Está en la página 1de 68

MANUAL

LITERATURA

II
1
ACTIVIDADES PARA PRIMER PARCIAL
BLOQUE I: LA LÍRICA A TRAVÉS DEL TIEMPO

ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA (3 PUNTOS EN TOTAL)

I.- Ahora que vas a iniciar con la asignatura de Literatura II es importante reconocer cuáles son tus
conocimientos previos sobre los temas que abordarás este semestre. Contesta las siguientes preguntas
en tu cuaderno: (1.5 PUNTOS)
1. Para ti, ¿qué es la poesía?
2. ¿Piensas que un poeta puede considerarse un artista?¿Por qué?
3. ¿Cuál es la intención de un poeta al escribir su obra?
4. ¿Cuáles son las características del lenguaje poético?
5. Menciona los nombres de algunos poemas o poetas que recuerdes.
6. ¿Qué conoces acerca del fondo y la forma de una obra literaria?
7. ¿Cuáles son las principales características de un poema?
8. ¿Cómo es el lenguaje en los poemas que has leído?
9. ¿Por qué las personas encontraron en la poesía una forma de expresar sus sentimientos?
10. ¿Cuál crees que sea el tema más recurrente en los poemas?
11. Explica con tus propias palabras ¿cuál es la diferencia entre el género narrativo y el género
dramático?
12. ¿Cuál consideras que es la parte más importante de una obra de teatro?
13. ¿En dónde se originó el género dramático?
14. Para escribir una obra dramática, ¿qué elementos consideras que se deben tomar en cuenta?
15. Menciona si en tu comunidad han representado alguna obra de este género, ¿cuál fue?

2
II.- Lee el siguiente texto y contesta. (1.5 PUNTOS)

¿Qué tiene que ver la lírica conmigo?


Aunque no la hayas percibido de manera consciente, seguramente en muchos momentos de tu vida la
lírica ha estado presente. Por ejemplo, cuando estás en contacto con un verso o poema que te inspira, o
cuando escuchas una canción con la cual te sientes identificado porque se adapta al momento emotivo
que estás viviendo. Porque cuando un poeta expresa sus sentimientos, cada uno de nosotros se
encuentra reflejado, de una u otra manera, en esos versos. ¿Has escuchado o leído algún poema con el
que te sientas identificado? Probablemente en los años de la primaria, en alguna fecha especial tuviste
que aprenderte alguna poesía para declamarla en algún festival y tu maestro te habrá dicho que te
esforzaras en transmitir el sentimiento del autor al público que te acompañaba. Pues bien, la lírica no es
ajena a nuestras vidas y profundizarás en su conocimiento. A partir de la letra de la canción del autor
Jesús Monge Ramírez, te invitamos a responder las preguntas siguientes:

1. ¿De qué habla la canción?


2. ¿Qué sentimientos te transmite?
3. ¿Cuál habrá sido la vivencia que llevó al autor a escribirla? Deja volar tu imaginación y describe
cuál es la historia que inspiró la letra de la canción.

Esta canción, así como muchas otras que has escuchado, surgieron para expresar los sentimientos de
quien la escribe. Y así ha sido desde que el hombre encontró en la poesía una herramienta de
comunicación.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA

La poesía existe desde tiempos inmemoriales. Se ha manifestado en todas las culturas y en todos los
momentos históricos. Para no pocos estudiosos, se trata de una “constante antropológica”, como el
dominio del fuego, el uso de vestimenta o el tabú del incesto. Es decir, la creación poética es una
característica que compartimos todos los seres humanos desde el origen de la especie. No todas las
culturas ni todas las civilizaciones han desarrollado la escritura o han tenido un pensamiento filosófico
propiamente dicho —o han desarrollado una sólida tradición literaria—, pero en todas existe la poesía
como una constante.

La poesía está íntimamente ligada a otra característica específica de los seres humanos: el dominio del
lenguaje. Entre la palabra y lo que ésta representa (entre el significante —la palabra— y el significado —

3
el concepto al que nos remite—, que componen el signo lingüístico, en términos del fundador de la
lingüística moderna, el suizo Ferdinand de Saussure) hay una arbitrariedad, una abstracción única de los
humanos: al decir “árbol” y usar sonidos que no tienen nada que ver con el objeto real “árbol”, salvo el
acuerdo común entre hablantes del español (principio de arbitrariedad), que establece que este
conjunto de sonidos forma una palabra y connota un objeto particular. Lo mismo sucede con cualquier
palabra, concreta o abstracta (perro, alebrije, dios, etcétera).

El lenguaje humano, así pues, es simbólico y arbitrario; nos permite nombrar el mundo, pero también
nuestros sentimientos y nuestros anhelos, nuestra realidad y nuestra imaginación. Al usarlo, ampliamos
de manera voluntaria estas características esenciales del lenguaje.

Reunidos al caer la noche, los hombres primitivos se distraían narrando la jornada de caza, el ataque de
una manada de lobos y los pasos tambaleantes del más pequeño del grupo. En ciertos días especiales se
recordaba a los jóvenes el origen de la tribu o los peligros del caprichoso dios-trueno. También se
cantaba y se bailaba en torno al fuego. De estas historias míticas nacieron la épica y la literatura
narrativa, y, más contemporáneamente, la novela y el cuento; en una palabra: la prosa. De la poesía
coral acompañada de música nació el género lírico y sus múltiples manifestaciones, en una palabra: el
verso.

La poesía occidental nace, como tantas ramas del saber, en Grecia. En un curioso pasaje de la Odisea (ca.
VIII a. C.), Ulises manda a sus marineros a averiguar si el pueblo que se vislumbra a la distancia es
civilizado y, para saberlo, les pide que pregunten tres cosas: ¿hablan griego?, ¿cultivan el pan?, ¿honran
a sus dioses? Las respuestas nos dan la clave para entender lo que unificaba a la cultura griega clásica.

La lírica deriva su nombre de la lira, un instrumento musical de cuerda desarrollado


por los griegos. En la poesía, el lenguaje tiene un comportamiento musical, por eso se
habla del ritmo de un poema y, por la misma razón, la canción, cuando tiene letra, es
parte del género lírico. Nadie es ajeno a la poesía, ya que no hay persona que no
disfrute de las canciones o tenga una o varias favoritas. Por su importancia, se
considera a Homero el primer poeta griego (aunque no debemos pasar por alto a Solón, Carino,
Anacreonte y a Píndaro, entre otros). Aún se discute si existió o es un nombre que representa a varios
poetas, pero la leyenda cuenta que estaba ciego. La literatura occidental, no sólo la poesía, nace de las
dos obras atribuidas a este autor: la Ilíada y la Odisea (ambos ca. VIII a. C.).

En el mundo helénico, uno de los mitos más populares era el de la guerra de Troya, probable-mente
basado en diversos hechos históricos. Las hazañas de la guerra se cantaban en todas las ciudades-Estado
griegas, y con ese magma original, Homero compuso sus dos grandes poemas. Tanto la Ilíada como la
Odisea pertenecen al género épico, es decir, al género heroico y guerrero.

En las culturas antiguas (Mesopotamia, Egipto, Persia y China) encontramos principalmente poesía épica
y lírica.

En la cultura griega, hubo grandes poetas, mencionaremos a dos de ellos:

• Píndaro. Nació hacia el año 518 a. C. y según la tradición perteneció a una familia aristocrática. Se
conservan de él 45 odas triunfales o epinicios que constituyen una de las mejores muestras de lírica coral
griega. Además de epinicios, Píndaro compuso himnos, cantos al vino, trenos, etc.

• Safo. Nació hacia el año 650 a.C. Se dice que era profesora de una escuela de poesía fundada por ella.
De su obra, que al parecer constaba de nueve libros, se han conservado algunos Epitalamios, cantos
nupciales para los cuales creó un ritmo propio.

4
Dentro de la lírica romana tenemos a Horacio (año 65 a.C.) quien es el principal poeta lírico en lengua
latina; y a Ovidio (año 43 a.C.) a quien su padre le reprochaba dedicarse a un oficio que no le daría
ningún provecho y él contestaba prometiendo enmendarse: “Perdóname papá, puedo jurar que nunca
volveré a versificar”. Ovidio se esforzaba afanosamente en cumplir su promesa, pero en su naturaleza
estaban el ritmo y la cadencia que tiene un verso, de tal forma que cuando intentaba escribir en prosa
sólo creaba hermosos versos. En la Edad Media aparece la figura de los trovadores, poetas de la Edad
Media que iban de región en región transmitiendo principalmente canciones de amor y quienes
contribuyeron a propagar la poesía entre el pueblo. Durante esta época, el aspecto religioso cobró una
gran relevancia que se expresó en todas las artes, incluyendo obviamente a la poesía.

Hacia el siglo XVI el hombre se posicionó como el centro del Universo y entonces surgió el Humanismo,
que es el sello distintivo de la época del Renacimiento. Se considera a esta etapa como uno de los
momentos donde el arte tuvo mayor esplendor; además con esta nueva visión del mundo retornó a los
clásicos grecolatinos.

Dentro del desarrollo del género lírico es importante hablar de la fusión de la lengua y la cultura
grecolatinas con las lenguas vernáculas, es decir, la que se hablaba en las poblaciones nativas que
existían antes de la colonización, que originó la aparición de las lenguas romances (gallego, portugués,
catalán, castellano, francés, provenzal, italiano y rumano). De esta manera, la poesía empezó a escribirse
en estos idiomas. Después del Renacimiento, la lírica continuó su evolución con el Barroco en los siglos
XVI y XVII; además hubo una renovación de las técnicas y los estilos. Algunos representantes de esta
corriente son Lope de Vega, Francisco Quevedo y Sor Juana Inés de la Cruz.

El Romanticismo en los siglos XVIII y XIX se caracterizó por el regreso del hombre a la naturaleza, entre
sus principales exponentes podemos citar a Gustavo Adolfo Bécquer, Víctor Hugo y Edgar Allan Poe.

El Modernismo a finales siglo XIX y principios del XX trajo consigo una renovación estética del lenguaje y
el impulso a la métrica (conteo de las sílabas). Aquí tenemos como los principales representantes a
Rubén Darío y José Martí.

En la primera mitad del siglo XX apareció en España la corriente literaria conocida como Generación del
98 (1898), que se caracteriza por ser crítica e izquierdista. Pertenecen a ésta los poetas Miguel de
Unamuno y Antonio Machado.

Finalmente, de la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días tenemos a la poesía contemporánea,
que se distingue por ser innovadora y no seguir las reglas tradicionales de hacer poesía, por ejemplo de
la métrica y la rima, pues únicamente se respeta el ritmo. Teniendo como principales representantes a
Pablo Neruda, Federico García Lorca, Rosario Castellanos, Octavio Paz y José Emilio Pacheco.

POESÍA INDÍGENA

En el desarrollo de la lírica es preciso mencionar a la poesía indígena, puesto que en Latinoamérica, las
culturas indígenas han jugado un papel muy importante a través de las aportaciones a la poesía
mediante la tradición oral o escrita.

Un ejemplo es la poesía maya, en donde destacan textos clasificados como mitos, que utilizan en su
estructura versos armonizados de manera poética, como el Chilam Balam y Popol Vuh; este último es el
conjunto de narraciones míticas del pueblo quiché, en donde se explica el origen del mundo y los
fenómenos de la naturaleza. Una figura muy importante dentro de la poesía indígena es Nezahualcóyotl
(1402- 1472), gobernante de Texcoco y un gran poeta.
También podemos hablar de poesía indígena contemporánea. Aquí contamos con un magnífico
representante y divulgador de este tipo de literatura, sobre todo de la lengua zapoteca: Andrés

5
Henestrosa (1906- 2008). Nacido en el estado de Oaxaca, fue poeta, historiador y político. Aprendió el
español hasta después de los 15 años.

FUNCIONES LINGÜÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO

El texto poético utiliza dos funciones lingüísticas predominantes: poética y emotiva.

Función poética: Se presenta cuando el emisor hace uso del lenguaje con fines estéticos, es decir,
transmite el mensaje para agradar al receptor utilizando expresiones bellas. El lenguaje se utiliza para
llamar la atención sobre el lenguaje mismo, incluso transgrediendo intencionalmente las normas
lingüísticas. Su objetivo es crear belleza por medio de la palabra.

Función emotiva En ella se expone la actitud del emisor en relación al mensaje. Su objetivo es dar a
conocer sentimientos, opiniones y deseos personales. Se caracteriza por emplear la primera persona del
singular (yo), así como exclamaciones, adjetivos y adverbios que evidencian los sentimientos del autor.

Es importante señalar que ambas funciones, poética y emotiva, siempre aparecen unidas en un poema,
no se pueden separar, aunque algunas veces es más patente una de ellas.

ACTIVIDAD 1 (7 PUNTOS EN TOTAL)

I.- CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN TU CUADERNO Y PARA ESO ES NECESARIO LA LECTURA
DEL TEXTO ANTERIOR (2 PUNTOS)

1.- ¿De qué se trata la poesía para los estudiosos?


2.- ¿A qué otra característica de los seres humanos está ligada a la poesía?
3.- ¿Cómo es el lenguaje humano?
4.- ¿Cómo se distraían los hombres primitivos?
5.- ¿De dónde nació el género lírico?
6.- ¿De dónde nace la poesía occidental?
7.- ¿Qué es la lira?
8.- ¿Qué comportamiento tiene el lenguaje en la poesía?
9.- ¿A quién se considera el primer poeta griego y cuáles son las dos obras que se le atribuyen?
10.- ¿Quién es Píndaro?
11.- ¿Quién es Safo?
12.- ¿Quiénes son los poetas de la lírica romana?
13.- ¿Qué es un trovador?
14.- ¿Cómo se considera la época del Renacimiento?
15.- ¿Dentro del desarrollo del género lírico que se fusiona?
16.- ¿Cómo evolucionó la lírica en el Barroco y quiénes fueron los representantes?
17.- ¿En qué se caracteriza el romanticismo y quiénes son sus representantes?
18.- El modernismo qué trajo y quiénes son sus representantes.
19.- ¿Quiénes pertenecen a la Generación del 98 y que caracteriza a este movimiento?
20.- ¿En qué se distingue la poesía contemporánea y quiénes son sus principales representantes?
21.- Explica el ejemplo de la poesía Maya.
22.- ¿Cuáles son las dos funciones que predominan en la tierra y en qué consisten?

6
II. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y EXPLICA CUÁL ES LA UTILIDAD DE LA POESÍA. (2 PUNTOS)

¿De qué les sirve la poesía a los poetas?

Ocho escritores explican la utilidad del género lírico en nuestros días.

Luchar contra el olvido; intensificar la conciencia; buscar más allá de las palabras; encontrarse con la
parte más espiritual del ser humano... Son algunas de las respuestas de ocho poetas y poetisas españoles
a la pregunta formulada en el blog Papeles Perdidos para celebrar el día mundial de la poesía: ¿Para qué
sirve la poesía?

Antonio Colinas: “La poesía es para mí una manera de ser y de estar en el mundo, pero además una
profunda vía de conocimiento. No es posible un mundo sin poesía, porque el día que esta desapareciera
significaría que el ser humano es otra cosa que humano. La poesía es un sentir y un pensar esenciales, en
los límites, a contracorriente casi siempre del tiempo en el que se escribe. De ahí que sea también un
revulsivo poderoso en un mundo que tiende al vacío y a la ausencia de sentimiento”.

Cristina Peri Rossi: “Para mí cumple dos funciones: primero, es la memoria de las emociones y de los
sentimientos. Nos da la identidad contra el olvido. La segunda función es la de espejo, es el otro lado del
espejo de lo real: abre las puertas para acceder a esa zona de lo íntimo a la que la novela no llega,
porque cuenta hechos. A la poesía le basta con expresarlos”.

Antonio Gamoneda: “La poesía no proporciona ningún servicio práctico, incluso no proporciona nada
que pueda modificar la realidad social, ni siquiera la individual. La poesía, esto sí, intensifica la
conciencia. Y esta es quizá su única utilidad”.

María Victoria Atencia: “Poesía es el conocimiento de la belleza y el extremo de lo natural, de lo


maravilloso del mundo. La poesía es la primavera de la literatura”.

Francisco Brines: “¿Para qué sirve el arte? ¿Para qué sirve la expresión más íntima y mejor de la
persona? Tanto la poesía, como la música o cualquier arte, son lo que nos hace mejores. La respuesta es
tan tópica como verdadera. Porque el hombre es cuerpo y es también espíritu, y no es que uno desdeñe
el cuerpo, porque del cuerpo viene el espíritu. La poesía es lo más espiritual y lo más escondido del
hombre. Pero cuando aparece es lo más real, y es lo que justifica el vivir. Es algo inmaterial y que se
puede construir, hacer. Es un trabajo de nuestro cerebro y de nuestro sentimiento”.

Elena Medel: “Llevo intentando explicármelo toda la vida. Para mí la poesía es una pastilla que cura la
enfermedad o atenúa el dolor. También es un diccionario que a mí, personalmente, me explica el
mundo. Tiene que ver con todo lo terrenal. En estos malos tiempos, pienso que la poesía es un buen
antídoto contra todos los males que nos rondan”.

Joaquín Pérez Azaústre: “La poesía, si sirve para algo que se pueda mostrar de forma palpable, es para
intensificar una mirada trascendente sobre lo cotidiano. Encontrar el misterio y el fulgor que anida en lo
visible. Un realismo trascendido. Como lector, el misterio a veces lo tenemos delante de los ojos. Y la
poesía nos permite desvelarlo”.

Francisco Ferrer Lerín: “Hasta hace muy poco la consideraba como la excelencia en la escritura y la
literatura. Pero tras una evolución, ahora entiendo la poesía como lo que hay más allá de las palabras, de
las letras y del lenguaje. Es ese elemento mágico sobre el que uno va avanzando cuando descubre el
trasfondo de las letras”.
(http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/21/actualidad/1332349438_566623.html)

7
III. LAS PRIMERAS EXPRESIONES LITERARIAS ESTUVIERON ENFOCADAS EN ASPECTOS DE
RELIGIOSIDAD, DESDE POLITEÍSTA (persona que cree en varios dioses) HASTA MONOTEÍSTA (persona
que cree en la existencia de un solo Dios). POR ELLO, REVISAREMOS UNO DE LOS PRIMEROS POEMAS
QUE SE ESCRIBIERON, LLAMADO PROVERBIOS, EL CUAL ESTÁ INCLUIDO EN LA BIBLIA. LEAN EL
SIGUIENTE FRAGMENTO Y CONTESTEN LAS PREGUNTAS: (3 PUNTOS)

La sabiduría te es más útil que las perlas,


¿qué tesoros podrían pagarla?
Yo, la Sabiduría, convivo con el buen juicio
y tengo la llave de la ingeniosidad.
Mis frutos aventajan al oro, por más que lo refinen,
mis beneficios valen más que la plata.
Voy por un camino de rectitud,
del que salen senderos de justicia,
para colmar de bienes a los que me aman,
y rellenar sus bodegas.
Yahvé me creó –fue el inicio de su obra–
antes de todas las criaturas, desde siempre.
Yo estaba a su lado poniendo la armonía,
y continuamente jugaba en su presencia.
Pues bien, hijos, óiganme:
¡Felices los que siguen mis caminos!
¡Acepten la enseñanza y sean sabios,
no la menosprecien!
Porque el que da conmigo ha encontrado la vida,
sobre él vendrán los favores de Yahvé.

Ahora, responde las siguientes preguntas y al terminar elabora un texto donde expreses tu opinión sobre
este poema.

1. En este poema habla la Sabiduría, ¿qué dice de ella misma?


2. ¿Quién la creó
3. “Mis frutos aventajan al oro”, ¿qué quiere decir esta expresión?
4. ¿Qué le espera al que ha encontrado la sabiduría?
5. ¿Cuál es la intención de esta poesía?
6. Expliquen qué es la sabiduría.

ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODRUCCIÓN Y RECEPCIÓN

Todo poema está determinado, en cierta medida, por su contexto y su autor. Sin embargo, el texto
literario en sí es sólo la mitad del camino. Para que esté completo el lector debe, con su creatividad,
crear el sentido.

8
El contexto es el contorno que enmarca a un universo concreto, y que determina su función. En la obra
literaria, el contexto está conformado por diferentes aspectos: desde vivencias y otras obras del autor,
hasta el medio geográfico y los hechos históricos, sociales y políticos de la época.

AUTOR Y SUJETO LÍRICO: Como sabes ya, el autor es quien escribe la obra. Esto, que parece tan obvio,
no lo es tanto si consideras que en muchas culturas y tradiciones no existe el concepto de autoría
individual y, en la poesía popular, como la que conforma el Romancero español o los corridos mexicanos,
tampoco existe un autor como tal, ya que son poemas que se transmiten de manera oral y que van
cambiando y transformándose con el tiempo. Existen obras escritas por más de un autor y otras que
parodian o brindan un homenaje a textos escritos y firmados por autores distintos.

Cuando se desconoce quién es el autor de un texto, se dice que es anónimo. Esto no quiere decir que no
exista autor, sino que no se sabe quién lo escribió; por ejemplo, el “Romance de la doncella guerrera”.
Muchas veces, en ciertos géneros poéticos, como la poesía satírica o la poesía política, sus autores
utilizan el anonimato para protegerse. En la literatura también es común el uso de un pseudónimo, es
decir, un nombre literario inventado por la persona real que firma esos textos; por ejemplo, Lucile Dupin,
novelista y baronesa de Dudevant, firmaba sus obras como Georges Sand, atribuyéndose una identidad
masculina para que los lectores no infravaloraran su trabajo.

En cuanto al sujeto poético o lírico, recordemos que se denomina así a la voz que enuncia un poema, sea
en primera, en segunda o en tercera persona, ya sea en plural o en singular. Su equivalente en la prosa
es la voz narrativa o narrador.

EL POEMA (MENSAJE): Se refiere a un texto escrito, composición literaria, en prosa o verso que
pertenece al género lírico. Dice Helena Beristáin que en el poema “los significados resultan originales,
pues provienen de la capacidad del poeta para establecer audaces y novedosas asociaciones entre
aspectos de la realidad que no suelen ser vinculados”. Para que dichas asociaciones puedan expresarse,
los poetas recurren a la función poética, que es la tendencia al mensaje como tal, pues en ella “el signo
artístico se refiere a sí mismo”

Un primer acercamiento al poema es semántico (significado). ¿Cuál es el tema del poema, de qué trata?
Los temas de la poesía son infinitos. Se puede escribir un poema al pasmo del abejorro o al fin del
mundo. Por otra parte, se pueden escribir grandes poemas de temas aparentemente absurdos, como un
viaje en paracaídas (motivo de uno de los mejores poemas de la lengua española, Altazor (1931), del
poeta chileno Vicente Huidobro). De hecho, un lector no entrenado en la poesía suele confundir la
importancia del tema (esto es, lo que el autor nos quiere comunicar) —la patria en peligro, el asesinato
de Emiliano Zapata, por ejemplo— con la calidad del poema, y son cosas distintas.

