Está en la página 1de 33

Guía 108 Meta 36

Viajando a través los movimientos literarios

Estudiante: María Camila Orozco Guzmán

Docente: Melissa Hoyos

Institución Educativa Diego Maya Salazar


11A
2021
Meta de Aprendizaje 36:
Comunico de manera original y asertiva mis comprensiones, respecto a
diferentes
manifestaciones literarias del contexto universal, a través del desarrollo de
esquemas de
interpretación que generen un trabajo colaborativo para el beneficio
institucional.

Preguntas Esenciales:
 ¿De qué manera las emociones influyen en la configuración de un
movimiento literario?
 ¿Qué relación guarda el romanticismo con el concepto de
emancipación?
 ¿Qué características se configuran para considerar una persona de la
corriente literaria del romanticismo?
 ¿Consideras que el arte, y en especial la literatura son sinónimos de
libertad?
 ¿Crees que la literatura latinoamericana ha sido fiel a las corrientes
europeas?, Justifica tu respuesta.
 ¿Cuáles consideras que son las particularidades de la literatura
latinoamericana?

Evidencias
 Identifica conceptos que se relacionan con el romanticismo.

 Infiere los contenidos de expresiones literarias que se enmarcan en un


lenguaje más culto.

 Expresa a partir de creaciones propias su dominio y uso de figuras


literarias.

 Describe la relación que existe entre el séptimo arte y la literatura.

 Interpreta las problemáticas de su entorno y las relaciona con


expresiones literarias propias del romanticismo.

 Argumenta de manera asertiva las características que diferencia el


romanticismo europeo con el latinoamericano.
Actividad 1:
Que poco romántico es el
romanticismo.
El Romanticismo literario es la época de producción literaria llevada a cabo
entre finales del siglo XVIII y mediados del siglo XIX en diversas partes de
Europa. Esta manifestación literaria estaba sujeta a esteticismos que se
oponían plenamente a los planteamientos cosmopolitas y extremistas de la
Ilustración francesa. Los autores que se plegaron a sus formas buscaban
contrarrestar al capitalismo generado por la Revolución Industrial, que en
aquella época se desarrollaba por los galos y se propagaba por Europa. La
literatura del Romanticismo planteaba rescatar la esencia de las cosas. La
labor del escritor era la de acercar a la gente a la trascendencia por medio de
las letras. El formalismo y el intelectualismo eran vistos como trabas en el
proceso creativo. Contrario a lo que se suele pensar, el término “romanticismo”
no alude al “amor”, como en la actualidad es percibido. En el siglo XVII lo
“romántico” era todo aquello que describía la melancolía que despierta la
naturaleza, lo agreste y todo lo que fuese afín a esto

 Teniendo en cuenta la información expuesta, realiza un ensayo


argumentativo en el que relaciones el movimiento desarrollado
durante los siglos XVIII y XIX y la actualidad. Para desarrollarlo,
puedes utilizar como premisas la comparación entre manifestaciones
artísticas, características como la relación con la naturaleza, e
inclusive contexto político y social.

 Elabora un cuestionario de 15 preguntas con respuesta de una


palabra y posteriormente elabora un crucigrama en donde se ubiquen
dichas respuestas. Para finalizar, intercambia tu cuestionario y al
solucionarlo desarrolla un mapa de ideas o mapa mental.

 Redacta un párrafo de mínimo 50 palabras en donde expliques con


tus palabras, el significado del siguiente poema.
1. Compón un verso extra para el poema anterior, teniendo en cuenta la
idea del autor y las palabras reiterativas como “mientras”.
2. Escribe un poema en el cual compares la definición que describe el
autor en su poema, con la definición que consideras se maneja en la
actualidad.
3. Luego de realizar la lectura del cuento “corazón delator”, del autor
norteamericano Edgar Allan Poe, desarrolla un periódico en donde
expongas los hechos principales de manera creativa. Ten en cuenta que
debe poseer: portada, dos páginas de contenidos con las noticias y una
página para pasatiempos (sopa de letras,
crucigrama, historietas, etc)

