Está en la página 1de 4

UD Contabilidad

EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3:


RESOLUCIÓN DE CASO N° 3

1. DEFINICIÓN Y USABILIDAD

La resolución de casos es propicia para evaluar los indicadores de logro vinculados al


análisis de problemáticas que se deben afrontar en el mundo laboral, donde los
estudiantes tendrán que aplicar los saberes aprendidos en el desarrollo de la UD y
brindar propuestas de solución innovadoras y viables.

2. LINEAMIENTOS PARA EL ESTUDIANTE

1. Indicador (es) de logro evaluado(s):

Indicadores Nivel de desempeño mínimo esperado


IL3. Explica el proceso de la gestión de Explica el proceso y las actividades de la
cobranzas y pagos, de acuerdo a las gestión de cobranzas y pagos, de acuerdo a las
necesidades de adquisición de recursos, necesidades de adquisición de recursos,
bienes y servicios de la empresa, según la bienes y servicios de la empresa, según la
normativa vigente. normativa vigente.

2. Recursos o materiales:
a. Anexo 01. Caso “La empresa BELEN SAC”
3. Esta evaluación se realizará de forma GRUPAL (4 integrantes)
4. Indicaciones:
a. Leer el caso propuesto.
b. Analizar la información del caso y los recursos brindados.
c. Identificar el problema que se presenta en el caso.
d. Realizar las actividades que se solicitan en el Cierre.
5. Descripción del informe y anexos en Excel a entregar:
a. Presentar el informe en un documento Word y anexos en Excel. Los nombres
de los archivos deben tener el siguiente formato: Nº grupo
Ejemplo: Grupo5
b. El informe contempla la carátula, índice, resolución del caso, análisis,
conclusiones y recomendaciones.
6. Sobre la informe y anexos en Excel a entregar:
a. Plazo de entrega: Al finalizar la semana 12
b. Letra de texto: Arial
c. Tamaño de letra: 12
d. Interlineado: 1
e. Extensión de 4 caras como máximo para el informe.
7. Sobre la exposición:
a. La duración de la presentación debe ser entre 8-10 minutos.
UD Contabilidad
b. Elaborar la presentación en power point, prezi, etc.
c. El día de la presentación el docente deberá elegir el orden de los
estudiantes al momento de realizar la exposición asegurando que todos
los integrantes participen.
8. Forma de entrega:
a. Se subirá al campus digital en la tarea creada por el docente la presentación, el
informe y los anexos en Excel (un día antes de la exposición).

3. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Actividad de
Fecha de evaluación: ___/___/___ Semana: 12
aprendizaje 3
EC1. Identificar las actividades económicas y financieras de la
Elemento de
empresa para conocer su estructura financiera utilizando
competencia
información contable según la normatividad vigente.
Evidencia
Exposición y entrega de informe con la solución del caso 3.
evaluativa
Indicadores de Logro

Niveles IL3. Explica el proceso de la gestión de cobranzas y pagos, de


acuerdo a las necesidades de adquisición de recursos, bienes y
servicios de la empresa, según la normativa vigente.
No logrado No presenta, no participa, no asiste o no realizó la actividad o
(0 puntos) producto.
Pre-inicio Reconoce las operaciones de gestión de cobranzas y pagos de la
(1-4 puntos) empresa.
Diferencia las operaciones de la gestión de cobranzas y pagos de la
Inicio
empresa, de acuerdo a las necesidades de adquisición de recursos,
(5-8 puntos)
bienes y servicios de la empresa.
Registra las operaciones de cobranzas y pagos que se realizan en la
En proceso
empresa, de acuerdo a las necesidades de adquisición de recursos,
(9-12 puntos)
bienes y servicios, según la normativa vigente.
Explica el proceso y las actividades de la gestión de cobranzas y
Logrado
pagos, de acuerdo a las necesidades de adquisición de recursos,
(13-16 puntos)
bienes y servicios de la empresa, según la normativa vigente.
Propone recomendaciones a partir del análisis de la gestión de
Sobresaliente cobranzas y pagos, de acuerdo a las necesidades de adquisición de
(17-20 puntos) recursos, bienes y servicios de la empresa, según la normativa
vigente.