El poema es un objeto literario, pero también sonoro, es una composición verbal-musical. Por eso es
bueno leer siempre un poema en voz alta y escuchar su cadencia interna; es decir, no sólo el sonido de
sus palabras, sino sus silencios y pausas. El segundo nivel de análisis de un poema es fonético (sonido).

DESTINATARIO LÍRICO Y LECTOR: Los poemas suelen tener un destinatario; por ejemplo, la amada, la
patria, la madre, dios, la alegría de la juventud. Es decir, la persona, objeto o categoría a quien va dirigido
el poema. A esto se le conoce como destinatario lírico. También existen poemas sin un destinatario claro,
y ese papel lo adquiere quien lee o escucha.

Sin al menos un lector distinto al autor, no es posible cerrar el circuito de la comunicación literaria.
Aunque algunos poetas escriben tan sólo para dar cauce a un sentimiento personal y para sí mismos y no
buscan la publicación de su obra, el público lector se convierte en el destinatario poético. El lector es
parte central de la literatura. Cada vez que abrimos un libro, damos voz a ese autor, que de otra manera
permanecería callado.

9
CONTEXTO SOCIAL: Toda obra literaria está circunscrita por su contexto social, tanto en su producción
como en su recepción. Respecto a esta última, un poema se entenderá de manera distinta por los
lectores según su competencia lingüística, su nivel sociocultural o su postura ideológica.

En cuanto al contexto de producción, los poetas, aunque en muchas ocasiones han rechazado la
sociedad en la que viven, siguen perteneciendo inevitablemente a ella. Cada sociedad se rige por una
serie de valores, de reglas escritas y de sobreentendidos que acaban permeando la obra de los autores
que viven en ella y en ese tiempo específico. Desde luego, la poesía es muchas veces la reafirmación
subjetiva de una mirada individual y las obras no pueden reducirse mecánicamente al contexto social del
que proceden, porque entonces no habría diferencia entre los poetas de una misma época y similares
circunstancias. Así como la vida de un escritor influye en su obra, pero su obra no se limita
exclusivamente a su vida, la sociedad influye en el poeta y, no obstante, su obra no se limita a ser un
reflejo de su sociedad. Existen distintas corrientes de crítica literaria que le dan más peso a la
circunstancia social y otras que privilegian la impronta individual.

En cualquier caso, el contexto social es una variable que siempre hay que tener en cuenta, aunque a
veces el paso de tiempo borre nuestro posible conocimiento de una sociedad de la que sólo nos quedan
algunos poemas o algunos epigramas. A veces sucede lo contrario: podemos reconstruir las
características esenciales de una sociedad, pero su poesía, que vivía en la oralidad, se ha perdido para
siempre. Escribir en un país determinado, en una lengua específica, en un estrato social concreto, influye
en el poeta de manera consciente y, sobre todo, inconsciente. Pero, te insistimos, no lo determina por
completo.

Un poema como “Fuga de muerte” (1948), de Paul Celan, por ejemplo, se refiere a la experiencia de los
campos de concentración y exterminio nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

En este caso, la muerte y las tumbas son un referente literal y el poema expresa el sentir de la época en
que se escribió:
Fuga de muerte
Negra leche del alba la bebemos al atardecer
la bebemos a mediodía y en la mañana y en la noche
bebemos y bebemos
cavamos una tumba en el aire no se yace estrechamente en él
Un hombre habita en la casa juega con las serpientes escribe
escribe al oscurecer en Alemania tus cabellos de oro Margarete
lo escribe y sale de la casa y brillan las estrellas silba a sus
mastines
silba a sus judíos hace cavar una tumba en la tierra
ordena tocad para la danza.
Celan, P. (s. f.). Fuga de muerte. Disponible en http://amediavoz.com/celan.htm
(Recuperado el 5 de septiembre de 2018) (fragmento)

CORRIENTE LITERARIA: Una forma práctica de estudiar la historia de la literatura es observar las diversas
escuelas o corrientes literarias que se forman a lo largo del tiempo, tal y como estudiaste en el semestre
anterior. Una corriente literaria es el conjunto amplio de características generales que comparten entre
sí, en un momento determinado, un grupo de autores. Hay escuelas que son muy amplias, como el
realismo, y que están presentes en muchas tradiciones literarias; hay obras que son limitadas en el
tiempo y agrupan a un reducido número de poetas o autores, como el estridentismo mexicano. Algunas
de las principales corrientes literarias de la poesía en México, como el Barroco y el modernismo.

SUBGÉNEROS LITERARIOS
Los criterios de clasificación de la lírica son variados, ya que se puede tomar en cuenta la temática y el
propósito comunicativo; la época, su estructura y el lenguaje empleado; el contexto de producción

10
(poemas cultos o populares), así como el tono y tipo de sus versos. Esta última clasificación es la que
estudiarás.

Una característica importante es que los poemas líricos mayores son extensos, por lo general con un
tono mucho más formal y solemne. Mientras que los poemas líricos menores son ligeros y breves. Suelen
tratar asuntos cercanos, pero son mucho más breves y por lo general se ciñen a un número de versos
delimitado de antemano.

SUBGÉNEROS LÍRICOS MAYORES

ODA: Se deriva del griego ode que significa canto, es una composición por medio de la cual se resaltan
las virtudes de alguien o algo. Originalmente estaba destinada a ser cantada con acompañamiento
musical. Trata temas de diversa índole: religiosa, heroica, moral o amorosa. Emplea un lenguaje elevado
en el cual imperan los sentimientos.

ELEGÍA: Tiene como fin expresar el dolor por la muerte o pérdida de alguien, aunque en sus orígenes
tenía un carácter íntimo, también refleja algunos acontecimientos que afectan a una colectividad, como
alguna desgracia nacional (guerras, desastres naturales, etc.) o la muerte de un personaje público. En ese
caso se clasifica como una elegía heroica.

HIMNO: Tiene ciertas semejanzas con la oda, porque desde su origen tiene la intención de alabar y se
acompaña de música, pero su diferencia radica en que los ideales que expresa son un reflejo del sentir
de una comunidad completa. El himno, de manera estructural, se compone de varias estrofas y un coro
que se repite. En la actualidad, bajo el término de himno se encuentran algunos cantos religiosos, así
como poemas con sentido nacionalista y patriótico. A continuación se presentan algunas estrofas de
nuestro Himno Nacional Mexicano como ejemplo de este subgénero.

SUBGÉNEROS LÍRICOS MENORES

SONETO: Es una de las combinaciones métricas más empleadas en la literatura española, aunque su
origen es italiano se introdujo en España en el siglo XVI. El soneto es una composición poética de 14
versos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Su rima puede ser consonante o asonante y
generalmente sus versos son endecasílabos. El soneto clásico presenta una introducción, desarrollo y
conclusión. El planteamiento de un tema se hace en los cuartetos y la resolución o conclusión en los
tercetos. Los cuartetos tienen por lo general la misma rima ABBA, ABBA (el primer verso rima con el
cuarto y el segundo con el tercero), mientras que los tercetos suelen tener otras combinaciones CDC,
CCD, CDD (el primer verso rima con el tercero, el primero con el segundo o el segundo con el tercero).

MADRIGAL: Es una breve composición generalmente sobre algún cortejo amoroso que encierra
pensamientos ingeniosos. Transmite espontaneidad y delicadeza, y utiliza una estructura conocida como
silva (serie continuada de versos de siete y de 11 sílabas que se combinan libremente y riman de manera
variada).

REDONDILLA: Es una composición que combina cuatro versos de ocho sílabas (octosílabos) de rima
consonante, ya sea alternada (ABAB) o abrazada (ABBA). Muchas piezas de música tradicional emplean la
estructura de la redondilla.

ROMANCE El romance es un poema de origen español característico de la tradición oral, que se


popularizó en el siglo XV, cuando por primera vez se recopilaron por escrito en colecciones denominadas
romanceros. Los romances son generalmente poemas narrativos de una gran variedad temática, según el
gusto popular del momento y de cada lugar. Se interpretan declamando, cantando o combina, el canto y
la declamación. Su composición consta de grupos de versos de ocho sílabas (es decir, octosílabos), en
donde los versos pares poseen una rima asonante (riman las palabras en las que coinciden las vocales

11
acentuadas de cada sílaba, a partir de la última vocal tónica). El romance puede tener una cantidad
indefinida de versos.

COPLA: La copla es una de las formas poéticas más antiguas y fecundas en castellano. Surgió en España
en el siglo XVIII aunque es muy común que se siga cultivando y está muy difundida en Latinoamérica. Se
define como una composición poética popular, que se ha transmitido de generación en generación y
permite expresar todo tipo de emociones. Su nombre proviene de la voz latina copula, que significa
“lazo”, “unión”. Las coplas están compuestas por tres o cuatro versos de arte menor, que son aquellos
de ocho sílabas o menos, y es común que la rima se localice entre el segundo y el cuarto verso de la
estrofa. En ocasiones se combinan versos de cuatro sílabas (tetrasílabos), con lo cual adquieren un ritmo
y musicalidad muy particulares. Muchas coplas se convierten en canciones populares.

EPIGRAMA: Composición poética muy breve que expresa un solo pensamiento ingenioso o satírico con
gran precisión y agudeza. El epigrama se usa tanto para mostrar defectos ajenos como para expresar
elogios.

ACTIVIDAD 2 (7 PUNTOS EN TOTAL)


I.- CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: (1.5 PUNTOS)
1.- ¿Qué es contexto y de que se conforma?
2.- ¿Cuáles son los elementos comunicativos en los contextos de producción y recepción de género
lírico?
3.- ¿Qué es autor?
4.- ¿Cómo se dice cuando se desconoce al autor de un texto?
5.- ¿Cómo se dice cuando el autor cambia su nombre por un nombre literario inventado?
6.- ¿Qué es sujeto lírico?
7.- ¿Qué es poema o mensaje lírico?
8.- ¿Cuál es el primer acercamiento al poema?
9.- ¿Cuál es el segundo nivel de análisis de un poema?
10.-¿Cuál es la diferencia entre destinatario lírico y lector?
11.- ¿A qué se refiere con que una obra literaria está circunscrita (limitada) por su contexto social?
12.- ¿Qué es corriente literaria?
13.- ¿Qué se toma en cuenta para la clasificación de la lírica?
14.- ¿Cuál es la diferencia entre subgéneros líricos mayores y subgéneros líricos menores?

II.- LEE EL RECADO QUE SE PRESENTA A CONTINUACIÓN Y ESCRIBE CUÁLES SON SUS ELEMENTOS: (1.5
PUNTOS)

Luis:
Avísale por favor a mi mamá que llegaré tarde, pues debo hacer un trabajo en equipo.
Martha
Emisor_______________________________
Mensaje______________________________
Receptor_____________________________
Código ______________________________
Canal _______________________________

12
III.- LEE LOS SIGUIENTES POEMAS DE PABLO NERUDA Y GABRIELA MISTRAL, AMBOS POETAS CHILENOS, Y
POSTERIORMENTE RESPONDE LAS PREGUNTAS. (2 PUNTOS)

Poema XX
(de veinte poemas de amor y una canción desesperada)
Pablo Neruda
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”.
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.


La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y estos sean los últimos versos que yo le escribo.

Fuente: Neruda, P. (2004). Poemas de Amor. Antología. Santiago de Chile: Editorial


Universitaria.

1. ¿Cuáles consideras hayan sido las circunstancias emocionales del poeta que inspiraron la elaboración
de este texto?
2. ¿Cuál es el mensaje que desea transmitir el poeta a su destinatario poético cuando dice: [...]Ya no la
quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido?

Apegado a mí
Gabriela Mistral

Velloncito de mi carne,
que en mi entraña yo tejí,
velloncito friolento,
13
¡duérmete apegado a mí!
La perdiz duerme en el trébol
escuchándole latir:
no te turben mis alientos,
¡duérmete apegado a mí!
Hierbecita temblorosa
asombrada de vivir,
no te sueltes de mi pecho:
¡duérmete apegado a mí!

Yo que todo lo he perdido


ahora tiemblo de dormir.
No resbales de mi brazo:
¡duérmete apegado a mí!

1. La autora genera este mensaje a un destinatario poético, ¿quién sería este sujeto?
2. ¿Cuál es el mensaje que transmite Gabriela Mistral en este poema?

IV.- ELABORA UN CUADRO SINÓPTICO DE LOS SUBGÉNEROS LÍRICOS. (2 PUNTOS)

CONCEPTOS DE FONDO Y FORMA EN TEXTOS LÍRICOS

Cuando un autor escribe un poema, lo hace consciente del peso de sus palabras, ya que cada una está
ahí porque no existe ninguna otra que la pueda sustituir. Para analizar una obra literaria debemos tomar
en cuenta dos elementos: el fondo y la forma.

El fondo es la idea o pensamiento que mueve al escritor a expresarse mediante la palabra.

La forma se refiere a los recursos que utiliza para lograr su propósito.

Existen tres niveles de análisis que se pueden hacer de un poema: el morfosintáctico (de la estructura de
cada palabra usada en un poema y las relaciones entre ellas), el fonético-fonológico (referido a la
sonoridad o musicalidad) —estos dos niveles tienen que ver con la forma—, y el léxico-semántico (es
decir, del significado de las palabras del poema y del poema en su conjunto), que se refiere al fondo.

Dicho de otra manera, el fondo es el ¿qué? y la forma es el ¿cómo? El fondo y la forma se condicionan
mutuamente y por supuesto, ambos aspectos no pueden comprenderse por separado. Los elementos
para analizar el fondo son:

14
15
ACTIVIDAD 3 (7 PUNTOS EN TOTAL)

I.- CONTESTA LO SIGUIENTE: (2 PUNTOS)

1.- ¿Qué se debe de tomar en cuenta para analizar una obra literaria?
2.- ¿Qué es el fondo?
3.- ¿A qué se refiere la forma?
4.- ¿Cuáles son los niveles de análisis se pueden hacer de un poema?
5.- Explica cada uno de los constituyentes del fondo.
6.- Explica cada uno de los constituyentes de la forma.

II.- COMPLETA EL CUADRO RESUMEN. (1.5 PUNTOS)

El verso es la _______________unidad métrica, puesto que constituye __________________ de


escritura en el poema. Cuando se conjunta un grupo de versos se le llama ___________________. El
_____________ se define como el _________________ que resulta de la repetición a intervalos
regulares de un __________________.

III.- (2 PUNTOS)

16
IV.- UTILIZA ALGUNAS DE ESTAS PALABRAS Y ESCRIBE EN TU CUADERNO UNA PEQUEÑA ESTROFA QUE
TENGA COMO MOTIVO LÍRICO EL AMOR, DESPUÉS COMPÁRTELA CON TUS COMPAÑEROS. (1.5
PUNTOS)

Tesoro olvido mirada corazón siempre amada razón oro día fría armonía
adoro
NIVEL MORFOSINTÁCTICO

Aquí se analizan dos conceptos: morfología, que es la parte de la gramática que estudia la estructura de
las palabras; y la sintaxis, que se encarga de la coordinación y unión entre palabras. Veamos algunos
elementos para el análisis en este nivel.

EL VERSO
Es la unidad elemental del poema. Un verso es un grupo de palabras dispuestas en una línea y constituye
una de las unidades del poema, que puede estar sujeta al ritmo y la métrica. El ritmo de un poema en
español está relacionado con la extensión de los versos. La extensión de un verso se determina por el
número de sílabas que lo componen. Para contar el número de sílabas de un verso es necesario saber
medir las sílabas en términos poéticos, que no coinciden necesariamente con las sílabas gramaticales.

Hay poemas que combinan versos de distinta extensión.

Existen tres tipos de versos en español, según el acento de la última palabra del verso:

Verso llano o grave.

Si la última palabra es grave o llana, o sea, lleva el acento en la penúltima sílaba, el verso tendrá la misma
medida que la suma de sus sílabas. Por ejemplo, en el primer verso de un célebre soneto de sor Juana se
lee:
De-ten-te-, som-bra-de-mi-bien-es-qui-vo

El acento de la última palabra cae en la sílaba tónica qui y el verso tiene 11 sílabas (es endecasílabo).

Verso agudo.

Si la última palabra es aguda, es decir, si lleva el acento en la última sílaba, la medida del verso será la
suma de sus sílabas más uno. La razón es que el sonido tónico final alarga la duración de la sílaba, lo que
le otorga el valor de una doble sílaba. Es el caso de todos los monosílabos. Por ejemplo, el poema “Sol”
(1925), de Salvador Novo, empieza con este verso:
Es-te-mu-cha-cho-Sol (6 + 1 = 7)

17
Está compuesto por seis sílabas gramaticales, pero al ser un verso agudo se cuentan siete sílabas
poéticas, lo que lo convierte en un heptasílabo.

Verso esdrújulo y mayores.


Si la palabra final es esdrújula o mayor, es decir, su acento corresponde a la antepenúltima sílaba o a las
anteriores, el verso medirá la suma de sus sílabas menos una. La razón es que el sonido tónico final no se
alarga por la extensión de la palabra, lo que obliga a una pronunciación más rápida y menos clara de las
sílabas no tónicas finales. Por ejemplo, en este verso de “Piedra de sol” (1960), de Octavio Paz:

Ho-ras-de-luz-que-pi-can-ya-los-pá-ja-ros (12 – 1 = 11)

Gramaticalmente es un verso de 12 sílabas, pero poéticamente se convierte en un verso de 11, un


endecasílabo

La Flor de la Champaca (Fragmento)


Rabindranath Tagore Número de sílabas:

O/ye,/ ma/dre (4) tetrasílabo


Si/ só/lo/ por/ ju/gar,/ ¿eh? (7) heptasílabo
Me/ con/vir/tie/ra/ yo en/ u/na/ flor/ de/ cham/pa/ca, (14) tetradecasílabo (AGUDO 13 + 1)
Y/me a/brie/ra en/la/ra/mi/ta/más/al/ta/de a/quél/ár/bol, (15) pentadecasílabo
y/ me/ me/cie/ra en/ el/ bien/to/ ri/én/do/me (12) dodecasílabo
Y/ bai/la/ra/ so/bre/ las/ ho/jas/ nue/vas… (11) endecasílabo
¿sa/brí/as/ tú/ que e/ra/ yo/ ma/dre/ mí/a? (12) dodecasílabo (AGUDO 13 + 1)
Fuente: Dieguez y Allende. (1999). Poemas y cantares de
América y el mundo. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

LA ESTROFA

La unión de dos o más versos conforma una estrofa, el


equivalente al párrafo en la prosa.

Hay poemas de una sola estrofa o de más de una. Las estrofas, a


su vez, tienen un número variable de versos.
La combinación de métrica —número de versos por estrofa y
número de estrofas— conjunta los distintos tipos de poemas.
Desde el verso libre, que no corresponde a ninguna forma pre-
establecida, hasta las formas clásicas, sancionadas por la
tradición. Por ejemplo, si uno escribe en octosílabos, en estrofas
de cuatro versos, está escribiendo en redondillas. Si se trata de
un poema con 14 versos endecasílabos, entonces es un soneto.

ESTRUCTURA SINTÁCTICA

Hace referencia al orden de las palabras, partes de la oración, oraciones y frases, para expresar las ideas
en forma lógica y adecuada, es decir, sin ambigüedades o en forma no entendible.

La Estructura Sintáctica para Analizar e Interpretar el Género Lírico, a diferencia de la lengua tal como la
conocemos habitualmente para comunicarnos, cuya construcción se ciñe a las reglas gramaticales y de
puntuación.

En la poesía continuamente se desvía o transgrede dichas reglas, haciendo un uso creativo tanto de los
signos de puntuación como de las categorías.

18
Bien las mortificaciones que experimentan las palabras para expresar valores como el género, el número,
la persona o el tiempo.

En la poesía las restricciones gramaticales se suspenden, por ejemplo cuando se organizan las palabras
en el verso y el criterio básico de dicha combinación no es la estructura sintáctica de la oración como es
el sujeto, verbo y complemento, sino la producción de determinados efectos fónicos de orden o sentido
simultáneamente.

Las palabras cumplen diversas funciones en las oraciones. Hay dos tipos de palabras que forman los
núcleos sintácticos de la oración, que son el sustantivo, el núcleo del sujeto de la oración, que hace
referencia a la persona, animal, cosa, idea o lugar del que se habla, y el verbo, que es el núcleo del
predicado y expresa la acción o estado del sujeto.

Sustantivos (nombres) o pronombres (yo, tu, el, nosotros, ustedes, ellos) que sustituyen al nombre.

Verbos: que expresan la acción, qué hace, el verbo.

Alrededor de estos núcleos se colocan otras palabras que sirven para determinar, precisar, describir,
indicar las circunstancias como el tiempo, lugar o estado de las palabras que modifican. Estas palabras se
clasifican, según su función en la oración, en las siguientes:

Artículos que determinan el género y número de los sustantivos (el, la, los, las, un, uno, una, unos, unas)

Adjetivos: Los adjetivos son palabras que describen, limitan o especifican al sujeto o a otro adjetivo. Hay
varios tipos de adjetivos que se clasifican según su función.

Posesivos (indican propiedad), Demostrativos (indican la distancia entre quien habla y el objeto),
Calificativos (los que describen alguna característica del objeto), Cuantificadores cardinales (los que
dicen el número de objetos o sujetos), Cuantificadores ordinales (los que marcan el orden en una
sucesión), Cuantificadores partitivos (los que hablan de una parte o fracción del objeto), Cuantificadores
indefinidos (los que modifican al sujeto, pero sin ser específicos sobre su cantidad exacta).

Los adjetivos calificativos, generalmente se escriben después del sustantivo que modifican. Cuando se
usan varios adjetivos calificativos para un sustantivo, se separan por comas, y se mencionan en forma de
lista:
Esa casa nueva
Un automóvil viejo, azul, destartalado
El gato gris y gordo
Unas frutas deliciosas

Los adjetivos siempre se escriben pegados a la palabra que modifican.

Adverbios: Los adverbios modifican a los verbos, a los adjetivos y a otros adverbios, expresando las
circunstancias en que suceden. Los principales tipos de adverbio son los de lugar, tiempo, modo y
cantidad. Se escriben pegados a la palabra que modifican:

Nexos: Conjunciones, Preposiciones, Interjecciones que enlazan las palabras dando mayor orden y
sentido al mensaje.

19
ACTIVIDAD 4 (7 PUNTOS EN TOTAL)

I.- CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO A LOS TEXTOS “NIVEL MORFO- SINTÁCTICO”
(2 PUNTOS)

1.- ¿Qué es morfología?


2.- ¿Qué es sintaxis?
3.- ¿Qué es verso?
4.- ¿Con qué se relaciona el ritmo en un poema?
5.- ¿Qué determina la extensión de un verso?
6.- ¿Cuándo se llama verso llano o grave?
7.- ¿Cuándo se llama verso agudo y qué pasa con el número de sílabas?
8.- ¿Cuándo se llama verso esdrújulo y qué pasa con el número de sílabas?
9.- ¿Qué es estrofa?
10.- ¿Qué hace referencia al orden de las palabras?
11.- ¿Cuáles son los 2 tipos de palabras que forman núcleos?
12.- ¿Para qué sirven las palabras que se colocan alrededor de estos núcleos?
13.- ¿Para qué sirven los artículos?
14.- ¿Qué hacen los adjetivos en la oración?
15.- ¿Qué hacen los adverbios y cuáles tipos hay?
16.- ¿Cuál es la función de los nexos?