Ensayo
En el siglo XVIII, la literatura, en su afán didáctico, divulga los ideales de
progreso, racionalismo y modernidad que defendía la ilustración. El concepto
de «literatura» del siglo XVIII o ilustrado atañe al conjunto de las producciones
textuales, al conjunto de la cultura escrita, las letras y las ciencias. A la
Ilustración corresponde la creación de esa Literatura Universal como
historiografía. El dato más relevante del siglo XVIII desde el punto de vista
sociológico es el auge de la burguesía, que, si era una clase social incipiente
ya en el periodo del Renacimiento, es esencial cuantitativa y cualitativamente
en el siglo XVIII. De acuerdo a los postulados hechos por la Historia del Arte,
se conoce como Romanticismo a un movimiento artístico revolucionario,
surgido en Alemania, durante el siglo XVIII, como respuesta a la Ilustración. De
esta manera, en contraparte, el Romanticismo rechaza la focalización sobre la
razón y su exacerbada admiración planteada por movimientos como el
Neoclasicismo y la misma Ilustración resaltando la importancia de los
sentimientos y su forma de relacionarse con el mundo. De acuerdo a los
postulados hechos por la Historia del Arte, se conoce como Romanticismo a un
movimiento artístico revolucionario, surgido en Alemania, durante el siglo XVIII,
como respuesta a la Ilustración. De esta manera, en contraparte, el
Romanticismo rechaza la focalización sobre la razón y su exacerbada
admiración planteada por movimientos como el Neoclasicismo y la misma
Ilustración resaltando la importancia de los sentimientos y su forma de
relacionarse con el mundo.
Características del Romanticismo
 Realce de lo popular, natural y autóctono
Una característica marcada de esta corriente literaria es esa añoranza por los
orígenes, por la identidad de los pueblos, por la preservación de la cultura. Se
percibe un interés hondo en que el hombre vuelva al campo, tome las riendas
del cultivo y se aleje de lo mecánico y sus derivados. Se palpa en las obras
literarias el cómo las tradiciones alcanzan un grado magno de importancia por
ser la huella que define a las distintas culturas.
 El hombre y sus libertades
El sujeto creador también es reivindicado. Se aboga por la libertad de creación
y pensamiento de los seres, sin patrones ni estereotipos.
 Relación directa del hombre con Dios
Otro aspecto clave del Romanticismo es el rescate de la relación del hombre
con el ser supremo sin intermediarios, sin tanta religiosidad ni formalismos.
Aboga por una relación bilateral y unipersonal, y considera que la iglesia con su
estructuración vino a romper el hilo entre Dios y los hombres.
 La creación más por su uso que por su valor
Respeta el valor de las cosas creadas, pero antepone la practicidad del objeto
y el beneficio que pueda generar a los demás por encima de lo monetario.
Considera un hecho poco artístico la creación por meras razones económicas.
 El valor del nacionalismo
La patria es un tema clave en el Romanticismo. El amor por la tierra, sus
linderos y su gente predomina en la obra romántica.
 El destino aguarda por todos
En la obra romántica se tiene una apreciación mística y divina del destino: todo
está escrito. Muy contrario a lo expuesto por los seguidores de la Ilustración,
quienes exponen que el destino del hombre está marcado por las obras que
este haga
Representantes más importantes:
 Johan Wolfgang von Goethe (Alemania)
Obras: Clavijo (1774); – La selva negra (1789); Fausto, Primera Parte,
(1807).
 Lord Byron (Inglaterra)
Obras: Oscuridad (1816); Caín (1821); La isla (1823).
 Jean-Jacques Rousseau (Francia)
Obras: Dissertation sur la musique moderne (1743); Julie ou la Nouvelle
Héloïse (1761); – Pygmalion (1771).
 Edgar Allan Poe (EE. UU.)
Obras: La narración de Arthur Gordon Pym (1838); “Los crímenes de la
calle Morgue» (1841); “El Cuervo” (1845).
 Esteban Echeverría (Argentina)
Obras: Elvira o la novia del Plata (1832); Don Juan (1833); Himno del dolor
(1834).

