Está en la página 1de 8

[AAB1-20%] Cuestionario 4: Identifique las principales

características de la práctica docente, seminario de fin de


titulación y unidad de titulación.
Comenzado:
13 de nov en 15:17

Instrucciones del examen


Descripción de la actividad
En contacto con el docente (ACD)   (    )

Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE)             (    )

Autónomo (AA)                                  ( x )

Identifique las principales características de la práctica docente,


Actividad de aprendizaje:
seminario de fin de titulación y unidad de titulación.
Tipo de recurso: Cuestionario en línea

Unidad 1. Práctica docente (pedagógico práctico)


Tema de la unidad: Unidad 2. Seminario de fin de Titulación

Unidad 3. Unidad de titulación


Resultados de aprendizaje que se espera
 Caracteriza las opciones de titulación.
lograr:
Revise la guía didáctica, Unidad 1, 2 y 3, se sugiere que por
cada unidad se realice un organizador gráfico en el que
sistematice las partes principales de cada tema.
Apóyese de los cuestionarios anteriormente trabajados, pues
se trata de una revisión integral.
Revise los organizadores gráficos de los cuestionarios
Estrategias didácticas:
anteriormente trabajados
Genere algunos casos y procure dilucidarlos con la lectura
A manera de ejercicio vuelva a resolver las diferentes
autoevaluaciones
Finalmente, conteste el cuestionario, recuerde, este
cuestionario solo tiene una oportunidad para responder.

Pregunta 1 0.5 pts

Nos referimos a una actividad esencial que debe cumplir el maestro, no hacerlo, significa
abandonar la actividad educativa a la masificación alienante y a una tecnificación irracional.
Por ello se convierte en una práctica diaria, pensada y que nos permite mejorar
constantemente el ejercicio docente, entonces estamos hablando de la:

reflexión
evaluación

planificación

Pregunta 2 0.5 pts

El rol fundamental de todo docente no es llegar al estudiante con un cúmulo de información,


sino lograr que éste se interese por lo que va a aprender, asocie lo que está aprendiendo con
su experiencia y forme parte activa en la construcción del aprendizaje. Estamos hablando de
una:

Teoría y práctica significativa

Aprendizajes innovadores

Implicación reflexiva

Pregunta 3 0.5 pts


Freire (2010), considera que en la profesión docente debe orientarse a desarrollar una
práctica docente crítica, que no se limite a reproducir espontáneamente experiencias sino se
desarrolle en base a una profunda reflexión, para ello se requiere que el profesor no solo
domine la ciencia, sino también la parte didáctica, pedagógica, curricular, y,

Neurocientífica

Psicológica

Cognitiva

Pregunta 4 0.5 pts

Freire (2010), con respecto a la educación plantea que educar exige querer bien a los
educandos, y este querer se refleja en una práctica educativa con afectividad, alegría,
capacidad científica y dominio

metodológico para motivar al estudiante

pedagógico para la calidad educativa

técnico al servicio del cambio


Pregunta 5 0.5 pts

Complete el enunciado según corresponda:

La planificación didáctica es un proceso de ………………. de actividades en función de un fin,


considerando situaciones ………… para crear posibilidades, involucrar e impulsar
condiciones para el aprendizaje.

cambio y mejora constante – objetivas

reflexión y organización – significativas

construcción y reconstrucción - prácticas

Pregunta 6 0.5 pts

Todo maestro debe planificar sus procesos de clase porque esta actividad le permite, entre
otras cosas, reducir la incertidumbre y crear un eje para la clase, así como aclarar el sentido
 y

definir actividades de aprendizaje

pertinencia de lo que se enseña

reducir la incertidumbre

Pregunta 7 0.5 pts

Uno de los requisitos para planificar es conocer las características del desarrollo de los
estudiantes de acuerdo nivel y grado de educación General Básica, es decir conocer su
desarrollo:

motor

cognitivo

psicológico
Pregunta 8 0.5 pts

Los elementos de la planificación son: propósitos, sistema de evaluación, enseñanzas,


programación, didácticas y:

indicadores

objetivos

recursos

Pregunta 9 0.5 pts

Cuando hablamos de la metodología y actividades concretas para el trabajo de las destrezas


con criterios de desempeño seleccionadas, tomando en cuenta el alcance de cada una de
estas, la articulación en las actividades, los diferentes momentos para su desarrollo, nos
referimos a:

Indicadores de evaluación de la unidad

 Destrezas con criterios de desempeño

Actividades de aprendizaje

Pregunta 10 0.5 pts

En la siguiente destreza con criterio de desempeño: M.3.1.23. Calcular y reconocer


cuadrados y cubos de números inferiores a 20. La habilidad es:

calcular y reconocer

números inferiores a 20.

cuadrados y cubos

Pregunta 11 0.5 pts

En la siguiente destreza con criterio de desempeño: Comprender que la Física es un conjunto


de teorías cuya validez ha tenido que comprobarse en cada caso, por medio de la
experimentación. El contexto o nivel de profundidad es:

medio de la experimentación.

Física es un conjunto de teorías cuya validez ha tenido que comprobarse en cada caso

Comprender

Pregunta 12 0.5 pts

1. Aparee cada fase con su descripción, luego señale el literal que corresponde a la
respuesta correcta:

Fase Descripción

a)       Anticipación 1.       se enfoca en lo importante de la lección, se monitorea el


pensamiento personal, se realizan inferencias sobre el material, se
  establecen relaciones personales y se formulan y aclaran inquietudes.

