Está en la página 1de 3

GUIA DE TRABAJO Nº 5

Área: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Tema: HIMNO


Unidad: 2 Docente: Armando Moya
Grado: 10° y 11° Alumno:
Fecha de recibido: Fecha de entrega:

Objetivos de aprendizajes:

 Identificación y reconocimiento de la importancia de tener un himno que nos


identifique.
 Identificación de las partes y los elementos propios de un himno.
 Valorar a las personas, eventos y demás elementos de nuestra cultura institucional
para tener en cuenta en la creación del himno del colegio.
 Ejercito la capacidad de elaboración de poemas y dibujo sobre mi institución

Introducción.

Hola queridos Estudiantes, cordial saludo y espero que se encuentren muy bien, esperamos que las
condiciones mejoren y pronto nos veamos en el colegio.

Por favor lean detenidamente la guía completa y luego realicen con mucho cuidado las actividades.

LO QUE VOY A APRENDER

Un himno es un canto o un texto lírico que expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración.

En la antigüedad era una composición coral en honor a una divinidad y es retomado con pleno valor
litúrgico en la literatura latina cristiana de la edad media. El vocablo himno deriva del idioma griego
ὕμνος (himnos) con significado de cantar y pasó a casi todas las lenguas de Europa en un mismo
sentido significación. Es, además, la representación musical o literaria de un acontecimiento en
música o texto.

Un himno puede estar dedicado a Dioses, un santo, un héroe o a una persona celebre, también
puede estar dedicado a celebrar una victoria u otro suceso memorable o a expresar júbilo o
entusiasmo, en cuyo caso conviene mejor llamarlo oda. Así mismo puede ser una composición
musical que identifica a una colectividad, una región, un pueblo o una nación, un colegio o institución
y que une a quienes la interpretan. Estos últimos himnos suelen ser, o bien marchas, o bien poemas
líricos.

Entre los himnos más antiguos se encuentran los himnos reales, sumerios y griegos (finales del III
mileno A.C.) el gran himno a Atón, compuesto por el faraón Ajenatón en el antiguo Egipto, los vedas,
una colección de himnos en la tradición del hinduismo, los Salmos, una colección de canciones del
judaísmo, los gathas, himnos en honor a Ahura Mazda y el himno de Ugarit.

La más antigua obra anotada completa de música antigua es una canción hurrita, un himno escrito en
cuneiforme ugaritico silábico dedicado a la Diosa Nikkal.

La tradición occidental de los himnos se inicia con los himnos homéricos, una colección de himnos
antiguos griegos, que fueron escritos en el siglo VII A.C., alabando a las deidades de la religión de la
antigua Grecia. Se ha conservado una colección de seis himnos literarios del poeta Alejandrino
Calimaco del siglo III A.C.

Los griegos engalanaron el himno con los ritmos de la poesía y con los melodiosos encantos de la
música. Tenían muchos tipos de himnos: el invocativo, el laudativo, el himno de Orfeo pertenece al
género invocativo. Los compusieron también de diferentes géneros Homero, Cleanto, Calimaco,
Teócrito, Anacronte, Tirteo, Safo, Simonides, Píndaro y otros. Los coros de la tragedia griega no eran
que otra cosa que himnos o invocaciones.

El himno profano llegó al más alto grado de perfección con Carmen Saeculare de Horacio, compuesto
por orden de Augusto para la celebración de los Ludi Saeculares del año 17 A.C. en el que un coro
de Mancebo y de Doncellas cantaban alternativamente este himno de alabanza a los dioses Apolo y
Diana.

Los himnos más antiguos que se conocen son los de Moisés y de Débora, la profetisa que cantó uno
en acción de gracia al Dios Hebreo, 2710 años antes de Cristo. Esdras ha recogido en la Biblia el
mayor número de canticos hebreos con este epígrafe; sepertheillim, es decir, libro de las alabanzas

ACTIVIDAD No. 1

Según la información suministrada del himno, responde las siguientes preguntas

1. Con tus propias palabras define lo que es un himno


2. ¿Qué eran los himnos en la antigüedad?
3. ¿De dónde se deriva el vocablo himno?
4. ¿A quién pueden estar dedicado los himnos?
5. ¿Cuándo un himno es llamado Oda?
6. ¿Cuáles son los himnos más antiguos?
7. ¿Qué eran los himnos Homéricos?
8. ¿Con qué ritmos engalanaron los griegos sus himnos?
9. ¿Cuáles eran los tipos de himnos de los griegos sus himnos?
10. ¿Cuáles son los himnos más antiguos?

ACTIVIDAD No. 2

Investiga
1. Las características de los himnos
2. ¿Cuáles son los tipos de himnos?
3. Elabora un resumen con un dibujo sobre la información de himnos
4. Elabora un poema de mínimo de dos estrofas sobre las cosas buenas del colegio
5. Realiza un dibujo sobre el poema que elaboraste
6. Escribe el nombre de cinco himnos que conozcas
7. Copia la letra del himno de tu institución
8. Copia las palabras desconocidas, y busca el significado

1. Lo que estoy aprendiendo.

A comprender y valorar la importancia del himno

2. ¿Que aprendí?
a. ¿Qué fue lo que más te causó dificultad en el desarrollo de la guía?
b. Con tus propias palabras escribe que aprendiste

También podría gustarte