Actividad 19 Evidencia 5 Fase III (6) Eviar

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Actividad de aprendizaje 19

Evidencia 5: Fase III, Integración de Áreas Involucradas en el Servicio al Cliente

Marco Antonio ipaz


Código: 1966023

Gestión logística
Servicio nacional de aprendizaje Sena
Palmira, 8 Dic. 20

Actividad de aprendizaje 19
Evidencia 5: Fase III, Integración de Áreas Involucradas en el Servicio al Cliente

1. Diseño y organización del Departamento de Logística.

 El organigrama del departamento de logística.


 La descripción de funciones para cada cargo que hace parte del equipo
multidisciplinario de logística.

Gerencia General: Los altos ejecutivos de la Comercializadora Marden o Directores


Generales son las personas responsables de las operaciones generales de la empresa, así y
desempeño general de la empresa, asegurando el buen funcionamiento de la como de su
rentabilidad. Su función es la de garantizar la eficiencia, productividad misma.

También coordinan todas las actividades, es decir, supervisan el desempeño de los


empleados, controlan los presupuestos, establecen las políticas de la empresa, además de
asegurar que todos los procesos se realicen de la manera más eficiente, organizada, segura y
rentable posible.

Gerente de Producción (Fabrica): Es el encargado de organizar y controlar el proceso de


producción en una fábrica. De todo lo que tiene que ver con la elaboración de cuadernos y
libretas de la marca Marden; Asegurando que los productos se realicen con las
especificaciones correctas, estén listos a tiempo y dentro del presupuesto establecido.

Como Gerente de Producción, forma parte de la planificación, coordinación y control de los


procesos de fabricación. Se asegurará que los procesos se lleven a cabo de manera eficiente
y que la cantidad correcta se produzca al costo y nivel de calidad adecuados.

Gerencia Logística: Es el responsable de la gestión general de la cadena de suministro.


Como gerente de logística debe organizar y supervisar el almacenaje y distribución de
todos los productos, gestionando los pedidos para mejorar el desarrollo empresarial y
garantizar la sostenibilidad y la satisfacción del cliente.

Planifica y gestionar la logística, almacenamiento, transporte y los servicios a clientes;


Dirigiendo, optimizando y coordinando todo el ciclo de pedidos al tiempo que colabora y
negocia con los proveedores; Maneja los plazos de entrega y los costes de transporte,
planifica las rutas y procesa los envíos; asesora y forma al personal del almacén, para que
estos cumplan con las tareas designadas, para alcanzar las metas propuestas.
 Grupo de Transporte y Distribución : Lleva a cabo todas las actividades con el
transporte de los productos que maneja la Comercializadora Marden. Cargan y
descargan la mercancía en Camiones. Deben mantener limpio y en buen estado
tanto los vehículos como los contenedores de los productos. Asegurar que al
realizar sus actividades, se respete lo establecido en los sistemas de Calidad y
seguridad en el trabajo.

 Grupo de Almacén: Almacenar y controlar todos los productos que ingresan al


almacén, de acuerdo con normas establecidas para ello; Realizar la preparación de
documentos, recepción, registro, control, distribución y entrega de bienes de los
materiales, herramientas y equipo. E igualmente debe recibir, verificar e ingresar la
documentación de los productos que deben resguardarse en bodega. Preparar los
pedidos y hacer entregas de requisiciones a los diferentes puntos de ventas de la
Marden; Realizar periódicamente el inventario de materiales, herramientas y
equipo, con el fin de mantener la cantidad adecuada de bienes o productos para la
ejecución de las tareas.

 Grupo de Compras: El personal del Grupo de Compras, entre sus funciones


destaca la realizar pedidos de suministros y equipos en función de las necesidades
de la Comercializadora Marden. Debe indagar sobre nuevos proveedores, llevar
seguimiento de las órdenes de entrega y actualizar todos los registros de pedidos.
Garantizar que el inventario este completamente repuesto, revisando
constantemente los niveles de existencias. Otra de las funciones del grupo de
Compras, pero no menos importante es la de evaluar ofertas de proveedores y
negociar los mejores precios; y por último actuar de enlace con el personal de
almacén para garantizar que todos los productos cumplan con los estándares de
calidad, calidad que destaca a la papelería Marden.
Coordinador de Papelería: Lidera todo los procesos y actividades que afectan
directamente con los diferentes puntos de venta de la empresa. Gestiona y coordina los
recursos humanos y financieros que necesitan las Papelerías. Diseñan, ejecutan y
administran los planes de trabajo acorde a la misión de la empresa, fortaleciendo el
posicionamiento organizacional. Contribuyendo así al logro de los objetivos estratégicos de
la Comercializadora Marden.