2.       es la fase en la que el maestro ofrece oportunidades a las /los


b)       estudiantes para reflexionar sobre lo que han aprendido y sobre el
 Construcción significado que tiene para ellos, en qué medida pueden estos nuevos
  conocimientos ayudar a cambiar su forma de pensar y cómo pueden
utilizarlos

c)       3.       se exploran los conocimientos previos y los conceptos que posee
Consolidación como su saber. Además, se presentan los objetivos del aprendizaje de
  manera interesante dentro de un marco de nuevas ideas.

a)1, b)2, c)3

a)2, b)1, c)3

a)3, b)1, c)2

Pregunta 13 0.5 pts

El siguiente proceso didáctico carece de una fase, ¿cuál es?

Observo un video sobre las figuras geométricas.


Responde a las siguientes preguntas:
¿Qué figuras geométricas observaste en el video?
¿Cuáles de estas figuras tienes en casa?
Observo el gráfico e identifico las figuras geométricas y contesto las interrogantes:
¿Qué forma tiene el techo de la casa?
¿Cuál es la figura geométrica de las ventanas?
¿Qué forma tienen la puerta?
¿Cuál es la figura que aparece en el sol?
Te has imaginado cómo sería una casa si tuviera solo figuras cuadradas.

Observo y juego usando el siguiente link sobre las figuras geométricas.


Observo en las figuras los elementos que están resaltados con colores.
¿Cuál es la semejanza entre un cuadrado, un triángulo y un rectángulo?
¿Cuál es la diferencia entre un cuadrado, un triángulo y un rectángulo?
¿Cuántos lados tiene el cuadrado, el rectángulo y el triángulo?
¿Cuántos vértices tiene el triángulo?
¿Cuántos ángulos tiene el rectángulo?
Distingue la frontera, el interior y el exterior de las figuras geométricas.

Consolidación

Construcción

Anticipación

Pregunta 14 0.5 pts

En el ERCA, cuando hablamos de la fase que, con la mediación del docente, se debe
orientar actividades para presentar la nueva información (contenidos curriculares), se puede
emplear: organizadores gráficos, cuadros comparativos, resúmenes, esquemas sintéticos,
ilustraciones, análisis, síntesis, procedimientos, protocolos, exposiciones, entre otros; nos
referimos a:

Experiencia concreta

Conceptualización abstracta

Observación reflexiva

Experimentación activa

Pregunta 15 0.5 pts


En la planificación de inicio, desarrollo y evaluación se presentan sub etapas en la de inicio
(conocimiento previo, prerrequisitos, pregunta problémica), la pregunta problémica es el
espacio donde el docente realiza una actividad dirigida al planteamiento de situaciones o
preguntas problémicas, como preparación para la presentación motivada, argumentada del
nuevo conocimiento. Cual de los siguientes ejemplos se constituiría en una pregunta
problémica si se trabaja con la siguiente destreza:

Usar estrategias y procesos de pensamiento que apoyen la escritura.

Presentar varias palabras y pedir que las relacionen unas con otras

¿qué son los procesos del pensamiento?

Presentar imágenes y pedir que escriban una historia

Pregunta 16 0.5 pts

En el proceso de planificación por pedagogía conceptual se presentan tres fases: afectiva,


cognitiva y expresiva, la fase cognitiva se refiere a:

aplicar lo aprendido, para ello cumple con cuatro pasos, el primero es la modelación, el segundo
 paso, la simulación; el tercero, la ejercitación; y el último paso es la evaluación.

desarrollar una situación significativa de aprendizaje, donde el estudiante muestre sus habilidades o
preguntas sobre el tema, a partir de lo cual el docente debe dar explicación y estructuración al
conocimiento. En esta fase es muy importante la elaboración de estructuras conceptuales que le
permitan estar concentrado en el desarrollo de la clase y comprehender el concepto.

el punto esencial en el proceso de aprendizaje, porque el docente debe generar las mejores
condiciones para convencer y motivar al estudiante de que lo que va aprehender es importante,
trascendente y útil para la vida.

Pregunta 17 0.5 pts

El seminario de fin de titulación tiene como objetivo:

informar sobre las opciones de titulación como alternativas para que un estudiante elija la forma de
titularse.

brindar la oportunidad de compartir de forma virtual y presencial experiencias, conocimientos y


recursos

Preparar disciplinariamente al estudiante para ejercer los procesos de enseñanza aprendizaje con
eficiencia.
Pregunta 18 0.5 pts

En la planificación de la fase presencial del Seminario de fin de titulación se contempla un


encuentro con los Coordinadores de las Carreras y los equipos de calidad para resolver
dudas e inquietudes.

si

en ciertas ocasiones

no

Pregunta 19 0.5 pts

En la Unidad de Titulación Especial, ¿qué pasa si en el periodo dado no logró culminar el


trabajo de titulación?

Debe cambiarse de opción de titulación

Debe inscribirse a un curso de actualización


Se puede acoger a las prórrogas

Pregunta 20 0.5 pts

En caso de inconformidad con la nota del examen complexivo, el estudiante puede:

acogerse al derecho de rendir el mismo examen en los plazos establecidos.

exigir la presentación de un nuevo examen

presentar una solicitud de recalificación en los términos establecidos

No hay datos nuevos para guardar. Última comprobación a las 15:24


Entregar examen

También podría gustarte