II.- LEE EL SIGUIENTE POEMA Y RESPONDE: (2 PUNTOS)

ALGUNA VEZ TE ALCANZARÁ EL SONIDO

Alguna vez te alcanzará el sonido


de mi apagado nombre, y nuevamente
algo en tu ser me sentirá presente:
más no tu corazón; sólo tu oído.

Una pausa en la música sin ruido


de tu luz ignorada, inútilmente
ha de querer salvar mi afán doliente
de la amorosa cárcel de tu olvido.

Ningún recuerdo quedará en tu vida


de lo que fuera breve semejanza
de tu sueño y mi nombre y la belleza.

Porque en tu amor no alentará la herida


sino la cicatriz, y tu esperanza
no querrá saber más de mi tristeza.
Autor del poema: Rubén Bonifaz Nuño

1.- ¿Cuántos versos tiene el poema?


2.- ¿Cuántas estrofas lo conforman?
3.- ¿Cuántos versos tiene cada estrofa?
4.- Escribe brevemente, de que crees que está hablando el autor.

20
III.- LEE EL SIGUIENTE POEMA DE JOSÉ MARTÍ (CUBA 1853-1895) Y CLASIFICA LAS PALABRAS DE
ACUERDO A SU CATEGORÍA GRAMATICAL ESCRIBIÉNDOLAS EN LA COLUMNA QUE CORRESPONDA. (3
PUNTOS)
Por tus ojos encendidos
Y lo mal puesto de un broche,
Pensé que estuviste anoche
Jugando a juegos prohibidos.

Te odié por vil y alevosa;


Te odié con odio de muerte;
Náusea me daba de verte
Tan villana y tan hermosa

Y por la esquela que vi


Sin saber cómo ni cuándo
Sé que estuviste llorando
Toda la noche por mí.

SUSTANTIVOS ARTICULOS VERBOS ADVERBIO NEXOS


(nombre de (género, número (acciones, qué (Indican (unen a las
personas, animales o de los sustantivos) hace) circunstancias de palabras)
cosas) lugar, modo, tiempo,
cantidad)

NIVEL FÓNICO- FONOLÓGICO

El segundo nivel de análisis de un poema es el fónico-fonológico.

La fonología es la parte de la lingüística que estudia los sonidos y su función. Lo fónico se refiere a la voz
y al sonido, lo que permite apreciar la armonía en un texto lírico. Un poema es una composición verbal-
musical. Muchos son los recursos con los que cuenta un poeta para crear la musicalidad de sus poemas:
métrica, rima y ritmo. El idioma en el que fue escrito un poema está vinculado a este nivel fónico-
fonológico. De ahí se deriva la dificultad para apreciar plenamente un poema traducido.

MÉTRICA: Es el número de sílabas que componen un verso. Es importante que tengas presente que son
diferentes a las sílabas gramaticales, porque el poeta toma en cuenta otras licencias y reglas como la ley
del acento final. Esta ley consiste en aumentar o disminuir sílabas dependiendo de la última palabra del
verso. Si es aguda se agrega una sílaba, si es grave no se agrega ni se quita y si es esdrújula se resta una.

21
Los elementos fundamentales de la métrica son: el número de sílabas que sirve para dar regularidad y
ritmo a los sonidos, los acentos de las palabras para ayudar al ritmo y la pausa métrica.

¡ Pe / cho / lim / pio al / plo / mo ! ¡a / van/ te! = 8


¡ Cie / rra / pa / trio / tas / a / sí = 7 + 1
Y An / zoá / te / gui ex / cla / ma: a / mí = 7 + 1
na / die / me / pa / sa / de / lan / te = 8
Y / so / bre / su es / pa / da el / ra / yo = 8
tum / ba a / quel / po / der / de / cré / pi / to = 9 - 1
a / som / bran / do / con / es / tré / pi / to = 9 - 1
a / los / ma / nes / de / Pe / la / yo = 8
Tomás Ignacio Potentini

También existen licencias poéticas que afectan el conteo silábico, entre las que encontramos:

Sinalefa: Consiste en pronunciar en una sola sílaba la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la
siguiente formando diptongo aunque exista h. Ejemplo:

Los cabellos que al oro_oscurecía.

Hiato: Se rompe el diptongo y sinalefa separándose dos vocales que van juntas debido a que alguna de
las dos tiene acento. Ejemplo:

La / única verdad es el amor; el resto es un error.

Sinéresis: Consiste en que dos vocales fuertes que no hacen un diptongo se pronuncien como si lo
formaran. Ejemplo:
Es una noche de invierno 8
Cae la nieve en un remolino 8
Los Alvargonzález velan 8
Un fuego caso extinguido 8

Diéresis: Una palabra es alargada al agregarle una sílaba mediante la ruptura de un diptongo. Esta
licencia permite al autor ajustar la métrica del verso y favorecer el ritmo de su poema, aunque la palabra
no lleve diéresis de manera gramatical. Ejemplo:

El dulce murmurar de este rüido 11

RIMA: Otro de los elementos para el análisis del género lírico en el nivel fónico-fonológico además de la
métrica, es la rima. Éste es uno de los elementos más relevantes del género lírico, y consiste en la
repetición sonora que se presenta al final de los versos, a partir de la última sílaba acentuada. Hay tres
tipos de rima: consonante, asonante y libre.

1. Rima consonante. Se refiere a la igualdad de los sonidos tanto de las vocales como de las
consonantes. Por ejemplo:
Qué alegre y fresca la mañanita!
Me agarra el aire por la nariz,
los perros ladran, un chico grita
y una muchacha gorda y bonita
sobre una piedra, muele maíz.
Fuente: Darío, R. (1967) Poesías completas. Madrid: Editorial Aguilar.

22
2. Rima asonante. Similitud únicamente de las vocales. Por ejemplo:

Al pasar la medianoche
y romper en llanto el Niño,
las cien bestias despertaron
y el establo se hizo vivo...
Fuente: Mistral, G. (1994). Gabriela Mistral para niños. Madrid: Ediciones De la Torre.

3. Rima libre o blanca. No hay similitud en los sonidos finales. Por ejemplo:

Sobre la nieve se oye resbalar la noche


la canción caía de los árboles
y tras la niebla daban voces
de una mirada encendí mi cigarro
cada vez que abro los labios
inundo de nubes el vacío
Fuente: Huidobro, V. (2004) Antología poética. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Estructura de la rima: En este apartado se estudia la forma en que los versos riman en una estrofa.

Podemos encontrar diferentes estructuras. Es importante tomar en cuenta que la secuencia del orden
alfabético en las letras mayúsculas debe respetarse cuando se aplica a un poema completo.

1. Rima continua o monorrima. Es la consecución de rimas semejantes en cada estrofa y se simboliza


mediante letras, en donde cada una de ellas representa la terminación de un verso: AAAA, BBBB, CCCC,
etc. Ésta es una característica importante de la poesía medieval. Veamos un ejemplo:

Era un garzón loco, mancebo bien vali ente, (A)


no quería casarse con una solamente, (A)
sino con tres mujeres: tal era su talente; (A)
porfiaron en cabo con él toda la gente. (A)
Arcipreste de Hilta
Fuente: http://www.los-poetas.com/e/hita1.htm consultado el 30 de noviembre 2014.

2. Rima pareada. Coincide la terminación de dos versos AA, BB, etc. Por ejemplo:

¡Oh tú, cualquier cosa que seas, (A)


pues por su sepultura te paseas, (A)
u niño, u sabandija, (B)
u perro, u lagartija (B)
Francisco de Quevedo
Fuente: Gutierrez V. (2019). Colección de poesía tomo 3. Jalisco, México, Universidad de Guadalajara

3. Rima abrazada. El primer verso rima con el cuarto y el segundo con el tercero ABBA, CDDC, como si
los de afuera “abrazaran” a los de adentro etc. Por ejemplo:

Hoy, para rondar la puerta (A)


de vuestro santo costado, (B)
Señor, un alma ha llegado (B)
de amores de un muerto, muerta. (A)

23
Lope de Vega Fuente: De Vega, F. (1778). Colección de obras sueltas assi en prosa, como en verso. Madrid.

4. Rima encadenada. El primer verso rima con el tercero y el segundo con el cuarto ABAB, CDCD.

Iban cargándola en andas (A)


obispos y embajadores; (B)
detrás iba el pueblo en tandas (A)
todo cargado de flores… (B)
José Martí
Fuente: Morales, C.(1994). La poética de José Martí y su contexto.
Madrid: Editorial Verbum.

RITMO: Se conoce como ritmo a la repetición de los acentos de los versos de un poema.

Consiste en una especial disposición de acentos intercalados con regular frecuencia a lo largo de una
composición. Este ritmo poético es parecido al ritmo de la música.Por lo tanto, en los versos existen
sílabas que tienen mayor intensidad que otras.

En la poesía española, la recurrencia periódica del acento pronunciado con mayor fuerza en ciertas
sílabas del verso, conforma el esquema o patrón rítmico del mismo. El efecto que esto produce es el de
la armonía musical. Observa el siguiente ejemplo de Gabriela Mistral:

Se acabaron los días divinos


de la danza delante del mar
y pasaron las siestas del viento
con aroma de polen y sal.
Fuente: Mistral, G. (1993). Poesía y prosa. Venezuela: Biblioteca Ayacucho

Los versos, por su métrica (medida en sílabas), son decasílabos (tienen 10 sílabas) y llevan los acentos en
la tercera, sexta y novena sílabas.

ACTIVIDAD 5 (7 PUNTOS EN TOTAL)

I.- CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO A LOS TEXTOI DEL TEMA “NIVEL FÓNICO-
FONOLÓGICO” (1.5 PUNTOS)

1.- ¿Cuál es el segundo nivel de análisis de un poema?


2.- ¿Qué es fonología?
3.- ¿Qué es la fónica?
4.- ¿Cuáles son los elementos o recursos con los que cuenta un poeta para lograr musicalidad?
5.- ¿Qué es métrica?
6.- ¿Cuáles son los elementos fundamentales de la métrica?
7.- ¿Cuáles son las licencias poéticas?
8.- ¿Qué es sinalefa?
9.- ¿Qué hace el hiato?
10.- ¿En qué consiste la sinéresis?
11.- ¿Para qué se utiliza la diéresis?
12.- ¿Qué es rima?
13.- ¿Cuál es la rima asonante?
14.- ¿ Cuál es la rima consonante?
15.- ¿De qué trata la rima libre?
16.- Elabora un cuadro sinóptico de las diferentes estructuras que encontramos en la rima.
17.- ¿En qué consiste el ritmo?

24
II.- EN LOS SIGUIENTES FRAGMENTOS DE POESÍA SEPARA EN SÍLABAS LOS SIGUIENTES VERSOS Y
CUENTA CUÁNTAS TIENE CADA UNO TOMANDO EN CUENTA EL TIPO DE ACENTO Y LAS 4 LICENCIAS.
(1.5 PUNTOS)

Verso Se / pá / ra / lo en / sí / la / bas Número de sílabas


Volver quiero a vivir a trochimoche
Y ninguno me apruebe mi tache
El volver de privado a moharrache
Si no lo ha sido todo en una noche

Verso Se / pá / ra / lo en / sí / la / bas Número de sílabas


¡Qué verdadero dolor,
Y qué apurado sufrir
¡Qué mentiroso vivir!
¡Qué puro morir de amor!

III. PARA RECORDAR QUÉ ES LA SINALEFA, MÁRCALAS CON UN CÍRCULO EN EL SIGUIENTE FRAGMENTO
DE LA POESÍA DE JOSÉ ESPRONCEDA: ( 1 PUNTO)

La luna en el mar riela


en la lona gime el viento
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul
Fuente: Espronceda, J. (2004). La canción del pirata. España: Editorial Imaginarium.

IV.-CON BASE EN LOS ELEMENTOS ANTES VISTOS, OBSERVA Y ANALIZA LOS SIGUIENTES VERSOS DE
TERESA DE ÁVILA Y RESPONDE LOS EJERCICIOS QUE SE PRESENTAN: (3 PUNTOS)

Dadme riqueza o pobreza, _______ Tipo de Rima:


dad consuelo o desconsuelo, _______ _____________________
dadme alegría o tristeza, _______
dadme infierno, o dadme cielo, _______ Estructura:
vida dulce, sol sin velo, _______ _____________________
pues del todo me rendí. _______
¿Qué mandáis hacer de mí? _______

¡Ay, qué larga es esta vida! _______


¡Qué duros estos destierros! _______ Tipo de rima:
¡Esta cárcel, estos hierros _______ _____________________
en que el alma está metida! _______
Sólo esperar la salida _______ Estructura:
me causa dolor tan fiero, _______ _____________________
que muero porque no muero. _______ Fuente: Ortega, J. (2000). Los 100 grandes poemas de España y
América.
México: Siglo XXI Editores

Enterrado vivo ________


en un infinito ________ Tipo de rima:
dédalo de espejos, ________ _______________________
me oigo, me sigo, ________
me busco en el liso ________ Estructura:
muro del silencio. ________ ________________________

25
Pero no me encuentro ________
Fuente: poesía en movimiento (2006). México: Siglo XXI Editores.

NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO Y RETÓRICO

Según el diccionario de la Real Academia Española (DRAE) el léxico se refiere al conjunto de palabras de
un idioma; la semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de las palabras; y la
retórica, además de estudiar la efectividad de la comunicación también considera sus aspectos estéticos.
Por lo tanto, analizar a partir de este nivel implica el idioma, el significado de sus palabras y sus
características de presentación.

El lenguaje es el medio de comunicación de los seres humanos, y está conformado por palabras, signos
orales y escritos, sonidos y gestos que poseen un significado que les hemos atribuido. ¿Recuerdas
algunos signos o gestos que realizas y que te sirven para comunicarte con los demás? El lenguaje
también puede entenderse como la capacidad humana que permite conformar el pensamiento. Cuando
nos referimos al género lírico debemos mencionar la diferencia entre lenguaje denotativo y lenguaje
connotativo.

Lenguaje denotativo (DIRECTO): Es el que manifiesta de forma objetiva un hecho lógico, y se utiliza para
indicar con claridad la forma en que sucede y así pueda ser comprendido sin lugar a dudas por el o los
receptores. El significado de las palabras es literal, el que se encuentra en el diccionario. Por ejemplo:
La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro de 3,476 km es el quinto satélite más
grande del sistema solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto de su planeta es el
satélite más grande: un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa.

Lenguaje connotativo (figurado): Se emplea en forma simbólica o figurada y no solamente comunica


información sino sensaciones y sentimientos. Por ello, este lenguaje es utilizado en los textos líricos.
Por ejemplo:
La luna (fragmento)
Jaime Sabines
La luna se puede tomar a cucharadas
o como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante
y también alivia
a los que se han intoxicado de filosofía.
Un pedazo de luna en el bolsillo
es mejor amuleto que la pata de conejo:
sirve para encontrar a quien se ama,
para ser rico sin que lo sepa nadie.
Fuente: Sabines, J. (2004). Antología poética. México: Fondo de Cultura Económica.

Figuras retóricas o literarias:

Al expresar sus emociones, el poeta utiliza técnicas para precisar el significado de las palabras, destacar
el aspecto estético y generar nuevas expresiones. A esto se le llama figuras retóricas o literarias. Veamos
algunas de ellas:

26
Nombre Características Ejemplo
Semejanza entre un término real y uno
Comparación Tus labios son rojos como rubíes.
imaginario, utiliza palabras como cual o
al.
Metáfora Asociación de dos elementos, sugiere Tus hermosos cabellos de oro.
un sentido figurado.
Prosopopeya o Atribuir cualidades o acciones a seres Los invisibles átomos del aire en
personificación inanimados. derredor palpitan y se inflaman. Gustavo
Adolfo Bécquer
Las más veces me entrego, otras
Exageración de las características de resisto con tal furor, con una fuerza
Hipérbole
algo o alguien. nueva, que un monte puesto encima
rompería.
Lope de Vega, Soneto XXVI

ACTIVIDAD 6 (7 PUNTOS EN TOTAL)

I.- CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN TU CUADERNO (1.5 PUNTOS)

1.- ¿Qué es léxico?


2.- ¿Qué es semántica?
3.- ¿Qué es el lenguaje y cómo se conforma?
4.- ¿Qué es lenguaje connotativo o directo?
5.- ¿Qué es lenguaje denotativo o figurado?
6.- ¿A qué se le llama figura retóricas?
7.- Explica de qué tratan las 4 figuras retóricas y escribe un ejemplo. (Que no se encuentre en el manual)

II.- DE LAS FIGURAS RETÓRICAS ANTERIORES, SEÑALA LAS QUE ESTÁN PRESENTES EN ESTOS VERSOS.
(2 PUNTOS)

Versos Figura retórica o literaria

Nubes vaporosas, nubes como tul... ____________________________


Gabriela Mistral

La sierra rechinaba cantando sus ____________________________


amores de acero.
Nicanor Parra

Por tu amor me duele el aire, el ____________________________


corazón y el sombrero.
Federico García Lorca

Mil panderos de cristal herían la ____________________________


madrugada.
Federico García Lorca

III.- DIBUJA EN TU CUADERNO LO QUE SIGNIFICA LITERALMENTE UNA CADA UNA DE LAS SIGUIENTES
FRASES Y DESPUÉS, ESCRIBE LO QUE TÚ CONSIDERAS QUE COMUNICAN. (1.5 PUNTOS)

“Hay moros en la costa”

27
“Hay pájaros en el alambre”.

“Marta puso una muralla entre nosotros”.

“Esa oficina es un nido de serpientes”.

“No es burro, pero rebuzna”.

IV.- EN TU CUADERNO, ESCRIBE EN LENGUAJE LITERAL LAS SIGUIENTES EXPRESIONES RETÓRICAS


COMUNES. (2 PUNTOS)

1. Desde que supo que ganaría el concurso, andaba como burro sin mecate.
2. Ese alumno era como la piel de Judas.
3. La luz de tus consejos iluminó mi camino.
4. Fue al partido y jugó como chivo en cristalería.
5. Vino a intentar que yo soltara la sopa, pero no dije nada.

ACTIVIDAD INTEGRADORA 1 (1ER. PARCIAL) 55 PUNTOS


EN EQUIPOS DE MÁXIMO 4 INTEGRANTES REALIZARAN UN VIDEO TUTORIAL QUE EXPLIQUE CÓMO
ESCRIBIR O LEER UN POEMA.

1.- Elaborarán guión escrito, original, técnica libre.

2.- Los integrantes tendrán los siguientes roles:

Integrante 1 DIRECTOR: Dirige el trabajo del equipo, en particular la foto y edición. Es quien
grabará el video.
Integrante 2 PRODUCTOR: resuelve lo logístico, define los tiempos de trabajo, solicita lo
necesario en objetos o recursos materiales para hacer el video.
Integrante 3 POSPRODUCCIÓN: cuida la calidad del audio, hace edición y musicalización.
Integrante 4 ACTUACIÓN: quien aparecerá en pantalla.

3. El video debe tener las siguientes características:


a. Como ya se dijo, la estructura debe ser la de un tutorial que explica cómo leer o cómo escribir
un poema.
b. Una duración de entre tres y cinco minutos.
c. El tono del video puede ser informal, pero los datos que se aportan deben ser fidedignos y
significativos.
d. Se debe ofrecer datos, explicaciones y ejemplos.
e. Se deben incluir las referencias del lugar donde se toman los ejemplos y la información.
f. Ser creativo y atractivo.
g. Tiene que describir por lo menos tres características para cada uno de los niveles de los textos:
morfosintáctico, fónico-fonológico y semántico-retórico.
h. Incluyan el guion impreso.
4.- El video se entregara en memoria usb que solo contenga el archivo del video y que este sin virus.

Rúbrica
Inicial – receptivo (25 Resolutivo (40 Autónomo (50
Aspectos
PUNTOS) PUNTOS) PUNTOS)
Creatividad y Tiene tiempos muertos, Hay fallas menores en el Es un trabajo ameno y
coherencia saltos en la edición o ritmo, en algunos claro, con un buen ritmo
incoherencias graves. momentos se hace lento y sentido lógico.

28
o se pierde coherencia.
Calidad de El audio o imagen tiene La imagen y el audio son La imagen y el audio se
imagen fallas mayores que correctas, pero planas, sin aprecian y son atractivas.
y audio impiden captar totalmente expresividad ni intención.
el significado.
Hay errores en el uso del El lenguaje se usa de Usan el lenguaje de
lenguaje por no emplear manera literal o muy manera correcta y
Uso del
términos adecuados o no simple, sólo creativa para ilustrar los
lenguaje
aplicar la dicción y los descriptivamente. temas.
signos ortográficos.
El equipo tuvo conflictos Se presenta un trabajo Se presenta un trabajo
Organización de
que afectaron el resultado. con fallas, desigual en el correcto, resultado de
equipo
esfuerzo de sus una buena organización.
componentes.
La información sobre el Hay errores menores, El video ilustra aspectos
Contenido género lírico es incorrecta hacen falta ejemplos o clave de los tres niveles
tiene errores o no está algunos son inadecuados. del género lírico.
ejemplificada.

ACTIVIDADES PARA EL SEGUNDO PARCIAL


BLOQUE II.- DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORANEO

El género dramático representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos a través del
diálogo de los personajes. La palabra dramático proviene del griego drama que significa “hacer o
actuar”, y corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que, un dramaturgo proyecta
y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempo determinados. Lo que ahí sucede se
refiere a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.

Este género se caracteriza por ser representado frente a un auditorio; por lo tanto, abarca todas las
manifestaciones teatrales, lo escrito para el teatro y aquello que es susceptible de representación
escénica ante un público.

Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito, no es narrado ni
comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo
principal en ella es lo que ocurre, y debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, o sea mudas, en
las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto.

Así, la obra dramática fue creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público;
además puede estar escrita en prosa, en verso o combina ambos estilos.

ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO

El teatro o género dramático surgió en la Antigüedad en Grecia como una actividad ritual que combinaba
la celebración, el canto y el baile con una representación de acciones. A diferencia de la danza, en el
teatro los actores expresaban una gestualidad más intensa y menos fluida, a la que se le conoce como
dramática. Siguiendo esa intención, en sus orígenes el género dramático incorporó desplazamientos en
la escena y el uso de máscaras, zapatos altos y otros recursos para hacer más intensa y realista la
experiencia creada.

Las obras teatrales antiguas versaban sobre temas importantes para la sociedad, como los asuntos
políticos y morales, y los relacionados con la guerra y los dioses. Por medio de estas representaciones se

29
fortalecía la identidad cultural, se enarbolaban las conductas sociales y se condenaban aquellas que eran
vistas como negativas. Desde el año 500 a.C., el teatro se consagró como arte y se establecieron sus
bases teóricas.

Después de la conquista de Grecia, los romanos cultivaron tanto la técnica como los textos dramáticos y
la teoría que los griegos habían desarrollado sobre el teatro. Es de esta forma que la tradición griega
pudo sobrevivir y desarrollarse con las aportaciones de otras culturas.