Los temas principales del romanticismo:


Una vez que ya conocemos las principales características del romanticismo en
la literatura, es importante que analicemos brevemente cuáles son los temas
más habituales de dicha corriente artística. En el neoclasicismo imperante en el
XVIII nos encontrábamos con temas de índole social y con cuadros
costumbristas que reflejaban la sociedad de una forma objetiva y verídica.
Pero, ahora, la imaginación, las emociones y el "yo" subjetivo se hacen dueños
y señores de la producción artística. Por eso, los temas de la literatura y del
arte en general cambian de forma completa. Los más destacados y que más
fueron cultivados por los principales artistas románticos fueron los siguientes:
 Leyendas: el romanticismo promovió una revisión de las tradiciones y del
folklore. En España, la Edad Media fue uno de los periodos más evocados
por los románticos porque, de aquí, provenían una gran cantidad de mitos y
leyendas que hablaban de héroes, de reyes, de caballeros, etcétera. Por
tanto, este tipo de literatura fue muy abundante, sobre todo en las letras
hispánicas.
 Amor: es el tema estrella de los artistas románticos. Y no solo el amor visto
desde el punto de vista positivo y feliz si no, más bien, el amor trágico, el
amor imposible. Este es el sentimiento amoroso más cultivado por los
románticos que, con una sensibilidad extrema, consiguen emocionarnos y
empatizar con versos delicados y cargados de poesía.
 Muerte: es otro de los grandes temas de la literatura romántica. La sombra
de la muerte en nuestras vidas y la presencia de la muerte como una
manera de alcanzar la liberación y de poner fin al sufrimiento humano es
una de las constantes literarias que vemos en los textos románticos. De
hecho, muchos artistas del movimiento se suicidaron o jugaron en el filo de
la vida-muerte porque les atraía el mundo oculto y lo desconocido.
 Religión: dentro de la literatura romántica también hay presencia de temas
religiosos. Sin embargo, lo más habitual en estos textos es la confrontación
con la divinidad o con Dios para rendirle cuentas sobre su sufrimiento y su
dolor en el mundo.
 Temas sociales o políticos: también hay autores que crearon textos
románticos que hablaban sobre temas que afectaban directamente al
pueblo. Recordemos que este movimiento literario potenció el auge del
nacionalismo y es que lo que buscaba era la máxima liberación de los
pueblos y de sus habitantes. Denunciaban el absolutismo y defendían la
idea de un mundo libre y justo.

Cuestionario
1. ¿En dónde se origina el Romanticismo?
R= Francia
2. ¿En qué época surge?
R=Primera mitad del siglo XIX
3. ¿En contra de que se proclamó?
R= Neoclasicismo.
4. ¿Menciona algunas de las características principales del Romanticismo?
R= Sentimiento, amor, muerte, creatividad.
5. ¿Cuál era la idea de un poeta de Romanticismo?
R= La subjetividad, personalidad e inspiración.
6. Autor de "Los tres Mosqueteros"
R=Alejandro Dumas
7. ¿Víctor Hugo, que obra escribió?
R="Nuestra señora de parís"
8. ¿” El fantasma de Canterville” y “¿El retrato de Dorian Grey”, fueron
escritos por?
R=Oscar Wilde
9. ¿Autor de “Drácula”?
R=Bram Stoker
10. Mary Shelly, que obra escribió?
R="Frankenstein"
11. Autor de "Werther"
R=Johan Wolfang Goethe
12. Menciona una obra del Edgar Allan Poe
R="El cuervo"
13. Ignacio Manuel Altamirano, que obra escribió?
R=Clemencia
14. "Canción del pirata" quien fue su autor
R=Josè de Espronceda.
15. ¿Obra Romántica más conocida de Gustavo Adolfo Bequer?
R="Rimas y Leyendas"

