Está en la página 1de 3

Presentado por: Grado: 1102

Laura Dayanna Acosta Carpetta Docente: Edith Matiz Camelo


Natalia Ramírez Pulido
Angie Julieth Rodríguez Chacón
Tatiana Matallana Montoya
Valentina Piñeros Acuña
Allison Calle Ballesteros

Con sus propias palabras defina que es liderazgo


° Las autocracias son contrarias a la democracia, que se sostiene
gracias a una separación de poderes públicos que se hacen balance y
equilibran sus influencias sobre la vida ciudadana.
A menudo se emplea el término autocracia como sinónimo de dictadura
o de tiranía, si bien no son necesariamente sinónimos
Las principales características del liderazgo autocrático son las
siguientes: La autoridad se centra en el líder. Hay poco o nulo aporte de
los miembros del equipo. Es un tipo de liderazgo unidireccional, ya que
el líder es quien toma las decisiones y los trabajadores obedecen sus
órdenes sin expresas opiniones.
Las principales características del liderazgo autocrático son las
siguientes: La autoridad se centra en el líder. Hay poco o nulo aporte de
los miembros del equipo. Es un tipo de liderazgo unidireccional, ya que
el líder es quien toma las decisiones y los trabajadores obedecen sus
órdenes sin expresas opiniones.

Tipos de personalidades
° Este tipo de líder tiene centralizada la autoridad, limitando la
participación de los subordinados y tomando las decisiones
unilateralmente. Además, espera obediencia de sus subordinados y
ejerce el poder sobre ellos a través de recompensas y castigos.

Tipos de problemáticas
° Sesgos en la realidad. Se tiene sólo un punto de vista para la toma de
decisiones ya que las opiniones de los colaboradores no son tenidas en
cuenta.
° Baja motivación. Muy enfocado a los resultados. La motivación del
equipo pasa a un segundo plano. Dicha motivación se va perdiendo
gradualmente ya que los colaboradores adolecen de información sobre
la transcendencia del impacto de su trabajo en los objetivos generales
de la empresa.
Presentado por: Grado: 1102
Laura Dayanna Acosta Carpetta Docente: Edith Matiz Camelo
Natalia Ramírez Pulido
Angie Julieth Rodríguez Chacón
Tatiana Matallana Montoya
Valentina Piñeros Acuña
Allison Calle Ballesteros

° Bajo sentimiento de pertenencia. Al carecer de libertad en la toma de


decisiones, el colaborador no se siente partícipe del cumplimiento de los
objetivos así como de la misión y visión de la compañía.
° Baja autoestima. La autoestima de los colaboradores se ve mermada
al no ser valorados en ningún punto de la toma de decisiones. Éstos se
sienten despreciados e infrautilizados.
° Bajo compromiso. En ocasiones los trabajadores pueden cuestionar
algunas de las órdenes y decisiones tomadas por el líder disminuyendo
así su compromiso hacia las mismas.
° Destrucción de la creatividad e innovación. La capacidad creativa y la
innovación se ve limitada a la capacidad de crear del líder, ya que las
demás ideas no son tenidas en cuenta.
° Bajo clima laboral provocado por todas las acciones antes
mencionadas.
° Altos niveles de estrés que puede provocar a largo plazo una baja
productividad.

Tipos de posiciones
° Liderazgo autocrático: el líder es el único en el grupo que toma las
decisiones acerca del trabajo y la organización del grupo, sin tener que
justificarlas en ningún momento. Los criterios de evaluación utilizados
por el líder no son conocidos por el resto del grupo. La comunicación es
unidireccional.

Pilares del liderazgo empresarial


° La Ética: es el pilar más importante de un líder empresarial. Cumplir
con unos valores y ser fieles a ellos respetando siempre a sus
empleados
° La Convicción: se debe estar seguro de las acciones que se están
tomando y a su vez mostrar esa seguridad al resto de colaboradores
° La Serenidad: saber actuar con serenidad durante momentos de alta
presión es un rasgo clave para afrontar los desafíos que se presentan
en el camino
Presentado por: Grado: 1102
Laura Dayanna Acosta Carpetta Docente: Edith Matiz Camelo
Natalia Ramírez Pulido
Angie Julieth Rodríguez Chacón
Tatiana Matallana Montoya
Valentina Piñeros Acuña
Allison Calle Ballesteros

° La Capacidad: es el obtener resultados demostrables como líder,


mostrando así el merecer su posición
° La Consideración: un líder no sería nada sin su equipo, este debe
fomentar empatía y respeto en el trabajo
° El Valor: al igual que ocurre en convicción, las decisiones y los
desafíos que se vayan a abordar deben ser tomados con decisión.
También se debe no tener miedo a admitir sus errores o derrotas
° La Visión y La Adaptación: se debe tener visión estratégica para crear
objetivos claros y perseguibles, también se debe contar con la
capacidad de adaptarse a los inconvenientes que se puedan ir
presentando para reestructurar la estrategia
° Fomentar el talento: un buen líder empresarial sabe ver dónde está el
talento y se preocupa por invertir en él, además da oportunidades a sus
empleados para desarrollar todo el potencial para que crezcan en el
ámbito laboral.
° Disciplina: un líder debe ser disciplinado y saber cómo dirigir a los
profesionales de su lugar de trabajo con eficacia y orden
° Fuente de Motivación: es muy importante incentivar a los empleados,
motivarlos a su trabajo y tener un proyecto claro y bien estructurado.

También podría gustarte