Durante la Edad Media, el catolicismo usó el teatro como estrategia para comunicar sus mensajes, ya
que gran parte de la población no sabía leer. Así surgieron nuevos formatos teatrales, como las
moralidades, misterios y milagros, que representaban la vida de los santos. Las producciones teatrales
más completas de esa época se llamaban autos sacramentales.

Al comenzar el Renacimiento, en el siglo XV se estableció una diferencia clara entre el teatro culto, que
era montado con mayor cantidad de recursos y cuyo fin fundamental era dar una enseñanza moral, y el
teatro profano o popular, centrado en la crítica de la sociedad y la realeza. En este periodo surgieron
nuevos subgéneros y textos, como La Celestina, de Fernando de Rojas, y poco a poco el teatro como
género alcanzó un periodo de esplendor.

En el siglo XVII, durante el periodo conocido como Siglo de Oro, España consolidó sus manifestaciones
artísticas. Como resultado de esto, el teatro fue muy cultivado y desarrolló nuevas posibilidades técnicas
como espectáculo e incluyó más acción en el escenario. Además, se enfocó en los conflictos humanos y
comenzó a diversificar su formato.
En Inglaterra, durante el periodo isabelino, también se cultivó ampliamente el teatro. En el siglo XVII
destacan grandes autores dramáticos, como William Shakespeare, Miguel de Cervantes, Lope de Rueda,
Tirso de Molina y Pedro Calderón de la Barca. En México, la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz escribe la
obra teatral Los empeños de una casa.

En el Neoclasicismo, durante la Ilustración, florecieron el drama romántico, la farsa y la comedia, cuyo


autor más destacado es Moliére. Las corrientes literarias subsiguientes (Romanticismo, Realismo y
Naturalismo) desarrollaron principalmente la narrativa y la lírica hasta inicios del siglo XX, en que las
vanguardias artísticas retomaron el género dramático.

Como puedes ver, a través del tiempo el teatro se ha desarrollado y ha ido cambiando. Esto explica que
desde la Antigüedad hasta la actualidad haya surgido un sinfín de subgéneros dramáticos, y que los
estudiosos de la obra dramática hayan identificado los elementos, recursos y técnicas que caracterizan
esta manifestación como un género literario. Para poder disfrutar del teatro antiguo y contemporáneo
es importante conocer todos estos elementos, así como las distintas corrientes dramáticas, pues ello
permitirá que disfrutes y analices con mayor profundidad esta manifestación artística.

SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS

En su origen, el género dramático se manifestó por medio de dos subgéneros opuesto en su tono y su
intención: la tragedia y la comedia. Estas creaciones teatrales fueron el resultado de una sociedad que
veía los actos humanos como la expresión de una dualidad, que iba de la celebración a un gran
sufrimiento. A lo largo del tiempo los cambios en la sensibilidad y los distintos estilos de los autores
dieron lugar a otros subgéneros importantes que ofrecían una visión más moderna de la condición
humana y sus conflictos. Cada uno de los subgéneros tiene una gran cantidad de variantes, pero en
esencia conservan las características generales del subgénero al que pertenecen. A continuación
aprenderemos las características principales de los tres subgéneros dramáticos más importantes: la
tragedia, la comedia y el drama.

30
TRAGEDIA

Forma dramática en la que el héroe padece las consecuencias de una lucha, ya sea real o simbólica, en la
que es vencido frente a su incapacidad para superar las fuerzas que lo someten: su destino. El estilo de la
tragedia siempre es elevado y su desenlace funesto, fatal. Se caracteriza por el horror, la desgracia y la
muerte. El protagonista suele ser el héroe, que representa un ideal de comportamiento humano. La
tragedia sigue diciendo algo al hombre actual, que enfrenta la misma problemática que el de hace siglos.

Una tragedia debe presentar las características que aparecen a continuación:

1. El conflicto que plantea representa la confrontación entre la voluntad de los seres humanos y la de los
dioses, quienes definen el destino de los primeros.
2. Los personajes son hombres y mujeres poderosos que parecen afortunados.
3. Las acciones van encadenadas entre sí, de manera que todas son causa o consecuencia de otras.
4. Las acciones se distribuyen en tres actos.
5. Al transcurrir las acciones, se evidencian las contradicciones e ironías en las conductas humanas.
6. El desenlace siempre es funesto.
7. El lenguaje es solemne, grandilocuente y poético.

En su definición clásica, la tragedia es el primer subgénero teatral cuyo formato se define en una teoría
sobre el teatro. Así sabemos que para alcanzar su propósito de expresar y provocar emociones con una
historia bien estructurada, emplea los siguientes recursos literarios.

1. Héroe trágico. El protagonista es un héroe porque pretende ir más allá de su capacidad humana. Esta
intención es trágica en tanto que es imposible, ya que intenta vencer al destino. Su grandeza humana
consiste en arriesgarse, incluso contra los dioses, y lo hace porque cree en la finalidad de sus actos, por
lo que este tipo de héroe tiene siempre un alto sentido del honor.

2. Peripecia. El héroe o la heroína vive una transformación de su suerte, que va de la prosperidad a la


desgracia, y que será heredada por generaciones. El momento en que ocurre ese cambio es conocido
como peripecia: un giro de la suerte en sentido negativo, una caída. Ésta depende de un error humano
que “abre el camino” al destino, que es el infortunio.

3. Hamartia o falla trágica. Es el error o conducta inadecuada que comete el héroe o la heroína y que
causa su fracaso o su derrota. Lo irónico es que este error puede ser ocasionado por un exceso de virtud:
el héroe está tan seguro de sí mismo, que no es consciente del momento en que abre la posibilidad a la
desgracia.

4. Hubris (“insolencia voluntariosa” en griego). Es la desobediencia de los seres humanos hacia los
dioses, cuando ignoran las advertencias de éstos y actúan fuera de sus normas. Al igual que en la Biblia,
esta acción del héroe refleja su intención de ser como los dioses, porque reclama para sí mismo el
derecho de elegir su destino.

COMEDIA:

Del latín comoedia, del griego komodia, komodos-comediante. Esta forma teatral tiene la finalidad de
divertir al espectador poniendo en escena los caprichos, extravagancias y debilidades humanas. Busca
provocar la risa del espectador, emplea con frecuencia recursos humorísticos, así como el ingenio verbal.
Se caracteriza porque regularmente tiene un desenlace festivo o placentero. Se le reconoce como el
género cómico. La comedia actual sigue siendo un género que presenta una problemática sencilla de
fácil solución, es decir, sin complicaciones.

31
En la comedia, como subgénero dramático, se evidencian los defectos de distintas clases y sectores,
como los gobernantes, los guerreros, los comerciantes y los campesinos. La comedia en Grecia era
popular e importante, porque entretenía, permitía la burla y la crítica, y lograba que el público hiciera
una reflexión sobre los errores o vicios humanos. Por este motivo, este tipo de representaciones eran
incómodo para los gobernantes y, en general, para las figuras de autoridad.

Como subgénero, la comedia debe presentar las características que aparecen a continuación.

1. El lenguaje pierde su seriedad, pero conserva el sentido poético.


2. Los personajes son hombres y mujeres reales, conocidos en su tiempo.
3. Muestra situaciones de la vida común de la gente.
4. Usa la ironía en el lenguaje y en las situaciones.
5. Se invierte el orden o los códigos sociales.
6. Para ridiculizar, exagera las peores características de los personajes.
7. Muestra vicios y defectos de los seres humanos en su convivencia social.

En la actualidad, la comedia sigue siendo un subgénero que hace gozar a todo tipo de público, y en la
que se reconocen muchos estilos que critican las costumbres, los caracteres de los personajes y las ideas,
además de que se evidencian las confusiones y los absurdos tan constantes en la vida real.

Una técnica que la comedia ha desarrollado es la improvisación. En muchos tipos de representación


cómica, la agilidad mental de los actores hace que recreen o modifiquen el texto, haciéndolo más fresco
y permitiendo que exista mayor interacción con el público.

DRAMA

Obra literaria mayor que pone en escena un conflicto serio, donde están en juego valores importantes
como el amor, la honradez o la dignidad. A diferencia de la tragedia, sus protagonistas pueden ser de
cualquier condición social y el conflicto se sitúa en la vida cotidiana. Representa situaciones en torno al
hombre y los diversos problemas que enfrenta: soledad, odio, venganza, celos, muerte. En el desenlace,
el protagonista obtiene un triunfo moral, aunque a costa de muchos sufrimientos.

El drama, como subgénero, plantea, al igual que la tragedia, un conflicto doloroso, pero protagonizado
por personajes menos grandiosos que los héroes trágicos y, por lo tanto, más cercanos a la realidad. Sus
características se listan a continuación.

1. Se centra en la psicología de los seres sociales; no se enfoca en la religión o la espiritualidad.


2. No trata de ser exagerado, sino creíble, y sus expresiones son verosímiles y moderadas.
3. Combina los tonos de la tragedia y la comedia.
4. El final no es trágico; contiene acciones o mensajes felices y esperanzadores.
5. Muestra que la sociedad moderna es contradictoria.
6. Exhibe el infortunio de los grupos privilegiados.
7. Provoca la admiración y la compasión del espectador hacia los protagonistas, que aparecen como
seres virtuosos.

Este subgénero fue ampliamente desarrollado por el inglés William Shakespeare, autor, director y actor
que en el Renacimiento supo plasmar los dilemas que enfrentaba el ser humano cuando rompía con la
idea de destino para vivir según su voluntad y finalidad. El drama plantea los conflictos individuales y la
soledad como problemas típicos del hombre moderno.

El drama se dirige a un público que busca no sólo la intensidad o la risa, sino que quiere experimentar
una mezcla de ambas, como sucede en la vida real. Tiene como tema central un asunto serio, pero lo
acompaña con situaciones cómicas o absurdas, coqueteos amorosos, duelos de espadas y hasta escenas

32
de batalla. Sus representaciones, que a partir del Renacimiento se exhibieron con cada vez más
experimentos y recursos escénicos, han sido ampliamente aceptadas por el gusto del público, que
disfruta que los grandes sufrimientos desemboquen en un final feliz para los protagonistas.

Por medio del drama se mostraron los grandes cambios sociales que dieron lugar al mundo
contemporáneo: en Francia, durante el siglo XIX, acompañó el cuestionamiento a la fe religiosa; durante
el Romanticismo, exaltó las emociones e hizo una crítica a la racionalidad científica. También mediante
este subgénero se han expresado las diferentes estructuras familiares, las ideologías políticas, las
consecuencias de la guerra, y los temas de las relaciones de pareja: el amor y el desamor tal como se ha
visto en distintas épocas.

ACTIVIDAD 1 (9 PUNTOS EN TOTAL)

II.- CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS BASANDOTE EN EL TEXTO “ORIGEN Y DESARROLLO DEL
GÉNERO DRAMÁTICO” (2 PUNTOS)

1.- ¿Qué representa el género dramático?


2.- ¿De dónde proviene la palabra dramático?
3.- ¿Qué caracteriza al género dramático?
4.- ¿Cuál es la característica esencial del género dramático?
5.- ¿Para qué fue creada la obra dramática?
6.- ¿En dónde surge el teatro?
7.- ¿Cómo surge el teatro?
8.- ¿Qué diferencia al teatro de la danza?
9.- ¿En qué temas versaban las obras teatrales antiguas?
10.- ¿Qué pasó con el teatro en la Edad Media?
11.- ¿Cómo se llaman las producciones teatrales en la Edad Media?
12.- ¿Qué pasó en el siglo XVII?
13.- ¿Quiénes son los autores dramáticos destacados en el siglo XVII en Inglaterra?
14.- ¿Qué pasa en el Neoclasicismo?
15.- ¿Qué desarrollaron las corrientes literarias subsiguientes al Neoclasicismo?

II.- CONTESTA LO SIGUIENTE: (2 PUNTOS)

1. El género dramático se originó en:

a) Roma
b) Inglaterra
c) España
d) Grecia

2. Algunos elementos de la estructura externa del género dramático son:


a) Las escenas, el diálogo y los personajes
b) Las escenas, los actos y la historia
c) Los actos, los cuadros y el director de escena
d) Los actos, los cuadros y las escenas

3. Escribe cinco de las características principales del género dramático.


4. ¿Cuáles son los tres subgéneros mayores del género dramático?.

33
III.- ELABORA UN CUADRO SINÓPTICO DE LOS SUBGÉNEROS DRÁMATICOS. (2 PUNTOS)

IV.- LEE EL SIGUIENTE TEXTO QUE ES UN EJEMPLO DEL SUBGÉNERO COMEDIA Y CONTESTA LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS. (3 PUNTOS)

El viejo celoso
(fragmento)
Miguel de Cervantes Saavedra

Lorenza: Algún espíritu malo debe de hablar en ti, sobrina, según las cosas que dices.
Cristina: Yo no sé quién habla; pero yo sé que haría todo aquello que la señora Ortigosa ha dicho, sin
faltar punto.
Lorenza: ¿Y la honra, sobrina?
Cristina: ¿Y el holgarnos, tía?
Lorenza: ¿Y si se sabe?
Cristina: ¿Y si no se sabe?
Lorenza: ¿Y quién me asegurará a mí que no se sepa?
Ortigosa: ¿Quién? La buena diligencia, la sagacidad, la industria y, sobre todo, el buen ánimo y mis
trazas.
Cristina: Mire, señora Ortigosa, trayánosle galán, limpio, desenvuelto, un poco atrevido y, sobre todo,
mozo.
Ortigosa: Todas esas partes tiene el que he propuesto, y otras dos más: que es rico y liberal.
Lorenza: Que no quiero riquezas, señora Ortigosa; que me sobran las joyas y me ponen en confusión las
diferencias de colores de mis muchos vestidos; hasta eso no tengo que desear, que Dios le dé salud a
Cañizares; más vestida me tiene que un palmito, y con más joyas que la vidriera de un platero rico. No
me clavara él las ventanas, cerrara las puertas, visitara a todas horas la casa, desterrara della los gatos y
los perros, solamente porque tienen nombre de varón; que, a trueco de que no hiciera esto y otras cosas
no vistas en materia de recato, yo le perdonara sus dádivas y mercedes.
Ortigosa: ¿Qué tan celoso es?

1. El gruñidor del que habla la obra es:

a. Un galán.
b. Un mentiroso.
c. El esposo de Lorenza.
d. El padre de Cristina.

2. La señora Ortigosa le propone a Lorenza:

a. Conseguir un galán.
b. Comprar tapicería.
c. Elegir joyas.
d. Castigar a su sobrina.

3. ¿Qué papel tiene Cristina en la acción?

a. Protagonista.
b. Narradora.
c. Personaje ambiental.
d. Personaje secundario.

34
4. Lorenza se aburre porque:

a. Sus amigas hablan mucho.


b. Permanece encerrada.
c. Usa siempre la misma ropa.
d. No tiene buen ánimo.

5. ¿Qué acción o conflicto se va a desencadenar después de este diálogo?

a. Tratarán de que Cristina cambie su opinión.


b. Echarán a Ortigosa de la casa.
c. Ortigosa le llevará un galán a Lorenza.
d. Lorenza va a escapar de su casa.

6. ¿Por qué hay una llave que tiene importancia en los diálogos?

a. Las visitas no pueden salir.


b. Lorenza vive encerrada.
c. La habían perdido hace tiempo.
d. La acaban de comprar.

7. ¿En qué consisten las mencionadas dádivas y mercedes?

a. Ropa y joyas.
b. Piedras y camisa.
c. Soga y llaves.
d. Puertas y tapices.

8. Doña Lorenza cree que su sobrina:

a. Se ha enamorado de su marido.
b. Quiere irse de la casa.
c. La está incitando al mal.
d. Visita demasiado su casa.

9. ¿Qué problema tiene Doña Lorenza con sus mascotas?

a. A su esposo no le gustan.
b. Es alérgica.
c. No le permiten verlas.
d. No puede conservarlas si tienen nombre de hombre.

10. Es la preocupación de Lorenza.

a. La honra.
b. Las riquezas.
c. Las mascotas.
d. La salud de su sobrina.

35
ELEMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN ESCÉNICA

El género dramático, como ya hemos visto, tiene por finalidad ser representado ante un público. Entre
más elementos acompañen la representación escénica, se logra una experiencia más compleja. Para
lograr esto, el autor de la obra dramática usa muchos y diversos recursos. A lo largo de este tema
estudiaremos cada uno de esos componentes, pero es importante que entendamos que no todos son de
la misma naturaleza.

Los elementos literarios y las técnicas que permiten al autor escribir el texto de una obra dramática son
muy importantes, y los revisaremos más adelante, pero debido a que una obra dramática está hecha
para ser representada, requiere también elementos que se usan hasta el momento en que se planea,
ensaya y realiza tal representación. A este grupo de elementos se les conoce como elementos de la
representación escénica, y entre los más importantes se encuentran los siguientes.

1. Los actores. Son el elemento principal del montaje escénico, pues asumen la práctica real de los
hechos del texto; es decir, son los que dan vida a los personajes. Si el actor es poco profesional, la obra
no desplegará toda su experiencia estética.

2. La escenografía. Es el conjunto de materiales que se disponen en la escena teatral con el objetivo de


simular un entorno físico determinado, en el que se desarrolla la acción. Cuando el espectador observa la
escenografía, comprende una serie de cosas con respecto a la acción que no necesitan ser dichas: dónde
sucede, en qué tiempo, etcétera.

3. El vestuario. Es la ropa que usan los actores, y su objetivo es que el tipo de ropa que usen los
caracterice, nos comunique información de ellos. Este elemento crea la primera impresión que tiene el
público, y la primera relación con el actor y con el personaje que éste se encuentra desarrollando.
Además, el vestuario también nos permite entender la época, el grupo social y las convenciones sociales
en las que se sitúa el personaje.

4. El maquillaje. Permite una caracterización que acerca tanto al actor con el personaje al que interpreta,
como al espectador con la realidad escénica. Este elemento puede desarrollarse como un medio
accesorio cuando solamente es usado para dar realce al rostro y para disimular imperfecciones, o como
un medio de desarrollo del personaje, al permitir una caracterización física que nos acerca a la realidad
planteada por el dramaturgo. Líneas de expresión, defectos físicos, color y tipo de cabello, etc., son
detalles que pueden darle a un personaje un toque más cercano de realidad.

5. Los objetos. Son todas las cosas que los actores manejan o usan en la escena. No sólo sirven para
decorar los escenarios, sino que ayudan a la construcción del realismo y caracterización del espacio y
tiempo que se está recreando.

6. La musicalización. La música que se agrega a la representación ayuda a dar ritmo y mayor sensibilidad
a ciertas acciones y escenas.

7. La iluminación. Es un elemento muy importante de un montaje, pues el uso de la luz y la oscuridad


crea un cierto tipo de atmósfera.

GUIÓN
El grupo de personas que se da a la tarea de escenificar una obra teatral se enfrenta a estos problemas, y
por ello es que necesita, antes de comenzar, crear un guion teatral que no es exactamente lo mismo que
la obra teatral, pues aunque recupere gran parte de ella, agregará indicaciones e instrucciones que
permiten que todos los que participan en la obra sepan qué hacer y cuándo.

36
Así, el guion teatral es el punto de partida y el componente principal, según muchos directores. También
se le conoce como libreto, y se integra con los siguientes aspectos

1. Título.
2. Autor.
3. Fecha y lugar de publicación.
4. Lista de personajes, con una breve descripción de cada uno.
5. Diálogos acompañados de acotaciones. Es la parte más importante y extensa de un guion:
generalmente es la copia fiel de la obra dramática que se está montando, e incluye instrucciones para
que los actores no sólo digan los diálogos, sino que los digan de una manera particular.
6. Instrucciones para quienes manejan la música, la escenografía y la luz.

Cuando el director de teatro no ha elaborado el guion, tiene la opción de presentar la obra al público tal
como está escrita, o hacer algunas modificaciones que pueden consistir en actualizar la forma de hablar,
adaptarla a un lugar en particular, o bien eliminar algunas partes que son complicadas para
representarse en escena. Cuando se hace esto, se anuncia la obra como una adaptación libre, y es
correcto hacerlo, siempre y cuando se respete la esencia del libreto, es decir, el conflicto central que
presenta.

ELEMENTOS DEL GUIÓN TEATRAL:

MODALIDAD DISCURSIVA:

A las distintas formas por las que puede optar un personaje para emitir sus diálogos se les conoce como
modalidades discursivas, y dependen de las intenciones de la intervención de cada uno de ellos. A
continuación conoceremos las más frecuentes.

La modalidad discursiva puede ser de los siguientes tipos:

•Diálogo: conversación entre dos o más personas, es la forma de expresión básica del teatro, ya sea en
prosa o verso. El diálogo es la manera en la cual se transmite el mensaje teatral, es decir, con él se
construye el mundo externo e interno de la ficción y de los personajes.

Es cuando los personajes intercambian mensajes con otros personajes intercalando el papel de emisor y
receptor. Es el tipo de modalidad discursiva más común en el teatro.

•Monólogos: forma discursiva en la cual el personaje está solo en el escenario, donde plantea dudas
acerca de las decisiones o compromisos que tomará su debate interno. Es la expresión de pensamientos
y sentimientos sin esperar respuesta. Recuerda acontecimientos y descubre el mundo interior del
personaje.

Es un mensaje que el personaje dice en voz alta cuando está solo en el escenario. Por medio de esta
modalidad discursiva el personaje plantea dudas, pensamientos y preocupaciones que tiene ante las
decisiones o compromisos que va a tomar.

•Soliloquios: forma discursiva en la que el personaje habla en voz alta, está solo y hace referencia al
acontecer con presencia de un auditorio.

A diferencia del monólogo, en un soliloquio el personaje no habla sólo con él mismo, sino que le habla al
público como confidente.

•Aparte: en algún momento un personaje, se aparta del resto o desvía su mirada, para hacer un
comentario en voz alta destinado al público/lector, que no es oído por el resto de los personajes. Este

37
recurso se denomina aparte. Mediante los apartes, los personajes realizan reflexiones en voz alta, hacen
comentarios malintencionados o declaran un pensamiento que puede ser de utilidad para el desarrollo
de la acción. La finalidad de los apartes es informar al público.

Es un mensaje que uno de los personajes pronuncia en una escena en la que hay otros personajes, pero
el mensaje se lo dice al público, y los otros personajes actúan como si no lo escucharan.

ACOTACIONES:
Las acotaciones son indicaciones del autor que aparecen en el guion intercaladas con los diálogos de la
obra acerca del montaje, la actuación, el vestuario, los gestos y el comportamiento de los personajes,
aparecen siempre entre paréntesis.

Dentro de este conjunto se organiza la estructura del mundo dramático, es decir, marca con medios
estrictamente literarios las posibilidades de la representación física. En las acotaciones se especifican las
condiciones de enunciación que afectan al diálogo, por ejemplo, cuando se pide algo, se puede decir
enojado, asustado, emocionado, triste, etc.

