Está en la página 1de 21

CONSORCIO IE BOYACA

Nit. xxxxxxxxxx

PLAN DE MANEJO DE TRÁFICO

DRECCIÓN XXXXXXXXXXXXXX- CIUDAD


TELEFONOS XXXXXXXXX
CORREO ELECTRONICO XXXXXX
CONSORCIO IE BOYACA
Nit. xxxxxxxxxx

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN
2. ALCANCE
3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo General del PMT
3.2 Objetivos Específicos PMT
4. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
5. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
6. RESPONSABILIDAD DE LA OBRA
7. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA
7.1 LOCALIZAIÓN
7.2 TIPO DE OBRA
7.3 DURACIÓN DE LA OBRA
7.4 EQUIPOS Y MAQUINARIA A UTILIZAR
7.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE INSTALACIÓN Y RETIRO DE MAQUINARIA
7.6 REVISIONES TECNOMECÁNICAS DE MAQUINARIA EN OBRA
7.7 CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE INFLUENCIA
7.8 TRANSITO DE LA ZONA DE INFLUENCIA
8. DISEÑO DEL PLAN DE MANEJO DEL TRÁNSITO
8.1 Plan interno de Manejo Vehicular: Control del Tránsito en obra
8.2 Manejo del Tránsito Vehicular de Servicios
8.3 Manejo del Tránsito vehicular publico
8.4 Manejo de Tránsito de Volquetas
8.5 Proceso de Manejo de Carga Pesada
9. SECUENCIA DE LA OBRA
10. SEÑALIZACIÓN
10.1 Señales Preventivas
10.2 Señales Informativas
10.3 Dispositivo Manuales
10.4 Señales Reglamentarias
11. DIVULGACIÓN DEL PLAN
12. CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PMT
12.1 Ejecución y Seguimiento del Plan de Manejo de Tráfico
12.2 Personal y Equipo Requerido
12.3 Auxiliares de tránsito
12.4 Personal a Cargo de Señalización
13. ACCIONES DE CONTINGENCIA

DRECCIÓN XXXXXXXXXXXXXX- CIUDAD


TELEFONOS XXXXXXXXX
CORREO ELECTRONICO XXXXXX
CONSORCIO IE BOYACA
Nit. xxxxxxxxxx

1. INTRODUCCIÓN

Este documento muestra el diseño del Plan de Manejo de Tráfico Genérico para el CONTRATO
MARCO DE DISEÑOS, ESTUDIOS TÉCNICOS Y OBRA QUE EJECTUTE LOS PROYECTOS DE
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA REQUERIDOS POR EL FONDO DE FINANCIAMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA –FFIE, EN DESARROLLO DEL PLAN NACIONAL DE
INFREAESTRUCTURA EDUCATIVA PARA LA REEGIÓN CENTRO ORIENTE- GRUPO 7, el cual es una
guía general del manejo que se le dará al flujo vehicular, con su respectiva señalización, para
minimizar los impactos generados por las obras.

DRECCIÓN XXXXXXXXXXXXXX- CIUDAD


TELEFONOS XXXXXXXXX
CORREO ELECTRONICO XXXXXX
CONSORCIO IE BOYACA
Nit. xxxxxxxxxx
2. ALCANCE

El presente documento, denominado Plan General de Manejo de Tráfico, señalización, contiene


los lineamientos de obligatorio cumplimiento para el proyecto en construcción IE NUESTRA
SEÑORA DE LA CANDELARIA, señalización para el correcto flujo vehicular en las vías que colindan
el predio en construcción.

Por lo tanto, se entenderá que el contenido de este documento es d obligatorio cumplimiento


para la empresa y en ningún caso se considerara como un documento guía o un conjunto de
sugerencias.

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General del PMT

El objetivo general de este documento es el de mitigar el impacto generado por las obras durante
la construcción del proyecto, con el propósito de brindar un ambiente seguro, limpio, ágil y
cómodo a los conductores, pasajeros, personal de la obra y vecinos del área de influencia del
proyecto, bajo el cumplimiento de las normas establecidas para la regulación del tránsito.

