Está en la página 1de 39

Tecnología Saneamiento ambiental Integrantes

Seminario Héctor Abad Gómez Juan David Cardona Montoya


Docente: Héctor Bayron Agudelo García Carolina Eusse Cuartas
Karen Múnera Cardona
Manuela Ospina Quintero

HÉCTOR ABAD GÓMEZ

Capítulo 1
Nacido en 1921 en Jericó, Departamento de Antioquia, fue el primogénito de una
familia de cinco hijos. Su padre era comerciante y periodista aficionado, con
ideales liberales en un pueblo conservador. Durante la crisis de los años 1930 la
familia emigró a Sevilla (Valle del Cauca), en la zona cafetera de Colombia,
escenario años después de grandes perturbaciones sociales y políticas.

Abad Gómez hizo sus estudios de secundaria en el Liceo General Santander de


Sevilla, Valle del Cauca y en el Liceo de la Universidad de Antioquia. Estudió
medicina en la universidad de Antioquia e hizo la maestría en salud pública en la
Universidad de Minnesota. Su esposa fue Cecilia Faciolince García, con quien
tuvo cinco hijas: Mariluz, Clara Inés, Eva Victoria, Marta Cecilia y Sol Beatriz, y un
hijo, Héctor Joaquín. Este último es el escritor Héctor Abad Faciolince, quien
escribiera el libro ya citado sobre la vida y muerte de su padre.

En 1938, junto a cinco compañeros de estudio, organizó una huelga contra la


medida de implementar exámenes de admisión para ingreso a la universidad3. El
enfrentamiento entre conservadores y liberales en medio de la violencia política
colombiana, que afectó a amigos de la familia, obligó a su padre a regresar a
Medellín. Allí, imitando a dos tíos médicos, Héctor Abad Gómez ingresó a la
Escuela de Medicina de la Universidad de Antioquia a los 18 años.

1945, junto con varios compañeros fundó el periódico estudiantil U-235, vocero
siempre independiente e irreverente, que procuraba llevar la contraria con la idea
de que de la controversia sale el progreso y de que la lucha contra la corriente
fortalece. Abogaba por los campesinos, la niñez y la construcción de acueductos o
centros de salud, entre otros.

En 1948 cursó el Máster en Salud Pública de la Universidad de Minnesota, etapa


determinante para sus futuros intereses, pues esta universidad, relativamente
nueva (fundada en 1944), tenía grandes fortalezas en educación en salud,
administración hospitalaria e investigación en poliomielitis.

1949 y 1972 hubo un aumento que correspondió a la «violencia política


colombiana», el brutal y sanguinario enfrentamiento entre liberales y
conservadores por permanecer en el poder y que afectó también a la zona
cafetera colombiana, donde está localizada Sevilla. En 1972, después de la firma
de un armisticio llamado Frente Nacional, los homicidios.

En 1956 se vinculó a la Universidad de Antioquia, en la cual fundó el


Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, y desde ahí ofreció
decisivo apoyo al movimiento para la transformación de la enseñanza de la
medicina que otras universidades colombianas también adelantaban y que
buscaba la promoción del contacto con la comunidad y la sensibilización con los
problemas sociales.

En 1957, cuando todavía existía controversia sobre la eficacia y la inocuidad de


las vacunas Salk (de virus muertos) y Sabin (de virus atenuados), se presentó una
epidemia de poliomielitis en Andes, un poblado al suroeste de Medellín, donde
Héctor Abad Gómez tomó la audaz decisión de probar la vacuna Sabin, aún en
experimentación, en una campaña poblacional, antes de aplicar vacunas a los
demás inoculó a sus tres hijas para demostrar la eficacia. Con vacunas provistas
por la OMS/OPS se vacunaron 7378 menores de 6 años sin que se presentaran
poliomielitis ni complicaciones.

En 1963 fue fundador la Escuela Nacional de Salud Pública, con sede en Medellín.
Como actividad de expansión extramural de la universidad y con el auspicio
financiero de un exportador de café, Héctor Abad Gómez decidió replicar la
experiencia de «promotoras rurales de salud» que conociera años atrás en
México, en el municipio de Santo Domingo, donde la desnutrición y la
gastroenteritis eran la principal causa de muerte infantil. Organizó un equipo con
un médico y 30 mujeres que supieran leer y escribir, seleccionadas por las Juntas
de acción comunal y con la asesoría de la Facultad de Medicina. El programa
logró reducir significativamente la mortalidad infantil en este municipio. La
Universidad del Valle, que tenía gran respaldo de organizaciones internacionales,
adoptó el programa de voluntarias rurales en Candelaria al comienzo de los años
1960.

1968, insistió en la necesidad de incluir enseñanza sobre la organización de los


servicios de salud y la atención médica en el currículo de las escuelas de
medicina, y publicó también los resultados de una encuesta sobre el tema
realizada por la OMS/OPS en varios países de América Latina.

1979 fue integrante del Comité Colombiano de Derechos Humanos, desde el que
afirmó y reiteró siempre que «sin justicia social no puede ni debe haber paz, pero
ni la justicia social ni la paz deben conseguirse con violencia».

1982, en un foro internacional organizado por Milton Roemer, insistió en que las
responsabilidades del médico van más allá de la responsabilidad con el paciente
individual.

1983 y hasta 1991, en un incremento atribuido principalmente al narcotráfico La


violencia estuvo siempre cercana a Héctor Abad Gómez y le acompañó desde su
vida en Sevilla, donde, como dato llamativo, los cinco compañeros que
organizaron con él la huelga en el Liceo fueron asesinados posteriormente. El
narcotráfico tuvo especial impacto en Medellín, donde causó asesinatos y
secuestros de importantes personalidades con el propósito de que Colombia no
estableciera la extradición a los Estados Unidos. Un estudio muestra que los
homicidios fueron la principal causa de muerte en Medellín por muchos años a
partir de 1986, y estima una tasa de homicidios en 1991 de 388/100.000
habitantes, entre las más altas del mundo.
1987 en una calle de Medellín, mientras acudía en compañía de un discípulo suyo
al velorio de otro profesor universitario. La forma trágica e inexplicable de su
prematura muerte todavía recibe rechazo en todos los estamentos sociales,
políticos y académicos, tanto en Colombia como en el extranjero.

Capítulo 2
La vida de Héctor Abad Gómez y el siglo XX colombiano

El médico Héctor Abad Gómez nació en 1921 en el suroeste de Antioquia.


Relacionar su vida con la historia política y los problemas sociales y económicos
por los que atravesó Colombia hasta la fecha de su muerte en 1987, permite
contextualizar su vida, obra, pensamiento y lucha.

En ese sentido, el país en la década de los veinte enfrentaba las consecuencias


de un inicio de siglo traumático y difícil. La Constitución Política de 1886 diseñada
bajo los lineamientos conservadores de la Regeneración, se empeñó por excluir y
marginar cualquier tipo de posición política liberal o socialista del debate público y
de la toma de decisiones. También era un país desigual, sumido en una crisis
económica de la cual apenas comenzaba a levantarse, tras un inicio de siglo
marcado por la Guerra de los Mil Días y la pérdida de Panamá. Es decir, el médico
nació en un país con problemas de inclusión y tolerancia política, así como de
profundos y difíciles problemas estructurales asociados a la pobreza y a la falta de
oportunidades. Es preciso mencionar que, esos fueron dos elementos sobre los
cuales reflexionó y trató de actuar, guiado por un convencimiento y compromiso
que aseveraba que, en el respeto de las ideas y la eliminación de las extensas
brechas sociales, se escondía la posibilidad de construir un mejor país.

La infancia de Héctor Abad Gómez transcurre en medio de profundas


transformaciones políticas. En el año de 1930 llegan los liberales al poder luego de
cuarenta y cuatro años de hegemonía conservadora. A partir de allí hay una
dinámica un poco más amable desde el punto de vista político, en el marco de las
profundas diferencias entre los dirigentes y militantes de los dos partidos
tradicionales. Ahora, el año de 1948 es especialmente importante en la historia de
Colombia, ya que el 9 de abril cae asesinado el líder político Jorge Eliecer Gaitán.
Esta fue una demostración de los profundos problemas sociales y políticos que
dividían aún más a los colombianos, que recurrían a la violencia de forma
sistemática para resolver sus conflictos y sus diferencias. El mismo Abad Gómez
en su texto de escritos conocido con el título de Fundamentos Éticos de la Salud
Pública, menciona las profundas diferencias sobre las cuales se desarrolló la
violencia de su tiempo, afirmando lo siguiente; “el político y jurista Jorge Eliécer
Gaitán distinguía entre lo que él llamaba “el país político” y el “país nacional”,
dándole sentido peyorativo al primero y afirmando que lo importante era lo
segundo”. Precisamente esa es una de las expresiones del discurso del líder
liberal que develaba la fractura de la sociedad colombiana, de un país nacional
constituido por el pueblo, por personas y ciudadanos comunes y corrientes, y el
país político dirigido por una élite tradicional desconectada de los problemas del
país y de su gente. Vale la pena agregar que tras la muerte de Gaitán en 1948 se
desató una confrontación partidista que solo menguó con la firma de un acuerdo
de paz entre liberales y conservadores en 1957, conocido como el Frente
Nacional.

