Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA

CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA


Av. Ajavì Oe4-154 y Cardenal de la Torre
Teléfono: 2680-167 Email: consejoprovincial@gmail.com
Zona: 9 Distrito: 17D06 Código AMIE: 17H01128

REFUERZO ACADÉMICO N°1

ASIGNATURA: Lengua y Literatura PARCIAL # 1 CALIFICACIÓN:


10
ESTUDIANTE: PARALELO:___
- I.LL.4.1.1. Explica el origen, el desarrollo y la influencia de la escritura en distintos
momentos históricos, regiones y culturas del mundo.
- I.LL.4.8.1. Interpreta textos literarios a partir de las características del género al que
INICADORES pertenecen.
ESCENCIALES - I.LL.4.7.2. Usa el procedimiento de producción de textos en la escritura de textos
DE periodísticos y académicos y aplica estrategias que apoyen cada uno de sus pasos
EVALUACIÓN: (planificación: lectura previa, lluvia de ideas, organizadores gráficos, consultas,
selección de la tesis, el título que denote el tema, lluvia de ideas con los subtemas,
elaboración del plan; redacción: selección y jerarquización de los subtemas,
selección
1. ACTIVIDADES:
I.LL.4.1.1. Lea los siguientes enunciados y responda. (5puntos)

1. Los diferentes sistemas de escritura desarrollada por los pueblos indígenas son:
2. Qué registraban los códices mayas:
3. Los primeros códices colombinos en qué material estaban realizados:
4. Explique en qué consiste el quipus y quilca (Escritura Inca): ________________________________
_________________________________________________________________________________
Lea el siguiente mito extraído del Popol Vuh
Hunahpú e Ixbalanqué
Según el Popol Vuh, los héroes gemelos son hijos de la doncella Ixquic, quien se acercó al árbol de la calabaza
y al tocarlo, Hun Hunahpú le escupió en la palma de su mano y así quedó en gestación. Dio a luz a los
hermanos Hunahpú e Ixbalanqué. Ellos jugaban a la pelota todo el día, algo que molestaba a los Señores de
Xibalbá, que vivían en el inframundo. Estos, enfadados, los retaron a pasar pruebas en sus dominios. Los
gemelos los vencieron. Cuando salieron del inframundo los hermanos se convirtieron en el Sol y la Luna.

5. Explique cómo se convirtieron los hermanos en el Sol Y la Luna: _____________________________


__________________________________________________________________________________
I.LL.4.7.2. Realice un esquema gráfico sobre el proceso de escritura :(5puntos)
I.LL.4.7.2. Conteste las siguientes preguntas (10puntos)
1. ¿Cuáles son las formas más básicas del género dramático? ___________________________________
2. Enliste dos características de la comedia: ________________________________________________
_________________________________________________________________________________
3. Enliste dos características de la tragedia: ________________________________________________
________________________________________________________________________________
Título: La historia de Olimpia y de Ulises
Narrador: Esta es la historia de Olimpo y Ulises, dos jóvenes de Grecia, estos vivían en Atenas, la cual era
gobernada por Zeus el máximo Dios del Olimpo que habría prohibido el amor en Grecia. Los dos jóvenes
vivían en casa contiguas, su amor era conocido por sus padres, pero el temor a este Dios les prohibía amarse.
Los chicos se comunicaban a través de una grieta que había en la pared desde hace siglos, Ulises, el joven más
bello y fuerte de Grecia y Olimpia, la cica más bella que se había visto por Atenas en años.
Ulises: Oh amada mía, como envidio esta pared que tiene el derecho de verte y a la vez tanto la odio por no
poder permitir que se una nuestros cuerpos. En no dejarme contemplar tus hermosos ojos, en los cuales con
tanta belleza me pierdo.
Narrador: Por el otro lado aparece Olimpia.
Olimpia: Odiarla no debes ya que nos permite expresar nuestro amor mediante susurros.
(Los protagonistas se acercan a la pared)
Olimpia: Te echo tantísimo de menos que no sé cómo expresar lo que siento por ti.
Ulises: No temas amada mía, porque la fuerza de nuestro amor derribará esa pared.
Olimpia: Muero de ansia por verte
Ulises: A medianoche yo intentaré esquivar la custodia de mi casa, para poder encontrarme contigo amada
mía, nos vemos en el Estanque cerca al templo de Vesta.
Olimpia: Yo huiré por la ventana de mi alcoba para llegar a tu encuentro amor mío.
Narrador: Aparece Zeus y sospecha que algo pasa en su ciudad entre los dos amantes.
Zeus: Mis sospechas se confirman, ¡Son unos infractores! Estos jóvenes ilusos sufrirán mi ira. Aprovecharé los
próximos festejos para eliminar a ambos. Jamás consentiré que el amor se establezca en mi ciudad.
Narrador: Zeus aparece en el templo de Vesta, ante Ulises.
Ulises: ¡Oh! ¿Quién eres? Tú que te interpones en mi camino.
Zeus: ¿Acaso no recuerdas la prohibición de esta ciudad? ¿Crees que os dejaré amaros impunemente?
Ulises: Claro que no, pero yo la amo y la amaré eternamente. ¡Déjame reunirme con ella!
Zeus: Si sigues con tu camino… ¡la mataré! Elige: verla un instante antes de que muera o vuelve a tu casa y
ella seguirá viva.
(Ulises se retira y luego Olimpia llega a su destino)
Olimpia: ¡Oh, qué extraño! ¿Cómo que no está aquí mi amado? Esperaré un rato más hasta que llegue.
(Ulises no llega y rompe a llorar)
Ulises: ¡Oh Zeus! ¡Cómo osas interponerte entre mi amada y yo! (Se pone triste y da dos toques en la pared)
Ulises: Bella Olimpia, dueña de mi corazón, ¿Estás ahí?
(Olimpia lo escucha y hace oídos sordos)
Ulises: Perdona bella flor, pero no podemos estar unidos.
Olimpia: ¿Quién te obliga a no amarme? ¡Cómo osas decir semejante patraña!
Ulises: Perdóname amor mío pero no puedo revelarlo
Olimpia: Mientes. ¿Por qué me torturas? ¡Cómo osas decir semejante patraña!
Ulises: Lo siento, pero esta será la última vez que hablemos. Me marcharé lejos de aquí.

Conteste las siguientes preguntas:


4. El texto analizado corresponde a una tragedia o comedia, argumente su respuesta. ___________________
_______________________________________________________________________________________
5. El argumento o trama de esta obra es: _____________________________________________________
________________________________________________________________________________________
6. Para qué sirven las acotaciones: ___________________________________________________________

7. ¿Qué es un monólogo? __________________________________________________________________


_______________________________________________________________________________________
8. ¿Qué es un diálogo? ____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

PUNTAJE TOTAL ____/20PUNTOS

DOCUMENTO RESPONSABLE FIRMA


MSc. Patricia Anangonó
Elaborado por: Docentes MSc. María Guanoluisa
MSc. Franklin Chávez
Revisado por:
Coordinador de Área
Aprobado por:
Vicerrectorado
FECHA: Quito D.M., 10/11/2021

También podría gustarte