3.2 Objetivos específicos PMT

 Procurar la seguridad e integridad de os usuarios, peatones y trabajadores.


 Evitar en lo posible la restricción u obstrucción de los flujos vehiculares y peatonales.
 Ofrecer a los usuarios una señalización clara y de fácil interpretación, que les facilite la
toma de decisiones en forma oportuna, ágil y segura.
 Prestar atención continua a la seguridad en las vías dentro del área de influencia de a obra
en ejecución.

DRECCIÓN XXXXXXXXXXXXXX- CIUDAD


TELEFONOS XXXXXXXXX
CORREO ELECTRONICO XXXXXX
CONSORCIO IE BOYACA
Nit. xxxxxxxxxx

4. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Las estrategias para el manejo temporal del tránsito por obras civiles deben apoyarse en los
siguientes principios fundamentales

 La seguridad de los usuarios en áreas de control temporal del tránsito si así lo requiere el
constructor, debe ser un elemento integral y de alta prioridad de todo el proyecto.
 La circulación vial deberá ser restringida u obstruida lo menos posible
 Los conductores deben ser guiados de manera clara mediante dispositivos, mientras se
aproximan y atraviesan la zona de las obras si se requiere.
 Con el propósito de asegurar niveles de operación aceptables, se deben realizar
inspecciones rutinarias de los elementos de regulación del tránsito, si este lo requiere.
 Debido al incremento potencial de riesgo, durante la regulación temporal del tránsito, la
seguridad en la zona debe tener constante atención.
 Para la toma de decisiones de trabajo, cada persona, cuyas acciones afecta el control
temporal del tránsito, debe recibir entrenamiento adecuado, desde el nivel superior del
personal administrativo hasta el personal de campo.
 La regulación del tránsito a través de las áreas de trabajo, es una parte esencial en la
ejecución de obra.

Es importante considerar la difuso de los trabajos por desarrollar, con el propósito de que se tenga
un conocimiento por parte de los usuarios de las vías y los habitantes de la zona.

5. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Debido a que se realizara construcción del proyecto en mención; el contratista procederá a utilizar
vías de acceso al proyecto donde se presentara ingreso y salida de vehículos de tipo pesados
desde la obra. Por lo anterior se muestra el presente Plan de Manejo del Tráfico para la
autorización de la autoridad competente, con el fin de mitigar el impacto en la movilización de los
usuarios de dichas vías, bien sea conductores de vehículos particulares, públicos, o peatones de la
zona.

DRECCIÓN XXXXXXXXXXXXXX- CIUDAD


TELEFONOS XXXXXXXXX
CORREO ELECTRONICO XXXXXX
CONSORCIO IE BOYACA
Nit. xxxxxxxxxx

6. RESPONSABILIDAD DE LA OBRA

El diseño del Plan de Manejo de Tráfico será responsabilidad del constructor y su implementación
será responsabilidad del ingeniero Residente de obra.

7. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

7.1 LOCALIZACIÓN

Imagen 1. Ubicación del proyecto, La Candelaria-Raquira, Boyacá. (Fuente: Google maps, 2019)

DRECCIÓN XXXXXXXXXXXXXX- CIUDAD


TELEFONOS XXXXXXXXX
CORREO ELECTRONICO XXXXXX
CONSORCIO IE BOYACA
Nit. xxxxxxxxxx

7.2 TIPO DE OBRA

Modalidad OBRA NUEVA de acuerdo a la licencia de construcción No (020-SP) de 05 de JUNIO de


2018.

A continuación, se observa el recorrido que debe realizar todo vehículo que desee ingresar a la
obra I.E NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA, desde la vía principal Ráquira- La Candelaria.
Deben desplazarse hasta el portón metálico dispuesto por la obra.