Todas esas dinámicas, problemáticas y transformaciones políticas formaron el


pensamiento liberal de Héctor Abad Gómez. Por eso, en el texto al que se hizo
alusión hace un momento, afirmó con claridad y contundencia que “cualquiera que
sea la política de un Estado o de un gobierno (la rama ejecutiva del Estado) se
refleja en las condiciones de salud de la población”. Efectivamente la salud, junto
con otros parámetros o dimensiones del desarrollo como la educación, las obras
públicas, los derechos humanos y la justicia, fueron elementos que preocuparon a
Gómez, dado que las condiciones de la población colombiana de mitad de siglo
XX no era la mejor en ninguna de las dimensiones mencionadas. Alejandro Gaviria
(2010) presenta datos reveladores sobre las condiciones demográficas y
epidemiológicas de la Colombia del siglo XX. Por ejemplo, entre los años 1950 y
1964 hubo una reducción de la mortalidad, sin embargo, la tasa de fecundidad se
mantuvo en niveles muy altos. Pero hay un elemento llamativo, el cual fue uno de
los fundamentos de Héctor Abad Gómez a lo largo de su vida, ese descenso
paulatino -según Gaviria y sus datos- fue el resultado de la mejoría en las
condiciones de nutrición y salubridad. Es decir, las personas dejaron de morir por
condiciones de salud asociadas a infecciones intestinales o respiratorias que eran
prevenibles, cuando se tomaban medidas básicas como la garantía por parte del
Estado y de sus instituciones de agua potable y alcantarillado. A eso se refería el
médico antioqueño cuando responsabilizaba al Estado y a sus líderes y gestores,
de la calidad de vida de los habitantes.

A pesar de transformaciones como las mencionadas, el contexto político, social y


económico de Colombia siguió conservando sus problemas estructurales de difícil
solución. La violencia se convirtió en la primera causa de muerte de los hombres
en el país, realidad que lamentablemente sesgó la vida de Héctor Abad en el año
de 1987. La lucha y la defensa de la dignidad humana y de los derechos
fundamentales de todos los ciudadanos sin distinción, se convirtió en el baluarte
del pensamiento político del médico. Como bien lo mencionó, “el problema básico
de Colombia es la pobreza de sus grandes mayorías campesinas y de la gran
cantidad de marginados, subempleados y desocupados de sus grandes ciudades”.
Por eso mismo concentró todos sus esfuerzos como docente y activista para
visibilizar y combatir las causas de la falta de desarrollo y la pobre calidad de vida
de muchos colombianos vulnerables, marginados y olvidados. Asuntos como la
inadecuada repartición de la riqueza y de los ingresos; la dependencia económica,
cultural y tecnológica del exterior, así como factores asociados a la política, la
religión y la cultura, constituían la base sobre la cual se erigió el problema de la
pobreza en Colombia, una dificultad multicausal que Héctor Abad Gómez
comprendió a la perfección.

Su lucha contra la desigualdad, la intolerancia política, la falta de oportunidades y


la exclusión de las personas más vulnerables, fueron la motivación de su
pensamiento y de su lucha, así como el camino que lo condujo hacia la muerte
violenta. Que la vida de este gran personaje haya sido arrebatada por un arma de
fuego, le dio la razón al mismo profesor, quien sabía que el único argumento de
quienes carecían de empatía, verdadero servicio público y tolerancia política, era
el uso de la violencia, como mecanismo de miedo y silenciamiento frente a la
verdad.

CONTEXTO HISTORICO

Colombia en 1921.
 Enero Se inaugura la primera fábrica de leche pasteurizada en Colombia.
Funciona en la hacienda Tequendama.
 febrero Fallece en Bogotá, a los 72 años, el expresidente Rafael Reyes,
que impulsó la modernización del país en todos los frentes e introdujo el
concepto de productividad en la economía colombiana. Nacido en Santa
Rosa de Viterbo, Boyacá, fue una de las figuras más influyentes en la vida
nacional. Escribió varios libros de gran interés, entre ellos Viaje a través de
la América del sur.
 marzo 20 Pedro Nelson Ospina acepta la candidatura presidencial por el
conservatismo.
 marzo 24 Muere en Bogotá el educador, periodista y escritor Hernando
Santos Montejo.
 abril 2 El problema del desempleo comienza a presentar entre nosotros
caracteres graves.
 mayo 14 Los estudiantes de Medellín hacen cumplir la ley que ordena
colocar el retrato de Fidel Cano en el paraninfo de la Universidad. La policía
abalea a los estudiantes y al pueblo y hay varios muertos y heridos. La
tragedia provoca huelgas de solidaridad estudiantil en todo el país.
 Mayo 31 Se inicia la Federación Nacional de Estudiantes, dirigida por
Germán Arciniegas.
 Junio 20 Fallece en Cali el eminente científico y médico Evaristo García.
 Julio 13 Se publica en Nueva York la novela del Alirio Díaz Guerra, Lucas
Guevara.
 Agosto 21 Muere en Bogotá el magnífico poeta Roberto MacDuall, autor del
polémico libro El Joven Arturo.
 Septiembre 23 La Marconi está construyendo, cerca de Bogotá, la gran
Estación Internacional de Morato.
 octubre 15 se instala en Bogotá la Convención Nacional del Liberalismo,
que proclama a Benjamín.
 noviembre 4 al llegar a un acuerdo con la oposición, Marco Fidel Suárez se
retira de la presidencia.
 Noviembre 13 Banquete en honor de Laureano Gómez para festejarlo por
su participación decisiva en la caída del presidente Suárez. Entre los
oferentes están Alfonso López y Eduardo Santos.
 noviembre 24 Se declaran en huelga las oficinas judiciales en el país. Paro
en la Imprenta Nacional.
 diciembre 17 la Convención Liberal proclama la candidatura presidencial de
Benjamín Herrera. 

 El Mundo en 1921
 Nacen los locos y dorados años veinte 
Vientos de incertidumbre flotan en el mundo al comenzar la década de los
Veinte. La guerra ha dejado a las naciones beligerantes con graves
problemas sociales, entre ellos un creciente desempleo. En la India, detrás
del profeta Gandhi, la población se rebela contra el Imperio, en resistencia
pacífica.

CONTEXTO ECONOMICO
Entre 1919 y 1939 las disputas de poder entre las grandes potencias sugieren la
condición heterónoma de Colombia respecto a las presiones externas.
Ciertamente Alemania había ganado influencia en Latinoamérica, lo que significó
un desafío para Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos y convirtió a América
Latina en un espacio deseado para la proyección de hegemonía. Colombia no fue
exceptuada de esta dinámica y, así, aunque los dirigentes colombianos cedieron a
la presión de Estados Unidos por privilegios para sus inversiones, también
abrieron irrestrictamente el país a diversas influencias de otras potencias;
Alemania supo desarrollar esta oportunidad. En lo militar, Colombia procuró
soslayar las presiones externas contratando misiones chilenas, suizas, francesas y
británicas e, individualmente, instructores alemanes. La influencia chilena en
Colombia se consideró como una extensión de la alemana en Latinoamérica. La
influencia suiza también se vio afectada por la germanofilia de sus delegados, sin
afectar su motivación para vender armas a Colombia. Excepcionalmente el
conflicto por Leticia con el Perú permitió a Colombia superar en algo su marasmo
militar, aunque primando la imposición de las grandes potencias, debió adquirir
armamento desueto. Bajo la influencia alemana Colombia desarrolló su aviación
civil y militar, algunas industrias y el comercio, hasta que los gobiernos británico y
estadounidense le impusieron extirpar tal influencia.

Además, traen el poco honroso récord de cuatro candidatos asesinados entre


1987 y 1990, tres de ellos víctimas del paramilitarismo, por su militancia de
izquierda. El otro, el liberal y ex disidente Luis Carlos Galán, el de mayor opción a
la presidencia, víctima de la cruzada moralista que declaró en campaña electoral
contra los carteles.

Galán cayó el viernes 18 de agosto de 1989 en medio de una manifestación en


una década que vio nacer el narcoterrorismo no fue de intensidad sostenida a
partir del asesinato del ministro Lara. La indignación general dio origen a la
primera guerra frente a los carteles. Los capos se refugiaron rápidamente en
Panamá bajo el amparo del general Manuel Antonio Noriega, ‘hombre fuerte’ de
ese país y antiguo cómplice del narcotráfico

Jericó fue fundado por Don Santiago Santamaría y Bermúdez de Castro.

El municipio nació a la vida jurídica el 28 de septiembre de 1850, con el nombre de


“Aldea de Piedras”, por medio de la ordenanza No 15 de la Cámara Providencial
de Antioquia. Más tarde se llamaría “Felicina”, y finalmente conserva el nombre
que lleva en la actualidad, «Jericó».

es reconocida por su hermosa arquitectura colonial. Es cuna de personajes


importantes como la Madre Laura, única colombiana santa de la Iglesia Católica;
el escritor Manuel Mejía Vallejo, autor de obras como La Casa de las dos Palmas;
Héctor Abad Gómez, médico, ensayista y político asesinado por paramilitares, y
padre del escritor Héctor Abad Faciolince, y el maestro del periodismo Javier Darío
Restrepo.

Además de todo lo anterior, Jericó es reconocido como uno de los pueblos que
más énfasis ha puesto en la preservación ambiental, lo que le ha merecido la
mención como “pueblo verde” de Colombia y del departamento. En efecto, el área
rural del municipio presenta cuencas cuidadas que proporcionan agua permanente
para los cultivos y el consumo humano.

Es reconocida por su hermosa arquitectura colonial. Es cuna de personajes


importantes como la Madre Laura, única colombiana santa de la Iglesia Católica;
el escritor Manuel Mejía Vallejo, autor de obras como La Casa de las dos Palmas;
Héctor Abad Gómez, médico, ensayista y político asesinado por paramilitares, y
padre del escritor Héctor Abad Faciolince, y el maestro del periodismo Javier Darío
Restrepo.