ANEXO 01
UD Contabilidad
CASO: La empresa BELEN SAC

La empresa BELEN SAC inició sus actividades como una pequeña comercializadora
de un número limitado de productos. Debido a la pandemia iniciada en el año
2020, las ventas disminuyeron y tuvo que cerrar operaciones. En diciembre del
Apertura 2020, se reconstruyen los estados financieros, a fin de poder reactivar las
del caso operaciones de la empresa.

Durante los meses de enero y marzo 2021, fortaleció su equipo de ventas y


recuperó su cartera de clientes.

Sin embargo, la empresa no ha podido mantener un adecuado control de sus


cobranzas, por lo que ha decidido la contratación del Srta. Francisca Fernández para
que, al 31 de marzo 2021, elabore un cuadro con la cartera de clientes y sus saldos
por cobrar a la fecha. Para ello, se le proporciona la siguiente información:

El saldo de clientes al 31 de marzo del 2021 es de S/ 42,000

● Tiene 6 Clientes Potenciales (CP): Línea de crédito hasta S/ 6,000


● Tiene 3 Clientes Medio (CM): Línea de crédito hasta S/ 2,000
● Tiene 3 Clientes Nuevos (CN): No tienen línea de crédito

Posición al 31 de marzo:

● Los clientes potenciales tienen saldo por vencer del 65%, saldo vencido de 0
Desarrollo – 15 días de 25% y de 16 – 30 días de 10%
del caso ● Los clientes medios tienen saldo por vencer del 45%, saldo vencido de 0 – 15
días de 15%, de 16 – 30 días de 15% y de 31 días a más de 25%

Nombre del cliente Tipo de Saldo por Cobrar al


cliente 31 de marzo 2021
EL IMÁN FERRETEROS S.A.C. CP S/ 6,000.00
IMPORT KARMA E.I.R.L. CP S/ 6,000.00
ELECTRO FERRO CENTRO S.A.C. CP S/ 6,000.00
MIRCONSA S.A.C. CP S/ 6,000.00
RIVER IMPORT S.A.C. CP S/ 6,000.00
FERREASTRY EIRL CP S/ 6,000.00
HORNA REYES LUIGUI SMITH CN -
FERRETERIA INDUSTRIAL KOU SAC CN -
UD Contabilidad
POLO AVALOS JORGE ANTONIO CN -
IMPORT. Y DISTRIB. FECAMSA E.I.R.L CM S/ 2,000.00

SURCO PHUYO JOEL ARMANDO CM S/ 2,000.00

CASTREJON LOZANO EBER CM S/ 2,000.00

Al cierre de abril todas las cuentas por cobrar vencidas fueron cobradas en su
integridad, quedando pendiente los saldos por vencer a cobrarse el 30 de mayo.

Las ventas de clientes nuevos en el mes de abril fueron de S/ 3,000; cobrados en


efectivo.

La junta directiva en el mes de abril ha decidido realizar compras de mercadería por


un total de S/ 30,000 (modo de pago pendiente de definirse).

Con la información brindada:

1. Determine el saldo total de monto vencido y por vencer de las cuentas por
cobrar a Clientes Potenciales y Clientes Medio.
Cierre del 2. De acuerdo a la cobranza efectuada al cierre del mes de abril y lo
caso proyectado a cobrar en el mes de mayo. Cuál sería su recomendación para
la gestión del plazo de pago a solicitar a sus proveedores, por la compra de
mercadería de S/ 30,000
3. Elabora y sustenta los asientos contables de la cobranza efectuada en el
mes de abril y los asientos contables de las compras de mercadería.

También podría gustarte