Párrafo
Yo analizo y para mí el significado que podría conllevar el poema RIMA IV de
Gustavo Adolfo Bécquer es que metafóricamente Bécquer dice que la vida
eterna le toque lo que le cambia el tono y el humor al poema, y para mí el autor
es alguien deprimido y lóbrego, o sea, inspira temor, inspira tristeza, también es
confuso e incierto. El poema va más allá de lo que expresa textualmente, no
hay muchos adjetivos. El tono exclamativo conlleva una intensidad emocional,
una exaltación tal, que no se consigue con la presencia de adjetivos, sino con
la de verbos. Se sabe que en el discurso poético es donde el escritor utiliza los
recursos lingüísticos y literarios de manera más consciente con el objetivo de
potenciar el mensaje y crear una dicción que por sí misma sea bella. Uno de
los recursos más valiosos es el uso que realiza de los adjetivos. En el análisis
anterior se ha resaltado este uso tanto por el número de adjetivos utilizados,
como por la clase y la misma colocación en el discurso. En este caso se trata
de un recurso lingüístico que el poeta, conocedor de las posibilidades del
lenguaje, utiliza.
1. Compón un verso extra para el poema anterior, teniendo en cuenta la
idea del autor y las palabras reiterativas como “mientras”.
No digáis que, agotado su tesoro
de asuntos falta, enmudeció la lira;
No digáis que, agotado su tesoro
podrá no haber poetas; pero siempre
habrá poesía.

Mientras las ondas de la luz al beso,


palpiten encendidas;
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista;
mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías;
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía!

Mientras la ciencia a descubrir no alcance


las fuentes de la vida,
y en el mar o en el cielo haya un abismo
que al cálculo resista;
mientras la Humanidad, siempre avanzando,
no sepa a dó camina;
mientras haya un misterio para el hombre,
¡habrá poesía!

Mientras sintamos que se alegra el alma


sin que los labios rían;
mientras se llore sin que el llanto acuda
a nublar la pupila;
mientras el corazón y la cabeza
batallando prosigan;
mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡habrá poesía!

Mientras haya unos ojos que reflejen


los ojos que los miran;
mientras responda el labio suspirando
al labio que suspira,
mientras sentirse puedan en un beso
dos almas confundidas;
mientras exista una mujer hermosa,
¡habrá poesía!

Mientras se suplique la vida en medio del caos


Mientras el agua hidrate el mar desabrido
Mientras la mente y el cuerpo batallen en contra
Mientras exista una razón de las cosas
¡Habrá poesía!

2. Escribe un poema en el cual compares la definición que describe el


autor en su poema, con la definición que consideras se maneja en la
actualidad.

El poema que elegí se llama Lady Lazarus, de Sylvia Plath. Principalmente,


porque es mi poema favorito, y porque considero que puede tener
similitudes en el tono lóbrego de RIMA IV de Gustavo Adolfo Bécquer.
Lo he vuelto a hacer.

Lo consigo una vez cada diez años

Una especie de milagro andante, mi piel

resplandece como la pantalla de una lámpara nazi

Mi pie derecho

Un pisapapeles

Mi cara sin rasgos, excelente

Lino judío.

Retira la venda

Oh enemigo mío

¿Te doy miedo?

La nariz, la cuenca de los ojos, ¿la dentadura completa?

El corrosivo aliento

Desaparecerá en un día

Pronto, pronto la carne

que la fosa consumió,

estará en mí como en su hogar.


Y yo seré una mujer sonriente

Sólo tengo treinta

Y como el gato tengo nueve muertes

Esta es el número tres

Qué manera de tirar a la basura

Cada década.

Qué infinitos hilos

La multitud ruidosa

Se empuja para verlos

Me desenvuelven manos y pies

El gran streptease.

Señoras y señores

Estas son mis manos

Mis rodillas

Puedo ser piel y huesos

De cualquier manera, soy la misma, idéntica mujer

La primera vez que me pasó tenía diez años

Fue un accidente

La segunda vez intenté

Llegar hasta el final y no volver más.

Me encerré

Como una concha de mar.

Ellos tuvieron que llamar y llamar

Y sacarme los gusanos como perlas pegajosas.

Morir

Es un arte, como todo lo demás,

Yo lo hago excepcionalmente bien.

Lo hago de tal manera que parece infernal

Lo hago de tal manera que parece real

Supongo que diréis que tengo un don

Es tan fácil hacerlo en una celda

Es tan fácil hacerlo y quedarse inmóvil

Es la teatral

Reaparación en pleno día

En el mismo lugar, la misma cara, el mismo grito brutal y

Y asombrado:

¡Un milagro!

Eso me deja noqueada

Hay que pagar

Por ver mis cicatrices, hay que pagar

Por oír mi corazón-

Que realmente funciona.

Y hay que pagar, hay que pagar mucho,

Por una palabra o un roce

O un poco de sangre

O un mechón de pelo o ropa.

Así que, Herr Doctor

Así que, Herr Enemigo

Soy tu obra,

Soy tu valiosa,

La chica de oro

Que se disuelve con un alarido.

Giro y ardo.
No pienses que subestimo tu gran preocupación.

Ceniza, ceniza-

Tu atizas y remueves.

Carne, hueso, no hay nada aquí-

Una pastilla de jabón,

Un anillo de matrimonio,

Un empaste de oro.

Herr Dios, herr Lucifer

Cuidado

Cuidado

Resucito de las cenizas

Con mi pelo rojo

Y me como a los hombres como aire.

-Lady Lazarus – Sylvia Plath

3. Luego de realizar la lectura del cuento “corazón delator”, del autor


norteamericano Edgar Allan Poe, desarrolla un periódico en donde
expongas los hechos principales de manera creativa. Ten en cuenta que
debe poseer: portada, dos páginas de contenidos con las noticias y una
página para pasatiempos (sopa de letras,
crucigrama, historietas, etc)
Actividad 3:
Lo simbólico de ser moderno
1. Teniendo en cuenta el fragmento del poema de Rubén Darío,
escribe que relación encuentras con tu contexto inmediato.
 La relación que encuentro teniendo en cuenta el fragmento
del poema de Rubén Darío es tan simple como una
comparación entre estar vivo y sentirse vivo, que son dos
cosas completamente distintas y que además son complejas;
ya que, como textualmente dice el fragmento “pues no hay
dolor más grande que el dolor de ser vivo, ni mayor
pesadumbre que la vida consciente” pensando así, ¿qué era
explícitamente lo que Rubén Darío quería plasmar en estos
versos? Y, yo lo relaciono con el vacío que se siente al estar
vivo, porque es simplemente estar, como vulgarmente se
dice muerto en vida, y diciendo la pesadumbre de la vida
consciente, de que ya no se haya ningún sentido a la vida,
así se vea de diversas perspectivas.

2. ¿Qué elementos del mapa conceptual logras identificar dentro del


poema?
 Los elementos del mapa conceptual que logro identificar
dentro del poema son, principalmente, el modernismo de
Rubén Darío en su manera de expresión, por otro lado
identifico las sensaciones y emociones intensas siendo parte
de las características de éste, así como la evasión en el
espacio y el tiempo.

3. Diseña una presentación en la cual identifique la relación del


movimiento literario, la vida y obra del autor Rubén Darío y su contexto
social.
Actividad 4:
Latinoamérica se escucha
SABÍAS QUE…

1. A partir de los diferentes textos realiza un cuadro comparativo de


las posturas de los diferentes autores.

La hojarasca
“De pronto, como si un remolino hubiera echado raíces en el
centro del pueblo, llegó la compañía bananera perseguida por la
hojarasca. Era una hojarasca revuelta, alborotada, formada por
los desperdicios humanos y materiales de los otros pueblos:
rastrojos de una guerra civil que cada vez parecía más remota e
inverosímil. La hojarasca era implacable. Todo lo contaminaba de
su revuelto olor multitudinario, olor de secreción a flor de piel y de
recóndita muerte. En menos de un año arrojó sobre el pueblo los
escombros de numerosas catástrofes anteriores a ella misma,
esparció en las calles su confusa carga de desperdicios. Y esos
desperdicios, precipitadamente, al compás atolondrado e
imprevisto de la tormenta, se iban seleccionando,
individualizándose hasta convertir lo que fue un callejón con un
río en un extremo y un corral para los muertos en el otro, en un
pueblo diferente y complicado, hecho con los desperdicios de los
otros pueblos”.
Gabriel García Márquez
1. teniendo en cuenta los textos anteriores, contesta en tu
cuaderno las siguientes preguntas y socialízalo con tus
compañeros