Además de todo lo anterior, Jericó es reconocido como uno de los pueblos que
más énfasis ha puesto en la preservación ambiental, lo que le ha merecido la
mención como “pueblo verde” de Colombia y del departamento. En efecto, el área
rural del municipio presenta cuencas cuidadas que proporcionan agua permanente
para los cultivos y el consumo humano.
Capítulo 3
COMO EDUCADOR

En su sentido más amplio, por educación se entiende el proceso por el cual se


transmite el conocimiento, los hábitos, las costumbres y los valores de una
sociedad a la siguiente generación.

La educación popular es una rama metodológica y teórica de las ciencias sociales


y la pedagogía. Su objetivo es lograr que los procesos de formación sean espacios
de transformación de individuos y comunidades, y que el aprendizaje esté basado
en prácticas, experiencias e instrumentos propios de las poblaciones.

Un ejemplo de esto fue la creación del año rural

En la década de 1960 y 1970, fue profesor de la facultad de medicina de la


Universidad de Antioquia, en el departamento de medicina preventiva

En varias oportunidades presidió la Asociación de Profesores de la Universidad,


órgano que fundó en compañía de otros 36 profesores de tiempo completo el 3 de
marzo de 1962. Además, el Consejo Académico le otorgó la distinción ‘Profesor
Honorable’ por su fructífera labor docente e investigativa a lo largo de su carrera,
homenaje que fue ratificado por el Consejo Superior a través de la Resolución N°
239 de 1986.

El doctor Héctor Abad también ejerció como director de la Escuela de Salud


Pública entre 1964 y 1965 y en febrero de 1967 se le concedió una comisión ad
honorem por tres meses prolongables para que viajara a la Universidad de
California en calidad de visitante de salud pública. Sin embargo, su estadía en el
país norteamericano se prolongó un par de meses porque comenzó a dictar clases
en esta área de dicha universidad.
En 1969 fue designado como decano asociado de la Facultad de Medicina, luego
de haber ejercido el cargo de secretario de Educación, Salud y Asistencia Social.
Ese mismo año fue nombrado docente de tiempo completo y más adelante se
convirtió en decano de la misma unidad académica. Aunque al año siguiente fue
relevado de este cargo, siguió ejerciendo como docente del Departamento de
Medicina Preventiva y Salud de la Comunidad.

En 1987, seguiría siendo catedrático de salud pública de la misma universidad.


También fue jefe médico del Instituto de los Seguros Sociales y gerente de la
seccional antioqueña de esta misma institución. Fue secretario de Educación
municipal y secretario de Salud departamental

Su vida como educador se ubica en las aulas, rurales y urbanas, donde desarrolla
proyectos en salud que parten de la lectura crítica de la realidad y el
fortalecimiento del trabajo comunitario mediante las Promotoras Rurales de Salud

El trabajo con las promotoras, así como sus acciones como defensor de derechos
humanos y su vida como educador, ubican a Héctor Abad como uno de los
primeros educadores populares en Colombia, donde la salud y la vida aparecen
como escenarios de reivindicación de la dignidad humana

Facultad Nacional de Salud pública. Héctor Abad Gómez.  Historia laboral N°


26502-7502 del Archivo Central, Universidad de Antioquia. Libro de
bautismos Página 72 N°894, Diócesis de Jericó. Calificaciones Liceo
Antioqueño del Archivo Histórico, Universidad de Antioquia. 

Por eso -como bien lo cuenta su hijo en El olvido que seremos- visitaba con sus
estudiantes las comunidades más pobres de Medellín para poner su conocimiento
al servicio de esas vidas y para enseñarles a sus estudiantes, con lucidez y
humildad, que las técnicas están sujetas a los principios, y la profesión, al servicio
de las comunidades. No al contrario.
Héctor Abad Gómez reconocía que una verdadera pedagogía debía estar al
servicio de los otros, y eso implicaba el compromiso de su propia vida con la de
los demás. No hay pedagogía sin compromiso. No puede haber pedagogía si la
propia vida no está al servicio de los otros.

Capítulo 4
COMO SALUBRISTA

En la Constitución de la Organización Mundial de la Salud OMS, la cual fue


adoptada mediante la Conferencia Sanitaria Internacional (Nueva York, junio de
1946), firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados y en
vigor desde abril de 1948, se establece que “el goce del grado máximo de salud
que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano
sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social”.

En Latinoamérica más específicamente en Colombia, las raíces de la salud pública


se remontan en la historia desde 1886, cuando con la Ley 30 se creó la Junta
Central de Higiene, que evolucionó en el año 1913 en el Consejo Superior de
Sanidad.

Entre los años de 1952 y 1956 se creó el primer Departamento de Medicina


Preventiva y Salud Pública, en la Facultad de Medicina de la Universidad del Valle,
con el apoyo financiero de las Fundaciones W.K. Kellog y Rockefeller. El modelo
sirvió para la creación de nuevos departamentos de este tipo en otras
universidades del país.

El primer Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública en la


Universidad de Antioquia, fue creado en 1956, en la Facultad de Medicina,
bajo la dirección de Héctor Abad Gómez, quien había acumulado experiencia
en este campo después de su paso por el Ministerio de Salud, por la Organización
Panamericana de la Salud y por la Organización Mundial de la Salud.
En un acto de memoria y con la iniciativa de la Universidad de Antioquia, la
Asociación Colombiana de Salud Pública, la Academia Colombiana de Salud
Pública, la Asociación de Egresados de la Facultad Nacional de Salud Pública, la
Mesa Antioquia por el Derecho a la Salud y la Personería de Medellín, entre otras
instituciones. Ocurre el lanzamiento del Día Nacional del Salubrista del recuerdo
de aquel 25 de agosto de 1987, cuando fue asesinado Héctor Abad Gómez, esta
fecha fue elegida como Día Nacional del Salubrista. El propósito: “transformar ese
dolor en una conmemoración del compromiso por la vida de quienes trabajan por
la salud pública”.

Si bien es importante destacar todas las ideas, pensamientos, aportes y sus


etapas por las cuales se convirtió en blanco de varias organizaciones armadas .

Ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad de Antioquia a los 18 años, en


1945, junto con varios compañeros fundó el periódico estudiantil U-235, debido a
su vocería independiente e irreverente, donde prima la idea de que de la
controversia sale el progreso y de que la lucha contra la corriente fortalece.
Abogaba por los campesinos, la niñez y la construcción de acueductos o centros
de salud. Fue gracias a este periódico donde reafirmó su vocación de salubrista al
iniciar un debate sobre la mala calidad del agua, cuando un compañero de estudio
y varios vecinos murieron por fiebre tifoidea. Fue citado a cabildo abierto municipal
y logró la apertura a una campaña por el agua, tema que profundizó en su tesis de
grado titulada «Algunas consideraciones sobre la Salud Pública en el
Departamento de Antioquia».

Se interesó por la medicina social al ver morir de difteria y tosferina a muchos


niños sin que se hicieran campañas de vacunación.

Se dedica a la prevención donde realiza exámenes de agua los cuales arrojan


resultados muy graves ya que se encuentra con contaminación de materia fecal lo
cual él dice “la tifoidea se puede prevenir agregándole cloro al agua”; también se
hace un estudio para la calidad de la leche donde se descubre que existen
demasiadas bacterias por cada Cm3 ya que los ganaderos agregaban agua del rio
Medellín.

En 1948 cursó el Máster en Salud Pública de la Universidad de Minnesota


(fundada en 1944), etapa determinante para sus futuros intereses, tenía grandes
fortalezas en educación en salud, administración hospitalaria e investigación en
poliomielitis.

Mientras era jefe de la División de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de


Salud (1948) se desplazó a la frontera con Venezuela a tratar una epidemia de
fiebre amarilla en la desembocadura del río Inírida. De regreso a Bogotá comentó
una experiencia a Jorge Cavelier, ministro de salud de aquel entonces, quien le
apoyó para redactar y presentar un proyecto de ley que instauraría el año rural en
Colombia desde 1949; ya que le comento que ahí conoció de primera mano la
experiencia de la Institución de Medicina Social del vecino país, por la cual todos
los médicos nacionales o extranjeros debían hacer un año de medicina rural para
poder ejercer en las ciudades; en Este mismo año (1948) participó en estudios
epidemiológicos de viruela, poliomielitis, tifoidea y fiebre amarilla.

Debido a otra experiencia en México en y como actividad de expansión extramural


de la universidad y con el auspicio financiero de un exportador de café, Héctor
Abad Gómez replico el programa (promotoras rurales de salud), en este tiempo
donde la desnutrición y la gastroenteritis eran la principal causa de muerte infantil.
Organizó un equipo con un médico y 30 mujeres que supieran leer y escribir,
seleccionadas por las Juntas de acción comunal y con la asesoría de la Facultad
de Medicina gracias a este programa se pudo reducir significativamente la
mortalidad infantil en el municipio de Santo Domingo.

Entre 1950 y 1956, en exilio forzado ante las amenazas recibidas por sus
convicciones políticas, trabajó con la Organización Panamericana de la Salud
(OMS/OPS) como consultor en distintos campos de la salud pública en
Washington, Perú, México, República Dominicana y Haití.

