Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA

ADMINISTRACION I

LICDA. CLAUDIA LOPEZ

CUARTO SEMESTRE

INTEGRANTES:
Emilly María José Monterroso Barrer 201831093

Sheyla Suzette Macario Macario 201930677

Wendy Nohemí González Ajanel 201930636

Ingrid Yojana Aguilar Guerra 201931873

Ericka Paola Sacor Hernández 201930945

Isabel Imelda García Hernández 201931010

Eduardo Giovani Vásquez Puac 201930226

Micaela De Los Ángeles García Casiá 201930194

Luis Alberto Chávez Cifuentes 201930567


Morelia Karina Chilel Dionicio 201931840

Quetzaltenango, 25 de septiembre, 2020

1
INTRODUCCION…......................................................................................................3

TEORIA CIENTIFICA....................................................................................................4

TEORIA EMPIRICA......................................................................................................6

TEORIA AMBIENTAL…................................................................................................8

TEORIA COMPORTAMIENTO HUMANO....................................................................10

TEORIA ADMINISTRACION DE SISTEMAS..................................................................12

TEORIA SISTEMA SOCIAL…........................................................................................13

TEORIA DE LAS DECISIONES.....................................................................................15

TEORIA MEDICION CUANTITATIVA…........................................................................17

TEORIA ECLETICA.......................................................................................................19

CONCLUSION...............................................................................................................22
El presente trabajo va referido al tema Evolución de la teoría administrativa nos permite
tener conocimientos sobre la Administración de Empresa desde su evolución, procesos,
planificación, organización e integración, hasta llegar a la construcción de su estructura
general, la cual obtendremos por medio de la investigación realizada. También se refiere a
la importancia, y a la finalidad de obtener conclusiones para tomar decisiones razonables de
acuerdo con tales observaciones.
Estos principios permiten identificar, en el caso de la empresa, un conjunto de subsistemas,
según diferentes criterios de demarcación, los cuales, y en la medida que son objeto de un
análisis pormenorizado y son aislados de los otros componentes se convierte en un sistema
empresarial. Proceso que puede ser recurrente hasta llegar al elemento simple y que ya no
cumple con dichas condiciones.
PRIMER EJEMPLO
MIXTO LISTO
En Mixto Listo apostamos por la sostenibilidad. Creemos firmemente en el valor de
nuestros procesos y por ello iniciamos hace algunos años la certificación de nuestras
plantas con el apoyo del Consejo de Sostenibilidad del Concreto (CSC), organización
que promueve la utilización del hormigón como producto de construcción sostenible a
nivel mundial. Nuestra visión es construir un futuro sostenible, seguro, duradero y
cómodo.
Suministrar las mejores soluciones en fundición a un precio justo y rentable, cumpliendo
las especificaciones, excediendo las expectativas del cliente e innovando constantemente.
Apoyar en la optimización de costos, calidad, funcionalidad de los productos y procesos de
Cementos Progreso a través de la prestación de servicios de asistencia técnica tanto a las
áreas de Operaciones y Comercial como a terceros.

SEGUNDO EJEMPLO

BURGER KING

En los restaurantes de comida rápida " Burger King" ¿qué conceptos de la administración
científica puede identificar en su proceso de manufactura? ¿que característica principal
puede notar que apoye a la teoría de Deming?

En este como en otros restaurantes de comida rápida se utilizan los principios de las teorías
clásicas, ya que los empleados realizan trabajos especializados, rutinarios y fáciles de
aprender, lo que hace que sean aprendidos rápidos y fácil. Además los administradores
aprenden el negocio realizando todas las tareas y trabajos que realizarán sus supervisados,
practicando la formación funcional. Sin embargo los trabajadores de Burger King no
reciben incentivos por piezas de trabajos terminados.
TERCER EJEMPLO

Kentucky Fried Chicken

Utiliza los principios de la administración científica para mejorar la calidad. Esta empresa
es propiedad de Pepsi Co., tiene más de 5,000 sucursales, tiene ventas anuales mayores a
los $3.5 millones de dólares y sirve a más de 600 mil clientes cada año.

El negocio de los restaurantes de comida rápida es cada vez más competido, por lo que sólo
aquellos que pueden ofrecer servicio rápido y de calidad son los que permanecen en el
gusto de los consumidores.

Para lograr este propósito aplican en sus operaciones las teorías clásicas. Para eficientar su
modalidad de "autoservicio" (drivethru), se entrenó a los empleados en el uso de los
estudios de" tiempos y movimientos" y las gráficas de Gantt, se analizó el tiempo que los
clientes tardan desde que llegan con su carro a revisar el menú, hasta que salen del
autoservicio con su orden, como resultado de este estudio se hicieron modificaciones
significativos, se cambiaron las rutas de producción y se implementaron tiempos estandar
para la realización de las tareas (el total del servicio no debe ser mayor a 90 segundos).
PRIMER EJEMPLO
CAFÉ HACIENDA YALIPUR

Empresa guatemalteca, con una trayectoria de más de un siglo produciendo café de Cobán,
Alta Verapaz. En el año 2006 dio un giro al negocio integrando mejores prácticas y
tecnología para elaborar productos de exportación de la más alta calidad. Café expreso
grano, café expreso molido, café exclusivo grano, café exclusivo molido, café con
cardamomo y cardamomo, son algunos de los productos que dan a conocer al mundo a
través de la exportación. Hacienda Yalipur conserva y valora la naturaleza, por ello cuenta
con tres proyectos forestales ubicados en Alta Verapaz, lo que asegura la conservación de
bosques en su localidad.

SEGUNDO EJEMPLO

ALIMENTOS S.A.

Empresa guatemalteca con más de 50 años de historia en los que ha innovado y


creado productos alimenticios que se van ajustando con alta calidad a las
necesidades de los consumidores. Ha diseñado productos específicos para el
combate de la desnutrición, tanto en G uatemala como en los mercados
internacionales, siendo los más reconocidos cereales, avenas y reconocida
Incaparina. Sus principales fortalezas se encuentran en la diversificación de las
líneas de sus productos y facilidades para sus distribuidores.
TERCER EJEMPLO
TEXTILES GRAN FE

Empresa creada en el año 2003 que ha buscado sobresalir en el ámbito regional en


teñido de telas adaptando conocimiento, tecnología, y alta calidad. En los últimos
años han tenido un crecimiento en líneas de trabajo y capacidad de producción de
casi 80 por ciento debido a la diversificación de productos e inversión en
tecnología. Los factores más importantes de innovación que provocan este
crecimiento son integración de los servicios full package formado por teñido,
estampado, lavado y empaque. Cuidan el medio ambiente con la planta para
tratamiento de aguas residuales más grande del sector textil, además el 100 por
ciento de su energía es producida con gas licuado propano (limpio). Se ubica en
el departamento de Escuintla, donde genera 340 empleos directos.
PRIMER EJEMPLO
El Sistema de Gestion Ambiental (SGA) es un conjunto de procesos y prácticas que
permiten a una organización reducir sus impactos ambientales y aumentar su eficiencia
operativa. Un sistema de gestión ambiental proporciona estructura a la gestión ambiental y
abarca áreas tales como capacitación, gestión de registros, inspecciones, objetivos y
políticas.
La implementación de un SGA constituye la estrategia para que el empresario, en un
proceso continuo, identifique oportunidades de mejoras que reduzcan los impactos de las
actividades de la empresa sobre el medio ambiente, mejorando al mismo tiempo su
situación en el mercado y sus posibilidades de éxito.

SEGUNDO EJEMPLO
Trinidad Bausela Grajal lleva 25 años trabajando en el entorno de la calidad de productos y
sistemas, de la gestión ambiental, la prevención de riesgos laborales y la certificación de
productos.
Debido a su dilatada carrera profesional y amplios conocimientos, es una voz autorizada en
lo que refiere a la consultoría técnica en materia de calidad, medio ambiente y seguridad
industrial y laboral. Bausela es diplomada en magisterio por la Universidad Complutense
de Madrid, licenciada en geografía por esa institución educativa, y diplomada en
cooperación por la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid.
TERCER EJEMPLO
El SGA de Henkel evidentemente esta motivado en generar una buena imagen de la
empresa y de sus productos. Este SGA evidencia un fundamento bien construido donde se
tienen claro las areas sobre las que se deben desarrollar acciones ambientales que permitan
mitigar los impactos del proceso pero debido al discurso que la empresa tiene en torno a
este genera algunas sospechas sobre la verdad de este SGA. Si bien el SGA ha demostrado
ser una herramienta efectiva para vender su esencia no es esa. Sin embargo segun lo
muestra la pagina el SGA ha sido efectivo para lograr reducir
PRIMER EJEMPLO
CERVECERÍA CENTRO AMERICANA

En 1990, Cervecería Centro Americana, S.A. creó la Fundación Castillo Córdova con el
objetivo de desarrollar programas sociales y conmemorar así el espíritu solidario de los
fundadores. La empresa ha promovido y ejecutado los principios de responsabilidad social
empresarial, incluso antes que el concepto fuera difundido y estandarizado.

