse alguna omisión
o error, será enmendado en las siguientes ediciones
a través de las inclusiones o correcciones necesarias.

Propiedad intelectual de Cpech.


Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte