Está en la página 1de 22

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR.


CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV.
CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO:
AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE
HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO –
DEPARTAMENTO DE JUNIN”

USUARIO
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
GERENCIA DE OBRAS
PÚBLICAS

INDICE
1. RESUMEN EJECUTIVO...........................................................................................................
1.1 INTRODUCCIÓN............................................................................................................
1.2 ACTIVIDADES ACTUALES DEL PROYECTO......................................................................
1.3 MARCO LEGAL QUE SUSTENTA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL........................
2. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EIA........................................................
2.1 OBJETIVOS GENERALES................................................................................................
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...............................................................................................
3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO...............................................................................
3.1 METODOLOGÍA.............................................................................................................
3.2 DATOS GENERALES.......................................................................................................
3.2.1 Unidad Formuladora:............................................................................................
3.2.2 Unidad Ejecutora:.................................................................................................
3.2.3 Población Beneficiaria Directa..............................................................................
4. AMBIENTE FÍSICO.................................................................................................................
4.1 UBICACIÓN...................................................................................................................
5. ASPECTOS GEOGRÁFICOS...................................................................................................
5.1 CLIMA Y METEOROLOGÍA...........................................................................................
5.2 SUELOS.......................................................................................................................
5.3 LIMITACIONES POR CLIMA.........................................................................................
5.4 TEMPERATURA...........................................................................................................
5.5 AMBIENTE BIOLÓGICO...............................................................................................
5.5.1 Flora....................................................................................................................
5.5.2 Fauna doméstica.................................................................................................
5.6 RECURSO TURÍSTICOS.................................................................................................
6. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL...............................................
6.1 ASPECTOS GENERALES................................................................................................
6.2 METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS..........................................
6.2.1 Matriz de Leopold...............................................................................................
6.2.2 Magnitud:...........................................................................................................
6.3 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES........................................................
6.3.1 Etapa de Mejoramiento......................................................................................
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO:
AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
GERENCIA DE OBRAS
PÚBLICAS

6.3.2 Etapa de Operación............................................................................................


6.4 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL...................................................................................
6.5 MEDIDAS DE MITIGACIÓN, CONTROL Y PREVENCIÓN AMBIENTAL............................
6.6 PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN SOCIAL......................
6.7 PROGRAMA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO................................................................
6.8 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS...............................................................................
6.9 ETAPA DE OPERACIÓN:...............................................................................................
6.10 ESTIMACIÓN DE COSTOS............................................................................................
7. CONCLUSIONES..................................................................................................................
8. RECOMENDACIONES..........................................................................................................

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO:
AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
GERENCIA DE OBRAS
PÚBLICAS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1. RESUMEN EJECUTIVO

1.1 INTRODUCCIÓN
El presente estudio desarrolla el impacto ambiental que podría presentarse durante la
etapa de “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO
(TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN
(TRAMO: AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO,
PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN” Para tal efecto, se
consideran y se interrelacionan las acciones y/o actividades del proyecto con los
componentes del ambiente, bajo un criterio de causa-efecto, evaluando el carácter
adverso o favorable del impacto.

El estudio de impacto ambiental considera los conceptos básicos sobre el efecto


ambiental considerando como cualquier alteración resultante de la acción del hombre,
por otro lado, un impacto es la alteración significativa del ambiente. Los impactos se
consideran significativos cuando superan los estándares de calidad ambiental, criterios
técnicos, hipótesis científicas, comprobaciones empíricas, juicio profesional, valoración
económica, ecológica o social, entre otros criterios. Considerando los conceptos
básicos se presenta que los impactos ambientales que se describen en el presente
estudio resultan de la utilización del criterio, empleándose estándares de calidad
establecidos por la legislación ambiental peruana.

Sustentando la evaluación de los impactos ambientales sobre los ecosistemas en el


conocimiento de sus componentes físicos, biológicos, socioeconómicos y
arqueológicos, los cuales se pueden encontrar en el capítulo VI de la Ley del sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental; así como de las actividades que se
desarrollarán, tanto en la fase de construcción y operación.

La zona de estudio constituye una zona importante de transitabilidad, sin embargo, en


las circunstancias actuales presenta desmejoras en las condiciones de calidad de vida
de los pobladores acentuados en el entorno de la zona de intervención.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO:
AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
GERENCIA DE OBRAS
PÚBLICAS

1.2 ACTIVIDADES ACTUALES DEL PROYECTO


Las actividades actuales del Proyecto constan de dos fases:
 Estudio definitivo y/o expediente técnico: Etapa en el cual se elaborará el estudio de
Ingeniería, incorporando estudios básicos tales como, análisis de riesgo,
presupuesto detallado, planos generales y estudio de impacto ambiental.
 Ejecución de la infraestructura de servicio: En esta etapa se realizará el desarrollo
de la obra física y la implementación de las actividades programadas en la etapa
anterior.

1.3 MARCO LEGAL QUE SUSTENTA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


Dentro de la legislación Nacional, las normas generales aplicables a nivel nacional a
diferentes actividades son: Ley de Recursos Hídricos (Ley N° 29338), Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM),
el Reglamento de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (Decreto
Supremo N° 074-2001-PCM, Decreto Supremo N° 069-2003-PCM, Decreto Supremo
Nº 003-2008-MINAM), el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Ruido (Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM) y la Ley de Áreas Naturales
Protegidas (Ley Nº 26834).

A continuación, se presenta la legislación en la cual se enmarca el Estudio de Impacto


Ambiental, desarrollando un breve análisis y comentarios de las normas generales que
tienen como objetivo principal, ordenar las actividades económicas dentro del marco
de la conservación ambiental.

 Constitución Política del Perú: Constitución Política (1993), que resalta entre
los derechos esenciales de la persona humana, el derecho a gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida. Título III del Régimen
Económico, Capítulo II del Ambiente y los Recursos Naturales (Artículos 66º al
69º).

 Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales: El Código del


Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, instaura en el país la obligación a
los proponentes de proyectos, de realizar los Estudios de Impacto Ambiental
(EIA). Menciona, además, que el mantenimiento de los procesos ecológicos
esenciales, la preservación de la diversidad genética y la utilización sostenida de
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO:
AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
GERENCIA DE OBRAS
PÚBLICAS

las especies, de los ecosistemas y de los recursos naturales renovables, en


general, es obligatorio.
 Ley Nº 28611 - Ley General del Ambiente: Establece los principios y normas
básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable,
equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el
cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de
proteger el ambiente, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población
y lograr el desarrollo sostenible del país

 D.S. Nº 002-2009-MINAM – Aprueba el reglamento sobre Transparencia,


Acceso a la información Publica Ambiental y Participación y consulta
ciudadana en asuntos ambientales: El presente Reglamento tiene por finalidad
establecer las disposiciones sobre acceso a la información pública con contenido
ambiental, para facilitar el acceso ciudadano a la misma. Asimismo, tiene por
finalidad regular los mecanismos y procesos de participación y consulta
ciudadana en los temas de contenido ambiental.

 Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972), del 26 de mayo de 2003


(deroga a la Ley Nº 23853). Establece que los gobiernos locales son entidades
básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de
participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan
con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades;
siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la
organización, los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la
adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral,
sostenible y armónico de su circunscripción.
 Ley General de Residuos Sólidos. (Ley Nº 27314, 21.07.2000). Establece
derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad para
asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y
ambientalmente adecuada, con sujeción a principios de minimización, prevención
de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona.

 Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley Nº


27446, del 23.04.2001. Establece al SEIA como un sistema único y coordinado
de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO:
AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
GERENCIA DE OBRAS
PÚBLICAS

impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas


a través de los proyectos de inversión. La norma señala tres categorías en
función al riesgo ambiental. En la Categoría I están los proyectos cuya ejecución
no origina impactos ambientales negativos de carácter significativo. Cabe indicar
que para el presente proyecto: "Mejoramiento De Pistas Y Veredas Del Jr. Hidra
Tramos Jr. Medusa – Jr. Alameda – Av. Orión Junta Vecinal Cooperativa Santa
Isabel, Huancayo - Provincia De Huancayo - Junín", Deberá considerar los
criterios de protección señalados en la norma y que están referidos, entre otros, a
la protección de la salud de las personas, la integridad y calidad de los
ecosistemas y recursos naturales y culturales

2. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EIA

2.1 OBJETIVOS GENERALES


 El presente Estudio de Impacto Ambiental se desarrollará para identificar, evaluar
y mitigar los impactos que pueda generarse por la construcción de la Obra:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR.
BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO: AV.
CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE
HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN” es decir para determinar el impacto
positivo y/o negativo que produciría la construcción y operación de la misma,
sobre agentes medio ambientales, como: suelos, vegetación, clima, agua,
población, animales, etc. Del Distrito, mediante un Plan de Manejo Ambiental,
que asegure la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenido
del ámbito del proyecto.
 Establecer la línea de base ambiental del área de influencia del proyecto.
 Proponer las medidas adecuadas que permiten mitigar o desaparecer los
impactos negativos y potenciar los positivos mediante un Plan de Manejo
Ambiental.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar las actividades propias del proyecto que tendrían implicancias


positivas y negativas ambientales, principalmente en el área de influencia directa
e indirectamente.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO:
AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
GERENCIA DE OBRAS
PÚBLICAS

 Describir, caracterizar y analizar el medio ambiente (abiótico, biótico y


socioeconómico – cultural) a intervenirse con las actividades y obras del proyecto
vial.
 Identificar, describir y evaluar de los impactos positivos y negativos potenciales
originados en las actividades de ejecución y/o construcción, cierre de la obra y
funcionamiento.
 Elaborar el Plan de Manejo Ambiental (PMA) estableciendo los procedimientos
para la prevención, corrección y mitigación de los Impactos Potenciales
generados por las diferentes etapas del proyecto.
 Diseñar un Plan de Seguimiento y monitoreo ambiental que permita evaluar la
eficacia de las medidas diseñadas en el Plan de Manejo Ambiental.
 Elaborar el Plan de Contingencia, con base en la identificación y evaluación de
los posibles accidentes o riesgos no previstos al desarrollo y funcionamiento del
proyecto.
 Sensibilizar y orientar la participación ciudadana durante la gestión del proyecto.

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO


La Municipalidad Provincial de Huancayo tiene planificado desarrollar el Proyecto
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR.
BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO: AV.
CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE
HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”. El desarrollo del presente estudio
contiene algunos componentes ambientales tales como sostenibilidad ambiental,
seguridad, salud e higiene, así mismo considerar las fortalezas tales como las normas
de la política.

3.1 METODOLOGÍA
La delimitación del área de influencia se desarrolló en tres etapas:

I. Etapa de recopilación de la información Comprendió recopilación, clasificación y


análisis del material informativo.
II. Etapa de campo: identificación de problemas ambientales, diagnóstico ambiental,
verificación en campo, identificación fotográfica.
III. Etapa de gabinete: Análisis y evaluación de la información y datos obtenidos en
las dos etapas anteriores para elaborar el primer informe.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO:
AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
GERENCIA DE OBRAS
PÚBLICAS

3.2 DATOS GENERALES


3.2.1 Unidad Formuladora:

UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN (UF)

Nivel de gobierno GOBIERNOS LOCALES

Entidad MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

Nombre de la UF UF DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

4.

III.2.2Unidad Ejecutora:

UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (UEI)

Nivel de gobierno GOBIERNOS LOCALES

Entidad MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

Nombre de la UEI UEI DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

III.2.3Población Beneficiaria Directa

Involucra a toda la población que habita a ambos lados de las vías que constituyen
1196 habitantes y que tiene sus predios colindantes al JR. CENTAURO (TRAMO: JR.
BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO: AV.
CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), pertenecientes a la Cooperativa Santa Isabel.

III.2.4Población Beneficiaria Indirecta


Considera a la población de la Cooperativa Santa Isabel en el distrito de Huancayo

4. AMBIENTE FÍSICO
4.1 UBICACIÓN
La provincia de Huancayo está ubicada en la Sierra Central del Perú, al Sur de la
cuenca Hidrográfica del Valle del Mantaro y su capital es el distrito de Huancayo

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO:
AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
GERENCIA DE OBRAS
PÚBLICAS

conocido también como “Capital Ferial del Perú” por su intenso movimiento comercial
y artesanal. El área del proyecto se encuentra ubicada en la Región Junín de la sierra
central del Perú, en la Provincia de Huancayo:

 Provincia : Huancayo
 Distrito : Huancayo
 Ubicación : Cooperativa Santa Isabel

La cooperativa Santa Isabel se encuentra ubicado según las siguientes coordenadas:

NORTE 8666900.00 m S
ESTE 479547.00 m E
ALTITUD 3326.00 m.s.n.m.

Plano Nº 01 Ubicación área de intervención

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO:
AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
GERENCIA DE OBRAS
PÚBLICAS

5. ASPECTOS GEOGRÁFICOS

La provincia de Huancayo se encuentra ubicada en la Región Quechua, dicha región


constituye la zona medular de la región andina y se extiende desde los 2300 msnm y
los 3500 msnm. El clima de esta región es templado seco, con lluvias periódicas de
diciembre a marzo, con variedades sensibles de temperatura entre el día y la noche.

5.1 CLIMA Y METEOROLOGÍA

El clima de la región Junín es templado seco, con lluvias periódicas de diciembre a


marzo, con variedades sensibles de temperatura entre el día y la noche, pero con la
moderación apropiada y permisible para el desarrollo humano.

Las lluvias en el valle del río Mantaro acumulan, en promedio, unos 650 mm al año,
siendo la zona de Chupaca la que más precipitaciones registra (757,5 mm/año en la
estación de Huayao), mientras que la zona sur presenta menores precipitaciones (520
mm/año en la estación de Viques). Las lluvias más intensas ocurren en los meses de
enero, febrero y marzo, mientras que junio, julio y agosto son los meses más secos.

La temperatura promedio anual para todo el valle varía entre 19,4°C (la máxima) y
4,1°C (la mínima), siendo los meses de octubre y diciembre donde se dan las
temperaturas máximas más altas, y entre junio - agosto las temperaturas mínimas más
bajas (Silva et. al, 2010 y Trasmonte et. al, 2010).

5.2 SUELOS

El área a intervenir posee tierras aptas para cultivos en limpio con calidad agrologica
media con limitaciones de suelo y clima. El suelo predominante está constituido por los
clasificadores de suelos SUCS:MH – Material de limos inorgánicos, en estado
micáceos o diatomáceos, limos elásticos de color marrón, en estado semi y estado
compacto.

Las mayores limitaciones son sus características edáficas, los suelos de todo el valle,
si bien son relativamente profundos, al mismo tiempo poseen una textura gravosa y
pedregosa muy variable, lo que implica un drenaje interno igualmente muy variable

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO:
AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
GERENCIA DE OBRAS
PÚBLICAS

que complementando con la topografía plana le dan una fertilidad física deficiente,
donde la textura es muy fina (arcillosa), los suelos se saturan de humedad en la
estación lluviosa, surgiendo problemas de intoxicación y podredumbre de raíces por
mala aireación y exceso de humedad. Donde la textura es gruesa (arena franca) y muy
gruesa (arena) el problema es la baja capacidad tentativa del agua proveniente del
riego y esporádicas e irregulares lluvias que ocurren tanto en la estación seca como al
inicio de la estación lluviosa.

5.3 LIMITACIONES POR CLIMA


Para el valle del Mantaro el SENAMI reporta una precipitación media anual (30 años)
de 750 mm/año con más de 85% distribuida durante la estación de crecimiento de los
cultivos (septiembre - abril), durante esta estación se presentan periodos cortos con
ausencias de lluvias o se tiene la ocurrencia de años con lluvias insuficientes, la
escasez de agua para los cultivos se alivia con el riego suplementario, el cual no
puede extenderse al área sembrada tanto por su relieve ondulado como por falta de
infraestructura del valle.

5.4 TEMPERATURA
La temperatura mínima por debajo de 0ºC con gran frecuencia ocurre de mayo a
agosto, constituyen la mayor limitación climática de estas tierras para la agricultura del
valle. La presencia de temperaturas por debajo 0ºC principalmente por la noche, cielo
despejado trae consigo la incidencia de heladas de enfriamiento nocturno, aunque
durante este tiempo, pocos son los cultivos que se encuentran en crecimiento, sin
embargo, el mayor daño a la agricultura del valle es ocasionado al final e inicio del
periodo de heladas.

5.5 AMBIENTE BIOLÓGICO


5.5.1 Flora
El tramo que ha de ser intervenido existe la presencia de arbustos tales como aliso,
chilca, también la presencia de eucaliptos, guindas, los cuales no serán afectados.

5.5.2 Fauna doméstica


La fauna doméstica observada corresponde a la existencia de poblaciones de perros
(mayoritariamente) y gatos, así como en algunos cercos con presencia de ganado
vacuno y ovino.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO:
AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
GERENCIA DE OBRAS
PÚBLICAS

5.6 RECURSO TURÍSTICOS


La Región Junín es paisajístico, dotados de variados climas, que se conserva con
fuerza étnica ancestral conservando su folclore multicolor y diferente, donde el
mestizaje se engalana de mostrar su cruce cultural, ríos caudalosos, nevada, lagunas
y valles propios para la tranquilidad del turista.

Dentro de este escenario podemos resaltar que la provincia de Huancayo es la que


posee una diversidad de paisajes naturales y culturales. Así como una gran riqueza
folclórica e histórica, que lo convierte en uno de los lugares turísticos más visitados del
Centro del Perú. Su ubicación estratégica conectada tanto al sur como al norte, a la
costa y la selva, donde los turistas nacionales y extranjeros puedan llegar a la ciudad,
siendo una oportunidad y potencialidad de emprendimiento y desarrollo sostenible de
la provincia de Huancayo.

6. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


Durante la ejecución del proyecto
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR.
BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO: AV.
CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE
HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”; se deberán tener en consideración las
siguientes actividades:
 Movimiento de tierras
 Uso de depósitos de materiales
 Empleo de maquinaria pesada
 Participación de un número apreciable de trabajadores.

6.1 ASPECTOS GENERALES


Para realizar el presente estudio se realizó el análisis de las afecciones que se
producirán sobre el medio ambiente y los valores socios culturales como consecuencia
del mejoramiento a desarrollarse.
El análisis de los impactos se realiza considerando las distintas acciones que han de
derivar del conjunto de actuaciones en la fase de mejoramiento, rehabilitación y
operación, permitiéndonos identificar los principales efectos que éstas puedan
producir.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO:
AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
GERENCIA DE OBRAS
PÚBLICAS

6.2 METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS


Para evaluar los impactos ambientales se han elaborado las Matrices de Evaluación
Causa – Efecto, utilizando los criterios para evaluar la magnitud de los impactos, la
lista de Categorías ambientales que se identifican para el análisis de los impactos
ambientales del proyecto, se indican a continuación:
 Tierra
 Atmosfera
 Flora
 Fauna
 Interés estético y humano
 Población
 Economía

6.2.1 Matriz de Leopold


Siguiendo la metodología de la matriz de Leopold, se analizó la magnitud de los
impactos a producirse tomando en cuenta el grado de perjuicio o beneficio del
impacto.

6.2.2 Magnitud:

La magnitud del posible impacto generado estará relacionada con el número, cantidad
y/o extensión afectada del parámetro ambiental que se esté analizando, así como del
propio valor intrínseco del medio afectado.

Valoración de
Magnitud Impacto
Positivo Negativo
Muy Alta 4 -4
Alta 3 -3
Media 2 -2
Baja 1 -1

Para el análisis de la importancia del proyecto se tomaron en cuenta los siguientes


criterios en referencia al impacto: naturaleza, intensidad, extensión, momento,

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO:
AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
GERENCIA DE OBRAS
PÚBLICAS

persistencia, reversibilidad, sinergia, acumulación, efectos, periodicidad y


recuperabilidad. Una vez analizados esto se asignó un valor de importancia al impacto
en una escala del uno al cuatro.

Valoración
Importancia de Impacto
Positivo
Muy Alta 4
Alta 3
Media 2
Baja 1

Resultados de la Matriz Leopold del proyecto de “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y


VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN)
Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO: AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN),
DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE
JUNIN” presentados en el Cuadro Nº 01, manifiesta que los factores ambientales son
debido a las acciones de afirmado de carpeta, construcción de veredas de concreto,
ruidos, vibraciones, paisajístico, forestación, carretas y caminos, desmontes y rellenos,
movimiento de tierras y eliminación de basura. Viéndose los mayores impactos en las
condiciones fisicoquímicas y ecológicas.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO:
AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
GERENCIA DE OBRAS
PÚBLICAS

CUADRO N°01 MATRIZ DE LEOPOD DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO


MATRIZ DE LEOPOLD PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES
ETAPA DE CONSTRUCCION

RE S U LT ADO S
ACCIONES DEL
PROYECTO
2 . C A R A C T E R IS T IC A S O C O N D IC IO N E S D E L M E D IO S U S C E P T IB L E S D E A L T E R A R S E

B . Co nstru cció n d e V eredas d e Con creto

R esu ltad o po r S u bco m p on en te


FACTORES

H . M ovim iento d e T ierras

Resultad o p or Com po nen te


I. E lim inación de Basura
G . Desm on tes y rellen os
C. R uido s y V ib racion es

F. Carreteras y cam in os
AMBIENTALES

A. A firm ado de Carp eta

P ro m ed io Aritm ético
E . F orestació n
D . P aisajism o

R esu ltad o Fin al


A. C ARAC TE R ÍS T ICAS F ÍS IC AS Y Q UÍM ICAS

ACCIONES PROPUESTAS
2 2 2 2 4 1 -2 -1
A. Forma del Terreno 22
2 2 3 2 2 2 2 2
1. T IE RRA