Invertir en nueva tecnología y elevar los estándares de calidad de sus operaciones, ha sido
la constante en su trayectoria, a la vez que crece y acompaña a trabajadores y sus
familiares para contribuir al desarrollo local. Cervecería Centro
Americana, S.A. es pionera en el ámbito de las prestaciones laborales, capacitación
constante y, principalmente, en otorgar un trato digno a las personas que laboran en la
empresa. En la actualidad posee más de 10 000 colaboradores directos y más de 100.000
indirectos.

SEGUNDO EJEMPLO
FRITO LAY
Frito-Lay cuenta con el Programa de Diversidad e Inclusión, mediante la inserción laboral
de personas con capacidades diferentes, promoviendo el desarrollo de una cultura de
diversidad, en la cual las personas se integran sin importar su estilo de vida, etnia, raza,
color, religión, género, orientación sexual, nacionalidad o discapacidad física, así como una
cultura de inclusión, en la cual se adoptan y aprovechan las fortalezas
de nuestras diferencias.

La participación de personas con capacidades diferentes, en las actividades productivas,


garantiza el enriquecimiento de la cultura de trabajo de Frito-Lay, lo que a su vez
permite el desarrollo personal y profesional.

En Frito-Lay promovemos la integración de personal con capacidades diferentes, lo que


genera oportunidades para mejorar la calidad de vida y el desarrollo humano,
contribuyendo a evitar la discriminación, el desempleo y la ociosidad, además que
servimos como ejemplo hacia otras empresas y la sociedad, comentó Ana Luisa Domínguez
Putzeys, Gerente Recursos Humanos PepsiCo Alimentos Centroamérica Norte.

TERCER EJEMPLO
CEMENTOS PROGRESO
Estamos conscientes que el desarrollo integral de Guatemala implica la proyección
participativa de cara a las comunidades por lo que construimos canales de diálogo mediante
metodologías que fortalecen la democracia y la creación de ciudadanía.

Actualmente contamos con programas de capacitación y alianzas estratégicas que permiten


formar a los vecinos de las comunidades en diferentes oficios como albañilería, corte y
confección, cocina y repostería, electricidad, computación, entre otros. Estos programas son
avalados por instituciones como el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad –
INTECAP-, la Universidad de San Carlos de Guatemala, entre otros. También contamos
con el apoyo de la Fundación Carlos F. Novella, quien es un socio estratégico para la
implementación de programas educativos y de formación ciudadana.
PRIMER EJEMPLO

TRANSPORTES AÉREOS GUATEMALTECOS (TAG)

Empresa guatemalteca, tanto en capital como en recurso humano. Desde hace más
de 50 años se dedica a satisfacer las necesidades de sus clientes prestando una
gama de servicios aéreos especializados y personalizados en el ámbito nacional e
internacional. Sus servicios incluyen transporte comercial de pasajeros
ejecutivos y turísticos, carga y correo aéreo, ambulancias aéreas, entre otros. Su
innovación corresponde a un plan agresivo de paquetes turísticos y destinos
comerciales que les permite llegar a segmentos ejecutivos y turísticos
optimizando recursos y flexibilidad en sus servicios.

SEGUNDO EJEMPLO

ETHIKOS GLOBAL

Empresa proveedora de servicios de la cadena de exportación que brinda


innovadores servicios para mejorar la competitividad de las
empresas a través de la reducción del fraude, corrupción y prácticas no éticas
dentro de las empresas. Ethikos Global fue uno de los 20
finalistas de Latinoamérica del INCAE Entrepreneur Award. Para ello,
Ethikos Global fue seleccionado entre más de 300 aplicaciones de
emprendimientos latinoamericanos.

