Está en la página 1de 20

TELEGESTIÓN

Dr. Edgard Enrique Arias Bendezú


Dirección de Telemedicina
DIGTEL - MINSA
• Generalidades
• Experiencias
• Dimensión y alcance de la Telegestión
• Directiva Administrativa N° 116-MINSA/2020/DIGTEL
• Conclusiones
Las innovaciones en salud pueden explicar hasta 40 por ciento
del crecimiento económico, mientras que la falta de acceso a
salud y nutrición mantiene a un país en niveles de
estancamiento económico.

HEALTH, HUMAN PRODUCTIVITY, AND LONG-TERM ECONOMIC GROWTH, Suchit Arora,


The Journal of Economic History, 2001, vol. 61, issue 3, 699-749
"La gestión de operaciones eficaces en la atención sanitaria
consiste en la ejecución de estrategias muy concretas y
cambios organizacionales acompañados de la disciplina en el
uso de herramientas analíticas, técnicas y programas".

McLaughlin, D. and Hays, J.


Healthcare Operations
Management. 2008
PLANIFICACION: Conducción y Rectoria,
Definir Plan: objetivos, metas y Estrategias INTEGRACION Y
GESTION DE
COMPONENTES RECURSOS
ORGANIZACIÓN: Estableciendo y HUMANOS:
DE LA asignando roles y funciones
Selección, reclutamiento,
GESTION retención,
motivación, incentivos,
DIRECCION: Liderazgo, comunicación, evaluación del
enlace, motivación, negociación, toma de desempeño,
decisiones compensación

CONTROL: Supervisión, Monitoreo y


Evaluación.

El telegestor conduce la elaboración del Plan en Telesalud y su incorporación en el POI


Gestión del riesgo
La gestión del riesgo es un proceso orientado
a generar acciones para eludir o reducir las
posibilidades de resultados adversos en la
salud de la población e identificar y aprovechar
oportunidades destinadas a mejorar el
rendimiento, la eficiencia y la efectividad de
dichas acciones.

Jairo Reynales-Londoño
Consideraciones…

• La sociedad exige más transparencia en relación con el manejo de los


riesgos a los cuales se expone permanentemente, ya sea de forma
consciente o inconsciente.

• Los prestadores de servicios de salud deben estar cada vez más


orientados a gestionar los riesgos inherentes a su operación cotidiana.

• Las instituciones nacionales e internacionales, públicas o privadas, deben


formular y promoverla adopción de políticas, objetivos, estrategias y
acciones orientadas a la gestión del riesgo en salud.

Gustavo Malagón-Londoño/Jairo Reynales Londoño:Salud Pública. Conceptos, aplicaciones y desafíos. 3a Edición © 2020
Experiencias …
Proyectos
de
Telesalud
en el Perú

Gozzer Infante, Ernesto. (2015). Una visión


panorámica de las experiencias de Telesalud en Perú.
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud
Publica, 32(2), 385-390.
DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 116-MINSA/2020/DIGTEL
DIRECTIVA DE TELEGESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y
DESARROLLO DE TELESALUD

I. FINALIDAD
Contribuir a mejorar los servicios de salud en la población a través del uso de las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) con la máxima eficacia del
recurso humano para el cumplimiento de los objetivos de un Estado moderno,
democrático, descentralizado, desconcentrado, con una administración enfocada
en la obtención de resultados
DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 116-MINSA/2020/DIGTEL
DIRECTIVA DE TELEGESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y
II. OBJETIVOS DESARROLLO DE TELESALUD
2.1 OBJETIVO GENERAL
Orientar, articular e impulsar criterios y procesos de Telegestión para implementar y desarrollar los
servicios de Telesalud en las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud
(IAFAS), Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) y en las Unidades de Gestión de las
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (UGIPRESS), con una administración enfocada en la
obtención de resultados.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


2.2.1. Establecer criterios y procesos de planificación, organización, dirección y control en la Telegestión
para brindar los servicios de Telesalud en las IPRESS consultantes y consultoras.
2.2.2. Garantizar la disponibilidad del personal, para desarrollar los procesos bajo los criterios de la
organización y la racionalidad definidos, que contribuyan a la productividad organizacional.
2.2.3. Procurar que la telegestión sea efectiva con la disponibilidad de infraestructura física (elementos
estructurales, no estructurales y equipamiento de obra) y tecnológica requerido para cumplir con los
procesos de los servicios de Telesalud, con ecoeficiencia.
DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 116-MINSA/2019/DIGTEL
DIRECTIVA DE TELEGESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y
DESARROLLO DE TELESALUD
I. ÁMBITO DE APLICACIÓN

De aplicación a nivel nacional en las direcciones u oficinas generales, organismos públicos


adscritos al Ministerio de Salud; Direcciones Regionales de Salud - DIRESA, Gerencias Regional
de Salud - GERESA, en regiones, Dirección de Redes Integradas de Salud – DIRIS o las que
hagan sus veces en Lima Metropolitana, e IPRESS, y entidades de otros sectores del Estado con
actividades de impacto sobre la salud.
Planificación Dirección

Telegestión
Aplicación de los principios, conocimientos
y/o métodos de la gestión de salud, mediante
el uso de las TIC, en la planificación,
organización, dirección y control de los
servicios de salud

Organización Control
DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 116-MINSA/2019/DIGTEL
DIRECTIVA DE TELEGESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y
DESARROLLO DE TELESALUD
DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 116-MINSA/2019/DIGTEL
DIRECTIVA DE TELEGESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO
DE TELESALUD
• Existe una alta necesidad de gestiones eficaces sobre todo en
el campo de la innovación en salud.

• Los componentes de la gestión en salud pueden realizarse de


manera efectiva usando las TIC.

• El MINSA apuesta por la ejecución de estrategias y cambios


organizacionales (implementación de servicios de Telesalud) ,
más aún en tiempo de crisis.
Contacto:
MC. Edgard Arias Bendezú
Equipo Técnico
Gracias Ministerio de Salud
earias@minsa.gob.pe

También podría gustarte