Dirigió el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, en la Facultad de


Medicina de la UdeA cuando se creó en 1956, luego de su paso por el Ministerio
de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Este ente se orientó
explícitamente a la formación de estudiantes de medicina a partir del estudio y
la vinculación con problemas sociales concretos de las comunidades.

En 1957, cuando todavía existía controversia sobre la eficacia y la inocuidad de


las vacunas Salk (de virus muertos) y Sabin (de virus atenuados), se presentó una
epidemia de poliomielitis en Andes, un poblado al suroeste de Medellín, donde
Héctor Abad Gómez tomó la audaz decisión de probar la vacuna Sabin, aún en
experimentación, en una campaña poblacional, antes de aplicar vacunas a los
demás inoculó a sus tres hijas para demostrar la eficacia. Con vacunas provistas
por la OMS/OPS se vacunaron 7378 menores de 6 años sin que se presentaran
poliomielitis ni complicaciones; Los resultados se difundieron ampliamente y a
partir de septiembre de 1958 los programas masivos de vacunación se
extendieron a Medellín, Nicaragua, Costa Rica y muchos países más. En todas
partes, la aceptación de la vacuna Sabin fue universal y la respuesta antigénica
resultó excelente.

En disposición del Ministro de Salud Pública en 1963 el médico salubrista


Santiago Rengifo, traslado de la Escuela Nacional de Salud Pública, de la
Universidad Nacional a la UdeA, bajo la dirección Abad Gómez, con animo a
formar el personal profesional y técnico requerido en el campo de la salud pública
del país, hacer investigación que contribuyera al desarrollo de las políticas de
salud y programas educativos, así como prestar asesorías y servicios
relacionados.
Entre 1960 y 1970, fue profesor de la Facultad de Medicina de la UdeA, en el
Departamento de Medicina Preventiva. Hasta su muerte en 1987, fue maestro de
Salud Pública de la misma institución. Igualmente, fue Jefe Médico del Instituto de
los Seguros Sociales y Gerente de la seccional antioqueña de esta misma entidad.

En 1987, en un análisis epidemiológico de la violencia colombiana, Héctor Abad


Gómez afirmó con su muerte que esta no era algo innato o genético, sino más
bien cultural; hipótesis validada por los súbitos y drásticos aumentos de las tasas
de homicidios en Colombia asociadas con eventos políticos o sociales, que
descartan una hipótesis genética, afirmaba que el peor virus de los humanos
somos nosotros mismos y decía que todos deberíamos morir de SEMILIDAD ya
que sería un mundo mejor; no deberíamos morir de hambre, desnutrición,
enfermedades o incluso en manos de otra persona, lastimosamente fue algo que
no pudo lograr debido a su cruel asesinato aquel 25 de agosto a los 65 años.

Capítulo 5
COMO CIUDADANO

Héctor Abad Gómez, insigne egresado y profesor de la Universidad de Antioquia,


un hombre que defendió los postulados más elevados de libertad para bien de la
democracia. Con su claro compromiso que trascendió el conocimiento médico
para hacer de él un asunto de gran valor civil como transformador de las
condiciones sociales de las comunidades.

Fundamentos éticos de la salud pública: “Este libro constituye un intento


de evitar que mueran las ideas de un ser humano íntegro que dedicó su
existencia a la defensa de la vida, la salud y los derechos humanos”

“Este libro es fácil de leer, entretenido, claro, conciso. Aunque parezca


increíble está actualizado aún. Si alguien quiere saber qué debe hacer un
buen salubrista en su paso por el mundo, debería leerlo con atención. El
libro tiene descrita toda una filosofía de la salud pública que es en esencia
una ética social”
“Los colombianos privilegiados independientemente del oficio que
desempeñemos, tenemos una obligación moral, y es trabajar sin descanso
por la salud y el bienestar de nuestro país, pero siempre priorizando al más
pobre y al más olvidado”

SOL BEATRIZ ABAD FACIOLINCE

EL SIGNIFICADO DE LA VIDA HUMANA: “En la Escuela de Medicina


aprendemos mucho sobre las vidas de los parásitos, de las bacterias y de los
hongos y muy poco sobre la vida de los hombres, sujetos a quienes nos hemos
dedicado a salvar sin preguntarnos por qué ni para qué. Asumimos que toda vida
humana es valiosa y creemos contribuir al bienestar humano general, salvando la
mayor cantidad de vidas que podamos y previniendo toda muerte prevenible.
¿Qué hemos conseguido con esto? Aumentar la cantidad de vidas humanas, sin
preguntarnos su calidad. No debemos seguir creyendo que nuestra misión es
salvar vidas, sino que debemos integrarnos a una concepción más amplia de
nuestro mundo y mirar el problema desde un punto de vista más general y social”.

Podemos entender que el objetivo al que quería llegar Abad era no solo salvar las
vidas humanas, ni previniendo las muertes y enfermedades, sino proporcionar una
calidad de vida mejor las personas y no solo a unas cuantas, Abad quería
bienestar y buena calidad de vida para todos y por eso es lo que estuvo luchando
toda su vida.

UNA NUEVA ÉTICA: “Un político produce seguidores ciegos, fanáticos, que no lo
desplacen, sino que lo sostengan, en su posición de poder, de prestigio y de
dominio, qué es lo que los políticos buscan. Un maestro, para hacerlo, debe
producir discípulos conscientes, que sean capaces de cuestionar y superar sus
teorías, tesis o principios y producir otros mejores. Esa es la diferencia. Los
grandes maestros de la historia necesitan ser, al mismo tiempo estudiados y
superados” “la ética, es decir, la aspiración hacia la bondad humana, debe ser el
valor que corone esta común filosofía” “A la vida la podemos vivir con un
objetivo: servir”.

POLÍTICA Y SALUD: “Política viene de politeia una palabra griega que significa
“organización social” y que se deriva de polis = ciudad, lo que en una época fue el
Estado griego. Esta es una concepción más amplia de la que ordinariamente se le
ha dado, o sea, “el arte de gobernar” o “el arte de adquirir poder. Cualquiera que
sea “la política” de un Estado o de un gobierno (la rama ejecutiva del Estado) se
refleja en las condiciones de salud de la población. A la salud se le ha llamado
modernamente, “uno de los sectores del desarrollo”, y como tal, junto con los otros
sectores del desarrollo (educación, economía, obras públicas, derechos humanos,
vivienda, recreación, justicia, seguridad, etc.) influye en forma significativa en el
objetivo final que busca “el desarrollo”, cual es el del “bienestar” de todos los
componentes individuales de una población”.

Queda claro que el sistema político influye en la salud de la población, bajo las
influencias de las diferentes filosofías políticas, si hablamos de los sectores de
salud y educación, En los regímenes capitalistas dejando estas más a la iniciativa
privada y en los regímenes socialistas reconociéndolas como una responsabilidad
del Estado.

Héctor Abad Gómez, quien vivió en una época de extremos violentos, Pablo
Escobar, izquierda, derecha, paramilitarismo (un movimiento de extrema derecha)
y para un movimiento en el que querían convertirse en dictadores, los defensores
de los derechos humanos como Abad, eran una molestia, por eso en cuestión de
menos de 10 horas fueron asesinados 3 de los principales representantes de los
derechos humanos. Él tenía el pensamiento de que una persona no debía tener
otro tipo de muerte diferente a la de muerte por senilidad (muerte por vejez). Por
eso en los actos de violencia como asesinatos a periodistas, secuestros, etc. Eran
denunciados por él y exigía presencia del Estado a que se realizaran
investigaciones, por eso fue asesinado por los paramilitares.

Él fue un hombre de fuertes creencias, que hasta el último de sus días lucho en
defensa de la libertad, de los derechos humanos, de la salud pública, de una
calidad de vida digna para todos sin importar razas, sexos, estratos económicos,
ni religión, él pensaba en la vida humana en su conjunto , el carácter colectivo y
comunitario de la salud y la enfermedad, y los “otros problemas” constituyen la
materia prima y el objeto de conocimiento y de acción de la medicina preventiva
en sentido ampliado que el doctor Abad Gómez presintió y a la que denominó
poliatría.

Poliatría: es una disciplina más social, más comprensiva (de polis = ciudad-
estado e iatría = estudio, tratamiento, curación), es una ampliación de la salud
pública que se entendía tradicionalmente como la disciplina que previene y trata
las enfermedades colectivas (biológicas o traumáticas fundamentalmente). La
poliatría es una profesión totalmente nueva, no solo multidisciplinaria sino
transdisciplinaria, que trataría de armonizar las demás disciplinas o profesiones
que hasta ahora han surgido en el transcurso de la historia de la cultura humana:
medicina, salud pública, epidemiología, antropología, sociología, sicología social,
economía y política, por medio de algo similar a lo que hace una orquesta.

Abad fue un hombre con un pensamiento alejado de lo individual, sino que


apuntaba más hacia un colectivo, hacia lo social, “No tuvo consultorio ni farmacia
sino laboratorios y catedra. Su lugar de trabajo no era el hospital sino las veredas
y los barrios. Su referente no era este enfermo en esta cama sino esta
enfermedad en esta región. Y la región se le fue ampliando hasta que se le volvió
el mundo cuando viajo por Asia y América, de la mano de la OMS”.