TERCER EJEMPLO
GENPACT

Firma global de servicios que transforma los negocios para clientes y colaboradores. Su
enfoque es ofrecer la mejor tecnología a través de la innovación y la experiencia, dando
servicio a centenares de las más prestigiosas firmas. En Guatemala actualmente cuentan con
475 colaboradores a los cuales proveen de plataformas de aprendizaje continuo en
modalidades presenciales y virtuales.
Cuentan con un nuevo edificio, 100% amigable con el ambiente, utiliza paneles solares
para generación de energía, equipo especial para almacenar agua de lluvia, la cual abastece
a todo el edificio y sus alrededores.
PRIMER EJEMPLO
LA SIRENA

Cada 2 meses recibimos la edotación de sardina que amablemente nos dona la empresa La
Sirena. Adicional al producto en especie, se han convertido en parte importante de nuestra
familia, apoyando con la innovación de variedad de platillos, capacitando a nuestro equipo
de cocina y panadería, con recetas innovadoras para la sana nutrición de nuestros pequeños
y pequeñas. Tambien traen diversión con actividades recreativas, que alimentan el lado
emocional de nuestros niños y jovenes.
 Liderazgo
 Trabajo en equipo
 Honestos
 Calidad
 Solidaridad

SEGUNDO EJEMPLO
GRUPO LALA

Productos Lácteos de Centroámerica, S.A. (LALA), es una empresa transnacional, que durante
más de 10 años nos ha brindado la donación de leche y yogurt que nos permite brindar nutritivos y
saludables alimentos a nuestros niños, apoyando su sana nutrición.

 Responsable
 Confianza
 Trabajo en equipo
 Sinceridad
TERCER EJEMPLO
Malher
Malher es una empresa pionera en productos alimenticios, quienes a lo largo del tiempo
que llevan apoyándonos, impactan positivamente en la vida de nuestros pequeños y
pequeñas, proporcionándonos una variedad de insumos que nos permiten preparar
deliciosas recetas.
 Liderazgo
 Competitividad
 Trabajo en equipo
 Responsabilidad
PRIMER EJEMPLO
Luces del norte
(calzado Cobán) es
una empresa Guatemalteca dedicada a la fabricación,
distribución y exportación de calzado industrial, de trabajo,outdoors, botas vaqueras y línea
casual. La empresa fue fundada en 1914 en san Cristóbal Alta Verapaz. Ellos se han
encargado a distribuir calzado en toda la región, ya que cuenta con un personal altamente
calificado, ellos han tomado la iniciativa que inventaron para sus aniversarios, hacen
ofertas llamadas dos por uno, y esto ha generado gran demanda ya que ellos en esas fechas
suman muchos números, en efectivo.

SEGUNDO EJEMPLO
Candelaria S.A
Propietario Aníbal Juárez decidió emprender su negocio en el año 1980 , tomo la iniciativa
de alquilar un local ,en la 20 av. 1-45 dedicándose a la venta de materiales de la
construcción ,en los cinco meses de haber iniciado su negocio compro su primer camión,
que lastimosamente se lo robaron los delincuentes sin embargo no
fue motivo de desánimo ya que más adelante tomo la iniciativa y compro dos camiones
más, y que diera inicio a otras 3 sucursales más ahora cuenta con 40 años de experiencia, y
decidió fundar hace 5 años otra empresa en la ciudad capital llamada transportes MININO
con más de 75 plataformas.
TERCER EJEMPLO

Xelapán

Es una empresa con más 30 años de experiencia, de que se dedica a la elaboración y venta
de productos de panadería, pastelería y cafetería en Guatemala. Abrieron sus puertas en
junio del año 1981 , su fundador fue Carlos Guzmán, quien tomo decisión de poner esta
esta panadería, pequeña en aquel entonces, con la idea de atender las necesidades básicas de
la población local

Gracias a la confianza de los clientes, Xelapan se ha convertido en una de las panaderías


más innovadora de la región. En la actualidad cuentan con 17 puntos de venta, 15 en la
ciudad de Quetzaltenango, 1 en el municipio de Almolonga y otro en el municipio de la
Esperanza.
PRIMER EJEMPLO
EMPRESA MULTIVEX SIGMADOS
Es una de las empresa dedicada a la investigación de mercados con más 40 años de
experiencia y cobertura nacional e internacional.
Entre ellos:
- El tamaño del mercado
- El potencial del producto/servicio
- Que canales utilizan, como los utilizan y cuales podría desarrollar
- La sensibilidad al precio
El control de producción fue unas de sus desventajas y tuvieron inconvenientes, pero han
tratado de levantarse y no dar a la quiebra.