DRECCIÓN XXXXXXXXXXXXXX- CIUDAD


TELEFONOS XXXXXXXXX
CORREO ELECTRONICO XXXXXX
CONSORCIO IE BOYACA
Nit. xxxxxxxxxx
Los conductores deben ser prudentes y no superar una velocidad máxima permitida de 30
kilómetros por hora, debe saber desplazarse ya que la vía es angosta, con muchas curvas y las
personas que viven en la zona transitan sin precaución alguna.

Imagen 2. Ruta de ingreso y salida vehicular a la obra. (Fuente: Elaboración propia, 2019)

DRECCIÓN XXXXXXXXXXXXXX- CIUDAD


TELEFONOS XXXXXXXXX
CORREO ELECTRONICO XXXXXX
CONSORCIO IE BOYACA
Nit. xxxxxxxxxx
7.3 DURACIÓN DE LA OBRA

Se trabajarán los días hábiles de la semana (lunes a sábado) en horarios entre las 7: 00 am y las
5: 00 pm, para cumplir con un programa de ejecución de máximo 8 meses a partir del acta de
inicio.

La intervención se llevará a cabo de forma parcial, permitiendo el flujo de transito particular, la


utilización de la vía VEREDAL MONASTERIO DE RÁQUIRA serán durante las siguientes horas:

De a 8:00 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 10:00 pm esta totalmente restringida la circulación de


maquinarias y vehículos pesados pertenecientes al proyecto I.E NUESTRA SEÑORA DE LA
CABDELRAIA, fuera de este horario ya que en las horas 6:00 am – 8: 00 am y 12:00 pm- 2:00 pm
hay circulación masiva de peatones y alumnos en todo tipo de vehículos o medios de transporte.

7.4 EQUIPOS Y MAQUINARIA A UTILIZAR

Loes equipos serán de poca interferencia los cuales necesitan un mínimo de espacio y tiempo para
maniobrar. Se utilizarán los siguientes equipos: camabajas, retroexcavadora, compactador de
cilindro, motoniveladora, mezcladoras de concreto y volquetas.

Camabajas
Retroexcavadora de llantas
Compactador de cilindro vibratorio dinapac (7 ton)
Motoniveladora
Mescladora de concreto de llantas tipo ( Mixer de concreto- Autobomba)
Volquetas doble troque c3

Teniendo en cuenta lo anterior la maquinaria se considera como mediana, que no genere


restricciones en el espacio remanente para el tránsito vehicular y/o peatonal.

DRECCIÓN XXXXXXXXXXXXXX- CIUDAD


TELEFONOS XXXXXXXXX
CORREO ELECTRONICO XXXXXX
CONSORCIO IE BOYACA
Nit. xxxxxxxxxx

7.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE INSTALACIÓN Y RETIRO DE MAQUINARIA

Los periodos programados de ejecución de trabajos, se efectuarán con herramienta menos y


maquinaria mediana que no necesita ningún proceso especial de instalación o retiro en la
operación.

7.6 REVISIONES TECNOMECÁNICAS DE MAQUINARIA EN OBRA

Las revisiones serán programadas cada 3 meses según su uso, o cuando esta sufra alguna avería e
implique su reparación, para ello la maquinaria será retirada del proyecto y será llevada al lugar
certificado para dichas reparaciones.

7.7 CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE INFLUENCIA

Usos del suelo: Sobre el corredor del estudio se encuentran ubicados sectores agropecuarios y
artesanal.

Sitios especiales: Sobre el área de influencia del proyecta se encuentra fincas y zona residencial.

Características físicas: En la zona del proyecto el clima es templado seco, con una topografía
irregular donde las pendientes oscilan entre el 18 % y 20%.

7.8 TRÁNSITO DE LA ZONA DE INFLUENCIA

El tránsito que se presentara en la zona de influencia de la obra I.E NUESTRA SEÑORA DE LA


CANDELARIA es principalmente vehículos particulares, rutas escolares, una ruta de buses de la
empresa portadora de servicio público de la región, transporte de víveres, peatones y ciclistas.