Dedicó su vida entera a la defensa de los derechos humanos, fue un hombre de


familia su esposa fue Cecilia Faciolince García, con quien tuvo cinco hijas: Mariluz,
Clara Inés, Eva Victoria, Marta Cecilia (falleció en 1972) y Sol Beatriz, y un hijo,
Héctor Joaquín. Este último es el escritor Héctor Abad Faciolince, quien escribiera
el libro EL OLVIDO QUE SEREMOS sobre la vida y muerte de su padre. Forjador
de ideas para mejorar la salud pública de los colombianos; secretario de
educación municipal y secretario de salud departamental; hacia pronunciamientos
sobre las condiciones de vida de las comunidades marginadas y en condiciones
de miseria en Medellín y en Colombia; columnista de opinión de El espectador, El
tiempo y El mundo; diputado a la asamblea de Antioquia y representante a la
cámara por el partido liberal colombiano; periodista de opinión que fundo el
periódico universitario u-235 y la revista el cocuyo, realizo en Colombia
importantes proyectos de salud que mejoraron el nivel de vida de los colombianos;
fundador y presidente, hasta morir asesinado, del comité para la defensa de los
derechos humanos de Antioquia.

En conclusión podemos decir que Héctor Abad Gómez como ciudadano, fue un
ser ejemplar, que se interesaba por hacer del mundo un lugar mejor con su lucha
por los derechos humanos, la salud pública y tratar de otorgar una mejor calidad
de vida a las personas, y lo demostró diariamente con sus actos y al pensar en los
grupos marginados de la sociedad, también al alzar su voz contra las injusticias de
un país asediado por la violencia, la indiferencia de sus gobernantes y el miedo de
un pueblo.

Capítulo 6

¿Cómo reaccionaría Héctor Abad Gómez a las situaciones actuales y a la


Colombia de hoy?

Abad al ser un hombre con una misión clara en la vida, que era mejorar la salud
pública para todos sin importar las diferencias sociales y así crear la igualdad en
salud y calidad de vida para todos, se sentiría completamente decepcionado de
ver que aun, después de tantos años de su muerte las cosas en su país y el
mundo no ha tomado el rumbo que él deseaba, que la Medellín y la Colombia
donde se veía tanta violencia sigue sufriendo estragos por crímenes de lesa
humanidad, hablando en términos de salud vivimos en el país de América Latina
con la cobertura más alta en salud, superando el 95% de la población, pero donde
un 70% de los afiliados se encuentra insatisfecho con el servicio, lo que quiere
decir que no hemos logrado cumplir con los ideales que Abad Gómez tenía en su
país, aún falta más compromiso de todos los involucrados para llegar a cumplir los
objetivos que Héctor Abad tenía tan claros en su vida; hablando en un contexto
mundial, estamos pasando por una situación que quedara en los libros de historia,
una pandemia mundial que ha estado afectando a la humanidad ya casi por un
año y con esto vemos como las personas no somos ni lo suficientemente sensatas
ni racionales como para acatar simples normas de seguridad para la salud pública
de todos, aún seguimos teniendo un pensamiento individual y sufrimos de falta de
empatía hacia el prójimo y lo que nos rodea, y que son muy pocas las personas
que dan su vida para “servir” a los demás.

Karen Múnera Cardona

Estaría profundamente sorprendido por los cambios y transformaciones que se


han presentado en temas de acceso y cobertura al sector salud. Sin embargo,
persistiría su preocupación por dos asuntos importantes no resueltos; el primero
es la persistencia de la violencia y, el segundo, la enorme desigualdad que aún
tienen zonas periféricas para el acceso a servicios básicos, lo cual afecta su
calidad de vida. Fue un pensante y generador de consciencia, además de crear
alternativas de cambio en el sector salud. Así que ahora, él estaría asumiendo su
rol de manera profesional, en búsqueda de mejorar y solventar la pandemia actual.
Muy probablemente estuviera realizando investigaciones y probando alternativas
en las ciencias biológicas para exterminar la pandemia.

Carolina Eusse Cuartas

Según lo que expreso en su libro en cartas desde Asia “los jóvenes buscan el
bienestar humano integral como su meta, y este es el signo más esperanzador en
la ya larga historia del mundo. Indica que las reducidas metas de gloria nacional o
personal, del predominio regional o religioso, político o racial, han sido
abandonadas por los jóvenes que son el futuro de la humanidad; La educación de
todos los maestros del mundo para que aceptaran como su principal meta el
educar a sus alumnos para que trabajaran por el ideal del bienestar humano total,
universal.

Como anteriormente se mencionó creo que estaría feliz porque la juventud de hoy
por fin logro abrir los ojos, hay algunas excepciones debido a los padres que
implantaron ideologías pero no es el caso de la mayoría, en ocasiones se ve la
lucha hasta con sus padres por poder habitar y regalar un mundo mejor para las
generaciones, también se han tildado de comunistas de vándalos a aquellos que
gracias a la educación luchan por todos los derechos, han muerto muchos por
estas causas pero murieron en su ley; claro que no todo es bueno ya que en
ocasiones los profesionales en medicina no se saben comunicar poniendo un
simple ejemplo cuando te formulan una dosis para contrarrestar sus síntomas de
enfermedad solo te hacen un mamarracho que a duras penas el/la chica de
regencia en farmacias intenta adivinar aparte cuando le preguntan ¿doctor que
tengo? : Solo dicen vocabularios técnicos que en la mayoría de las veces una
persona promedio no logra entender.

No solo son profesionales en medicina sino también salubristas que visitan una
comunidad sin ni siquiera saber sus creencias, sus costumbres, su lenguaje. No
conversan sabiendo que se aprende más dialogando que leyendo, citando a
Héctor Abad “se aprende mutuamente sea con un niño, con un sabio o con un
ignorante “pero esto se pone en práctica ya que se ven a las comunidades como
simples clientes; solo van observan las carencias que tiene dicha comunidad y en
la medida de lo posible intentan contrarrestarlas y ya; no los educan de como
tener buenas prácticas para que esto no siga sucediendo, como usar bien los
recursos que se le entregaron. No todo está perdido gracias a las generaciones
nuevas y las que vendrán se podrá lograr lo que él esperaba “ayudar a construir
un mundo mejor” con avances tecnológicos y tantas maneras de aplicar los
conocimientos adquiridos.

Juan David Cardona


Montoya

Héctor Abad, fue un ser humano completo, que vino a este mundo a dejar huella,
a él le tenemos que agradecer lo que es Colombia frente a la salud pública, un ser
humano sin ambiciones, que luchaba por una vida digna de todo ser humano, si
hablamos del hoy y él estuviera, estaría decepcionado pues aunque su muerte no
fue en vano, por la cantidad de enseñanzas que nos transmitió, el gobierno actual
no aplica su filosofía de vida, vemos cuanta gente vive en condiciones
deplorables, cuantos mueren de hambre, enfermos y la verdad con la situación
que atraviesa hoy Colombia, con los líderes sociales su final hubiese sido el
mismo que hace 32 años.

Manuela Ospina Quintero

Anexos

CARTA OTTAWA

La primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud reunida en


Ottawa el día 21 de noviembre de 1986.

Objetivo: "Salud para Todos en el año 2.000”.

Toma como referencia, la conferencia realizada en Alma Ata en 1978.

La presente CARTA fue elaborada y adoptada por una conferencia internacional


organizada conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio
de Salud y Bienestar Social de Canadá y de la Asociación Canadiense de Salud
Pública. Doscientos delegados de 38 países se reunieron en Ottawa del 17 al 21
de noviembre de 1986 para intercambiar experiencias y conocimientos dirigidos a
la promoción de la salud. La Conferencia favoreció un diálogo abierto entre
profanos y profesionales de la salud y de otros sectores, entre representantes de
los organismos gubernamentales, comunitarios y asociaciones benéficas, así
como entre políticos, administradores y técnicos sanitarios. Los participantes
coordinaron sus esfuerzos para definir claramente los objetivos futuros y reforzar
su compromiso individual y colectivo hacia el objetivo común de "Salud para Todos
en el año 2.000". Esta CARTA para la acción refleja al espíritu de las cartas que la
precedieron, en las cuales se reconocieron y trataron las necesidades de los
pueblos. La carta presenta los enfoques y estrategias para la promoción de la
salud que los participantes consideraron indispensables para que produzca un
progreso auténtico.

En todo lo acordado en la carta Ottawa, podemos ver como se refleja el


pensamiento de Héctor Abad Gómez, sin importar que la carta trate de
promocionar la salud y Abad pensara más en prevenir la enfermedad; vemos
como ambos coinciden en que para avanzar en pro de la salud se debe tener la
participación de todos los implicados: los gobiernos, los sectores sanitarios y otros
sectores sociales y económicos, las organizaciones benéficas, las autoridades
locales, la industria y los medios de comunicación. Las gentes de todos los medios
sociales están implicadas en tanto que individuos, familias y comunidades.
También Las condiciones y requisitos para la salud son: la paz, la educación, la
vivienda, la alimentación, la renta, un ecosistema estable, la justicia social y la
equidad. Cualquier mejora de la salud ha de basarse necesariamente en estos
prerrequisitos. La salud ha de formar parte del orden del día de los responsables
de la elaboración de los programas políticos, en todos los sectores y a todos los
niveles, con objeto de hacerles tomar conciencia de las consecuencias que sus
decisiones pueden tener para la salud y llevarlos así a asumir la responsabilidad
que tienen en este respecto. La acción conjunta contribuye a asegurar la
existencia de bienes y servicios sanos y seguros, de una mayor higiene de los
servicios públicos y de un medio ambiente más grato y limpio. Para lograr un
avance beneficioso en la salud se necesita la participación efectiva y concreta de
la comunidad en la fijación de prioridades, la toma de decisiones y la elaboración y
puesta en marcha de estrategias de planificación para alcanzar un mejor nivel de
salud.