SEGUNDO EJEMPLO
EMPRESA PAN AM:
Por si no lo sabes, la empresa Pan American World Airways, conocida como Pan Am, fue
la aerolínea más grande e importante por décadas. Fue pionera en viajes transoceánicos y
su especialidad eran los vuelos internacionales.

Sin embargo, para 1991 se declaró en bancarrota. Por las siguientes razones.

- Combustible muy costoso (asociado a la Guerra del Golfo).


- Poca demanda.
- Mucha competencia.
- Amenazas terroristas (por ser un icono).
- Adaptación lenta.
TERCER EJEMPLO

EL GRUPO SELMET CORP


Inició operaciones de reciclaje en Guatemala en el año 1998, dedicándose principalmente
al reciclaje de metales; hoy en día tiene presencia en El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y
Perú.

Selmet Guatemala, S.A. es la empresa responsable del grupo en Guatemala para la


captación y exportación de todo tipo de hierro, acero inoxidable, bronce, aluminio, cobre,
radiadores, circuitos electrónicos, plástico ABS, etc.

Localmente, ha desarrollado proyectos de captación de desechos metálicos a la medida


para la industria local, posicionándose como una empresa reconocida en el medio por su
versatilidad y eficiencia. Pero en el año 2005 tuvieron problemas dentro se la empresa con
los inventarios ya que no tenían mayor control en todo lo que hacían y tuvieron robos de
algunos empleados, pero aún así trataron de seguir adelante.
PRIMER EJEMPLO
SACOS DEL ATLÁNTICO
Fue fundada originalmente bajo el nombre Samcarsa (Sacos Multipliegos y Cartones,
S.A), el 5 de marzo de 1,986 teniendo un enfoque en el mercado local,
en la fabricación de bolsas para la industria del cemento, cal, construcción y alimentos
(harinas, semillas, concentrados). Situada en la Ciudad de Guatemala, contaba con una
ubicación estratégica para atender al mercado local.
Debido al incremento en la necesidad de bolsas de alta calidad en la región, la llegada de
nuevas tecnologías en llenadoras automáticas en la Industria Cementera, y con el objetivo
de incursionar internacionalmente, se funda la actual planta el 19 de julio 2004, ubicada en
Rio Hondo, Zacapa, Guatemala (a 127 km de la Ciudad Capital), contando con amplias
instalaciones y un moderno equipo para la fabricación de bolsas multipliegos, y una
capacidad instalada de 130 millones de bolsas.
En Sacos del Atlántico, proveemos soluciones innovadoras de empaque de papel
desarrollando actividades que generan valor agregado a nuestros clientes, accionistas,
colaboradores y demás partes interesadas; a través de personal competente y comprometido
con la mejora continua de nuestro Sistema de Gestión, procesos y productos, por ello
buscamos:

 Liderazgo e Innovación Comercial


 Liderazgo en Costos
 Desarrollo Sostenible
 Efectividad Organizacional
SEGUNDO EJEMPLO
LUCES NORTE GRUPO COBAN
Nace Grupo Cobán como una tenería propiedad del alemán Anfonso Herring en San
Cristobal Verapaz, Alta Verapaz. Para 1921 se establece un taller completo para la
fabricación de calzado. Entrada la década de los 50, una familia guatemalteca compra la
planta y le da un nuevo impulso, con la adquisición de Miguel Torrebiarte se imprime un
sello especial en Grupo Coban que hoy en día perdura. Se abre la primera sucursal de
Zapaterías Cobán ubicada en la zona 1 capitalina, en un área vecina a la Estación Central de
Tren. Y en 1958 se funda Hulera Centroamericana, donde se inicia la fabricación de suelas
y tacones de hule para sustituir el uso de suelas de cuero y satisfacer la demanda del
mercado.Grupo Coban y Rhino han tenido el firme compromiso de hacerlos crecer, son una
referencia de calidad y durabilidad en el calzado nacional e internacional. Grupo Cobán
aprovecha la declaración del Mercado Común Centroamericano e inicia sus exportaciones a
distintos países del Istmo junto con República Dominicana y Estados Unidos.En 1985 se
registra la marca Rhino, que se convierte en un referente nacional e internacional de
calzado de trabajo de alta calidad. En 2014 Grupo Cobán cumple 100 años de operaciones.
Actualmente cuenta con más de 600 empleados, exporta a distintos países y su marca Rhino
es referente de calidad y durabilidad en calzado Nacional e Internacional.
Nuestros valores:
 Compromiso: Nuestro accionar está basado en las necesidades de
nuestros clientes, colaboradores e inversionistas, en nuestra palabra y en
todo aquello que comprometemos.
 Vocación de Servicio: Nos nace servir. A nuestros clientes,
compañeros, empresa y comunidad. Fomentamos el desarrollo social,
comunitario y de nuestros colaboradores.
 Competitividad: Trabajamos integral y productivamente para
alcanzar la excelencia. Tenemos un desempeño superior al estándar
de la industria.
 Colaboración: Compartimos un fin común y trabajamos juntos en
equipo con una actitud emprendedora.
 Espíritu de Superación: Tenemos una actitud perseverante dando cada
día más.
TERCER EJEMPLO
AGROCARIBE S.A
En 1997 Nace Agrocaribe con un proyecto de 1,500 hectáreas. En julio de 1998 se empezó
a desarrollar los viveros de palma de aceite. En 1999Se terminó la primera finca de
Agrocaribe con palma de aceite con 150 colaboradores. En el año 2000Los proyectos de
palma fueron creciendo, se llegó a las 5,000 hectáreas sembradas. En 2001Las plantaciones
empezaron a producir y se inició el proyecto para construir una planta extractora de aceite
de palma. En 2002Inician las operaciones de construcción de la planta extractora para
procesar la palma y producir aceite. En el año 2003 Se inauguró la planta extractora y se
tuvo el primer cliente. En 2004Se inició la generación de energía a partir de la captura del
biogás que incluye la venta de bonos de carbono o Certificados de Emisiones Reducidas
(CER). Agrocaribe empieza a vender bonos de carbono en el mercado internacional. Se
firmó el Protocolo de Kyoto en donde se originan los (CER’s), el cual se basa en el
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) que permite suscribir acuerdos para reducir la
contaminación. En 2005 Agrocaribe logra posicionarse como uno de los mayores
productores de aceite de palma sostenible en la región. En 2010 Se convierte en la
primera empresa de palma de aceite del mundo que obtiene la certificación Rainforest
Alliance, por ser amigable con el medio ambiente. En 2011Se convierte en la primera
empresa de aceite de palma en el mundo que obtiene la certificación Business Alliance for
Secure Commerce –BASC– y por último en el año 2014 Agrocaribe fue la cuarta empresa
en el mundo en certificarse RSPO con el modelo de Identidad Preservada (IP), la quinta a
nivel latinoamericano y la PRIMERA en Centroamérica.
Procedimientos y Políticas Corporativas:
En Agrocaribe contamos con políticas corporativas que promueven prácticas responsables
en el área laboral, ambiental y social.

 Política de Derechos Humanos


 Política de Gestión Ambiental
 Política Laboral VIH/SIDA
 Política de Proveedores
 Política Derecho a Tierra
 Política Derecho Consuetudinario
 Política Línea Ética y No Represalias
 Política No Deforestación, No Tundra y No Explotación
 Procedimiento de Documentos Públicos
 Procedimiento de Consulta y Comunicación
 Procedimiento para el funcionamiento del Comité de Género
 Procedimiento Nuevas Plantaciones
Se observa que la administración ha permanecido siempre, nace con la humanidad. Se
encuentra presente en todas partes, y en todos los ámbitos, está inserto en toda actividad
que requiera esfuerzos humanos, y en general es esencial para cualquier organismo social.
Desde la prehistoria a la época actual la administración siempre ha sido protagonista en las
organizaciones humanas, desde las más pequeñas hasta las grandes corporaciones. También
se advierte que la administración ha sido influenciada siempre por organismos externos y
por diferentes épocas. De esta forma, la administración va evolucionando de acuerdo a los
períodos por los que ha atravesado.
Diferentes personajes eruditos e investigadores aportaron su grano de arena con diversos
estudios y experimentos que llevaron a la formación de fundamentos y bases de lo que hoy
es la administración.

También podría gustarte