Encargado de Almacén (Papelerías 47, Bosque, Sur, Centro): Es la persona encargada de


coordinar y supervisar todo lo que ocurre en la Papelería. Debe planificar, dirigir y
coordinar las actividades de abastecimiento, reposición, almacenamiento y distribución de
los materiales y productos dentro del almacén, optimizando tanto el espacio del almacén
como las actividades que allí se realizan.

Sus funciones están estrechamente relacionadas con la sostenibilidad y el rendimiento de


todo el negocio, ya que las papelerías son la cara de la empresa y por ende se debe obtener
buenos resultados, ya que mejora la calidad del servicio y, en consecuencia, la satisfacción
del cliente.

 Definir los indicadores de evaluación de desempeño del equipo


multidisciplinario de logística.

Los indicadores de evaluación de desempeño, son herramientas metodológicas que están


casadas con los objetivos de la empresa. Debe diseñarse que favorezca a la
Comercializadora Marden, porque si se implementa de la forma adecuada y siguiendo las
etapas correctas, es posible conseguir que los empleados se alineen con la visión de la
empresa. Y esto permita a su vez una comunicación de forma efectiva a todo el resto del
personal, ya que la estrategia a realizar se basa en los resultados.
Se puede definir como indicador:

 Los Indicadores que contribuyan a fortalecer las estrategias de la empresa y mejorar


notablemente su Gestión, midiendo el logro de los procesos y actividades y los
avances conseguidos.
 Indicadores de productividad: Para medir la productividad de un empleado hay
que dividir las horas de trabajo por la cantidad productos que dicho empleado ha
producido durante un tiempo determinado.
 Indicadores de Calidad: Este indicador logra medirse a través de la percepción que
el cliente tiene por un producto determinado. Y permite mostrar a la alta gerencia si
la empresa va por el camino correcto.
 Indicadores de Eficiencia: Con este este indicador, la empresa puede verificar si se
está logrando el efecto deseado en el mercado, colocando los productos como se
viene haciendo; sin embargo, la eficiencia hace referencia al menor uso o consumo
de los recursos.

2. Procesos del plan maestro de logística comercial y aplicación de


indicadores de desempeño: en este punto debe diseñar cada uno de los
siguientes subsistemas y procesos involucrados a mejorar del servicio
al cliente:

 Subsistema de aprovisionamiento.

En cuanto al aprovisionamiento de los insumos en el proceso de


producción, existe el hecho que deben mantenerse los plazos de
entrega, ya que de No cumplirse, puede producir un efecto
domino en toda la cadena de suministros. Se debe tomar especial
atención en los costos que esto implica, además del precio de
compra, el transporte, aduanas, clasificación e inspección de
recepción, etc.

El subsistema de aprovisionamiento siempre debe de abastecer, a


los proveedores de materias primas y suministros y obtener a través de los mismos
proveedores las compras adecuadas, en cantidad justa y conveniente para la empresa, a los
precios que le permita a la empresa seguir operando.

 Subsistema de producción.

La razón de ser del Subsistema de Producción transformar


las materias primas en productos terminados, respetando los
estándares de calidad establecidos por la empresa. La
actividad productiva se manifiesta en la creación de valor,
proporcionando utilidad y cubriendo todas las necesidades
del cliente o consumidor final.

Aquí se integran en lo que debe ser una perfecta armonía: el


recurso humano y técnico, de manera que interactúen entre
sí y de manera coordinada con el resto de la cadena de suministro, evitando cuellos de
botella. Es importante que haya planificación y un control milimétrico en todo el trabajo,
ya que puede traer inconvenientes a corto, mediano o a largo plazo. Subsistema de
distribución física.

La distribución física es la encargada de satisfacer la demanda tanto de los puntos de ventas


como directamente de los clientes, procesando todos los pedidos. Las actividades que se
realizan en este subsistema, dependen de que los productos lleguen a tiempo, es decir,
cumpliendo los plazos de entrega y en buenas condiciones a su destino, velando por la
reputación de la empresa y garantizando la satisfacción del cliente.

Todas las actividades que se realizan en el subsistema de distribución física, implican que
en gran medida depende de la satisfacción del cliente en gran medida, de estas actividades.
En pocas palabras, si los clientes están contentos, es posible invertir en más recursos, que a
la larga, generara más rentabilidad para la empresa.
Referencias electrónicas
 WIKIEOI. Marzo 2012. Logística de las Operaciones. Aprovisionamientos en
Proyectos de Negocio. https://www.eoi.es/wiki/index.php/Log
%C3%ADstica_de_las_Operaciones._Aprovisionamientos_en_Proyectos_de_negoci
o#:~:text=La%20misi%C3%B3n%20u%20objetivo%20de,plazo%20conveniente
%2C%20los%20materiales%20o
 Beetrack. Agosto 2020. Distribución física: funciones, objetivos, importancia,
tipos y ejemplo. https://www.beetrack.com/es/blog/distribucion-fisica-funciones-
objetivos-importancia

También podría gustarte