Uno de los compromisos que se ven plasmados en la carta y en el que podemos


encontrar uno de los objetivos que quería lograr Abad en su vida era involucrar la
política con la salud pública del país, y esto lo vemos cuando los participantes de
la conferencia se comprometieron “a intervenir en el terreno de la política de la
salud pública y a abogar en favor de un compromiso político claro en lo que
concierne a la salud y la equidad en todos los sectores”. También “a eliminar las
diferencias entre las distintas sociedades y en el interior de las mismas, y a tomar
medidas contra las desigualdades, en términos de salud, que resultan de las
normas y prácticas de esas sociedades”. Podemos concluir en que tanto la carta
Ottawa del 86 y el pensamiento de Héctor Abad, querían lograr avances en pro de
la salud de las personas e involucrar a todos en el proceso para lograr una mejor
calidad de vida y sin distinciones en los grupos sociales y cumplir con un objetivo
en común “salud para todos”.

CARTAS DESDE ASIA

Héctor Abad Gómez, profesor de medicina preventiva y salud pública de la


Universidad de Antioquia, en 1975 permaneció en Filipinas como consultor ante el
gobierno de ese país. Para un humanista como él, permanecer lejos de su familia,
amigos y discípulos, además del sentimiento de soledad que le era difícil de
sobrellevar, le permitió introducirse en una forma de comunicación, distante en la
geografía, pero cercana en lo afectivo. Aunque escritas para pasar el tiempo,
“pretenden ser el resultado de una limitada pero intensa experiencia vital”.

El libro contiene un total de 19 cartas todas han sido escritas en un periodo de seis
meses, en Manila, algunas de ellas dirigidas a destinatarios específicos y otras
dirigidas anónimamente. Más que la identificación del destinatario se enfoca en
como el lector la interprete o asuma. Al escribir cada carta, se dirige a
destinatarios particulares y aborda temas de valor universal que cada uno asume.
Aunque el espacio filosófico de la salud pública es amplio y abierto a diversas
concepciones, algunas de sus cartas tienen un marcado acento en asuntos que le
son propios a esta disciplina. Así veía en ese momento el profesor Abad la salud
pública.

Propiamente se buscar ahondar en solo unas más específicas a la salud pública.


Carta a un niño

La dirige a su hijo y a las personas que no han tenido oportunidad de tener una
educación libre porque nacen en ambientes tóxicos para su desarrollo personal
donde se destaca que él le responde “la vida es buena y a veces es mala” abad ha
visto vidas miserables, pero sin embargo cuando pregunto en un asilo pregunto
que, si hubieran preferido no nacer, todos contestaron que preferirían haber vivido.
¿Qué vas a hacer con tu vida? Una pregunta que deja la incógnita porque muchas
veces no sabe hasta cuándo estaremos y que lograremos hacer, pero casi todo es
cuestión de azar y en ocasiones algo puede ser previsible pero no todos logran
este objetivo y nada es gratuito para el ser humano, las cosas les cuestan a los
hombres y el verdadero fin de una vida que valga la pena es alcanzar el bienestar
mismo y de todos los humanos que nos rodean.

Carta a un político

Nunca he podido saber, ni creo que nadie a tu alrededor sabe, para dónde vas o
qué es lo que verdaderamente piensas. Fuera de buscar el poder, el poder porque
sí, los políticos como grupo, tienen, en general, más defectos que cualidades,
comparados con otros grupos humanos, la política es la actividad más importante
y, potencialmente, la más buena o más mala que pueda emprender un hombre, la
amistad no existe entre los políticos. La lucha por el poder es la más despiadada
de todas las actividades, el educador tiene que estar buscando las cualidades de
sus alumnos y olvidando sus defectos para tratar de ayudarlos. El político está, por
el contrario, en constante búsqueda de los defectos de sus rivales, para poder
vencerlos, hay siempre una lucha por el poder, por el que pueda llegar más arriba,
a las posiciones del más alto nivel, parece que esto se deriva de una característica
animal constante: La lucha por la jerarquía; la lucha por colocarse en el lugar de
mayor importancia o poder que se observa en algunos grupos animales, La gente,
a veces, envidia a los políticos. Creo, que, por el contrario, debería
compadecerlos. La ambición de poder y de gloria es la más corruptora de todas,
Hay satisfacciones más grandes en la vida que la satisfacción del poder. La
satisfacción de servir.

Carta a un colega profesor

Profesor Lucas, Ibadan, Nigeria:

Los dos están tratando de que los estudiantes de medicina actúen, cuando, sean
médicos, con una visión más de servicio a la comunidad que de servicio a sí
mismos, y con una percepción más clara de lo que usted llama buena medicina,
es decir, aquella que va a las causas de los problemas de enfermedad y de salud
y trata de combatirías en sus fuentes, radicalmente, para que TODOS los
habitantes de cada nación, obtengan mejor salud; no obstante las condiciones
políticas, sociales, de paz o de guerra, de riqueza o de pobreza, etc., influyen más
todavía, que lo que los médicos puedan hacer, salud “No sólo la ausencia de
enfermedad o afección, sino el estado de completo bienestar, físico, mental y
social” Brock Chisolm.

Prácticamente, la juventud del mundo ha escogido un ideal: El bienestar humano


integral como su meta, y este es el signo más esperanzador en la ya larga historia
del mundo. Indica que las reducidas metas de gloria nacional o personal, del
predominio regional o religioso, político o racial, han sido abandonadas por los
jóvenes que son el futuro de la humanidad; La educación de todos los maestros
del mundo para que aceptaran como su principal meta el educar a sus alumnos
para que trabajaran por el ideal del bienestar humano total, universal.

Recomienda un autor moderno, Gunnar Myrdal, su libro “El Drama Astático’’, y


creo que es un texto que debería ser obligatorio para la formación de todos los
profesores universitarios de los países subdesarrollados del mundo.

Anécdota: tres trabajadores que construían la catedral de Saint Paul, en Londres,


a los cuales el arquitecto Chriptophen Wren les preguntó qué estaban haciendo. El
primero le contestó: “Puliendo una piedra”; el segundo le contestó: “Ganándome la
vida”; y el tercero le contestó: “Ayudando a construir una catedral”. Aunque
debemos saber pulir la piedra y ganarnos la vida, no debemos olvidar nunca que
lo que estamos realmente haciendo es ayudar a construir “una catedral”, un
mundo mejor, “En vez de maldecir la oscuridad, prende, aunque sea, una pequeña
luz”.

Carta a cualquier ser humano

Con esta carta termina el libro, dejando consignadas algunas reflexiones que le
han inquietado sobre el destino del hombre, Pero el hecho es que nos
encontramos en un mundo que no parece ser bueno, si bien lo analizamos, el
producto de la planeación cuidadosa y bondadosa de una mente sabia y todo
poderosa es un resultado del azar físico, químico y biológico. Un mundo en el cual
las grandes conquistas, en relación con el bienestar humano, se han hecho más
bien a través de la dura lucha del hombre por conocer la naturaleza, por
conquistarla y por dominarla. La lucha contra el ataque de las fieras y los reptiles;
contra las enfermedades; el dolor; contra la miseria y aún contra el deterioro físico
y espiritual de los propios hombres. Esta ha sido, prácticamente, la historia del
hombre, Las posibilidades técnicas y científicas existen o están en vías de
desarrollarse, para que se pueda alcanzar un futuro mejor para la humanidad
sobre la tierra. Lo que no parece haber todavía es un consenso universal y
definitivo sobre importantísimos y vitales aspectos de la presente y de la futura
historia del hombre. Sabemos que nuestras vidas están definitivamente
condicionadas por las vidas de muchos otros seres humanos y, sobre todo, por las
acciones u omisiones de los poderosos de la tierra. “El propósito de la vida
Humana es contribuir a alcanzar el mayor bienestar posible para nosotros mismos
y para todos los demás”; Mientras más entendamos el mundo y los hombres,
mejores seremos. Y mientras seamos mejores, seremos más felices.

MANUAL DE TOLERANCIA
Cuando alguien se nos muere, o peor aún, cuando nos matan a alguien, a los que
quedamos nos toca abrir sus cajones, hurgar en sus papeles. esto fue lo que me
tocó hacer a mí en septiembre de 1987, un mes después de que los paramilitares
asesinaran a Héctor Abad Gómez, mi padre. Tenemos en la casa una mala
costumbre: apuntar ideas en servilletas, en recibos de compras, en papelitos
sueltos, en la última página del libro que estamos leyendo. También, más
ordenados, en hojas de cuaderno. Este libro salió casi sin darme cuenta,
reuniendo esas hojas de cuaderno y esos papeles hallados en el desorden de los
libros que mi papá publicó en vida y que pasaron casi totalmente inadvertidos: Una
visión del mundo y Cartas desde Asia. 

En 1988 se publicó póstumamente Manual de tolerancia, breviario del


pensamiento político y vital de don Héctor Abad Gómez. El sino del salubrista fue
cercenado por las fuerzas oscuras de la ultraderecha. Compuesto de notas y
glosas, el libro –de nuevo en circulación gracias a la editorial Angosta– revela el
talante humanista del médico antioqueño. La tolerancia –el festejo de la diversidad
de opiniones, creencias y maneras de habitar el mundo– nace de una certidumbre
de profunda sabiduría: la de reconocer con modestia la posibilidad de equivocarse.
Tal postura, desde un pequeño libro que contiene todo el pensamiento de Héctor
Abad Gómez acerca de la equidad, la salud, la religión, la educación y otros.