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA

DRECCIÓN XXXXXXXXXXXXXX- CIUDAD


TELEFONOS XXXXXXXXX
CORREO ELECTRONICO XXXXXX
CONSORCIO IE BOYACA
Nit. xxxxxxxxxx
Se analizan la vía de la zona de influencia del proyecto la cual está comprendida por la vía VEREDA
LA CANDELARIA. Deben desplazar por la misma para luego entrar por el portón de madera
dispuesto para el acceso a la obra.

De la vereda La Candelaria, con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos legales, para este
se tomó un registro fotográfico evaluando las vías de la zona de influencia, el cual se muestra a
continuación:

8. DISEÑO DEL PLAN DE MANEJO DEL TRÁNSITO

Fotografía 1. Vía de acceso al proyecto Ráquira- La Candelaria (Fuente: Elaboración propia, 2019)

DRECCIÓN XXXXXXXXXXXXXX- CIUDAD


TELEFONOS XXXXXXXXX
CORREO ELECTRONICO XXXXXX
CONSORCIO IE BOYACA
Nit. xxxxxxxxxx
El Plan General de Manejo de Tráfico tiene como objetivo mitigar el impacto que puedan ejercer
en las obras del proyecto I.E NUESTRA SEÑOARA DE LA CANDELARIA.

De acuerdo con los lineamientos establecidos en el Manual de Señalización del INVIAS y con todo
lo relacionado con planes de manejo de Tráfico, en la zona de influencia del proyecto.

8.1 Plan Interno de Manejo Vehicular: Control del Tránsito en Obra

Dentro del proyecto los controles que ha venido adelantando la constructora, es la adecuación de
una vía de acceso cuya entrada principal será la vía Vereda La Candelaria, que comunica con la
obra I.E NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA para el ingreso de los vehículos sin que se genere
una congestión por parte de estos en la entrada como en la salida de la obra. Además, deberán
acatar las recomendaciones al momento de ingreso.

Todo vehículo o máquina que ingrese a las instalaciones de la obra deberán seguir el conducto
trazado en este Plan Interno de Manejo Vehicular cuyo objetivo es el de brindar seguridad a los
trabajadores que se encuentran en el interior. Para ello deberán ingresar a la velocidad
establecida no superando los 5 km/h que se encuentran señalizados debidamente.

Además, deberán seguir las rutas trazadas para su movilidad dentro de las instalaciones de la obra
y parquear el vehículo en las zonas autorizadas para dichas actividades.

El tiempo de señalización de la obra será de carácter permanente mientras que exista la obra.

Fotografía 2. Vía de acceso vehicular en el proyecto. (Fuente: elaboración propia, 2019)

DRECCIÓN XXXXXXXXXXXXXX- CIUDAD


TELEFONOS XXXXXXXXX
CORREO ELECTRONICO XXXXXX
CONSORCIO IE BOYACA
Nit. xxxxxxxxxx
8.2 Manejo del Tránsito Vehicular Particular

Para efectos de contrarrestar los impactos negativos sobre la circulación vehicular particular, que
ocasionalmente se generan en el desarrollo de la obra, este PMT generara restricción vehicular
temporal en los horarios de 6:00 am- 8:00 am y 12:00 pm- 2:00 pm, ya que son horarios en que la
movilidad vehicular peatonal y ciclística aumenta debido a inicio y fin de jornada escolares de La
I.E NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA.

8.3 Manejo del Tránsito vehicular Público

De acuerdo con los datos obtenidos por información de vecinos del predio; podemos observar que
el tránsito de este tipo de vehículos posee una frecuencia baja, igualmente podemos deducir que
el número de pasajeros transportado es consistentemente bajo.