A. ¿Qué tipo de lenguaje literario se utiliza?


B. ¿Qué espacios se desarrollan en las historias?
C. ¿Qué realidades se evidencia?

2. Tomando como referente la canción “Latinoamérica” de la


agrupación Calle 13, escribe cuál es su relación con los textos
trabajados en el punto uno y como este contenido se relaciona
con tu contexto social.

Latinoamérica
Calle 13
Soy
Soy lo que dejaron
Soy toda la sobra de lo que te robaron
Un pueblo escondido en la cima
Mi piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima
Soy una fábrica de humo
Mano de obra campesina para tu consumo
Frente de frio en el medio del verano
El amor en los tiempos del cólera, mi hermano
El sol que nace y el día que muere
Con los mejores atardeceres
Soy el desarrollo en carne viva
Un discurso político sin saliva
Las caras más bonitas que he conocido
Soy la fotografía de un desaparecido
La sangre dentro de tus venas
Soy un pedazo de tierra que vale la pena
Soy una canasta con frijoles
Soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles
Soy lo que sostiene mi bandera
La espina dorsal del planeta es mi cordillera
Soy lo que me enseño mi padre
El que no quiere a su patria no quiere a su madre
Soy américa latina
Un pueblo sin piernas pero que camina, oye
Tú no puedes comprar al viento
Tú no puedes comprar al sol
Tú no puedes comprar la lluvia
Tú no puedes comprar el calor
Tú no puedes comprar las nubes
Tú no puedes comprar los colores
Tú no puedes comprar mi alegría
Tú no puedes comprar mis dolores

Desarrollo
1. A) La Hojarasca pertenece al género de Novela Corta. No
obstante, la obra como tal se destaca a partir del realismo mágico
que le imprime García Márquez. El rayo de luna pertenece a un
ámbito literario, y está escrito en forma de leyenda, puesto que
relata un suceso legendario. La estructura textual es narrativa y,
por lo tanto, el registro es poético.

B) La historia transcurre en Macondo, un pueblo imaginario,


cercano a la costa colombiana. 2. Tiempo: La acción transcurre
entre 1903 y 1928 (fecha del nacimiento del autor) en Macondo,
mítico y legendario pueblo creado por García Márquez. La
población donde se desarrolla el relato de El Rayo de Luna se
caracteriza por ser oscura y tortuosa. Esta acción se desarrolla en
la ciudad de Soria y en sus alrededores, como el convento de los
Templarios, el barrio de San Juan y la ermita de San Saturio con
un gran paisaje y vegetación.

C) La Hojarasca habla la historia de un odio y una traición que el


pueblo de Macondo se resiste a perdonar y olvidar. Desde la
problemática religiosa y teológica o desde la discriminación de
una sociedad homofóbica sentada en fuertes dogmas militares. El
rayo de Luna nos explica la vida de Manrique, un hombre muy
encerrado en sí mismo. Le encantaba la poesía y por ello su
carácter solitario le permitía pensar y poder remover su mente.
2. La relación que tiene la canción con los textos trabajados en el punto uno y
como este se relaciona en el contexto social es que las altas élites del país y
los que manejan el poder en el mismo le ponen precio a una tierra, a una parte
del viento, les ponen precio a los colores. Esto es una manera de decir que
Latinoamérica en general está cansada de que todo se lo quieran robar, está
cansada de la violencia, tantos poetas e ilustrados latinoamericanos han
denunciado por medio de la literatura estas atrocidades que se cometen día a
día, y a pesar de eso, nada cambia.
“Para que todo se mantenga igual, debe haber un cambio”

También podría gustarte