3 3 2 2 2 -1 -1 -1
B. Materiales de construcción 20 54
3 3 1 1 2 2 2 2
3 3 2 2 1 -2 -2 -2
C. Suelos 12
3 3 2 2 2 2 3 3
51
2. F AUNA 1. F LO RA 3. A T M Ó SF ER A 2. AG UA

A. Continental -2 -2 2 2 2 -2 -2 -1 -5 -5
2 2 2 2 2 2 2 1
-2 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1
A. Calidad de aire (gases, partícula) -12
1 1 1 1 3 1 1 1
2
-1 -1 3 3
C. Temperatura 14
2 2 3 3
B . CO ND ICIO NE S

2 3 -1
BIO LÓ G ICAS

B. Arbustos 14 14
3 3 1
23
3
A. Pájaros (Aves) 9 9 104
3
3. E S T É TICO S Y DE
INT E RÉ S H UM A NO

3
C . F ACTO R E S
CUL TUR ALE S

D. Paisajes 6

2
21 21

3 3
E. Jardines 15

2 3
P ob lació n

-2 -3
A. Salud -10 -10
S ocio eco nó m ico

2 2
3
A. Empleo 9 9
E con om ía

3
3 -2
B. Transporte 5 19
3 2

3 -2
C. Comercio 5
3 2

4
3
2
1

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO:
AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
GERENCIA DE OBRAS
PÚBLICAS

Resultados de la Matriz Leopold en la etapa de ejecución: Podemos observar en el


Cuadro 01, que las acciones que se desarrollarán para el “MEJORAMIENTO DE
PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV.
CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO: AV. CIRCUNVALACIÓN –
AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO –
DEPARTAMENTO DE JUNIN” se tornarán positivas para el desarrollo
socioeconómico y área de influencia del proyecto. Por otro lado, también se generarán
algunos impactos negativos como ruido y vibraciones y contaminación de aire
(partículas de tierra), los cuales deben ser monitoreados para evitar sobrepasar los
límites permisibles.
CUADRO N°02: Matriz Causa Efecto Ambiental
2 . C A R A C T E R IS T IC A S O C O N D IC IO N E S D E L M E D IO S U S C E P T IB L E S D E A L T E R A R S E

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR.


BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO: AV.
CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE
C . C o n ta m ia n c ió n d e Á r e a s M e d io a m b ie n ta le s (J a r d in e s )
HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
A . M a y o r a flu e n c ia d e la P o b la c ió n y T r a n s ita b ili d a d

B . I n flu e n c ia p a r a e l p r o c e s o d e d e s a r r o ll o s o c ia l y

MATRIZ DE LEOPOLD PARA LA EVALUACIÓN DE


IMPACT OS AMBIENTALES
ETAPA OPERACIÓN

RESULTADOS
ACCIONES DEL

R e s u lta d o p o r S u b c o m p o n e n te
PROYECTO

R e s u lta d o p o r C o m p o n e n te
P r o m e d i o A r itm é tic o

FACTORES
AMBIENTALES

R e s u lta d o F in a l
e c o n ó m ic o
C . F A C T O R E S B . C O N D I C I O N EAS. C A R A C T E R Í S T I C A S
C U L T U R A L E S B IO L Ó G IC A S F ÍS IC A S Y Q U ÍM IC A S

2 . F A U N1A. F L O R 3A. A T M Ó S F E1R. AT I E R R A

ACCIONES PROPUESTAS

A. Forma del Terreno 2 2 8 8

2 2
10

C. Calidad del Aire 1 2 2

1
B. Arbustos 2 2
2
4
3 . E S T É T IC O S Y D E

2
IN T E R É S H U M A N O

A. Pájaros (Aves) 2 2
1

60
2
D. Paisajes 2

1
7 7

3 2
E. Jardines 5
E c o n o m ía P o b la c ió n

1 1
S o c io e c o n ó m ic o

A. Salud 3 6 6

2
3 3
A. Empleo 12
3 1 39
3 3
B. Transporte 9 33
2 1
3 3
C. Come rcio 12
3 1

Positivo
4
3
2
1
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO:
AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
GERENCIA DE OBRAS
PÚBLICAS