8.4 Manejo de Tránsito de Volquetas

El transporte de materiales en volquetas dentro del área urbana se deberá realizar de lunes a
sábado de 8:00 am a 12:00 pm y se retomará de 2:00 pm a 10:00 pm por la vía Vereda La
Candelaria

8.5 Proceso de Manejo de Carga Pesada

El tipo de carga que se utilizara para este procedimiento es de carga pesada o voluminosa, la cual
no excederá los límites permitidos para su movilidad. De igual manera se mantendrán control
hacia los contratistas que suministren dichos materiales en el recorrido que hagan hasta llegar a la
obra.

Para ello se deberán acoger a las siguientes normas estipuladas por la empresa contratante:

 Se prohíbe a los conductores: Dar vuelta en u cerca de una curva y donde lo prohíba la
señalización, circular en carriles exclusivos para el servicio público, circular en reversa más
de 50 mts, no podrán circular si tiene alguna restricción.
 No podrán estacionar los vehículos en los siguientes espacios; vías principales, vías
primarias, vías públicas salvo que la señalización lo permita, andenes senderos rutas de
bicicletas u otro lugar que obstruya el paso de peatones.
DRECCIÓN XXXXXXXXXXXXXX- CIUDAD
TELEFONOS XXXXXXXXX
CORREO ELECTRONICO XXXXXX
CONSORCIO IE BOYACA
Nit. xxxxxxxxxx

9. SECUENCIA DE LA OBRA

Para facilitar el manejo de la obra y acorde con la infraestructura disponible, el Plan General de
Manejo de Tráfico, se utilizarán la señalización de acuerdo a lo estipulado en las normas del
ministerio de transporte y el tránsito municipal. De la siguiente forma: Se dispondrá de señales de
tipo informativa y de precaución, instaladas en sitios específicos localizadas a lo largo del proyecto,
que sirvan para informar en forma general que se construirá determinada obra.

Se dispondrá de señales de tipo preventivas temporales en el sitio especifico donde se ingresará al


proyecto. Se dispondrán de señales del preventivas en los puntos en donde por razones
contractivas se deban tener holguras.

Las principales actividades a ejecutar en la obra son las siguientes:

a. Localización, trazado y replanteo


b. Excavación manual
c. Llenos compactados en material seleccionado
d. Fundición de concreto
e. Mampostería estructural
f. Conexiones a redes de servicios públicos

Una vez socializado el proyecto, procederemos con la localización, trazado y replanteo del
proyecto, los cuales deben tener los permisos concesiones necesarias para la ejecución de las
actividades; previo a iniciación de las actividades se procederá a instar los elementos informativas
respecto a los datos de la obra.

El transporte del material que se retirara del proyecto (descapote, tierra y escombros) será
trasladado a predios debidamente autorizados por propietarios de la región, a continuación, se
señalaran sol sitios de disposición de material:

DRECCIÓN XXXXXXXXXXXXXX- CIUDAD


TELEFONOS XXXXXXXXX
CORREO ELECTRONICO XXXXXX
CONSORCIO IE BOYACA
Nit. xxxxxxxxxx

 PREDIO EL DIAMANTE Y LOS CORRALES: Predio de propiedad del señor Rafael Rodríguez
 PREDIO EL PLATON: Predio de propiedad del señor Rubén Guerra

10. SEÑALIZACIÓN

Cuando se ejecutan trabajos de construcción en el casco urbano o vía principal de la vereda, para
dicha situación se deben implementar medidas técnicas apropiadas, que se incorporan a lo largo
de la ejecución del proyecto, esto con el objeto de reducir el riesgo de accidentes del flujo
vehicular (conductores), el flujo peatonal (transeúntes) y personal de la obra que intervienen en el
mismo.

Los dispositivos para la regulación del tránsito, deberán ubicarse con anterioridad al inicio de la
obra, permanecer durante la ejecución de la misma y serán retirados una vez cesen las
condiciones que dieron origen a la instalación.

10.1 Señales Preventivas

Tienen por objeto advertir a os usuarios de la vía sobre los peligros potenciales existentes en la
zona, cuando exista una obra que afecta el tránsito y puede presentarse un cierre parcial de la vía.
Las señales preventivas deberán ubicarse con suficiente anticipación al lugar de inicio de la obra.

