Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AMERICANA

ANÁLISIS DE LECTURA

RETOS AMBIENTALES DE COSTA TICA

Curso:
Educación Ambiental

Profesora:
Laura Sánchez Cordero

Estudiante:
Jeannory Paniagua Arrieta

II Cuatrimestre 2020
RESUMEN DE LECTURA

Costa Rica presenta un panorama ambiental sumamente complejo,

debido a ciertos factores que han hecho del tema ambiental un eje transversal

para analizar las realidades múltiples de la sociedad costarricense. Gran parte

de estos procesos medioambientales, están reflejados en los principales

desafíos que presenta nuestro país centroamericano, entre los que se

mencionan con mayor importancia el crecimiento inclusivo, la resiliencia y el

desarrollo de la sostenibilidad.

Estos desafíos se enmarcan en una cuestión fundamental para la lucha

contra el cambio climático, y es la cuestión de cumplir el compromiso climático

adquirido en los llamados Acuerdos de París, con el objetivo de reducir las

emisiones de gases que provocan el efecto invernadero, así como de generar

procesos paralelos que permitan articular de una forma más sostenible el

crecimiento o desarrollo económico con formas más armónicas de relación

económica-naturaleza.

Desde esta óptica, lo que se pretende es que países latinoamericanos,

como el caso de Costa Rica, puedan ser estratégicos en la manera de

sobrellevar los cambios climáticos, ya que en tanto compromiso ético-ambiental,

la crisis del medioambiente es una realidad próxima a todos los países del

mundo. Visto así, uno de los retos y desafíos más grandes, está en llevar a Costa

Rica por el camino de un desarrollo compatible con el ambiente. De este modo,

se vuelve importante hablar siempre desde una lengua de conceptos como

medio-ambiente, crecimiento verde e inclusivo, así como de retos, desafíos y

acuerdos entre países.


De este modo, es importante considerar el crecimiento verde como un tipo de

crecimiento integral. Al ser de carácter integral, conjuga elementos económicos,

ambientales y sociales, esto, debido a que a que los cambios climáticos

acaecidos a nivel nacional, no solo involucran factores de tipo natural o

ambiental, sino que, estos están interrelacionados con la relación sociedad-

naturaleza, es un tipo de relación integral, que involucra el impacto que tiene el

accionar humano sobre la naturaleza y el medio ambiente.

De este modo, al conjugar aspectos del medio ambiente-naturaleza-sociedad-

economía, se tiene presente que todo desarrollo o crecimiento económico se dé

bajo una promoción del “uso eficiente y la gestión de los recursos naturales en

conjunto con la inclusión social y la reducción de la pobreza” (Alpizar, Madrigal y

Salas, 2018, p. 31).

Una de las críticas expuesta sobre este tema, radica en considerar cuáles son

los países del mundo que han tenido mayor impacto sobre la crisis ambiental.

Anclado a esto, se puede considerar que a nivel nacional, en Costa Rica existe

una creciente desigualdad sobre el uso eficiente y la gestión de los recursos

naturales, esto, debido a que en ciertos sectores de la economía, el impacto está

direccionado no solo por el factor individual o personal, sino que, hay ciertos

sectores que tienen un mayor impacto sobre otros respecto al cambio climático

y la crisis del medioambiente, así como la contaminación.


ANÁLISIS CRÍTICO

Uno de los aspectos a considerar, es que en nuestro país se generan

alrededor de una “5.750 toneladas de métricas de residuos sólidos por día”

(Alpizar, Madrigal y Salas, 2018, p. 31). Desde esta óptica, es sabio considerar

que una de las problemáticas más significativas radica en mal uso y manejo de

los residuos sólidos, mismo que conlleva al desencadenamiento de

problemáticas medioambientales, sociales y hasta económicas.

Desde este panorama, se vuelve necesario mencionar que entre los

efectos que la mala gestión de los residuos sólidos mantiene, radica en la

inadecuada eliminación y los efectos que traen en la contaminación de los

cuerpos de agua. Respecto a esto, se puede dar como ejemplo la contaminación

del río Tárcoles, el cual, es considerado como uno de los más contaminados a

nivel centroamericano.

Por otro lado, la contaminación y mala gestión de los residuos sólidos,

debe estar acompañada de un análisis de sus efectos a nivel urbano y rural. Esto

permite entender que bajo los efectos que se pueden observar, están aquellos

en los que logra determinar en nivel de contaminación de las cuencas

hidrográficas en zonas urbanas del país. Uno de los grandes desafíos, ha sido

el incentivar actividades de concientización sobre la contaminación de los ríos,

sobre todo a nivel urbano, ya que es en estos sectores geográficos donde se

encuentra la mayoría de las empresas a nivel nacional.

Por otro lado, a nivel comunitario existen prácticas específicas que son

determinadas a nivel institucional, familiar o comunitario, en este caso podemos


hablar de prácticas tales como quemar los residuos o enterrarlos, que se han

realizado por mucho tiempo y que se aprenden por las nuevas generaciones

mediante la tradición cultural. Lo complejo de esto, es que estas prácticas

pueden encontrarse muy arraigadas en la comunidad, lo que podría dificultar la

posibilidad de generar cambios en la gestión de los residuos sólidos, de modo

que, podría repercutir negativamente en la posibilidad de pensar otra forma de

gestión de residuos que involucre prácticas de gestión más integrales con el

medio ambiente.

Visto así, las prácticas sociales que giran en torno a la manejo y uso de

los residuos sólidos, están mediadas por una interacción de una pluralidad de

actores, donde, se concibe la existencia de una tradición cultural (Parsons,

1984). Estas prácticas, están guiadas bajo ideas, creencias, símbolos

expresivos o pautas de valor que consideran a la cultural en su dimensión

simbólica, en la cual, priva un sistema de valores acorde a cada región, grupo o

colectivo humano que se encarga de transmitir esas pautas de generación a

generación mediante el uso de las instituciones sociales, económicas y

educativas propias de una comunidad de sujetos (Alcalá, 2000).

Es así que al referir al uso y manejo de los residuos sólidos valorizables,

se debe tener en cuenta que este uso y manejo es producto de ciertas prácticas

culturales que han sido aprendidas mediante procesos de socialización a nivel

familiar y social. Por lo tanto, en una comunidad que presenta problemas para

hacer un uso y manejo más adecuado de los residuos sólidos, la cultura

consistiría en “todas aquellas pautas aprendidas de acción, sentimientos y

pensamientos compartidos por los miembros de determinada sociedad” (Horton

& Horton, 1985, p. 7).


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alcalá, F. (2000). Formas de clasificación en las sociedades complejas.
Barcelona: Anthropos.

Alpizar, F., Madrigal, R., & Salas, A. (2018). Retos ambientales de Costa Rica.
Departamento de paises de centroamérica, Hatí, México, Panamá y
República Dominicada, 2-29.

Horton, P., & Horton, P. (1985). Introducción a la sociología. Buenos Aires: El


Ateneo.

Parsons, T. (1984). El sistema social. Madrid: Alianza.

También podría gustarte