DICTAMENES RELACIONADOS
FUENTES LEGALES
MATERIA
conforme normas que rigen los sumarios administrativos, el funcionario adquiere la calidad
de inculpado desde que existen presunciones fundadas, precisas y directas, que hacen
sospechar que ha tenido participacion en los hechos que ameritan incoar un proceso
administrativo, lo que se ratifica, entre otros, por el art/126 de ley 18834, por el cual los
funcionarios citados a declarar por primera vez, "en calidad de inculpados", seran
apercibidos para que dentro de segundo dia formulen las causales de implicancia y
recusacion en contra del fiscal o del actuario, precepto que emplea el concepto de
inculpado en el momento en que recien se inician las primeras diligencias del sumario.
tambien el art/132 del estatuto citado establece expresamente que "el inculpado sera
notificado de los cargos" y tendra el plazo que indica para presentar los descargos, lo que
demuestra, inequivocamente, que un servidor puede poseer la calidad de inculpado antes
demuestra, inequivocamente, que un servidor puede poseer la calidad de inculpado antes
de la notificacion de los cargos. por ende, para considerar a un funcionario como inculpado
para disponer la suspension de sus funciones, no es necesario que el fiscal le formule o
notifique determinados cargos, mas aun cuando esa medida de suspension no constituye
una sancion disciplinaria, sino que, antes bien, una accion preventiva para mejor resolver. la
normativa rectora de los sumarios protege adecuadamente a los servidores afectos a sus
disposiciones en un regimen de pleno imperio del derecho, evitandose asi los efectos de un
acto administrativo arbitrario o ilegal
DOCUMENTO COMPLETO
Al efecto, esa entidad argumenta que dicho empleado al momento de ser suspendido de
sus funciones no tenía la calidad de inculpado, situación que, a su juicio, sólo se adquiere
cuando se formulen y notifiquen los cargos respectivos al servidor de que se trate, lo que
no habría ocurrido en la especie.
En relación con la materia, esta Contraloría General debe recordar que a través del citado
Dictamen N° 49.422, de 1999, se informó que la media de suspensión de funciones de
que fue objeto el señor XX, en el proceso sumarial a que en dicho pronuniciamiento se
aludía, se encontraba ajustada a derecho, ya que ella se dispuso por el fiscal sumariante
de acuerdo a las facultades que a este último le confiere el artículo 130 de Ley N°
18.834.
Lo expresado permite sostener que la normativa que regula los indicados sumarios
protege adecuadamente a los servidores afectos a sus disposiciones, en un régimen de
pleno imperio del derecho, evitándose de esta manera los efectos de un acto
administrativo arbitrario o ilegal, como lo señala la entidad ocurrente.