Las señales preventivas tienen forma de rombo y sus colores serán naranja para el fondo y negro
para los símbolos, textos, flechas y orla. Se colocarán a el (los) lado (s) (derecho y/o izquierdo) de
la vía que se afecte por la obra.

Esta señal se empleará para advertir proximidad a un tramo de la vía que se ve afectado por la
ejecución de una obra que perturba en tránsito por la calzada o sus zonas aledañas.

SPO-02. MAQUINARIA EN LA VÍA

DRECCIÓN XXXXXXXXXXXXXX- CIUDAD


TELEFONOS XXXXXXXXX
CORREO ELECTRONICO XXXXXX
CONSORCIO IE BOYACA
Nit. xxxxxxxxxx
Esta señal se empleará para advertir la proximidad a un sector por el que habitualmente circula
equipo pesado para el desarrollo de obras

ENTRADA Y SALIDA DE VEHICULOS PESADOS

Esta señal se utilizará en el acceso de la vía Vereda La Candelaria que es el acceso para vehículos
tipo pesado.

Estas señales se deberán adecuar cada 100 mts, 200 mts, 500 mts, esto con l fin de minimizar
cualquier incidente que se pueda presentar en la vía.

SPO-03. BANDERERO

Esta señal se empleará para advertir a los conductores a la aproximación a un tramo de vía
que estará regulado por personal de la obra, el cual utilizará señales manuales.

DRECCIÓN XXXXXXXXXXXXXX- CIUDAD


TELEFONOS XXXXXXXXX
CORREO ELECTRONICO XXXXXX
CONSORCIO IE BOYACA
Nit. xxxxxxxxxx

10.2 Señales Informativas

S10-02. S10-03. INFORMACIÓN DE INICIO O FIN DE OBRA

Esta señal indicará el inicio de los trabajos en la vía o zona adyacente a ella, con el mensaje “INICIO
DE OBRA”, igualmente, se instalará otra señal con las mismas características, pero indicando el
sitio de finalización de la obra, con la leyenda “FIN DE OBRA”.

10.3 Dispositivos Manuales

En este proyecto por sus características puntuales, la regulación del tránsito alternado se realizará
mediante bandereo en la entrada de la obra, cada vez que un vehículo ingrese o salga del
proyecto.

DRECCIÓN XXXXXXXXXXXXXX- CIUDAD


TELEFONOS XXXXXXXXX
CORREO ELECTRONICO XXXXXX
CONSORCIO IE BOYACA
Nit. xxxxxxxxxx
Las paletas son elementos fabricados en madera, plástico u otros materiales semirrígidos livianos,
con forma octagonal con las características de la señal SR-01 (Pare). Estas tienen por una cara el
fondo rojo con la palabra “PARE” en letras blancas y por la otra cara fondo verde y la palabra
“SIGA” en blanco.

10.4 Señales Reglamentarias

SR-01. PARE

Esta señal se empleará para notificar al conductor que debe detener completamente el vehículo y
solo reanudar la marcha cuando pueda hacerlo en condiciones que eviten totalmente la
posibilidad de accidente.

SR-30 A. VELOCIDAD MÍNIMA PERMITIDA

Esta señal se empleará para notificar la velocidad mínima a la que se puede circular, expresada en
múltiplos de 10 y en km/ h, con el fin de impedir que se conduzca un vehículo con una velocidad
tan baja que entorpezca el desplazamiento de otros vehículos generando condiciones de riesgo.
Dicha señalización se deberá instalar cada 50 mts.

DRECCIÓN XXXXXXXXXXXXXX- CIUDAD


TELEFONOS XXXXXXXXX
CORREO ELECTRONICO XXXXXX
CONSORCIO IE BOYACA
Nit. xxxxxxxxxx

11. CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PMT

Una vez aprobado el Plan de Manejo de Tráfico y señalización para la ejecución del proyecto I.E
NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA.