1. La actuación que debe acompañar la pronunciación del diálogo (estado de ánimo, volumen, actitud).
2. La acción que el personaje realiza mientras habla (gestualidad, movimientos, desplazamientos).
3. Lo que los personajes hacen mientras otros hablan.
4. Los elementos técnicos que acompañan el momento (luz, sonido, etcétera).

El dramaturgo incluye las acotaciones para dar una referencia de la estructura visual que él quiso crear
en cada escena y ayudan a que un lector común que se acerca al texto se pueda imaginar la escena y
comprenda las acciones que se le presentan.

TRAMA:
La trama o argumento es el enlace de los sucesos que van ocurriendo. Se presenta una situación inicial y
se van encadenando los acontecimientos hasta llegar al desenlace.

La trama es la manera en que están relacionadas las acciones —los conflictos mayores y menores— para
presentar la anécdota o el relato que la obra cuenta.

Aunque la obra tenga muy pocos personajes y esté muy definido cuál es el conflicto que afecta al
protagonista, siempre van a estar otros conflictos detrás que sirven para que las acciones principales
sean creíbles, además de darle mayor interés a la representación. Por este motivo, la trama constituye el
elemento de organización interna más importante de una obra dramática.

Por medio de la trama, el conflicto principal se va enredando cada vez más, es decir, se desarrolla, y al
mismo tiempo se van dando situaciones de menor importancia que afectan a los antagonistas y a los
personajes secundarios. La trama se construye a partir de una buena combinación entre la información
que se le da a los espectadores y la que se guarda para mantener en alerta su curiosidad hasta el
desenlace.

Toda trama dramática, aunque con órdenes y estilos distintos, se compone de los siguientes momentos.

1. Presentación del conflicto dramático. Se plantea generalmente desde la tensión entre dos fuerzas:
una protagonista y otra antagonista, es decir, cuando el protagonista lucha por alcanzar su objetivo y el
antagonista trata de evitar aquello. En este momento es cuando se produce una crisis dentro de la obra y
se habla de un conflicto dramático, que va de la mano con el clímax.

2. Desarrollo del conflicto. Corresponde a la serie de acontecimientos desarrollados en función del


comportamiento de los personajes: sus acciones y modificaciones psicológicas y morales que conducen

38
hasta el clímax. Este momento constituye el de mayor tensión en toda la obra, y en el que se enfrentan
las fuerzas.

3. Clímax. Para que se llegue a producir el desenlace, primero la acción dramática pasa por el momento
de mayor tensión o clímax, lo que posibilita la solución del conflicto.

4. Desenlace. Es la resolución de la trama, en la cual el conflicto presentado se ha solucionado.

ESPACIO:
Es el lugar donde ocurren los hechos. Cuando se habla de espacio teatral nos referimos tanto al lugar
ficcional como al lugar físico en que se lleva a cabo la obra. En las obras dramáticas, la información sobre
los espacios en donde se desarrolla la acción, se indica mediante las acotaciones.

En el guion o libreto el autor establece características para el espacio, que tienen que ver con la época y
con el efecto que se quiere provocar en el público, al igual que con la lógica de las acciones de los
personajes. El espacio en el que se ubica a los personajes facilita sus desplazamientos y el efecto de
verdad en el espectador

Como género, el teatro expone situaciones humanas y crea una sensación de cercanía con el público;
para ello, es frecuente que las acciones transcurran simulando espacios íntimos: se recrean espacios
interiores de lugares personales, como las habitaciones de las casas o palacios, los camerinos en un
teatro, las áreas de entrada a la vivienda, los patios de hogares comunes, etc. La intención es hacer sentir
al público cercano a la historia, independientemente de que se presente en un teatro muy grande o en
un pequeño foro.

TIEMPO:
El manejo del tiempo en una obra dramática es un aspecto interesante, porque aunque los personajes
estén actuando hechos del pasado o del futuro, si la acción se escenifica, quedará siempre en tiempo
presente ante los ojos del espectador. Por lo tanto, en la obra se usan muchos recursos técnicos de
música, efectos de sonido e iluminación para indicar al público los distintos cambios de tiempo que
ocurren dentro de la trama.

La obra dramática tiene dos posibilidades de manejo temporal.

1. Transcurrir en tiempo real.

Se presenta una historia en la que todos los hechos ocurren en la misma extensión de tiempo que dura la
representación, por lo general 40, 60 o hasta 90 minutos, aunque los diálogos de los personajes hacen
referencia a acciones que suceden en otros momentos para que se puedan entender las conductas que
se están representando.

2. Simular un tiempo ficticio.

La representación muestra una historia que se vivió en un lapso temporal diferente al de la duración del
montaje. Así, en dos horas se puede contar lo sucedido en un día, o en una vida completa. Aquí el guion
emplea estrategias temporales para conservar la verosimilitud. Algunas de ellas pueden ser las
siguientes.

• Flash-back o remembranza. Trae al momento presente hechos ocurridos con anterioridad. Así,
traslada la acción hacia un momento anterior al que se mostró al inicio de la representación.

• Elipsis. Es un corte en el tiempo de las acciones iniciales para continuar en el tiempo futuro sin
que se muestre el proceso que lleva al personaje desde un momento al otro. Este recurso asume que el

39
espectador comprende qué es lo que sucedió en el lapso que no se representa a partir de los diálogos y
de la nueva situación en la cual la acción se desarrolla. Se busca evitar en escena las conductas obvias y
poco significativas de un personaje en sus momentos cotidianos.

PERSONAJES:

Son uno de los componentes fundamentales de toda obra dramática, y son de distintos tipos; algunos
juegan un papel importante en la historia (protagonista y antagonista), pero también hay otros
secundarios, e incluso hay personajes incidentales.

• Personajes principales. Son los fundamentales en la historia. Los personajes principales más comunes
son los siguientes.

• Protagonista. Personaje principal o más importante debido al papel que desempeña en la historia.

• Antagonista. Es el que se opone a que el protagonista cumpla sus propósitos; también puede ser un
conjunto de personajes, una situación o una característica del propio protagonista.

• Personajes secundarios. Son aquellos que tienen una participación en el conflicto central, pero ésta no
es tan importante como la de los personajes principales. Sin embargo, son indispensables para que se
cumplan las acciones fundamentales de la representación. Los personajes secundarios suelen ser tan
variados que no hay una clasificación de ellos.
• Personajes ambientales. Son los que sólo aportan credibilidad a las acciones. Según las
variaciones de un montaje, los personajes ambientales se pueden eliminar o cambiar.

ACTIVIDAD 2 (9 PUNTOS)

I.- DE ACUERDO A LA LECTURA ANTERIOR CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. (2 PUNTOS)

1.- ¿Cuáles son los elementos de la representación escénica más importantes?


2.- Elabora un cuadro sinóptico de los elementos anteriores.
3.- ¿Qué es el guión teatral?
4.- Qué aspectos integran el guión teatral?
5.- ¿Qué es modalidad discursiva del guión teatral?
6.- ¿qué son los diálogos?
7.- ¿En qué consiste un monólogo?
8.- ¿Qué es un soliloquio y cuál es la diferencia que tiene con el monólogo?
9.- Explica el aparte.
10.- ¿Qué son las acotaciones?
11.- ¿Para qué se agregan acotaciones al texto teatral?
12.- ¿Qué es la trama?
13.- Elabora un cuadro sinóptico de los momentos de la trama.
14.- ¿A qué se refiere el espacio?
15.- ¿Cómo se crea una sensación de cercanía al público en el teatro?
16.- ¿cómo se maneja el tiempo en una obra de teatro?
17.- Explica las 2 posibilidades de manejar el tiempo en una obra teatral.
18.- ¿Qué es flash back?
19.- ¿Cómo funciona la Elipsis en el tiempo teatral?
20.- Elabora un cuadro sinóptico de los tipos de personajes que encontramos en una obre de teatro.

40
II.- A CONTINUACIÓN SE PRESENTA UN FRAGMENTO DEL PRIMER CUADRO, PRIMER ACTO DE LA OBRA
BODAS DE SANGRE DEL DRAMATURGO ESPAÑOL FEDERICO GARCÍA LORCA. DESPUÉS DE LEERLO,
IDENTIFICA ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL TEXTO DRAMÁTICO Y ANÓTALOS EN EL
CUADRO CORRESPONDIENTE. (3 PUNTOS)

(Escenografía, se sugiere una habitación pintada de amarillo)

Novio: (Entrando) Madre.


Madre: ¿Qué?
Novio: Me voy.
Madre: ¿A dónde?
Novio: A la viña. (Va a salir).
Madre: Espera.
Novio: ¿Quieres algo?
Madre: Hijo, el almuerzo.
Novio: Déjalo. Comeré uvas. Dame la navaja.
Madre: ¿Para qué?
Novio: (Riendo) Para cortarlas.
Madre: (Entre dientes y buscándola) La navaja, la navaja... Malditas sean todas y el bribón que las
inventó.
Novio: Vamos a otro asunto.
Madre: Y las escopetas, y las pistolas, y el cuchillo más pequeño, y hasta las azadas y los bieldos de la era.
Novio: Bueno.
Madre: Todo lo que puede cortar el cuerpo de un hombre. Un hombre hermoso, con su flor en la boca,
que sale a las viñas o va a sus olivos propios, porque son de él, heredados...
Novio: (Bajando la cabeza) Calle usted.
Madre:...y ese hombre no vuelve. O si vuelve es para ponerle una palma encima o un plato de sal gorda
para que no se hinche. No sé cómo te atreves a llevar una navaja en tu cuerpo, ni cómo yo dejo a la
serpiente dentro del arcón.
Novio: ¿Está bueno ya?
Madre: Cien años que yo viviera no hablaría de otra cosa. Primero, tu padre, que me olía a clavel y lo
disfruté tres años escasos. Luego, tu hermano. ¿Y es justo y puede ser que una cosa pequeña como una
pistola o una navaja pueda acabar con un hombre, que es un toro? No callaría nunca. Pasan los meses y
la desesperación me pica en los ojos y hasta en las puntas del pelo.
Novio: (Fuerte)¿Vamos a acabar?
Madre: No. No vamos a acabar. ¿Me puede alguien traer a tu padre y a tu hermano? Y luego, el presidio.
¿Qué es el presidio? ¡Allí comen, allí fuman, allí tocan los instrumentos!
Mis muertos llenos de hierba, sin hablar, hechos polvo; dos hombres que eran dos geranios... Los
matadores, en presidio, frescos, viendo los montes...
Novio: ¿Es que quiere usted que los mate?
Madre: No... Si hablo, es porque... ¿Cómo no voy a hablar viéndote salir por esa puerta? Es que no me
gusta que lleves navaja. Es que.... que no quisiera que salieras al campo.
Novio: (Riendo) ¡Vamos!
Madre: Que me gustaría que fueras una mujer. No te irías al arroyo ahora y bordaríamos las dos cenefas
y perritos de lana. (Continúa.)
Fuente: García Lorca, F. (1996.) Bodas de sangre. España: Editorial Espasa Calpe.

41
ELEMENTO EJEMPLO
MODALIDAD DISCURSIVA

PERSONAJES

ACOTACIONES

ESPACIO

TIEMPO

TEMA

III.- UBICA EN EL SIGUIENTE TEXTO LAS ACOTACIONES QUE HEMOS PUESTO AL FINAL, Y COLOCA EL
NÚMERO QUE CORRESPONDE EN LA LÍNEA DONDE CONSIDERES QUE DEBEN INSERTARSE. (2 PUNTOS)

Tempranito y en ayunas
(fragmento)
Jaime Chabaud Magnus
Paco:____________ ¡Lo que faltaba!
Raquel: Yo lo comprendo, no se crea que no, joven. También fui rebelde pero nunca me aparté de la
religión. A su edad los muchachos tienen que atravesar por pruebas muy difíciles. La vida es dura y más
cuando se vive alejada del Creador. Cuando son tan jóvenes, tan inexpertos así como usted, es cuando
corren el peligro de volverse ateos, comunistas o raritos.
Paco: ______________Esto es increíble. _____________¿Qué pretende?
Raquel: Platicar con usted.
Paco: _______________¿cinco minutos?
Raquel: Sí.
Paco: ¿Lo jura? ______________Ah, es cierto, ustedes no juran en vano. ¿Lo promete entonces?
Raquel: Claro.
Paco: Pero a lo mejor no le conviene oír lo que le conteste. Ya ve que usted piensa que ando en malos
pasos.
Raquel: Si no va a hablar de usted. Dios va a hablar cuando yo lea algunos pasajitos de aquí.
____________Dios no necesita que le respondan. Aunque no lo crea los muchachos están más cercanos
al pecado.
Paco: Y los viejos seguramente no.
Raquel: Los viejos nos acercamos cada vez más al cielo porque ya nos dimos cuenta de nuestros errores.
Paco: Soy la reencarnación de Satanás y seguro que voy a hacer perder su alma. ¿Por qué mejor no se
va?
Raquel: No se preocupe, joven, el Pastor nos ha dicho que seamos fuertes en Dios para no asustarnos
con las adversidades y los falsos creyentes.
Paco: Ya ve, conmigo no tiene nada que hacer.
Raquel: Por eso mismo le hace falta conocer más a la Iglesia y la religión para que se salve.
Paco: ¿Va a terminar de una vez?________________________
Raquel: ¡Qué bonito departamento!
Paco: _____________¿Le gusta con todo y polvo o con todo y tiradero?

42
Acotaciones

1. (Para sí mismo).
2. (Sin prestar atención a Raquel, mira en derredor suyo. Descubre los chicharrones sobre la mesita y
come un montón. Raquel pasa discretamente un dedo por una de las mesitas y lo observa lleno de
polvo).
3. (Raquel niega moviendo la cabeza).
4. (A Raquel).
5. (Saca de su bolsa la Biblia y la acomoda junto al Atalaya en una de las mesitas).
6. (Divertido).
7. (Pasa también el dedo por la mesita y lo sopla).
8. (Harto).

IV.- ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS ELEMENTOS DEL GUIÓN (2 PUNTOS?

ESTRUCTURA EXTERNA

Una obra dramática no sólo está organizada por los elementos que vimos anteriormente, sino que
también debe componerse de partes o unidades que le den cohesión y coherencia.

La estructura externa del texto dramático es aquella que establece las secciones que componen la
representación, y también es una estrategia para resolver los problemas técnicos del montaje: cambiar la
escenografía, permitir la entrada y salida de los actores, simular cambios temporales, etcétera. En la
Grecia antigua, la estructura externa de la obra dramática se componía de tres actos, cada uno
constituido por tres momentos dramáticos, y en cada uno de los cuales sólo aparecían tres actores en
escena a la vez.

ACTO

El acto es una unidad dramática en la que se presenta el desarrollo completo de una situación, o de un
momento. Por lo tanto, los actos son las partes en las que se divide una obra dramática. Podemos decir
que es equivalente a los capítulos en la novela: entre un acto y otro pueden cambiar el tiempo o el
espacio de las acciones, por lo que también es común la modificación de la escenografía; es por ello que,
entre actos, se cierra el telón.

En algunas obras dramáticas, la estructura de tres actos corresponde al modelo básico de planteamiento,
desarrollo y desenlace que estudiaste en el género narrativo durante el curso anterior. En cada acto se
desarrolla uno de estos elementos, y cada uno ofrece al espectador cierta información sobre el conflicto
principal, pero al mismo tiempo lo deja intrigado para que tenga curiosidad por saber qué va a pasar en
el siguiente momento. Sin embargo, también existen obras de cinco actos, y textos modernos de un solo
acto. Esta estructura depende de que tan complicada sea la historia que se quiere contar, y de la
estrategia para conmover o afectar al espectador.

CUADRO

43
Un cuadro es una unidad dramática en la que se utiliza la misma escenografía. Cada vez que hay cambio
de escenografía en una obra, estamos ante un nuevo cuadro. En esta unidad se aborda una misma
situación sin que haya cambios en el espacio recreado. Por lo tanto, varios cuadros pueden aparecer en
un mismo acto.

Indica cambios de lugar mediante la variación de las luces que iluminan diversas partes del escenario
(decorado). Por ser divisiones menores, pueden comprenderse dentro de los actos. Muestra una
particularidad del problema y lo desenvuelve en un mismo lugar o con el desplazamiento de un
personaje. El cuadro no se limita por las acciones sino por los espacios representados.

ESCENA

Las escenas son episodios de la acción que tienen continuidad entre sí, sin que existan pausas entre ellas
ni variación de tiempo o de lugar. Las diferentes escenas de un acto suceden en el mismo espacio y
escenografía, pero cambian los personajes. Entonces, lo que marca la diferencia entre una escena y otra
es la entrada o salida de uno o más actores o personajes, lo cual crea una modificación en los diálogos y
en las interacciones que están ocurriendo.

Un acto puede estar compuesto de gran variedad de escenas, y en cada una de éstas se da un avance del
conflicto planteado en la representación; por lo tanto, provoca cierto efecto en la audiencia. El juego de
transición entre escenas genera la interacción dinámica entre los personajes. Este recurso lo ha utilizado
la comedia para estructurar historias muy ágiles basadas en la confusión; a este subgénero se le llama
comedia de las equivocaciones.

Escenas cerradas: se desarrollan en un escenario cerrado, es como una caja que tiene una cara abierta
(se le llama la cuarta pared). Es la más común y el público percibe la obra sólo al frente.

Escena abierta: Es aquella que se genera casi al aire libre, mientras el público la está rodeando en 180
grados. El ambiente y la profundidad le permiten al público sentirse parte de la obra misma.

ACTIVIDAD 3 (9 PUNTOS EN TOTAL)

I.- DE ACUERDO A LA LECTURA CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. (3 PUNTOS)

1.- ¿Qué establece la estructura externa del texto dramático?


2.- ¿Cómo era la estructura externa de una obra dramática en la antigua Grecia?
3.- ¿Qué es el acto dramático?
4.- ¿A que son equivalentes los actos?
5.- ¿Cuántos actos tiene una obra dramática?
6.- ¿Qué es cuadro?
7.- ¿Cómo sabemos que cambio un cuadro en una obra dramática?
8.- ¿Qué limita al cuadro?
9.- ¿Qué es una escena?
10.- ¿Qué marca la diferencia ente una escena y otra?
11.- ¿Qué es una escena cerrada?
12.- ¿Qué es una escena abierta?

II.- LEE LAS SIGUIENTES SITUACIONES Y ESCRIBE UNA ESCENA CON DIÁLOGOS Y ACOTACIONES. (3
PUNTOS)

Andrea cumple 22 años y sus papás le dan permiso de hacer una fiesta, así que está en su casa con unos
amigos. Su mamá está ahí, pero encerrada en su cuarto, mientras el volumen de la música está cada vez

44
más alto. Sara es la vecina del departamento 5, tiene 30 años, estudia ciencias y Andrea le cae muy mal.
Así que va, molesta, a pedir a los jóvenes que bajen al volumen de la música.

Pedro tiene 18 años y está en espera de los resultados del examen de admisión a la Licenciatura de
Antropología, es la 3ra. Vez que lo presenta, pero en esta ocasión decidió acudir a un curso de
preparación unos meses antes del examen. Se encuentra con toda su familia en su entorno y llega la
hora de revisar y el resultado es…

III.- RESUELVE EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA (3 PUNTOS)

ESTRUCTURA INTERNA:

El esquema estructural de la obra dramática no es muy diferente del que conforma a la narrativa, pero
cuenta con una terminología particular.

Gracias a la estructura interna la audiencia experimenta diferentes estados de ánimo, que pueden ir
desde la curiosidad por conocer un conflicto, hasta la compasión o la risa provocada por un desenlace.
Así, el teatro como espectáculo presenta las acciones en un orden en el cual la tensión crece y la acción
se va haciendo más intensa, para al final dejar al público con algún sentimiento.

45
SITUACIÓN INICIAL: Al inicio de cualquier obra, lo primero será la presentación de los personajes, así
como la relación que guardan entre ellos, ya que esto nos permite tener una perspectiva del orden de la
obra, el lugar y el ambiente en que ocurren los hechos, y en que va dando algunas pistas sobre el asunto
a tratar. Una vez que se dan a conocer los personajes sucede algo que rompe el equilibrio, es decir, un
conflicto. De acuerdo con algunos autores, lo que sigue en la obra, es desarrollar una historia para
recobrar este equilibrio o resolver el conflicto, y llegar a un desenlace. Situación inicial Por lo general son
escenas cortas que aluden a los antecedentes de la obra. En estas escenas se dan a conocer los
personajes y la situación donde se genera la obra.

Además, aporta datos generales básicos que dan credibilidad a la obra. En este punto la tensión
dramática es mínima, porque el conflicto del que trata el libreto apenas se anuncia —mediante signos en
los diálogos y las acciones—, o puede ser que todavía no suceda. La finalidad es conectar con el público e
involucrarlo desde lo intelectual y lo emotivo en la situación que se le va a presentar. Se puede decir que
en este punto aún no comienza el movimiento intenso de las acciones.

RUPTURA DE EQUILIBRIO: También es llamada comienzo de la acción y se refiere al momento en que


algo rompe con el equilibrio de la situación inicial, es una fuerza que aparece en conflicto. Esta lucha,
que puede representarse de diversas formas, es la que mantiene la tensión dramática de la obra.

DESARROLLO: En este momento de la obra cuando ya se estableció el conflicto, da inicio la lucha entre
varias fuerzas para lograr la superioridad, generalmente entre el protagonista y el antagonista de la obra.
Aquí se desarrolla una serie de obstáculos que el protagonista debe librar para alcanzar sus objetivos,
que pueden ser muy variados, reconquistar a la persona amada, salvar su vida, liberar a su pueblo, luchar
con sus miedos etc. La obra puede tener varias escenas donde se generan conflictos de distinto carácter
que van creando tensión en el espectador o público. Aquí mismo, también se llega al clímax, que es el
momento en que se presenta la máxima intensidad de la acción dramática, incluso puede ser un choque
frontal del protagonista con el personaje antagonista. Podemos decir, que es el momento más
emocionante de la obra.

El público en la sala se va percatando de las posibles consecuencias del conflicto y de su difícil resolución.
Además de aumentar la emoción, en esta sección crece la curiosidad, pues el público ya tiene
información suficiente para hacer inferencias sobre lo que va a pasar entre los personajes. La acción se
va volviendo más emocionante, en el sentido de que va despertando cada vez más las sensaciones del
espectador. Según el subgénero al que pertenezca la obra, en el desarrollo aparece ya sea el absurdo o la
fatalidad; en general hay una fuerza o una falla que guía la trama. De este modo, la acción se incrementa
hasta llegar a un punto de máxima complicación de los intereses contrapuestos.

EL CLÍMAX es el momento más intenso de la acción dramática, es el punto de la obra en el que ya es muy
notable la confrontación de fuerzas o de voluntades, por lo que la situación ya no puede mantenerse, y
queda claro que algo va a suceder con los personajes para darle resolución al conflicto.

EL DESENLACE es el final de la representación teatral y expone la resolución del conflicto principal. En


ese momento se establece un nuevo orden, diferente del que existía al inicio de la obra, y tiene distintas
consecuencias, ya sean positivas o negativas para los personajes. La palabra significa literalmente
desatar el nudo que se genera en la trama del texto teatral. Cuando esto ocurre, la representación
muestra los efectos que tienen las conductas y las emociones puestas en juego durante el montaje.