6.3 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


En la matriz se observa los posibles impactos por fases dándole una ponderación
obteniéndose los siguientes resultados:

6.3.1 Etapa de Mejoramiento


a. Disminución de la Calidad del Aire
Durante el desarrollo de las actividades de mejoramiento vial y veredas, se producirán
emisiones de material particulado, debido al desarrollo de transporte de materiales,
movimiento de tierras, traslado de deshechos y demás acciones. Esta incidencia
estaría directamente afectando a los trabajadores de la obra y en menor magnitud a
los pobladores que se encuentran en el tramo de la obra.

b. Emisiones Sonoras
Las emisiones sonoras podrán percibirse especialmente en el uso de maquinaria, así
como los procesos de transporte de carga y descarga de materiales los cuales
generarán ruido y vibraciones de carácter puntual.

c. Efectos en la Salud
Durante el proceso de la ejecución de la obra prevista en mejoramiento vial se podrían
producir emisiones de gases tóxicos a la atmósfera y afectaciones a la salud de los
pobladores en la zona adyacente.

6.3.2 Etapa de Operación

Cuando el proyecto de mejoramiento vial esté operando totalmente, generará el


mejoramiento de la calidad de vida del poblador, contribuyendo a la mejora socio
económico, así mismo, producirá un incremento del valor de los inmuebles.

6.4 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


Si por algún motivo de cualquier índole se determine suspender la ejecución de la obra
por un tiempo prolongado, se deberá asegurar que dicha situación no provoque daños
respecto a la seguridad de bienes ni interfiera con el normal desenvolvimiento de las
actividades que se desarrollan en el tramo de intervención.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO:
AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
GERENCIA DE OBRAS
PÚBLICAS

El personal responsable de la ejecución del monitoreo ambiental deberá recibir


capacitación y entrenamiento necesarios permitiéndoles cumplir con éxito las labores
encomendadas, esta tarea debe estar encomendada por un supervisor ambiental.

6.5 MEDIDAS DE MITIGACIÓN, CONTROL Y PREVENCIÓN AMBIENTAL


En este punto se identifican las medidas necesarias para evitar daños innecesarios
derivados de la falta de cuidado o de planificación deficiente de las operaciones del
proyecto.

a. Disminución de la Calidad del Aire


El contratista deberá verificar eventualmente que la maquinaria que se utilice en la
obra se encuentre en buen estado mecánico y de carburación, con los fines de
minimizar las emisiones contaminantes a la atmósfera. El equipamiento y maquinaria a
utilizar en la etapa de ampliación deberá ser aprobado por la Inspección de obra,
permitiendo una menor emisión de partículas al aire, así como de ruidos y vibraciones.

b. Emisiones Sonoras
El contratista deberá verificar eventualmente el estado de los silenciadores de los
equipos a utilizarse con el fin de evitar la emisión de ruidos excesivos por una mala
regulación y/o calibración que afectan a la población beneficiaria y a los trabajadores
del proyecto.

c. Alteración Paisajista
Los escombros producto de las actividades de la obra no deberán ser dejados por las
inmediaciones de la obra por ningún motivo, debiéndose asignar un destino apropiado
y autorizado.

d. Generación de Empleo
Para la contratación de personal sobre todo de la mano de obra no calificada, hasta
donde fuera posible se deberá hacer una clasificación de las personas con mayores
necesidades.

6.6 PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN SOCIAL


Corregir los impactos derivados en la fase de obra como son la inseguridad de la
población beneficiaria con respecto a las afecciones de la obra que podrá inferir en sus

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO:
AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
GERENCIA DE OBRAS
PÚBLICAS

viviendas y tramo del proyecto. Prevenir los inadecuados hábitos de comportamiento e


inadecuadas costumbres del personal trabajador en lugares de trabajo.

Entre las medidas a implementar se valorará la necesidad de abrir una unidad o área
de información y quejas que canalice la problemática particular de la población y que
deberá estar en funcionamiento durante el periodo de la obra.

6.7 PROGRAMA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO


La implementación del Plan de control y seguimiento, deberá organizarse con la
participación del contratista de la obra, la supervisión, el área de Medio Ambiente de la
Municipalidad y representantes del área de intervención.