Se adelantará una campaña de divulgación del mismo, con el fin de informar oportunamente a los
usuarios en el sector, la cual se realiza por medio de piezas de divulgación masiva tales como
reuniones, aviso y volantes.

Esta divulgación será realizada de la siguiente manera:

 Reuniones con la comunidad

12. CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PMT

Una vez puesto en marcha el Plan de Manejo del Tráfico, se dispondrá del personal suficiente y de
los elementos necesarios para llevar un adecuado seguimiento del mismo. De este seguimiento y
de las acciones a realizar durante el mismo, dependerá del buen funcionamiento del Plan de
Manejo de Tráfico.

12.1 Ejecución y Seguimiento del Plan de Manejo de Tráfico

El Plan de Manejo de Tráfico y señalización es dinámico y requiere de una permanente


retroalimentación y ajustes por parte del contratista y el interventor para garantizar su adecuación
a todos los principios y objetivos que se señalan en este documento.

DRECCIÓN XXXXXXXXXXXXXX- CIUDAD


TELEFONOS XXXXXXXXX
CORREO ELECTRONICO XXXXXX
CONSORCIO IE BOYACA
Nit. xxxxxxxxxx
Antes de iniciar obras (12 horas) sobre algunos de los sectores de la vía, debe tener
completamente implementado el Plan de Manejo de Tráfico y señalización que le permita tener el
control del tráfico en la zona.

12.2 PERSONAL Y EQUIPO REQUERIDO

Los requerimientos de personal y su dedicación durante la ejecución de las obras se muestran a


continuación. Además, se incluyen las funciones que deberá desempeñar el personal de acuerdo al
cargo.

12.3 AUXILIARES DE TRÁNSITO

Corresponden al personal encargado de controlar el tránsito de vehículos dentro de la zona


afectada por la obra. Serán los encargados de guiar en forma segura los conductores y
trabajadores y estarán en contacto directo con la ciudadanía; en consecuencia, para
desempeñarse en este cargo, se seleccionará personal capacitado con educación básica secundaria
completa, experiencia en obras similares, con buenas relaciones interpersonales, buenos reflejos y
reacciones, sentido de responsabilidad, conocimiento de las normas básicas de tránsito, buenas
condiciones físicas y metales. Su dedicación es de tiempo parcial.

12.4 PERSONAL A CARGO DE SEÑALIZACIÓN

Personal de la ora que estar pendiente dentro de sus funciones de la movilización, ubicación y
revisión de la estabilidad de las señales colocadas. Dedicación puede ser parcial dentro de otra
función que tengan asignados en el frente de trabajo.

La implementación del Plan de Manejo del Tráfico antes del inicio de obras, debe estar a cargo del
residente SISO o en su defecto el residente ambiental, por lo que las señales y equipo mínimo
requerido han de estar instalados y disponibles antes del inicio de las mismas.

13. ACCIONES DE CONTINGENCIA

DRECCIÓN XXXXXXXXXXXXXX- CIUDAD


TELEFONOS XXXXXXXXX
CORREO ELECTRONICO XXXXXX
CONSORCIO IE BOYACA
Nit. xxxxxxxxxx
Con el fin de desplegar acciones de contingencia que permitan atender en forma oportuna las
diferentes alteraciones al tráfico ocasionadas por choques, accidentes o vehículos varados, entre
otros, se debe contar de forma permanente, en la obra como mínimo con el siguiente equipo.

Equipos de comunicación en cantidad mínima de dos unidades para el grupo de trabajo para
mantener constante información y solicitar apoyo a la Policía Nacional cuando haya lugar. Estas
unidades estarán disponibles para el ingreso de vehículos tipo pesado sobre vía Vereda La
Candelaria.

Certificado realizado el primero (1) de octubre (2019)

Profesional SST

XXXXXXXXXX

DRECCIÓN XXXXXXXXXXXXXX- CIUDAD


TELEFONOS XXXXXXXXX
CORREO ELECTRONICO XXXXXX

También podría gustarte