Es el momento en que culminan todas las acciones de los personajes y sobreviene el regreso al orden
inicial. En este momento, el protagonista logra su objetivo y se presenta una solución, en ocasiones
alegre y en otras de desgracia, dependiendo del género dramático de la obra.

46
ACTIVIDAD 4 (9PUNTOS EN TOTAL)

I.- ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA ESTRUCTURA INTERNA DEL TEXTO


DRAMÁTICO. (2 PUNTOS)

II.- CREARÁS UN GUIÓN DE TETARO EN EQUIPO DE 3 INTEGRANTES (7 PUNTOS)

Esta actividad será la parte inicial de la actividad Integradora 2 con la que se evaluará el 2do parcial.

1.- El guión debe de ser original, creado por ti.


2.- Puedes buscar ejemplos en internet pero no debes de copiarlos ni hacer adaptaciones de uno ya
existente.
3.- Utilizarán temas de interés moral, social, religioso o de conciencia.
4.- Determinen y elaboren los elementos del texto:
• ¿Qué personajes intervendrán?
• ¿En qué tiempo se desarrolla?
• ¿En qué espacio?
5.- Tu guión debe de ser breve pero contener 3 actos: introducción, desarrollo y conclusión.
6.- El guión debe de contener acotaciones.
7.- Deben de ser de 3 personajes.
8.- Entregarás el guión en hojas blancas dentro de una carpeta. En la portada de esta carpeta escribirás el
Título de la obra, tu nombre y grupo.

TENDENCIAS ACTUALES DEL TEATRO

Como ya vimos, el teatro es un arte que se relaciona con su tiempo y, al igual que la sociedad,
ha tenido cambios muy fuertes a partir del siglo XX. Los avances de la ciencia, el crecimiento de
las ciudades, el desarrollo de la industria y las guerras han influido tanto en los temas como en
las ideas sobre cómo acercar el texto teatral al espectador.

Aunque pudiera parecer que el teatro ha sido muy tradicional por el hecho de haber heredado
muchas de sus estructuras de la antigua cultura griega, lo cierto es que es un arte muy dinámico
y versátil.

Durante su desenvolvimiento entre el Renacimiento y la primera Guerra Mundial desarrolló su


faceta de espectáculo, y para ello puso a prueba los avances de la técnica en el diseño de
escenografías, telones y espacios para la representación.

A partir del siglo XX y hasta la actualidad, el teatro como género se aparta del objetivo de
reproducir la realidad social en el escenario y empieza a mostrar obras que exhiben las
preocupaciones individuales y las distintas experiencias humanas. El teatro de los últimos 100
años tiene como tema principal los problemas de la comunicación humana, que aparecen
reflejados en la sociedad, la pareja, la familia, e incluso en la relación de las personas consigo
mismas.

En este periodo el teatro reflexiona sobre su naturaleza artística y surgen dos tendencias
principales:

47
1. Las que integran al teatro otras artes, como el video, la danza, la música, la acrobacia, las
artes visuales, etcétera.

2. Las que distinguen el teatro de otras artes y tratan de producirlo en su forma más esencial,
apoyándose en el texto y en el cuerpo y gestualidad de los actores.

Los grupos artísticos conocidos como las vanguardias, o los ismos, que crecieron a principios del
siglo XX en prácticamente todo el mundo, mostraron gran interés por el teatro, y sentaron las
bases para muchos movimientos de exploración de su lenguaje como una posibilidad de
conectar el arte con la sociedad. Así, las finalidades del teatro también cambiaron y las
representaciones abordaron prácticamente todas las temáticas; incluso comenzó a hacerse
teatro sobre el teatro mismo.

A inicios del siglo XXI la comedia y el drama dominan las manifestaciones dramáticas y, en
general, se ve la intención de hacer del teatro un arte que se exprese con elementos básicos
para crear cercanía con el espectador. Muchos libretos y montajes proponen escenarios muy
sencillos y la presencia de pocos personajes en escena. Para la mayoría de los directores, el
texto y los actores en su expresión corporal son ahora más importantes que el vestuario o la
escenografía.

TEATRO DE LO ABSURDO

Poco conocido, y a veces no muy bien tratado por el público y la crítica, el Teatro del absurdo es
una forma de expresión nacida a mediados del siglo XX, donde una serie de autores
quisieron dar una nueva visión del mundo y del lenguaje dentro del fenómeno escénico.

Como definición, absurdo es todo aquello que se percibe como poco razonable, falto de sentido
o de conexión lógica dentro del texto o de la escena. En la filosofía existencialista, el
absurdo es lo que no puede ser explicado por la razón.

Surge después de las dos guerras mundiales. Sus autores más destacados son el irlandés Samuel Beckett
y el rumano Eugène Ionesco. Aunque tuvo éxito a nivel mundial, la sensibilidad de este movimiento es
una consecuencia de los conflictos bélicos en Europa, pues muestra el desencanto de la vida y la
incertidumbre sobre el futuro. Este tipo de teatro resalta lo absurdo que estaba presente en la vida
cotidiana, tal como la veían los artistas de la época.

Este tipo de teatro fue un movimiento revolucionario, ya que los temas que abordaba planteaban una
crítica a la sociedad que transforma al ser humano en un individuo desconectado de sí mismo y de los
demás. Este problema se definió con un concepto llamado alienación, que se usó tanto en la psicología
como en la política. En las obras de esta corriente teatral se presentan situaciones irracionales e
incoherentes que más que ser graciosas, provocan cierta angustia debido a que uno de sus temas es la
incomunicación y la falta de comprensión entre los seres humanos. “Nada de lo que existe, tiene sentido
o significado”

Generador de muchos otros movimientos teatrales, el teatro del absurdo se enfoca en mostrar el rostro
grotesco e irracional de una sociedad que se pretende civilizada. Su tono desencantado y con cierto
humor negro logró una buena identificación con los jóvenes que habían vivido la guerra.

TEATRO POBRE
Este estilo de teatro lo creó, en los años 1960, el director y escritor polaco Jerzy Grotowski, quien tenía la
intención de “limpiar” la expresión teatral de todo lo que no fuera estrictamente necesario. Así, llegó a la
48
conclusión de que lo esencial para una representación era la relación entre los actores y los
espectadores.

A partir de esa idea desarrolla un método llamado teatro pobre, que exige muchísimo de la gestualidad,
la expresión corporal y la interpretación verbal del actor. En estos montajes no se usa iluminación,
escenografía ni maquillaje, y la comunicación se apoya totalmente en los intérpretes.

El teatro pobre es minimalista, pues quita todo lo que no se considera necesario, y se enfoca en
involucrar al espectador con la obra como experiencia. Para lograr esto, Grotowski probó distintos
diseños de teatros o foros en donde presentaba diferentes relaciones de altura o de distancia entre los
actores y los espectadores.

La propuesta del teatro pobre es muy humanista: se basa en la importancia de los actores, de los
personajes, y también de los espectadores como el factor que le da sentido a la representación. En
palabras del director, sus producciones eran “investigaciones minuciosas de la relación que se establece
entre el actor y el público”.

EL TEATRO NEGRO

Es una representación escénica caracterizada por realizarse en un espacio a oscuras, en el que la luz
negra o ultravioleta hace resaltar los colores fluorescentes.

Ha sido el Teatro Negro de Praga el que le ha dado popularidad y renombre y donde comenzaron a
utilizar de mejor forma las luces, las sombras, la mímica y las acrobacias; pero la técnica ya se conocía en
China.

La puesta en escena se hace en un espacio totalmente oscuro, un escenario negro en su conjunto y en


condiciones especiales para poder utilizar la luz ultravioleta, comúnmente llamada luz negra, que
provoca que los tejidos, materiales y colores resalten.

Los contrastes de luz en la oscuridad permiten que las personas y objetos en negro se hagan
virtualmente invisibles, del mismo modo que aparezca cualquier material fluorescente.

Es un tipo de teatro que crea escenas fantásticas mediante juegos de luz. Este subgénero recupera la
función del teatro como entretenimiento y lo lleva a la categoría de espectáculo popular.

Esta técnica tiene su origen en China, y al parecer se usaba en otras civilizaciones antiguas como Egipto y
Roma. Como un subgénero moderno, el teatro negro renació a mediados del siglo pasado por idea del
francés George Lafaille, quien influyó a los checoslovacos, que eran por tradición creadores de títeres.

La gran compañía de teatro negro de Praga nace en 1959 como un negocio familiar, se desarrolla como
una tradición y actualmente es un grupo que mantiene escuelas simultáneas en distintas ciudades del
mundo. El teatro negro ha sido una forma tradicional de crear efectos fantásticos, y con el avance de la
tecnología ha incorporado nuevos recursos. Su estilo se enfoca más en provocar una experiencia
sensorial que en afectar emocionalmente al espectador a través de una trama.

EL PERFORMANCE
Es una extensión del teatro que trata de separarlo de la ficción y acercarlo a la vida real. Para ello se
apoya especialmente en el cuerpo de los actores o intérpretes; presenta eventos comunes en espacios
cotidianos, y realiza en forma real las situaciones —no las simula—, de modo que lo que el espectador
observa es la realización de acciones, no la representación, como en el teatro tradicional. El performance
se deriva de las artes visuales, y forma parte de actos de producción llamados accionismos. Tuvo mucha
importancia en los años 1960 como parte de la exploración de las artes multidisciplinarias. En un inicio

49
fueron acciones enfocadas en los temas humanos, que estaban influidas por las guerras europeas, y
abordaban temas de la modernidad, la ironía y el aislamiento.

Como subgénero, el performance rechaza el teatro como especio físico de trabajo y prefiere presentarse
en cualquier otro escenario, como un centro comercial, una cafetería, una estación de transporte o
incluso en la calle, porque la idea es sorprender y que la reacción del público sea muy espontánea, que
no esté influida por alguna información extra, para que los espectadores no tengan ningún prejuicio
sobre lo que están viendo. Entre los creadores de los primeros performances están los dadaístas y
surrealistas, el colectivo Fluxus, y los artistas Yoko Ono, Allan Kaprow y Joseph Beuys.

Si lo comparamos con el teatro tradicional, el performance es mucho menos estructurado y más flexible,
porque se presenta como un trabajo que puede modificarse según las reacciones de los espectadores. En
cuanto a su duración, es muy variable; puede ser muy breve o extenderse durante días.

OTROS

Existen muchas otras manifestaciones actuales del teatro. A continuación revisaremos algunas de ellas.

Teatro expresionista
El teatro del siglo XX tiene una influencia de la psicología, y a través de ella los personajes manifiestan su
angustia ante las guerras. Bajo ese estado de ánimo se desarrolla el movimiento expresionista alemán,
que en teatro se materializa con las obras de Bertolt Brecht, y más adelante con el trabajo de los
expresionistas y otros movimientos, como el teatro pánico.

Teatro acrobático
La visión del teatro como integración de varias artes ha incorporado la danza y la acrobacia para dar
lugar a trabajos en los que los actores comparten con el público experiencias extremas, y a través de la
técnica pueden volar y manipular su cuerpo con expresividad.

Comedia musical
En la comedia musical el guion se construye enlazando las letras de canciones que los actores
interpretan. Esta manifestación teatral se desarrolla como consecuencia del cine del Hollywood en el
siglo XX, y sus montajes recuperan la función del teatro como un espectáculo entretenido y ligero, que
busca generar una experiencia estética mediante numerosos actores y cambios de escenografía.

Teatro popular
En esta definición caben las expresiones teatrales propias de cada comunidad. En ese sentido, México
tiene una tradición de teatro religioso que se conserva hasta la actualidad, en la que son célebres las
representaciones de pastorelas y de escenas de la Biblia durante la Semana Santa. Además, este
movimiento incluye al que se deriva de las carpas o cabarets en México, un tipo de teatro cómico e
informal que usa como estrategia el lenguaje de doble sentido, y en el que aparecen retratadas las clases
más pobres del país. Este tipo de teatro “de carpa” todavía existe hoy, y se trata de pequeñas compañías
que enfocan su trabajo en denunciar las condiciones sociales de marginación, por lo que, al igual que la
comedia griega, este movimiento funciona como un medio para la crítica y la evidencia de las malas
conductas de los poderosos. Entre los subgéneros que cultiva destacan la comedia y la parodia.

Stand up comedy
La stand up comedy es un subgénero de la comedia que tiene un formato muy rápido, y es representada
por un solo actor. Más que escenificar una situación, esta técnica se limita a platicarla, y su tema por lo
general es la propia vida del actor. Por lo tanto, es considerado un subgénero autobiográfico que juega
entre la ficción y la realidad, en el que la comedia se basa en el humor negro de un actor que se ríe de sí
mismo. Al reírse también de su personificación, la stand up comedy hace una crítica de los modelos
comunes en la sociedad.

50
ACTIVIDAD 5. (9 PUNTOS)

I.- ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL CON EL TEMA ANTERIOR. (9 PUNTOS)

1.- Debe de tener todas las características de un mapa conceptual.


2.- Contener todos los aspectos que aquí se estudian.
3.- para obtener los puntos de esta actividad debe de estar bien hecho por lo que podrás intentarlo las
veces que sean necesarias.

ACTIVIDAD INTEGRADORA 2 (2DO PARCIAL) 55 PUNTOS


RECUERDA QUE EN LA ACTIVIDAD 4 DE ESTE BLOQUE CREARON EN EQUIPO UN GUIÓN DRAMÁTICO

Para esta actividad que Evaluará el 2do. Parcial, harán una Representación teatral del guión que ya
habían elaborado.

1.- Para esta representación procuren sugerir un ambiente que no necesite muchos elementos de
escenografía. 2.- Decidan si usarán música de acompañamiento; hagan su selección de las piezas en el
orden en que van a aparecer. Pidan apoyo a compañeros de otro equipo para que les ponga la música.
3.- Resuelvan en forma sencilla el maquillaje y el vestuario con la colaboración de todo el equipo.
4.- Si lo necesitan, pueden hacer una adaptación del guión según las necesidades o las condiciones que
tengan para llevar a cabo el montaje.
5.- Se sorteará el orden de presentación con tiempo para que estén preparados. (Depende del número
de equipos)

Inicial – receptivo (25 Resolutivo (40 Autónomo (50


Aspectos
PUNTOS) PUNTOS) PUNTOS)
Hubo fallas en la asignación Desempeñaron sus Desempeñaron sus
de responsabilidades, en la responsabilidades, pero responsabilidades de
comunicación y en los hubo fallas en la manera colaborativa, y
Organización
acuerdos, que se reflejaron comunicación y no hubo buena comunicación.
en el montaje. mostraron una actitud
colaborativa.
Crearon una ambientación Crearon un ambiente para Crearon una ambientación
pobre, y hubo falta de su escena que no aportó del adecuada y creativa para
Ambientación creatividad. todo elementos para el cada escena.
desarrollo de la
representación
Desarrollaron una Desarrollaron una Desarrollaron una
interpretación que no aportó interpretación que tuvo interpretación creíble,
Interpretación credibilidad a la historia, y menos de dos fallas en los siguiendo los diálogos y con
hubo errores en el diálogo y diálogos y las actitudes. una actitud adecuada.
en las actitudes.
Elaboraron un guion en el que Elaboraron un guion Elaboraron un guion con
la trama no se estructuró adecuado, pero predecible y una buena trama, que tenía
correctamente, y en el que muy sencillo. ritmo y coherencia, y que
Guion las escenas trascurrieron con mantuvo el interés del
lentitud y con falta de público.
acciones y emotividad en los
diálogos.
Resolvieron de manera Resolvieron los aspectos Resolvieron adecuadamente
insuficiente los aspectos técnicos de la los aspectos técnicos de la
técnicos de la representación, representación, pero hubo representación.
Aspectos técnicos
lo que impidió apreciar las fallas menores en el audio,
escenas. la iluminación o la
ambientación.
51
ACTIVIDADES PARA EVALUAR 3ER. PARCIAL
BLOQUE III. EL ENSAYO LITERARIO

Un ensayo literario es un escrito breve y en prosa, que analiza o reflexiona en torno a un tema libre
elegido y abordado por parte del autor. Es considerado uno de los géneros literarios, junto con
la narrativa, la poesía y la dramaturgia.

Existen diversos tipos de ensayos que tratan sobre diferentes temas en áreas como la política,
la sociedad, la filosofía y las artes. Siempre implican un abordaje subjetivo y personal del autor, aunque
riguroso, sobre un tema. Esto significa que un ensayo cuenta con opiniones y argumentaciones del autor,
pero sustentadas en la lógica y la información. Su propósito es argumentar en torno al tema elegido.

Surge y se desarrolla, como la mayoría de los textos literarios, debido a una necesidad expresiva.
Durante el periodo conocido como Ilustración, la intención de los escritores de alejarse de la ficción y
abordar temas de la razón dio origen al ensayo en general, que ya tenía antecedentes en los textos de
disertaciones o meditaciones que se habían creado en Grecia y Roma. Sin embargo, la posibilidad de dar
una opinión y tratar de convencer acerca de la validez de ella por medio de los ensayos parecía no ser
suficiente. Algunos autores comenzaron a usar formas artísticas y poéticas en sus ensayos, pues se
dieron cuenta de que para convencer no sólo debe usarse la lógica y la coherencia, sino que también
deben despertarse emociones y experiencias estéticas. Esta necesidad de acompañar los ensayos con
recursos estéticos es la que dio origen al ensayo literario.

Fue en el siglo XIX, después del Neoclasicismo, cuando nació este subgénero que, en gran medida,
estuvo influido por el Romanticismo. Así, el ensayo literario surgió como el medio para que los escritores
manifestaran su individualidad y su manera particular de percibir al mundo, que era la esencia del
movimiento romántico. Con el paso del tiempo, el ensayo literario comenzó a abordar todo tipo de
temas y se generalizó su uso, por lo que se consolidó como uno más de los subgéneros de la Literatura.

A partir del siglo XIX, con el desarrollo de la vida en las ciudades, las formas de gobierno democráticas y
la diversidad de pensamiento, el ensayo literario se convirtió en un protagonista de la cultura, pues fue
el medio con
el que se ejercía la libertad de pensamiento. Durante el siglo XX estos textos fueron un material común
de lectura en las universidades y en los centros de investigación, pero también, y de manera muy
importante, en las revistas que consumían los lectores en general.

El siglo XX y la época actual han visto cambios en la sociedad y en la literatura: recordemos las dos
grandes guerras mundiales, que fueron acontecimientos de dimensiones intercontinentales, así como la
Revolución mexicana y la posterior Guerra Cristera que ocurrieron en nuestro país. El ensayo literario ha
sido uno de los recursos con los que los escritores reflejan su percepción de una realidad nacional y
mundial cambiante, así como su opinión acerca de cómo deben actuar los ciudadanos y responder las
artes en medio de los conflictos sociales. Además, el ensayo literario se ha convertido también en un
medio por el cual los artistas pueden discutir acerca de sus ideas y posturas con respecto al arte mismo.

En estos textos comenzaron a discutirse ya no sólo las posturas con respecto a los fenómenos históricos
importantes, ni sólo las teorías acerca del arte, sus funciones y formas, sino también temas como la
identidad nacional, la universalidad del ser humano y las formas políticas peculiares de los países. En
América Latina y México, el ensayo literario ha tenido un papel muy importante, porque en estos lugares
el subgénero surge acompañando los primeros movimientos de independencia nacional, con textos
como los del propio Simón Bolívar, José Martí y el mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi. De

52
hecho, los latinoamericanos somos famosos por usar el lenguaje en forma bella y eficaz para reflexionar
acerca de nuestro presente y nuestra historia.

PARA ELABORAR UN ENSAYO

El ensayo es un tipo de texto literario, por lo que no cuenta con pasos o elementos determinados e
imprescindibles. Sin embargo, debido a que estos textos son ampliamente usados en el ámbito
educativo, se suelen enumerar algunos pasos a tener en cuenta para la redacción de un ensayo escolar.
Estos son:

 ELECCIÓN DEL TEMA. Un ensayo debe abordar un tema o una arista de un tema que interese al
autor. No debe ser un tema muy amplio, sino que el escrito debe tratar acerca de una idea o
reflexión determinada.
 DOCUMENTACIÓN. Una vez elegido el tema, comienza el proceso de investigación y documentación,
es decir, se debe investigar sobre la temática de interés en distintas fuentes. La documentación va a
ayudar a tener un panorama más amplio sobre el tema elegido y a conocer lo que otros autores
escribieron al respecto.
 PREPARACIÓN. Antes de escribir es importante hacer un esquema de ideas que sirva de guion o
esqueleto del ensayo y que plasme el orden en el que se abordará cada idea o argumento.
 REDACCIÓN. Se procede a escribir usando como base el guion o borrador. Esto implica exponer las
ideas lo más claramente posible y en un orden lógico, para que sean comprendidas por el lector. Es
importante realizar varias relecturas del texto y aplicar las correcciones necesarias para que el
escrito refleje las ideas y opiniones deseadas.

PARTES DE UN ENSAYO LITERARIO

La estructura de un ensayo es sumamente libre, ya que se trata de un tipo de escrito en el que el autor
busca argumentar y reflexionar. Sin embargo, a grandes rasgos, el ensayo suele contar con tres partes
principales que ayudan al lector a comprender el tema. Estas son:

 INTRODUCCIÓN. El autor del ensayo expone en los primeros párrafos del escrito el tema sobre el
que va a tratar el texto.
 DESARROLLO. El autor expone sus argumentos y teorías u opiniones sobre el tema elegido. Además,
se pueden incluir datos o información que permita al lector comprender más acerca de la cuestión
que se está abordando. Esta parte del ensayo suele ser la más larga.
 CONCLUSIONES. El autor destaca las ideas principales del ensayo o aquellas ideas que quiere
rescatar o que reflejan sus opiniones o conclusiones sobre el tema tratado. Las conclusiones se
ubican al final del ensayo y no suelen ser muy extensas.

ACTIVIDAD 1. (10 PUNTOS EN TOTAL)

I.- CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. (5 PUNTOS)

1.- ¿Qué es un ensayo literario?


2.- ¿Con qué cuenta un ensayo literario?
3.- ¿Por qué surge el ensayo?
4.- ¿Cuál es la intención de los escritores en “La Ilustración”?
5.- ¿Qué sucede en el siglo XIX después del Neoclasicismo?
6.- ¿En que se convierte el ensayo literario en el siglo XIX?
7.- ¿Qué reflejan los escritores en el ensayo literario?
8.- Después de las guerras en qué se convierte el ensayo.

53
9.- ¿Qué se discutía en los textos de ensayo literario?
10.- ¿Cuál es el papel del Ensayo en México y en América Latina?
11.- ¿Cuáles son los 4 pasos para elaborar un ensayo?
12.- En qué consiste el paso de la documentación.
13.- Explica que se hace en el paso de “la redacción”?
14.- Realiza un cuadro sinóptico de las partes de un ensayo literario.

