Está en la página 1de 3

FUNDAMENTOS DE AUDITORÍA

PAO I 2021

Componente: Ensayo final del módulo de auditoría

Actividad: Prepare un ensayo con un mínimo de 800 y un máximo de 1200 palabras


sobre el tema detallado a continuación

Nombre/integrantes: Nayely Mendoza García

Fecha de entrega: 30 de agosto

Puntuación: 100 puntos

Rubrica de Evaluación:

Descripción Puntuación* Criterio


Excelente 100 puntos Argumenta adecuadamente y cumple las indicaciones
Muy Bien 80 puntos Argumenta adecuadamente pero no cumple las indicaciones
Bien 60 puntos Argumenta parcialmente y cumple con las indicaciones
Regular 40 puntos Argumenta parcialmente pero no cumple con las indicaciones
Malo 20 puntos Argumenta incorrectamente
Insuficiente 0 puntos No desarrolla la actividad asignada

Tema: “Las fortalezas y debilidades de la profesión de auditoría, desde su óptica”

Indicaciones generales:

Recomendaciones:

1. El ensayo no se orienta a la descripción del perfil de un auditor.

2. Tampoco se orienta a denotar las diferencias existentes entre cada especialidad.

3. El objetivo es que usted, en base a la información recibida en las horas de clases, charlas, y demás
actividades, desarrolle un criterio debidamente sustentado sobre lo positivo y negativo de la
profesión.

4. Es necesario que tome en consideración para el desarrollo del ensayo únicamente las
especialidades que hemos estudiado.

Instrucciones generales

 Debe respetar la estructura de un ensayo (investigue)

 El presente ensayo debe ser desarrollado en forma individual

1
 Importante: el archivo del ensayo debe ser subido al AulaVirtual en la fecha y hora indicada, con
esto se validará el cumplimiento y el nivel de plagio.

 El documento a presentar debe estar en formato de Microsoft Word (.docx)

 Utilice la plantilla para presentación de tareas

 Cuidado: NO Habrán prorrogas de ningún tipo, dado el tiempo suficiente para el desarrollo del
ensayo.

 El nivel de plagio permitido es de hasta el 10%, esto implica que el documento debe ser
desarrollado netamente en base a su inspiración.

 Atención: NO debe hacer caratula. Únicamente ponga el tema y los títulos que considere
necesarios.

================================================================================

Desarrollo:

Fortalezas y debilidades de la profesión de auditoría

A lo largo de toda esta etapa he aprendido que la profesión de auditoría tiene como función de
asesorar, con el fin de realizar cambios en el modo de operar y de llevar a cabo las actividades en la
empresa. La actividad que realiza la auditoria asegura el poder cumplir con los objetivos establecidos
enfocándose en su gestión y control. Es importante recordar que quien realiza el papel de auditor no
está aprobado para ejecutar cambios en el sistema que lleva la compañía sino más bien es quien
evalúa, revisa y analiza el contexto de desarrollo de la empresa para después sugerir aquellos cambios
en la administración.

Por esta misma razón es muy esencial saber escoger quien desempeñe este cargo, ya que la persona
delegada debe de desarrollar planes estratégicos para la supervisión de las acciones de todos los que
conforman la empresa, generando de esta forma un ambiente de confianza. Todo con el fin de ir
incrementado la productividad de cada departamento logrando la detección de problemas a tiempo,
corregirlos y avanzar. Trabajar con ética y transparencia en cualquier ámbito de la vida ayudará a
identificarte como alguien eficiente, honesto y si se trata más de un trabajo a este nivel, se indicará el
buen grado de profesional que puedes llegar a ser.

Otro propósito de la auditoria es ayudar a los administrativos, ya que si la empresa funciona bien ellos
se benefician al igual que los que se encuentran interesados en invertir en el negocio, claramente a un
costo razonable convirtiéndose en un gran apoyo. El auditor debe guardar absoluta confidencialidad
con los documentos que posee, credibilidad con aquellos datos que presente y mostrar su
conocimiento de realizar un buen trabajo en equipo promoviendo la comunicación desde los altos
mandos hasta los empleados. La información que se presenta en los informes de obtención de

2
resultados es pieza clave, ya que la información debe de presentar una serie de requisitos para que el
trabajo de auditoria se dé completo.

Durante del desarrollo del campo de auditoria, el auditor líder a veces enfrenta problemas con su
comportamiento ético en donde se pone en práctica la toma de decisiones como aquello que debo
hacer, lo que puedo hacer y lo que verdaderamente yo quiero hacer construyendo una conclusión de
forma efectiva. Es por ese motivo que también se presentan fortalezas y debilidades al momento de
realizar esta actividad. Una de las ventajas que se podría mencionar es que estimula al cambio de
procedimiento de las actividades. Al momento de probar distintas estrategias, más que todo sugerida
por un profesional, ayudara a que tu empresa crezca y no siga una monotonía, sino que pruebe
distintos caminos probando cual es el que mayormente le beneficia.

Poder detectar los problemas a tiempo también cuenta como una parte positiva de todo este proceso,
ya que, el poder identificar las debilidades dentro de una organización de forma inmediata permitirá
crear cambios estratégicos para que aquellas debilidades se conviertan en fortalezas, y así mismo se
comprende con mayor profundidad el proceso a seguir.

Se debe hacer hincapié que este proceso permite establecer de forma precisa la visión y misión de la
empresa, así como que permite visualizar aquellas destrezas y habilidades de cada departamento para
llevar un enfoque más preciso sobre la gestión que realizan, no solo de forma individual sino como un
equipo de trabajo, mejorando día a día la capacidad del personal. La auditoría permite también la
formalización de todos los procesos que se siguen con un ritmo adecuado para la empresa, ayudando
con la implementación de distintos proyectos que ayuden al control de procesos.

Como ya hemos mencionado algunas fortalezas de la auditoria también es indispensable tener claras
las debilidades de llevar a cabo este proceso. Dentro de la compañía puede existir descontento con los
resultados obtenidos, es decir, en un futuro incierto siempre habrá cierto porcentaje de que aquella
estrategia aplicada no funcione sin que se refleje los cambios esperados e incluso puede darse la mal
interpretación de aquella información generada.

Puede también que el plan de auditoria se encuentre realizado a un plazo de un año, lo cual en ciertas
organizaciones no puede resultar satisfactorio, ya que la evaluación de las actividades no se efectúa
constantemente provocando que en ciertos periodos se den errores que podrían entorpecer el trabajo de
cada departamento. La información presentada puede ser cuestionada por los directivos y gerentes.
Aquellos resultados también se pueden ver limitados de aplicarse por el personal, el presupuesto o en
casos más difíciles el gobierno.

En conclusión, es importante realizar el proceso de auditoría para conocer la magnitud de la empresa,


y si se pueden realizar cambios que la favorezcan. Sin embargo, estos cambios tienen ciertos aspectos
que son positivos, pero a la misma vez se presentan las partes negativas. Como ya mencioné
anteriormente el futuro es incierto porque no se sabe si aquello que se aplica será de beneficio para la
empresa, pero arriesgarse es lo que cuenta más aún si el estudio lo realiza un profesional que sabe
sobre el tema. Desde mi punto de vista esta profesión es muy importante y de gran utilidad para
pequeñas, medianas y grandes empresas.

También podría gustarte