Escrito con la sencillez de una persona verdaderamente brillante.


Castaño, A. Dosis de tolerancia. 2017.

“…la paz y la serenidad satisfecha que emanaban de él daban a entender que era
un hombre que se había encontrado, que había logrado alcanzar la meta más
ardua que pueda perseguir el ser humano: la armonía consigo mismo”.

Esta es la frase que mejor describe a Héctor Abad Gómez, un hombre sensato y
reflexivo, amoroso de la humanidad, un imprescindible porque luchó su vida entera
sabiendo que esto le costaría su propia vida.

Manual de tolerancia nos enseña claramente cuáles eran los pensamientos e


ideologías del médico frente a la realidad del país y la naturaleza del ser humano.
Lo que más me emociona o me llega al alma del libro es la sensibilidad que tenía
Héctor frente a las injusticias que ocurrían en Colombia y su capacidad de utilizar
la tolerancia como un instrumento para el cambio social. A su vez, siento que todo
lo que él logra concluir en este libro, sólo ratifica mi eterna admiración por su labor.

EL OLVIDO QUE SEREMOS.

UN NIÑO EN LA MANOS DE SU PADRE

En este capítulo nos muestra de manera clara que el padre de Héctor(hijo) es


alabado por ser un padre ejemplar y colaborador para con todas las personas de
su alrededor, un personaje inolvidable que lucho hasta el último momento de su
vida y que con sus buenos hábitos y costumbres educo a toda su familia de la
mejor manera que pudo. También que Héctor (hijo) siempre fue un niño muy
apegado a su padre que lo quería y lo amaba con toda su alma, que entre ir al
cielo y estar al lado de su padre prefirió estar con el que ir al cielo sin el. Este gran
personaje vivió y murió obrando de la mejor manera que pudo pero que
desagradablemente murió.

UN MEDICO CONTRA EL DOLOR Y LA FANATISMO

El personaje Héctor, muestra que el sufrimiento no se empezó a hallar en casa si


no fuera de ella, ya que los que estaban a su alrededor, estaban pasando por una
grave situación de salud. El problema por el cual pasaba la sociedad fue, que se
llegó una grave enfermedad por culpa de la contaminación del agua, enfermedad
llamada “fiebre tifoidea”, donde muchos de ellos perdieron sus vidas. La mejor
solución que le dieron a este problema fue, tratar de descontaminar un poco el
agua y hacer jornadas de vacunación y limpieza. Pero pocos años después los
barrios de Medellín se convirtieron en comunas de matanzas y en un caldo de
cultivo de matones y personas malas que no dejaban progresar.

GUERRA DE RELIGIONES Y ANTÍDOTO ILUSTRADO

Se ven los enfrentamientos que se hallaron ya que en esa época se veía la


desigualdad entre liberales y conservadores y siempre eran enfrentándose los
unos contra los otros, así como también las distintas religiones por las cuales se
adorar al único Dios. La madre de Héctor fue una feminista que se buscó a sus
propias empleadas para irse a trabajar, El señor Abad siempre aclaraba que la
sociedad debía ser socialista si se quería salir de tanta violencia mísera e
injusticia, que se vivió durante tanto tiempo y que se vive hoy en días. Después
Héctor hijo junto a su madre se dedicaron a buscar un buen colegio donde pudiera
hacer sus estudios y por fin después de estar tan apegado a su padre pudo
empezar sus estudios y ya no volvió a fallar nunca como de costumbre lo hacía de
pequeño.

VIAJES A ORIENTE

Muestra de una manera clara de cómo fue que Héctor (Padre), tuvo que hacer
viajes hacia los orientes debido a ciertos problemas que se le presentaron y de
esta manera era cuando Héctor (Hijo) decía que eran los viajes más
incomprensibles para él, ya que no soportaba estar sin su padre ni un momento, y
más cuando los viajes que hacia él, en aquella época. Ocasionando que el
problema era que cuando su padre se ausentaba durante meses, aquel pequeño
caía, indefenso, en el oscuro catolicismo de la mamá. En este capítulo también se
ve cómo fue que en la universidad los espacios para Héctor (Padre) ya se le
hacían angostos e incansables para poder seguir dictando clase y luego de unos
días hasta sus alumnos más queridos y nombrados ya lo esperaban con piedras
en las manos, acepto uno en particular que fue Guillermo Restrepo. Héctor
(hijo)les decía a las muchachas que no cambiaran las sabanas para recordar el
delicioso olor de su padre.

AÑOS FELICES

Fueron los años más bellos y felices del personaje más importante, donde se
contaban cada uno de los detalles vividos en una larga temporada, mostrando
también de cómo eran las diferencias que se hallaban en la pareja amorosa de
padre y madre donde, el padre era un hombre realista de la vida y odiaba el dinero
y ella odiaba la pobreza, esto no hacía que se alejaran si no que más se atraían
de manera mutua. Ésta era una pareja muy ejemplar donde eran como dice el
dicho el uno para el otro. Héctor padre cultivo hasta rosas por una razón que dijo,
cultivó rosas porque a mi esposa le gustan. Ésta fue una familia muy unida donde
Marta era la estrella central que se les acompañaba con cantos y guitarra a la hora
que se le pedía, todos eran muy felices. Muestra también lo que hizo su madre,
conseguir trabajo para que el padre no se preocupara por llevar el sustento a la
casa sino más bien era ella quien se esforzaba por trabajar y responder por todos
en la casa. Cuenta la historia de cómo era la forma de saludar Héctor (Padre),
cuando iba de regreso a casa, y estaba de buen genio saludaba de una manera
tan bonita, dando besos y abrazos a sus más queridos y amorosos familiares, pero
cuando no llegaba de buen genio, se encerraba a escuchar música clásica.

LA MUERTE DE MARTA

Este capítulo es uno de los más trágicos, donde se muestra la inesperada muerte


de marta, (Hermana de Héctor hijo), que después de tanta dicha, tanta alegría y
belleza de esta pequeña, la cuál era el centro de la alegría de la familia, murió de
una grave enfermedad llamada melanoma (enfermedad de cáncer en la piel).
Nunca se imaginaron que después de tanta dicha de disfrutar se llevaría a cabo
esta muerte de un personaje tan alegre como lo era Marta. Contaba la historia que
las hermanas de (Héctor hijo) eran las muchachas más bellas del barrio los
Laureles, a Martha se le detectó la grave enfermedad, ésta pequeña fue atendida
por los médicos más prestigiosos y nombrados, pero era imposible la
recuperación. Su padre (Héctor), siempre tuvo mucha fe, pero cada día que
pasaba el tiempo iba carcomiendo en vida a Marta, cada día se veía más y más
flaca y como dice el dicho más demacrada. El 13 de diciembre de 1972 murió
Marta.

AÑOS DE LUCHA

Héctor Abad hijo cuenta que después de la muerte de su hermana Marta, para su
padre cualquier cosa le parecía pequeña y poca para lo que había y todavía
estaba sufriendo; su pasión de justicia creció y sus precauciones se redujeron a
nada. En esos años, se dedicó a la defensa de los derechos humano. La primera
lucha que tuvo Héctor Abad padre fue con la universidad más exactamente con la
asociación de profesores de la que era presidente; lidero un paro de profesores
con apoyo de los estudiantes porque el rector Luis Eduardo Duque quería
negarles la libertad de cátedra. Esto ocurrió a finales de 1973 y principios de 1974;
en ese año Carlos Gaviria era el presidente de la asociación. En ese año se
presentó una guerra o enfrentamiento de estudiantes con el ejército nacional en el
cual mataron a un estudiante y por venganza de todos los estudiantes por esta
muerte, cogieron el cadáver y lo pusieron encima del escrito del rector y luego
incendiaron la sede administrativa. Después de esto, los profesores se negaron a
dar clases y el rector Duque despidió a 200 profesores ya que no querían dar
clases con la presencia del ejército nacional. Fue una lucha larga, pero termino
con la llegada al poder de López Michelsen ya que era amigo de Héctor Abad
padre y le ayudo; así pudieron destituir al rector Duque y restituir a los doscientos
profesores que habían quedado en la calle. Al otro año de todo esto, el ministro
tuvo un error ya que amplio los cupos universitarios hasta excesos para listas y
empezaron a llegar profesores mal preparados y por esto los buenos profesores
se fueron para otras universidades.
ACCIDENTES DE CARRETERA

El día del grado de Héctor Abad hijo de bachillerato, acababa de cumplir dieciocho
años (1976); al ir al colegio en el carro que le habían prestado en la casa, atropelló
a una señora llamada Betzabe que salía de misa. Él se bajó del carro y la llevo al
hospital, estuvo en shock y luego empezó a recuperarse; cuando le avisaron a su
padre, el por teléfono le dijo a Héctor Abad hijo que en qué cárcel quería y él le
dijo que prefería un manicomio y así fue. Lo llevaron al manicomio y estuvo un día
encerrado en ese lugar, y no aguantaba a los otros locos y empezó a gritar; los
loqueros le aplicaron una inyección y se durmió.

Cuando despertó le dio plata a un loquero para que lo dejara hacer una llamada,
cogió el teléfono llamo y contesto su hermana Eva Victoria y él le dijo que lo
sacaran ya que no aguantaba ese lugar, y así fue llegaron y lo sacaron del
manicomio y cuando llego a casa su padre le dijo que eso había pasado por andar
muy rápido. Cuando Betzabe se estaba recuperando dijo que era una bendición
de Dios ya que ella había pedido que a sus hijos les dieran trabajo por lo que ellos
eran muy pobres y pues Héctor Abad padre y doña Cecilia le dieron trabajo a sus
hijos gracias a ese accidente.