II.- LEE EL SIGUIENTE FRAGMENTO. (5 PUNTOS)

La educación durante muchos siglos se consideró un asunto de regulación. Se pensaba que una persona
educada estaba civilizada y podía domesticar sus emociones y moderar sus acciones. Actualmente la
educación se propone como una actividad libre que motiva a los estudiantes a conocerse a sí mismos y
manifestar sus necesidades. Curiosamente, en este ambiente de más libertad son cada vez más alumnos
los que deciden abandonar la escuela.

AHORA REALIZA EN TU CUADERNO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.

1. Escribe en al menos dos párrafos tu opinión sobre el asunto que se aborda en el fragmento que leíste.
2. Describe un ejemplo o una información que apoye tu punto de vista sobre este tema.

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO LITERARIO

El término ensayo se refiere a un texto en el que un autor se atreve a escribir y firmar su opinión sobre
un asunto que no sólo le interesa a él, sino a la sociedad entera. Como puedes notar, este tipo de texto
es el primer subgénero que se propone manifestar explícitamente la opinión de un individuo
argumentada de manera racional.
Todo ensayo es subjetivo en tanto que manifiesta un punto de vista personal; veraz en tanto que el texto
no crea una ficción, y dialógico, porque, para mostrar su punto de vista, el autor plantea también lo que
han dicho otros escritores sobre el tema. Sin embargo, estos atributos, que suelen estar presentes en
todo ensayo, tienen características peculiares en el ensayo literario.

Las características específicas del ensayo literario tienen relación con que en él se expresa un punto de
vista con una fuerte expresividad; es decir, que el autor usa el lenguaje en forma más cercana a la
poesía, por lo que no sólo trata un tema de interés desde su punto de vista, sino que al hacerlo usa un
lenguaje que crea una experiencia estética.

Es por eso que el ensayo literario pertenece al campo de las artes, aunque se ocupe de cualquier
cuestión formal de la vida real, porque lo hace de tal manera que el texto se convierte en un producto
artístico que trata de poner en juego las formas del lenguaje con originalidad y maestría. Además, este
subgénero no sólo crea una experiencia estética, sino que está organizado de manera lógica para
convencer del punto de vista del autor. Es decir, en el ensayo literario se combina un uso estético y un
uso argumentativo y racional (con claridad, cohesión y coherencia) del lenguaje.

Conforme se ha ido desarrollando, el ensayo literario se ha apropiado de las características que lo


distinguen de otros tipos de ensayo. A continuación revisaremos cada una de ellas.

SUBJETIVIDAD
Como ya vimos, todos los ensayos son subjetivos, pero en el ensayo literario esta cualidad no consiste
tan sólo en manifestar una opinión personal, sino en que esa idea está expresada, además, de manera
artística. Se admite como un acto de expresión de la mirada individual, y en el caso del escritor de un
ensayo literario, esa libertad aumenta para que pueda construir un texto estético. Este subgénero es de
lo más personal, pues quien lo escribe habla desde el yo, en la primera persona del singular. Además, el

54
ensayista aborda el asunto según el orden de su propio pensamiento y desde su manera muy personal
de hablar y de sentir lo que le rodea, de modo que expresa su personalidad, así como su propuesta de
estilo, sus cualidades en el uso del lenguaje y el mundo de referencias culturales que posee. Por eso, el
ensayo literario tiene una doble dimensión de subjetividad, a diferencia de otros tipos de ensayo, como
el científico, en el que el autor hace todo lo posible para escribir de un modo impersonal.

CARÁCTER DIALOGAL
Todo ensayo tiene un carácter dialogal, es decir, recupera lo que otros autores han dicho con respecto al
tema que se discute, pero en el ensayo literario ese diálogo se escribe como si se contara. En el llamado
discurso directo el escritor no crea personajes, sino que habla directamente en un tono personal, de
confianza, e incluso de confidencia o mucha cercanía con el lector.

A lo largo de su texto, los ensayistas literarios plantean preguntas o hacen comentarios directos hacia el
lector; así se aseguran de que la lectura de su trabajo no sea una actividad pasiva. Por la manera en que
se presenta el tema, el ensayo expresa su cualidad de diálogo, pues se propone como un discurso que
espera una respuesta. Esta característica se muestra también en el hecho de que su autor habla con
otros escritores, los cita, los menciona, los contradice, o se apoya en ellos. El tono del ensayo es natural y
espontáneo, como si se improvisara, igual que una conversación.

DIGRESIONES El ensayo literario, a diferencia de otros tipos de ensayos, presenta las ideas de manera
natural, como llegan al pensamiento. En el texto hay un proceso muy dinámico de paso de un asunto a
otro: la atención del autor se distrae de manera constante del tema central. A este mecanismo se le
llama digresión.

En todo ensayo hay un tema y un punto de vista que generan un hilo conductor de las ideas; pero en el
caso especial del ensayo literario, esa línea de pensamiento se deja y se retoma conforme el escritor
tiene otros recuerdos, o una idea lo traslada a otra situación. La forma de hacer las digresiones es similar
a como se hace en el lenguaje oral: una idea lleva a otra y puede regresarse al punto anterior para añadir
o aclarar algo. Este recurso le da al ensayo un tono muy franco y sincero.

En este subgénero, las digresiones tienen una intencionalidad artística; es decir, no es que el autor las
use nada más porque sí, sino que lo hace con el fin de lograr una experiencia estética para el lector.

TEMÁTICA LIBRE El ensayo literario, como todo tipo de ensayo, se puede enfocar prácticamente en
cualquier tema, pues su valor consiste no en la cuestión que aborda, sino en la manera en que la trata.
Este subgénero no está obligado a tocar un asunto formal, o a aportar datos innovadores, es
simplemente la mirada de un literato sobre una temática que por alguna razón le parece destacable. Sin
embargo, a diferencia de otros tipos de ensayos, como los científicos, la cuestión que se aborda en un
ensayo literario no depende de qué tanto se le conozca de manera académica, sino de la experiencia y la
opinión que se tiene de ella. En los ensayos científicos hay libertad de tema, pero hay restricciones para
abordar un asunto: es elemental tener los conocimientos académicos necesarios.

Los ensayos literarios que se escriben actualmente tocan una gran variedad de temas, pero, en general,
hay una preferencia por el de la identidad: ¿quiénes somos y quiénes no somos los seres humanos del
siglo XXI? Los escritores responden estas preguntas desde distintos enfoques, temas y disciplinas de
análisis, como la religión, la historia, la nacionalidad, el temperamento, los hábitos, las profesiones y los
gremios. De esta forma, el actual panorama del ensayo trata cualquier situación que puede ser asunto
del pensamiento, y que al final conduce a reflexionar sobre lo humano. Estructura no rígida El ensayo
literario, a diferencia de otro tipo de ensayos, no tiene una estructura rígida. Aunque se compone de una
introducción, un desarrollo y una conclusión, este tipo de texto tiene como una de sus características
esenciales ser una expresión libre con una estructura que manifiesta el estilo y, como decíamos, la
personalidad de su autor. Por este motivo, no tiene ni una extensión ni una estructura determinadas,
pues éstas dependen totalmente del sistema de ideas y del método de exposición que el autor escoge.

55
Los textos de este subgénero se escriben considerando la necesidad inmediata de publicarse, de ser
leídos; en función de eso, la estructura tiende a ser breve y se ajusta a determinados requisitos de
espacio o de tono en las revistas. Algunos autores le dan a su ensayo un formato de carta o confesión,
otros lo escriben pensando en compartirlo en una lectura académica o conferencia, pero la mayoría
busca que en cualquier caso el final de su texto sea ingenioso e inesperado.

En general, el ensayo literario comienza presentando el tema y el punto de vista o idea central que se
analiza, y a partir de ello puede realizarse todo tipo de variaciones de avance en el desarrollo, incluso las
digresiones, con lo que es posible que el asunto no se exponga totalmente, sino sólo se mencione. Este
cambio de tema hace que cada asunto en este subgénero se trate, pero no se profundice en él.

La estructura de un ensayo y su organización de las ideas es parte de la creatividad artística de su autor.


No se espera que se apegue a un modelo, sino que construya una estructura agradable, amena y
propositiva; por ello es una tarea para un auténtico escritor. El ensayo literario se presenta como un
subgénero abierto; esto significa que, cualquiera que sea su estructura, se ofrece como una forma
inacabada, sujeta a la mejora y la intervención del lector. Más allá de eso, seguir ciertas convenciones,
como la distribución de los asuntos en párrafos, el uso correcto de la puntuación y el empleo de
subtítulos (si el ensayo es extenso) son guías que ayudan al lector a transitar por el texto con un sentido
de coherencia, de modo que pueda tener un diálogo auténtico con las ideas que se proponen.

El ensayo literario emplea muchos recursos para su desarrollo, algunos de ellos son los siguientes.
• Citas
• Ejemplos
• Descripciones
• Argumentos de autoridad
• Explicaciones
• Frases célebres

ACTIVIDAD 2 (10 PUNTOS EN TOTAL)

I.- ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO. (5 PUNTOS)

II.- LEE EL SIGUIENTE FRAGMENTO DE UN ENSAYO Y CONTESTA LO SIGUIENTE. (5 PUNTOS)

Máscaras mexicanas
(fragmento)
Octavio Paz
La preeminencia de lo cerrado frente a lo abierto no se manifiesta sólo como impasibilidad y
desconfianza, ironía y recelo, sino como el amor a la forma. Ésta contiene y encierra a la intimidad,
impide sus excesos, reprime sus explosiones, la separa y aísla, la preserva. La doble influencia indígena y
española se conjugan en nuestra predilección por la ceremonia, las fórmulas y el orden. El mexicano,
contra lo que supone una superficial interpretación de nuestra historia, aspira a crear un mundo
ordenado conforme a principios claros. La agitación y encono de nuestras luchas políticas prueba hasta
qué punto las nociones jurídicas juegan un papel importante en nuestra vida pública. Y en la de todos los
días el mexicano es un hombre que se esfuerza por ser formal y que muy fácilmente se convierte en
formulista. Y es explicable. El orden jurídico, social, religioso o artístico constituye una esfera segura y
estable. En su ámbito basta con ajustarse a los modelos y principios que regulan la vida; nadie, para
manifestarse, necesita recurrir a la continua invención que exige una sociedad libre. Quizá nuestro
tradicionalismo, que es una de las constantes de nuestro ser y lo que le da coherencia y antigüedad a
nuestro pueblo, parte del amor que profesamos a la forma.
Tomado de http://bkmrt.com/rYXl70

56
Contesta en tu cuaderno lo siguiente.
1. ¿Consideras que el fragmento del texto está hablando o informando al lector? ¿Por qué?
2. Explica a qué se refiere el autor cuando utiliza la expresión “nuestro pueblo”.
3. Parafrasea la siguiente afirmación del texto: “La agitación y encono de nuestras luchas políticas prueba
hasta qué punto las nociones jurídicas juegan un papel importante en nuestra vida pública. Y en la de
todos los días el mexicano es un hombre que se esfuerza por ser formal y que muy fácilmente se
convierte en formulista”

REPRESENTANTES DEL ENSAYO LITERARIO CONTEMPORÁNEO

Como vimos antes, el ensayo literario no tiene un formato rígido ni temas específicos, de ahí que la
mejor manera de aprender a reconocerlo y a escribirlo sea ¡leyendo muchos ensayos literarios! En este
apartado revisaremos algunos de los autores que han destacado en el mundo contemporáneo por sus
aportaciones a este subgénero.

El ensayo literario actual se ha enfocado en una gran diversidad de temas, a través de los cuales ha
expresado su preocupación ante los males que aquejan a la humanidad: la guerra, la violencia, la
indiferencia y la soledad. Además, mantiene vigente los temas de la patria y su relación con el individuo y
con otras culturas, así como la identidad nacional en un momento de globalización. Incluso el desarrollo
y el uso de las nuevas tecnologías también son asuntos predilectos del ensayo contemporáneo.

ALFONSO REYES
Alfonso Reyes (1889-1959) fue un autor mexicano que estableció las bases del ensayo literario en
México. Se ocupó prácticamente de cualquier tema en sus escritos, tanto de la literatura como de la
política, la historia y las preocupaciones del hombre común.

Se desarrolló como ensayista, aunque también fue poeta, cuentista y crítico literario. En todos estos
campos destacó por su capacidad de vincular lo nacional con las tendencias vanguardistas y las sólidas
tradiciones del arte universal. Entre sus obras más reconocidas está Visión de Anáhuac, en la que
profundiza sobre el ser del mexicano prehispánico y su identidad actual. Además, estableció la apertura
estructural del ensayo literario al incluir en este texto fragmentos de crónicas y poemas del mundo
indígena.

Desde joven, Reyes tuvo una participación muy activa en la vida cultural del país. Bajo la convocatoria de
Justo Sierra, entonces Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, participó en la fundación del
“Ateneo de la juventud” (1909), integrado por un grupo de jóvenes que, pasando el tiempo, se
convertirían en algunos de los más importantes filósofos e intelectuales de nuestro país: Antonio Caso,
José Vasconcelos, Pedro Henríquez Ureña y, por supuesto, el propio Alfonso Reyes, entre otros más.

OCTAVIO PAZ
Este escritor es el único mexicano que ha recibido el Premio Nobel de literatura, y aunque cultivó en
forma brillante la poesía y la crítica literaria, se considera que su gran aporte es su colección de ensayos
sobre temas necesarios de la vida cultural y política de México. Nació en la capital del país en marzo de
1914 y murió ahí mismo en abril de 1998, habiendo recorrido gran parte del mundo. Como hijo de un
diplomático tuvo una esmerada educación, y sus viajes por diversos países le permitieron valorar los
aspectos peculiares de nuestra patria, su esencia y posibilidades.

A lo largo de su vida y de su obra se interesó en temas diversos como las vanguardias artísticas, los
cambios políticos, el desarrollo de las ciudades, la espiritualidad, la creación, el erotismo, la obra de la
poeta Sor Juana Inés de la Cruz y, en general, en todas las expresiones de lo humano y su rol en la
dinámica acelerada de transformaciones del siglo XX.

57
Paz nace durante el movimiento revolucionario y es uno de los pilares de la reconstrucción nacional de la
cultura desde una mirada fresca e informada. Con los jóvenes escritores de su generación formó el grupo
“Los contemporáneos”, que dio marcha a su interés por crear una literatura mexicana “al día” respecto
de lo que se estaba experimentando en las principales capitales del mundo. Enemigos del
tradicionalismo y de los nacionalismos románticos, este grupo fue criticado de extranjerizante y
amanerado por los artistas de mayor edad.

Uno de sus libros más conocidos es El laberinto de la soledad, en el que analizó al ser humano de los
años cincuenta, su condición simultánea de individuo y ser universal, así como la naturaleza de los
hombres y las mujeres de distintos grupos sociales en México. A través de esta obra, Paz ofreció un
retrato completo de lo nacional y lo universal en lo mexicano, y 20 años después de su primera edición,
redactó una segunda parte en la que actualizó sus reflexiones.

JORGE LUIS BORGES


Este escritor argentino nació en 1899 y murió en 1986, y fue sin duda un hombre de alcance mundial.
También creció en una familia de diplomáticos, y desde pequeño, además de leer y escribir en español,
conoció el inglés y el francés, por lo que uno de sus trabajos principales fue el de traductor. Estudió
distintas tradiciones literarias, y fue reconocido por su originalidad en el cuento y la poesía, y por su
maestría en el ensayo.

Para Borges, la literatura es una especie de ingeniería, una facultad creadora de mundos precisos, por lo
que sus propuestas de ensayo tienen un orden, una estructura y una finalidad. Como ejemplo destaca el
libro Siete noches —producto de textos redactados a causa del insomnio—, en el que compiló una serie
de conferencias presentadas en 1977.

CARLOS MONSIVÁIS
Este escritor nace ya avanzado el siglo XX, así que su estilo es mucho más fresco, hasta podríamos decir
que audaz, por algunos de los temas polémicos que tocó en sus ensayos. En su vida, Carlos Monsiváis
(1938-2010) se hizo notar como un periodista interesado en todos los movimientos sociales y actividades
culturales; él mismo fue activista de distintas causas y un gran crítico de la sociedad de su tiempo.

Además de su labor literaria, se le reconoce como un coleccionista del arte popular del siglo XX, amante
de la música y un historiador de la cultura de este periodo en nuestro país —fue investigador del
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)—. Sus textos analizan manifestaciones como el cine,
el diseño y la música mexicana. En su estilo y su temática como ensayista, Monsiváis representa la
libertad, pues siempre se hizo notar por su irreverencia; utilizaba en sus textos a personajes reales en
situaciones ficticias, y palabras altisonantes.

ACTIVIDAD 3 (10 PUNTOS EN TOTAL)

I.- ESCRIBE UNA CUARTILLA EN LA QUE EXPLIQUES CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL AUTOR Y CUÁL ES
TU OPINIÓN CON RESPECTO A SU PUNTO DE VISTA O IDEA DEFENDIDA. TRATA DE ARGUMENTAR O
JUSTIFICAR TUS PROPIAS APRECIACIONES POR MEDIO DE OPINIONES, EJEMPLOS O CITAS. (5 PUNTOS)

Del rancho al Internet


(fragmento)
Carlos Monsiváis
Es determinante la influencia del cine en la literatura mundial, América Latina no es la excepción. De allí
recogen los escritores redes de imágenes, métodos narrativos, ideas sobre la relación del individuo con
la historia. “Los jóvenes, ahora, son respetuosos y optan por los prestigios de la urbanidad, no por los del
martirio”, escribe Borges en 1937, y él, en aras de la urbanidad que ya no cree en los absolutos de la
moral, califica al cine de gangsters como la épica recién llegada.

58
El cine ya autoriza la nueva óptica que destruye las perspectivas lineales y la lejanía aristocratizante. Si en
una etapa la literatura repercute en el cine (de Los de abajo de Mariano Azuela extrae el cine mexicano
su repertorio visual sobre la revolución), luego la influencia del cine será preponderante en el estilo
narrativo. Como pueden, novelistas y cuentistas adaptan los intercortes, el close-up, el plano americano.
Y sobre todo, le conceden a las atmósferas cinematográficas la calidad de literatura inesperada y
deslumbrante. Lo real es lo que abrillanta la imaginación, o lo que mitifica lo antes sórdido.

Y el cine de algún modo integra a comunidades disminuidas por el aislamiento. En América Latina, desde
los años veinte, Hollywood decide, con método dictatorial, qué es y qué puede ser el “entretenimiento”.
Los ídolos del cine son escuelas del comportamiento y a las películas se les concede el sitio antes
ocupado por la hora del Ángelus (es cada vez más riesgoso enfrentar a las misas vespertinas con las
películas de moda). Y el espíritu moderno surge cuando el medio nuevo revisa las tradiciones. La
intención es respetuosa pero los resultados son gradualmente devastadores, porque amplificado en la
pantalla lo ancestral se vuelve pintoresco. Casi de golpe, por buenas y malas razones, Hollywood se hace
cargo de las definiciones de “lo entretenido”, lo que es en sí mismo un shock cultural. Sin que se aprecie
debidamente, los métodos para gozar del espectáculo y conducir las emociones personales se trastocan
gracias al cine norteamericano, su sentido del ritmo, el uso de escenarios imponentes, los gags (chistes
visuales), la combinación de personajes principales y secundarios, la suma de frases desgarradas o
hilarantes, el alborozo ante la repetición de las tramas, las dosis del chantaje sentimental, las
desembocaduras del Final Feliz, que en español también se llamará Happy End.
No es pareja la recepción al cine norteamericano. En el periodo 1930-1960, aproximadamente, los
espectadores aún se consideran muy autóctonos, resisten el embrujo de algunos géneros fílmicos (en
especial las comedias musicales), y se desentienden del culto norteamericano del optimismo. Este
triunfalismo recibe un nombre despectivo: las “gringadas”. Consciente de esas diferencias, el cine
latinoamericano toma de Hollywood lo que puede, lo copia y lo asimila, y hace su propuesta con
originalidad que surge de la falta de recursos: de la escasez provienen melodramas todavía más
enloquecidos, frases trepidantes al extremo, visión de la pobreza como victoria sobre el individualismo,
complicidad sin límites con el público. De esta combinación, el Hollywood del optimismo y el cine
latinoamericano de las tragedias gozosas, se desprenden las nociones de “lo entretenido” que todavía
perseveran.
Tomado de http://bkmrt.com/G3b069

II.- BUSCA UNO DE LOS ENSAYOS DE ALGUNO DE LOS SIGUIENTES AUTORES. (5 PUNTOS)
• Italo Calvino.
• Carlos Fuentes.
• Renato Prada Oropeza.
• Guillermo Sheridan.
• Julio Cortázar.

LÉELO ATENTAMENTE Y ESCRIBE UN ENSAYO MUY BREVE (UNA CUARTILLA) EN EL QUE EXPRESES TU
PUNTO DE VISTA RESPECTO AL TEMA QUE ABORDA EL AUTOR.

BLOQUE IV.- NUEVOS ESCENARIOS DE LA LITERATURA (LITERATURA EMERGENTE).

En el siglo XIX se extendió la literatura destinada a un público masivo pues había medios de difusión que
posibilitaban tal alcance. Los folletos y las novelas por entregas causaron furor, particularmente entre
mujeres, con temas cercanos a los de las tragedias y las primeras novelas.

Con el siglo XXI y la web 2.0 la literatura toma un nuevo impulso a la difusión del conocimiento que va
generando nuevas formas de literatura.

59
DIFERENTES FORMATOS DE LA LITERATURA

La palabra formato se refiere a la forma, el tamaño y el modo o tipo de presentación de un texto. En la


literatura, tradicionalmente el formato más utilizado y que más conocemos es el libro. Sin embargo, no
porque sea el más conocido y usado quiere decir que sea el único que haya existido o que esté
disponible. De hecho, cuando aprendiste los rasgos generales de la Literatura como una de las bellas
artes, reflexionaste sobre la importancia que otros formatos, como el oral, han tenido para la
conservación y difusión de manifestaciones literarias como la leyenda y el mito.

Algunas personas piensan que si no lees un texto en un libro impreso no estás accediendo a la literatura.
Este es un prejuicio muy común. Pero es un error pensar que la creación literaria sólo utiliza el formato
del libro como medio de expresión. Si hacemos un recuento de tus aprendizajes sobre la evolución de la
Literatura, recordarás que antes de que se inventara la imprenta y se ampliara la producción de libros,
los relatos literarios se transmitían fundamentalmente mediante el formato oral. Ello no significa que no
existieran textos escritos, pero en esa época se utilizaban tablas o papiros como material de soporte, y
los textos eran de difícil acceso. Otro error común es considerar que la literatura no se ha manifestado
en formatos distintos al libro sino hasta la actualidad, con la llegada de las nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC). Como ya dijimos, desde épocas antiguas las creaciones literarias se
preservaron y transmitieron en forma oral. Esto quiere decir que, a través del tiempo, la literatura ha
recurrido a diversos formatos como medio de expresión.

El formato de la literatura también es conocido como su soporte, es decir, el material por medio del cual
la obra literaria creada fija su forma y puede ser transmitida a otros. Para que entendamos que el libro
no ha sido el único soporte de la literatura, haremos un recorrido a través del tiempo y de las diversas
manifestaciones literarias que han surgido en la historia poniendo énfasis en los formatos que utilizaron.

