Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
10 DE OCTUBRE DE 2022
“POLÍTICAS DE DESARROLLO DEMOGRÁFICO A NIVEL GLOBAL, REGIONAL Y LOCAL”
Los problemas ambientales no son sólo problemas que afectan a un sitio o a un grupo de individuos
de una región o de un país; la degradación ambiental no respeta fronteras ni límites políticos. Es por
eso por lo que deben adoptarse las medidas que puedan tener una cooperación internacional para
poder hacer frente hacia estos problemas.
Sobre el mundo hay graves amenazas que ciernen, hay fenómenos como lluvia ácida, el calentamiento
de la atmósfera ya que los ocasionan los efectos de los gases de efecto invernadero, hay una
destrucción de bosques tropicales, pérdida de especies, destrucción de capa de ozono, destrucción
del medio marino, el cambio climático, sobrepoblación, y sobre todo la desigualdad económica y social
que existe entre nosotros, la pobreza y agotamiento de los recursos naturales por la sobre explotación
que hay sobre estos. Si no llegamos a ser lo suficientemente conscientes de que solo existe este
mundo para nosotros todo lo que hagamos contra nuestro hábitat tendrá repercusiones, afectará a las
vidas y a la salud de futuras generaciones, debemos actuar antes de que sea muy tarde es por eso
que existe el Programa 21 o Agenda 21, adoptado por la ONU, consiste en la atención cronológica
para promover el desarrollo sustentable en los niveles mundial, nacional y local; trata las dimensiones
sociales y económicas de la conservación y gestión de recursos para el desarrollo del fortalecimiento
de los grupos de la sociedad civil y de los medios de ejecución, los recursos económicos, y educación.
La Declaración del Milenio consiste en el compromiso que asumieron las naciones firmantes para la
consideración de la Agenda 21, fue aprobada ya que los países se encargaron de discutir retos a corto
y largo plazo sobre lo que está pasando en nuestro planeta, los principales objetivos son:
Se busca la mejor calidad de vida para la población, destacando en la atención a los problemas de
todos los continentes, pero enfocado un poco más en África ya que es un continente muy afectado por
la sobrepoblación que hay en él, hay pobreza extrema, desigualdad, problemas políticos y sociales,
desastres naturales, sequía extrema, esto obliga a que su población tenga que emigrar, el tener que
emigrar para tener una mejor calidad de vida exige un alto precio no solo en costo sino en la sociedad,
ya que hay pérdida de identidad cultural, desintegración de familias, discriminación por la raza, el color
o el choque de religiones, y el trabajar en condiciones insalubres o peligrosas.
El desarrollo sustentable se encarga de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades; lo cual es importante
recordar la evolución del ser humano en lo que es lo moderno y revolución científica, ya que cambiaron
el concepto que se tenía sobre la naturaleza y el mundo. El hombre empezó a tener como concepto
que la Tierra y la naturaleza eran algo muy diferente, como dos conceptos separados, teniendo el
concepto de que los ecosistemas son capaces de ser infinitos en diluir todo tipo de contaminantes
vertidos en el agua en el aire y suelo, y que sobre todo estos podrían seguir deforestandose y siendo
consumidos sin tener ninguna consecuencia, se pensaba que los recursos naturales nunca se iban a
terminar y se iban a sorventar sobre la deanda de satisfactores de las generaciones acuales.
La participación social que hay sobre el medio ambiente y desarrollo sustentable es totalmente
necesario ya que la presencia activa y cosciente de los diversos grupos de la sociedad civil puede
llegar a construir nuevos proyectos sobre la correspondancia ciudadna sobre el diseño y la vigilancia
de las políticas públicas relativas al medio ambiente. A veces la presión social es tan fuerte que
muchos proyectos se han llegado a ver afectados, limitando la creación de empleos y la derrama
económica en las cmunidades, esto mayormente sucede por los medios de comunicación de diversos
grupos sociales, que se manifiestan en contra de los proyectos de supuesto desarrollo económico y
de impactos sociales que son muy significativos. Su participación en programas de medio ambiente y
desarrollo ha llegado a ser fomentada y muy apoyada en las reuniones de carácter ambiental que se
realizan en todo el mundo.
La participación institucional consiste en la Ley General del Equilibrio Ecológico ya que el gobierno
federal debe promover la participación corresponsable de la sociedad en la planeación, ejecución,
evaluación y vigilancia de la política amiental y de recursos naturales, teniendo como obligación de la
Secretaría de Medio Ambiente de integrar órganos de consulta en los que participen entidades y
dependecias de la administración pública, instalaciones académicas, organizaciones sociales y
empresariales, que se encargan de la asesoría, evaluación y seguimiento en materia de política
ambiental y así poder emitir las opiniones y observaciones que estimen pertinentes.
La economía y el ambiente es un campo del conocimiento que se encarga de los problemas
ambientales, sobre todo con la perspectiva y las ideas analíticas de la economía, estudia las maneras
de cambiar las políticas y las instituciones económicas, con la finalidad de poder equilibrar un poco
más los impactos ambientales que se dan, sobre todo enfocandose en los deseos humanos y
necesidades del ecosistema. La discusión de los problemas ambientales ha pasado al
cuestionamiento del contenido y las modalidades del desarrollo. Ahora se habla de desarrollo
sustentable, el cual hace compatible la satisfacción de las necesidades y aspiraciones sociales con
el mantenimiento del equilibrio biofísico y social indispensable para cualquier proceso de desarrollo.