Héctor Abad padre dijo que no podía volver a pasar esto, es decir otro accidente.

A principios de 1978 padre e hijo se fueron para México ya que la embajadora


había pedido que Héctor Abad padre se encargara de la rutina de la embajada.
Los primeros días padre e hijos no comían bien ya que no sabían cocinar. Allá en
México había un tráfico terrible, que casi no se podía conducir. Héctor Abad hijo
estuvo 9 meses en México (hasta octubre) y Héctor Abad padre hasta diciembre.

DERECHO Y HUMANO

Muestra de cómo es la manera que le pagan las personas a Héctor(padre)


después de tanta ayuda que él les brindo y después de todo el tiempo que duro
trabajando en la universidad y lo echan como a un perro a la calle, pero también
porque ya tenía la edad de 60 años y ya era jubilado, aclarando también que hubo
una opositora que fue Silvia Blair que no estaba de acuerdo con lo que estaban
haciendo. Luego de salir de la universidad se dedicó a cultivar rosas en su casa ya
que a su esposa le gustaban las rosas, pero también a consentir y querer a sus
nietos queridos del alma. Después de un tiempo luego de haberlo echado le
volvieron a pedir que siguiera dictando clases y el acepto, fue donde Héctor(padre)
decidió denunciar a todas las personas que obraban mal, al estado, el ejército, al
congreso y otros más y fue a si de esa manera que lo acecinaron.

ABRIR LOS CAJONES

Aquí es donde nos muestra de manera clara de cómo es que después de la


muerte de Héctor (padre)que fue el 26 de agosto el hijo Héctor, abrí los cajones de
su padre y se encontró con muchos relatos y cosas personales de el. También que
escribía, luego su hijo lo público. Aquí también es donde algo valioso de Héctor
(padre) estaba escrito que era que nunca había dejado que alguien le observara
su cuerpo ya que era intimo propio y único de cada ser humano además de ser,
manifestación de belleza, espontaneidad y discreción, y que el día en que el murió
su hijo fue el que reconoció el cuerpo y guardo un gran recuerdo para su vida que
fue una camisa.

COMO SE VIENE LA MUERTE

El nombre de Héctor abad se hallaba en un listado de amenazados y aclarando


que iban a matarlo. También Cuenta la historia de este capítulo que la muerte era
justa y aceptable cuando se moría por vejes, en la propia cama y no en un lugar
indeseado, no por asesinato como lo que a Héctor (padre) le sucedió, ya que está
a sido plena y útil en los quehaceres y demás, también que se está al pie de cada
una de las personas con las cuales quiso, acompañado por esposa hijos nietos y
amigos pero que indeseadamente no fue así de esta manera. pesar de esto
Héctor estaba contento porque había tenido una vida plena y útil donde ayudo
amuchas personas, este personaje no le temió nunca a la muerte, aunque si le
hacían mucha falta cada una de las personas más allegadas como nietos esposa
e hijos.

EL EXILIO DE LOS AMIGOS

Es donde se recuerda mediante un acto de tipo discurso a las personas que


colaboraron con la comunidad y donde después de la muerte de Héctor (padre), a
la salida de un acto de Asamblea de Antioquia, la mamá de Héctor(hijo)tuvo la
impresión de que lo iban a matar y lo cubrió con el cuerpo. Esa noche, en el acto
de del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos hablaron cuatro
personas: el nuevo presidente, el abogado y teólogo Luís Fernando Vélez,
profesor de la Universidad, conservador. Ni entendía ni soportaba que hubieran
matado a su colega Héctor Abad Gómez, y quería recordar lo bueno y justo que
siempre fue. Los sobrevivientes de esa primera meta estaban recogiendo, como
un fervoroso homenaje a la memoria de los caídos, la bandera purificada por su
sangre” y la lucha que cada uno de ellos hizo al querer el mejoramiento de una
sociedad.

EL OLVIDO

Aclara que todas las personas por buenas o malas que se hallan sido siempre
estarán condenadas al olvido que fue, que será y que durante unos cuantos días
se ira. Se olvidarán alegrías regocijos triunfos y destrezas que se hallan echo en
un determinado tiempo fue algo que sucedió y que de pronto en un instante todo
quedo atrás. Aunque también el dolor grande que sentirán las personas que
siempre quisieron a ese ser que si hizo cosas agradables y buenas.

Bibliografía
1. Gaviria, A. (2010). Cambio social en Colombia durante la segunda mitad del siglo XX.
Bogotá: Universidad de los Andes-CEDE.
2. Gómez, H. A. (2012). Fundamentos éticos de la salud pública. Medellín: Universidad de
Antioquia, Corporación para la Educación y la Salud Pública Héctor Abad Gómez.
3. Mejía, A. T. (1996). Colombia: siglo y medio de bipartidismo. En: Melo, J. (Edi.) Colombia
Hoy. Santa Fe de Bogotá: Presidencia de la República.
4. Tabima, D. (2012). La salud pública en Colombia: un derecho en vía de reconocimiento.
Revista Médica de Risaralda, (18), 2-3.
5. Restrepo, J. (2018). El amor, el mejor promotor de salud. Plataforma UdeA. Recuperado
de: http://udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea
6. Faciolince, H. Apuntes para una biografía. En: Juten, P. (Ed.), Una vida por la vida.
Testimonios sobre la vida y obra de Héctor Abad Gómez., Coedición
ECOE, Bogotá (1989), pág. 16-24.
7. Prometheus , docsCarta a uma sombra [Video] 24 ene 2018. [consultado 15 nov 2020].
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=JBPL1II6O9Y
8. Álvarez, T. Héctor Abad habla de Héctor Abad. En: Juten, P. (Ed.), Una vida por la vida.
Testimonios sobre la vida y obra de Héctor Abad Gómez., Coedición
ECOE, Bogotá (1989), pp. 25-37.
9. Cataño, L. O. (1989). Héctor Abad Gómez, Promotor de la Salud. Una vida por la vida.
10. Abad-Gómez, H., Piedrahita, F., Solórzano, R., & da Silva, M. M. (1959). Communitywide
vaccination program with attenuated poliovirus in Andes, Colombia. Journal of the
American Medical Association, 170(8), 906-913.
11. Martins da Silva, M. (1960). Programas de vacunación con virus poliomielítico vivo
atenuado, en América Central y Sudamérica. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana
(OSP); 48 (2).
12. Guerrero-Velasco, R., & Apráez-Ippolito, G. (2020). Héctor Abad-Gómez (1921-1987):
médico, educador y defensor de los derechos humanos. Gaceta Sanitaria.
13. Tabima, D. (2012). La salud pública en Colombia: un derecho en vía de reconocimiento.
Revista Médica de Risaralda, (18), 2-3.
14. Restrepo, J. (2018). El amor, el mejor promotor de salud. Plataforma UdeA. Recuperado
de: http://udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea
15. Faciolince, H. Apuntes para una biografía. En: Juten, P. (Ed.), Una vida por la vida.
Testimonios sobre la vida y obra de Héctor Abad Gómez., Coedición
ECOE, Bogotá (1989), pág. 16-24.
16. Prometheus , docsCarta a uma sombra [Video] 24 ene 2018. [consultado 15 nov 2020].
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=JBPL1II6O9Y
17. Álvarez, T. Héctor Abad habla de Héctor Abad. En: Juten, P. (Ed.), Una vida por la vida.
Testimonios sobre la vida y obra de Héctor Abad Gómez., Coedición
ECOE, Bogotá (1989), pp. 25-37.
18. Cataño, L. O. (1989). Héctor Abad Gómez, Promotor de la Salud. Una vida por la vida.
19. Abad-Gómez, H., Piedrahita, F., Solórzano, R., & da Silva, M. M. (1959). Communitywide
vaccination program with attenuated poliovirus in Andes, Colombia. Journal of the
American Medical Association, 170(8), 906-913.
20. Martins da Silva, M. (1960). Programas de vacunación con virus poliomielítico vivo
atenuado, en América Central y Sudamérica. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana
(OSP); 48 (2).
21. Guerrero-Velasco, R., & Apráez-Ippolito, G. (2020). Héctor Abad-Gómez (1921-1987):
médico, educador y defensor de los derechos humanos. Gaceta Sanitaria.
22. Abad, H. Manual de Tolerancia. Angostas ediciones. 2017. Manual de tolerancia y Héctor
Abad Gómez | Goodreads.
23. Revista Credencial. (2020). Colombia y el mundo, 1921. Disponible en Internet(
COLOMBIA Y EL MUNDO, 1921 | Revista Credencial).
24. Revista Arcadia. Disponible en internet ( Dosis de tolerancia (revistaarcadia.com).
25. López. J. (2017). La década del terror (los años 80). El Eafitense. Edición 105. Universidad
Eafit. Disponible en internet.( La década del terror (Los años ochenta). El Eafitense -
Edición 105 - El Eafitense / Edición 105 - Universidad EAFIT)
26. Yo soy tu profe. ¿Qué entendemos por educación? Concepto de educación. 2016.
Disponible en internet (¿Qué entendemos por educación? | Concepto de educación - Yo
Soy Tu Profe (20minutos.es)
27. Revista científica. Gral. José María Córdoba. 2013. Colombia entre guerras. 1919- 1939.
Bogotá, D. C. (Colombia) Sección Historia. Vol. 11, Núm. 12 .

También podría gustarte