A las distintas manifestaciones que tienen rasgos literarios pero que usan soportes no tradicionales o
que rompen los cánones establecidos se les conoce como literaturas emergentes. Las literaturas
emergentes se caracterizan por abordar temas poco propios de las tradiciones literarias anteriores, y por
usar soportes o formatos que son muy poco prototípicos. Muchas de las literaturas emergentes se
enfrentan a prejuicios que incluso les escatiman valor estético.

EL AUDIOLIBRO
Hacia finales del siglo XIX surgió otro invento: la grabación sonora. Curiosamente, no fue sino hasta
inicios del siglo XX —pese a las potencialidades de esta tecnología— que el libro experimentó un nuevo
auge con la adopción del sonido como nuevo formato de transmisión del contenido literario. Fueron las
primeras expresiones de lo que hoy conocemos como audiolibros. En un inicio, los audiolibros se vendían
en casetes (cajitas de plástico que contenían cintas magnéticas que registraban y reproducían el sonido
mediante un aparato reproductor), y posteriormente en CD y formatos digitales a partir de la invención
del internet. En marzo de 2001 el novelista estadounidense Stephen King lanzó al mercado del audiolibro
su novela Riding the bullet. Su éxito fue tan rotundo, que vendió más de medio millón de copias en un
lapso de 48 horas.

EL EBOOK
Así pues, la invención del internet en la década de 1990 trajo consigo la posibilidad de nuevos formatos
para la literatura, desde aquellos que implican cambios ligeros (el libro digital, ebook o libro electrónico),
con modificaciones menores al soporte convencional del libro (redes de lectores, blogs o bitácoras y
bibliotecas electrónicas, ebooks), hasta aquellos en los que la web y la tecnología se utilizan para
construir un formato muy distinto del libro tradicional y que rebasa sus márgenes como herramienta
para contar historias con contenidos de las redes: storify, tuiteratura, storytelling, etcétera.

60
HISTORIETA O CÓMIC
Seguramente conoces o has leído alguna vez en tu vida una historieta o cómic. Si has sido un lector
asiduo de este tipo de textos, ¿hay alguno que te guste mucho? ¿Habías pensado que el cómic puede ser
una manifestación literaria?

La historieta, también conocida como cómic, tira cómica, comiquita, novela gráfica o arte secuencial, es
un género artístico y periodístico que consiste en una serie de viñetas ilustradas, con o sin texto de
acompañamiento, que al ser leídas en secuencia recomponen un relato.

Las historietas pueden realizarse sobre papel o en forma digital (se llaman entonces e-cómics o
webcomics), ya sea como una tira de recuadros, una página completa, una revista o un libro completo.
Sus relatos pueden ser de índole humorística o satírica, juvenil, infantil o pueden ser narraciones
literarias.

Numerosos estudiosos de este género lo califican como el noveno arte, ubicándolo entre las Bellas Artes
junto con la pintura, la literatura y el cine, con quienes tiene más en común.

Cuando decimos que el texto no ocupa el rol primario, nos referimos al hecho de que en el cómic la
narrativa de la historia no se logra necesariamente con el uso de las palabras, sino que recurre a otros
elementos, como símbolos, dibujos, uso del color o de las tonalidades, etc., frecuentemente
complementados con onomatopeyas. En el cómic, cada viñeta representa un momento específico de la
situación relatada.

Debido a su novedoso formato y a su lectura más ágil, los cómics se volvieron muy famosos y populares.
Aunque suelen ser más conocidas las historietas de superhéroes, las temáticas que aborda son muy
diversas. Entre sus características destacan los personajes fantásticos y míticos, así como situaciones
exageradas, absurdas y llenas de expresividad (violencia, temor, amor, pasión), al igual que los rasgos de
comicidad, de donde deriva su nombre: cómic.

En algunos casos se han creado historietas que son adaptaciones de obras de otros subgéneros literarios,
en las que las ilustraciones no son sólo decoraciones del relato, sino que representan e ilustran la propia
interpretación del ilustrador sobre la obra en cuestión.

Quizá aún te preguntes por qué se puede considerar al cómic como un soporte de manifestaciones
literarias. Esto se debe a que constituye un medio fundamentalmente narrativo. La historieta es un
vehículo artístico y narrativo basado en una doble articulación verbo-icónica. Como tal, de acuerdo con
algunos autores, “comparte muchos mecanismos discursivos con otros medios igualmente narrativos,
como la novela o el cine, pero exige un análisis individualizado de acuerdo a su doble naturaleza
articulatoria”. Así pues, se le considera un soporte de literariedad debido a que se basa en una historia o
guion de carácter narrativo (como ya sabes, el narrativo es uno de los géneros literarios). De hecho,
actualmente se acepta que una imagen es por sí misma narrativa.

En México, el cómic surge a finales del siglo XIX, y alcanza un notable desarrollo en los años sesenta del
siglo XX. Muchos autores de este arte se volvieron famosos y marcaron una época en la vida cultural de
nuestro país. Ese periodo se conoce como el siglo dorado del cómic mexicano. Hacia 1990 su popularidad
decayó, aunque actualmente sigue siendo un formato muy gustado y consumido.

Las historietas se ordenan en base a diversos géneros temáticos:

Cómico o satírico. Busca hacer reír, ya sea como mero entretenimiento o como parte de un proyecto con
intenciones políticas.
De aventuras. Típico de la lectoría juvenil, cuenta relatos más o menos fantásticos en ambientes
retadores que un héroe debe atravesar.

61
Ciencia ficción. Recrea ambientes futuristas en los que la tecnología y sus consecuencias ofrecen
reflexiones estéticas, políticas o sociales de interés, tales como los viajes espaciales, nuevas formas de
vida, etc.
Policíaco. Cuenta relatos detectivescos en los que se esconde la autoría de un crimen.
Erótico o pornográfico. Cuenta historias de contenido para adultos más o menos explícito.
De terror. Relata historias de miedo y suspenso.
Manga. Variante japonesa de la industria occidental del cómic, caracterizada por rasgos propios de
estilo, narración y producción editorial.

NOVELA GRÁFICA
La novela gráfica es una obra que contiene una sola historia, pero en ella se recurre tanto al dibujo como
a la narrativa escrita. Es muy parecido a las historias o cómic solo que está dirigido para personas adultas
o maduras. Posee un formato de libro, pertenece generalmente a un único autor, relata una historia
prolongada y posee una elevada aspiración literaria. La novela gráfica recoge características de la novela
escrita, tales como: el subjetivismo autobiográfico, los diferentes tiempos narrativos, el desarrollo de la
psicología de los personajes, la construcción de una atmósfera particular y envolvente que describe el
ambiente y lo relaciona con el protagonista y los personajes secundarios de la historia, la exploración
lógica y la motivación en el relato, el desarrollo de la relación causal de los hechos, entre otros.

Surge en el siglo XXI como un movimiento inspirado fundamentalmente en el cómic. Se reconoce la obra
El Eternauta (1957), de Héctor Germán Oesterheld, como la primera novela gráfica, aunque la primera
obra autoproclamada como tal es Contrato con Dios (1978), de Will Eisner, quien popularizó el término.
Te parecerá que la novela gráfica es algo muy similar a un cómic, por lo que es importante saber
distinguirlos.

Los cómics son historias cortas que se publican en serie y periódicamente, mientras que las novelas
gráficas constituyen una historia única y completa. En los primeros, no puedes conocer a todos los
personajes ni la historia más amplia o completa en un solo ejemplar; en la segunda, por su parte, se
cubre toda la historia en una sola edición.

REDES SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y RECEPCIÓN DE LA LITERATURA


No sólo los formatos gráficos han sido utilizados en la producción literaria. Como vimos antes, el
surgimiento de internet y de las muchas posibilidades que esta plataforma virtual ofrece abren nuevos
escenarios y experimentos con los que los creadores literarios pueden jugar. No es sólo que la red haya
puesto grandes cantidades de material informativo a disposición de públicos amplios, sino que los
formatos que le son propios, como el de las redes sociales, han abierto un campo fértil a creaciones
literarias muy distintas de los estilos tradicionales.

Pese a que actualmente muchas personas creen que las redes sociales e internet son las causantes de
que en las sociedades actuales leamos menos, lo cierto es que la red ha abierto inmensas posibilidades
para construir formas novedosas e insólitas de leer y crear literatura.

Es un hecho indiscutible que las tecnologías de la información y la comunicación han modificado la


manera en la que se producen los textos literarios. Hoy las redes sociales permiten que los autores vayan
publicando avances de sus obras y que, a la par, puedan leer y retomar los comentarios, críticas y
sugerencias publicados por los lectores en un periodo casi simultáneo al tiempo en que la están creando.
Esto influye en los cambios y toma de decisiones que el autor va tomando con respecto a sus obras. Eso
es justamente lo que se puede hacer por medio de plataformas como Wattpad.

En esta red social de lectores y escritores virtuales podemos encontrar poesía, novela amateur, trilogías
e historias que fueron llevadas a las librerías. La plataforma divide los escritos en más de 24 géneros,
clasificados en acción, clásicos, aventura, misterio, fantasía, hombre lobo, historia corta, novela histórica,

62
juvenil, poesía, romance y terror, entre otros. No es la única aplicación de esta naturaleza, ya que existen
muchas otras, como Club Dante, Fan-fiction, Megustaescribir, Booquo y Anobii.

Otra forma en la que las tecnologías han modificado las técnicas y soportes de creación de los textos
literarios se relaciona con Twitter. Este recurso ha llevado a los escritores a incursionar en la producción
de obras literarias que se adapten y ajusten al formato digital de esta aplicación de microblogging.
¿Imaginas lo complejo que es crear una obra literaria con las restricciones de extensión que supone este
formato? Actualmente hay muchos concursos en los que se convoca a los autores a escribir minirrelatos
para Twitter.

Un ejemplo de lo anterior es la iniciativa impulsada en 2012 por la organización argentina Abuelas de


Plaza de Mayo: el concurso “TwitteRelatos por la Identidad”, una invitación para que los twitteros
publicaran microrrelatos con la temática de la lucha de estas mujeres enfocada desde hace décadas en
recuperar o determinar la identidad de sus nietos, víctimas de la dictadura cívico militar en Argentina,
que durante la década de 1970 desapareció a 30 mil personas de diversas edades y condición social, y
que secuestró a centenares de infantes.

La EXPERIENCIA DE RECEPCIÓN y disfrute de la obra literaria también se ha visto modificada por la


interacción del lector con los recursos de las tecnologías digitales que intervienen en su creación. Las
redes sociales han agilizado y hecho más interactivo este proceso: ahora lo podemos comentar en foros
y blogs, o con etiquetas Hashtag. Esto quiere decir que los receptores no sólo establecen una
comunicación constante entre sí, compartiendo sus interpretaciones y opiniones, sino que al mismo
tiempo están en comunicación con los escritores e intercambian opiniones que repercuten en la obra. El
lector se ha vuelto, cada vez más, un participante en el proceso creativo.

POESÍA VIRTUAL
La poesía virtual es una corriente poética que implica todo un diseño y planeación pensados para que el
poema sea leído en una pantalla o display, que constituye su soporte esencial. En algunos casos, la
poesía virtual es diseñada para ser apreciada mediante la llamada realidad virtual. El argentino Ladislao
Pablo Györi es uno de los precursores de esta corriente que, en sus propias palabras, “lanzó un tipo de
poesía que: sea improbable en el ámbito natural, o bien requiera forzosamente la actuación humana
racional y constructora, así como la superación de los elementos redundantes. El mismo se basa en un
nuevo soporte, el espacio computarizado, que resulta un ámbito distinto y que permite concebir eventos
fundacionales de una nueva estética”.

El poema virtual representa una entidad digital interactiva generada o integrada en un mundo virtual, y
sólo puede ser experimentada por medio de interfaces de inmersión total o parcial. Esto implica cambios
de fondo en el proceso de la creación poética.

Las muy distintas manifestaciones a las que ha dado origen la ciberpoesía se clasifican en las siguientes
categorías.

• Poesía hipertextual. Utiliza el recurso del hipertexto o enlace web para construir una obra poética que,
conforme se va leyendo, requiere la lectura de otros textos que se despliegan por medio del hipertexto.
Es una manera en la que un poema contiene muchos otros poemas.

• No-Poesía visual. Se ubica en el límite entre la Literatura y el arte visual, de ahí que se le conozca como
no-poesía. Utiliza signos gráficos ─letras, números, símbolos especiales─ para crear imágenes estéticas.

• Poesía visual. Poema en el que se ha abandonado completamente el uso de la palabra como signo,
pues sólo se le utiliza como componente estético. La poesía visual se sitúa más cerca del diseño gráfico o
de las artes plásticas que de la literatura. Los poemas son creados para verse y no para leerse.

63
• Poesía animada o en movimiento. Utiliza el desplazamiento del texto para que las palabras se muevan
o se modifiquen progresivamente en interacción con el lector o de forma automática.

• Holopoesía o poesía holográfica. Utiliza la tecnología holográfica.

• Poesía generada por computadora. Se crea de forma automática mediante programas a los que se
dota de reglas lingüísticas.
• Poesía virtual. Poemas en textos digitales tridimensionales, interactivos y navegables por intermedio
de interfaces de realidad virtual o aumentada.

OTRAS PROPUESTAS

Lo revisado en las secciones anteriores es sólo una parte de las muchas propuestas de la creación
literaria actual, ya sea porque recurren a los nuevos soportes desarrollados por las tecnologías de la
información y la comunicación, o por medio de los previamente existentes, pero siempre desafiando los
cánones establecidos. Constituyen, en conjunto, propuestas distintas y muy radicales de experimentar la
literatura. No sólo han cambiado el papel y la concepción de la narrativa, sino que al modificar la forma
en que participan e interaccionan lectores y autores, han renovado la experiencia estética literaria. No
habría espacio suficiente para hacer el recuento aquí de todas las expresiones literarias contemporáneas
relacionadas con el mundo digital, pero revisaremos las más significativas.

Poesía sonora o fónica


Su nombre en inglés es sound poetry o poesía del sonido. Estas creaciones artísticas exploran las
posibilidades expresivas de los sonidos y las articulaciones vocales, ya que buscan crear una
manifestación estética únicamente a partir de la sonoridad del lenguaje. Este tipo de poesía fluctúa entre
la música y la literatura; sin embargo, es importante que entendamos que su objetivo principal consiste
en explorar la oralidad desde todas las trincheras posibles, lo que permite afiliarla con las
manifestaciones más antiguas de la literatura. No obstante, no se trata de lectura de poesía en voz alta
ni de un texto dramatizado, sino del uso de palabras para crear sonidos que despierten una experiencia
estética.

Slam poético
El slam poético es un torneo de poesía en el que los participantes compiten por turnos. El poeta cuenta
con tres minutos para expresar su poema, y el público participa como jurado. En un slam poético, la
intervención de cada autor es independiente; es decir, no requiere que algunos o todos se respondan
entre sí. Gana quien recibe las mejores puntuaciones de acuerdo con el público. Los poemas creados en
este ejercicio deben pertenecer a un subgénero específico, el del slam: poesía oral interpretada; es decir,
creada para ser interpretada y no leída.

ACTIVIDAD 4 (15 PUNTOS)

I.- CONTTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (7 PUNTOS)

1.- ¿Qué se genera con el siglo XXI y la creación de la web?


2.- ¿A qué se refiere la palabra formato en literatura?
3.- ¿Por qué el formato de la literatura es también conocido como soporte?
4.- ¿Cómo se conoce a las distintas manifestaciones que tienen rasgos literarios?
5.- ¿Qué caracterizan a las literaturas emergentes?
6.- ¿En qué consisten los audiolibros?
7.- ¿Qué formato surge con la invención del internet en la década de 1990?
8.- ¿De qué otras maneras se conoce a la historieta?
9.- ¿Qué es una historieta?
10.- ¿De qué otra forma se llama una historieta digital?

64
11.- ¿Cómo es calificada la historieta por los estudiosos?
12.- ¿A qué otros elementos recurre la historieta?
13.- ¿Qué comparte la historieta con otros medios narrativos?
14.- ¿Cómo se considera a la historieta?
15.- ¿Cuándo surge la historieta en México?
16.- Elabora un cuadro sinóptico de los diversos géneros temáticos de la historieta.
17.- ¿Qué diferencias hay entre historieta y novela gráfica?
18.- ¿En qué formato se presenta la novela gráfica?
19.- ¿Cuándo surge la novela gráfica?
20.- ¿Qué ha abierto la red?
21.- ¿Qué modificaciones han logrado las tecnologías de la información y la comunicación?
22.- ¿Qué permiten hoy las redes sociales?
23.- ¿Qué podemos encontrar en plataformas como wattpad, club Dante, fan fiction, etc?
24.- ¿En qué consiste la iniciativa argentina del 2012 de las Abuelas de Plaza de mayo?
25.- Explica en qué consiste la experiencia de recepción.
26.- ¿Qué es poesía virtual?
27.- Elabora un cuadro sinóptico de las distintas manifestaciones de la ciberpoesía.
28.- ¿Qué es poesía sonora?
29.- ¿A qué se refiere el Slam poético?

II.- SELECCIONA UNA DE LAS SIGUIENTES PLATAFORMAS, Y REALIZA LAS TAREAS QUE SE LISTAN EN
SEGUIDA. (5 puntos)

• Wattpad. • Megustaescribir.
• Club Dante. • Booquo.
• Fan-fiction. • Anobii.

1. Lee alguno de los textos que algún autor haya subido al sitio.
2. Escribe una reflexión de dos cuartillas en la que desarrolles los siguientes elementos.
a. Nombre de la plataforma en la que participaste.
b. Texto que comentaste y su autor.
c. Resumen de la trama o forma del texto que comentaste.

III.- INVESTIGA QUE ES LA ASOCIACIÓN DE LAS ABUELAS DE LA PLAZA DE MAYO, CÓMO SE CREA Y
CUÁL ES SU FINALIDAD Y ESCRIBE EN UNA CUARTILLA. (3 PUNTOS)

1.- Resumen de tu investigación.


2.- Opinión amplia sobre el tema.

ACTIVIDAD INTEGRADORA 3 (3ER. PARCIAL) 55 PUNTOS

Integra equipo de 3 compañeros para crear una historieta.

Realicen las siguientes actividades.

1. Seleccionen la trama de una de obra literaria.


2. Redacten un guion que adapte y resuma esa trama para representarla en una historieta.
3. Creen al menos 12 viñetas para contar de forma gráfica la historia que seleccionaron.
4. Tomen en cuenta que en una historieta los dibujos y los gráficos juegan un papel preponderante, y
que deben funcionar como parte fundamental de los recursos que hacen posible contar el relato. Eso no
significa que su historieta no deba contener texto.

65
5. Reúnan todas las viñetas.
6. Diseñen una portada para su historieta e inscriban el nombre de cada integrante del equipo.
7. Agreguen al final de la historieta una reflexión en la que expliquen si fue fácil o difícil trasladar a este
formato la historia que seleccionaron y por qué. Expliquen también cómo los recursos gráficos ayudan a
contar una historia.

Rúbrica.

Inicial – receptivo (25 Resolutivo (40 Autónomo (50


Aspectos
PUNTOS) PUNTOS) PUNTOS)
Es una copia tal cual del Muestra algunas fallas en Es un trabajo cuya
texto original e incurre en la adaptación del texto, y adaptación tiene rasgos
Creatividad en el
saltos de contenido que le contiene algunos saltos de originalidad y resulta
guión
restan coherencia. que restan claridad a la coherente.
historia.
Las imágenes no juegan un Las imágenes son La imagen juega un papel
papel importante en la utilizadas de manera importante en la
imágenes y
historia y en algunas partes adecuada, pero en ciertas narración de la historia.
dibujos
ni siquiera se utilizaron. partes sólo ilustran el
texto.
Muestra errores en el uso Contiene algunos errores El lenguaje es utilizado de
del lenguaje porque no se en el empleo de términos manera correcta y
aplican términos o signos o de los signos creativa, y no opaca la
ortográficos adecuados. ortográficos. En algunas imagen en la narración de
Uso del lenguaje Destacan abusos en el uso partes el lenguaje es más la historia. Usa
de un lenguaje que no se utilizado que la imagen. Onomatopeyas.
corresponde con el Usa Onomatopeyas.
subgénero solicitado. No
usa Onomatopeyas.
Se advierte que hubo El trabajo muestra fallas y Se presenta un trabajo
Organización de conflictos en el equipo y revela que hubo un adecuado, resultado de
equipo que éstos afectaron el esfuerzo desigual de los una buena organización.
resultado. integrantes del equipo.
La historia planteada no La adaptación de la El trabajo constituye una
representa una adaptación historia incluye algunos adaptación original del
correcta del texto, o no errores menores. texto, e incluye todos los
Contenido
cuenta una historia elementos que necesita
completa y bien una historia para tener
estructurada. un contenido de calidad.

66
BIBLIOGRAFIA

Garduño, E. Y Pérez, L. Literatura II, Telebachillerato, México, 2015, Secretaria de Educación Pública.

Santiago, E. Literatura II, 2da. ed. 2014, Gafra editores.

Oropeza, V., Mir, E. y Zaragoza O., Literatura II, 2da. ed., 2012, Santillana.

Gutierrez V. (2019). Colección de poesía tomo 3. Jalisco, México, Universidad de Guadalajara

Varela, L. y Salgado, M. Literatura II, México, 2019, Bookmart.

https://docplayer.es/121104000-B-1-la-lirica-a-traves-del-tiempo-material-de-promocion.html

https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/4254-
ejemplo_de_estructura_sintactica.html#ixzz7FzH0O7kD

https://poemas.yavendras.com/sonetos.php

http://blogdecastellanodeinma.blogspot.com/2015/12/ejercicios-de-literatura-estrofas-con.html

http://www.los-poetas.com/e/hita1.htm consultado el 30 de noviembre 2014.

https://pacoelchato.org/Preparatoria/Cuarto-Grado/Literatura-II/Bloque-III--Reconoces-analizas-genero-
dramatico/Modalidad-discursiva/95.html

https://www.portaleducativo.net/primero-medio/10/estructura-de-la-obra-dramatica

https://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/estructura-de-la-obra-dramatica/

https://www.caracteristicas.co/obra-de-teatro/

https://scenamalaga.com/el-teatro-del-absurdo-origenes-caracteristicas-y-mucho-mas/

https://obrasdeteatrocortas.org/teatro-absurdo/#:~:text=El%20teatro%20absurdo%20es%20un,%2C
%20tiene%20sentido%20o%20significado%E2%80%9D.

https://teatroesaccion.com/que-es-el-teatro-pobre/

https://biblioabrazo.wordpress.com/2014/11/13/teatro-negro/

https://masdearte.com/movimientos/performance/#:~:text=La%20performance%20reemplaza%20a
%20la,m%C3%BAsica%20y%20las%20artes%20visuales.

https://concepto.de/ensayo-literario/

https://literaturafmp.blogspot.com/2019/06/nuevos-escenarios-de-la-literatura.html

67
68

También podría gustarte