Teniendo como base el Plan de Monitoreo, se presentará informes periódicos sobre el


estado del personal, el movimiento de materiales, así como los problemas colaterales
que puedan suscitarse. Las actividades antes mencionadas serán verificadas por el
supervisor ambiental de la municipalidad provincial de Huancayo, quien dará cuenta
sobre el cumplimiento de la legislación ambiental a fin de efectuar las acciones
correctivas y de esa manera controlar que las actividades que se efectúen en el marco
de los trabajos de mejoramiento no originen alteraciones ambientales.

6.8 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS


Dirigido principalmente a accidentes de trabajadores, deterioro de la salud de los
trabajadores y daños a terceros.

Se deberá contar con un profesional o técnico capacitado para dar atención de


primeros auxilios y coordinar con el Centro de salud más cercano. El centro de salud
deberá estar informado del inicio de los trabajos de rehabilitación y ampliación de la
infraestructura para que puedan anticipar cualquier emergencia.

6.9 ETAPA DE OPERACIÓN:


Se deberán tener cuidado en la construcción de la obra, así como la recolección y
disposición final de residuos generados por el propio funcionamiento.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO:
AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
GERENCIA DE OBRAS
PÚBLICAS

6.10 ESTIMACIÓN DE COSTOS


Los costos que demanda, el proceso del Plan de Manejo Ambiental del Proyecto se
muestra en los Cuadro Nº 03 en ello se podrá apreciar los costos que implicarán los
procesos de sensibilización que se requiere implementar al iniciar un proyecto de
Inversión Pública.

En Plan de Manejo para el presente proyecto, tiene un costo de S/ 21,881.35 soles.

7. CONCLUSIONES

Dadas las condiciones actuales y el cumplimiento de las Medidas de Mitigación de los


posibles Impactos negativos planteadas en el presente Estudio, se garantizará un
control de las condiciones de ejecución de la obra y de mantención durante el
funcionamiento de la misma.

La implementación del presente Proyecto constituirá un beneficio por la correcta


utilización de la vía intervenida, como también para la población en general.

La etapa de operación de la obra del “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS


DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV.
CIRCUNVALACIÓN (TRAMO: AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE
HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”, no

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO:
AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”
UNIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
GERENCIA DE OBRAS
PÚBLICAS

producirá impacto ambiental ya que se originará mejoras ecológicas y sociales


guardando equilibrio con el entorno local.

8. RECOMENDACIONES
 Es recomendable establecer medidas de organización, diálogo y entendimiento
entre los pobladores del área de influencia del proyecto, realizando actividades
como talleres de información u otros métodos.
 Deberán considerarse vías alternas e implementar la señalización diurna y nocturna
que permita un tránsito vehicular y peatonal fluido y seguro.
 Comunicar el inicio de las obras a las empresas de Teléfonos y de luz, por lo menos
con 30 días de anticipación, para deslindar responsabilidades.
 Durante el proceso de mejoramiento, se recomienda establecer un sistema de
Supervisión Ambiental, a fin de garantizar la ejecución de las medidas de mitigación
propuestas en el Estudio Ambiental Respectivo.
 El personal que labora deberá utilizar mascarillas protectoras durante los periodos
de excavaciones y movimientos de tierra evitando respirar material particulado.
 Los vehículos de transporte de materiales tendrán que contar con sus tolvas en
perfecto estado garantizando que la carga depositada no se escape del vehículo.
Será obligatorio el cubrimiento de la carga con coberturas resistentes la cual estará
sujeta a las paredes de la tolva o deberá estar protegido con lonas humedecidas
para evitar su perdida en el ambiente.
 Se deberá tener un estricto control, considerando las medidas necesarias para
garantizar que los desechos no tengan como receptor final las calles colindantes o
las inmediaciones de las obras.
 Quedará terminantemente prohibido que los trabajadores comercialicen alimentos
en el tramo de intervención.
 Para la mitigación del polvo se pasará con un camión cisterna por tiempos
periódicos o cuando sea necesario (cuando se genere polvo con el transitar de los
vehículos).
 Antes de alquilar los equipos o maquinarias que se van a emplear en la obra
deberán pasar un control, de no estar en buen estado no se alquilara.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CENTAURO (TRAMO: JR. BOREAL – AV. CIRCUNVALACIÓN) Y AV. CIRCUNVALACIÓN (TRAMO:
AV. CIRCUNVALACIÓN – AV. ORIÓN), DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNIN”

También podría gustarte