Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
VII SEMESTRE
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
2016
- Relacionar y definir cada una de las fuentes de financiamiento del sector
salud en Colombia.
COTIZACIONES:
El Sistema General de Participaciones SGP está constituido por los recursos que
la Nación transfiere por mandato de los artículos 356 y 357 de la Constitución
Política de Colombia a las entidades territoriales, departamentos, distritos y
municipios, para la financiación de los servicios a su cargo, en salud y educación.
Las regalías son una fuente importante de financiación para el desarrollo territorial
que se deben administrar siguiendo los principios de transparencia, eficiencia,
impacto, equidad y sostenibilidad. La atomizaci6n de las inversiones con cargo a
estos recursos, su transitoriedad, la incertidumbre en su cuantificación y las
debilidades en materia de ejecución, exigen que el Gobierno nacional, en
coordinación con las entidades territoriales, avance en la implementación de
estrategias que permitan mejores resultados en el uso de estos recursos.
SUBCUENTA ECAT:
Esta Subcuenta fue creada por el artículo 41 del Decreto Ley 4107 de 2011 con el
objeto de procurar que las instituciones del sector salud tengan medios para
otorgar la liquidez necesaria para dar continuidad a la prestación de servicios de
salud; servir de instrumento para el fortalecimiento patrimonial de aseguradores y
prestadores de servicios de salud y de garantía para el acceso a crédito y otras
formas de financiamiento; participar transitoriamente en el capital de los
aseguradores y prestadores de servicios de salud y apoyar financieramente los
procesos de intervención, liquidación y de reorganización de aseguradores y
prestadores de servicios de salud.
OBJETO DE RECURSOS:
RIESGOS PROFESIONALES:
REGIMEN CONTRIBUTIVO:
NO POS CONTRIBUTIVOS:
REGIMEN SUBSIDIADO:
Las personas que ingresan al régimen subsidiado son escogidas por cada uno de
los municipios o distritos, teniendo en cuenta unos criterios de priorización, así:
Recién nacidos.
Menores desvinculados del conflicto armado, bajo la protección del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar.
La población del área rural y del área urbana de bajos recursos.
Población indígena.
REGIMEN ESPECIALES:
SALUD PÚBLICA:
SUBCUENTA COMPENSACIÓN:
SUBCUENTA SOLIDARIDAD:
Recauda los recursos aportados por todos los actores del sistema con destino al
régimen subsidiado (una parte de la cotización a EPS, es aportada por todas las
personas afiliadas al régimen contributivo). Los recursos que administra la
subcuenta tienen por objeto permitir la afiliación de la población pobre y vulnerable
a éste régimen mediante un subsidio a la demanda consistente en el pago de la
prima o UPC a las EPS del Régimen subsidiado. Entre más recursos obtenga ésta
cuenta se aumentará la cobertura y universalidad logrando afiliar a la mayor
población pobre y vulnerable en el régimen subsidiado.
COPAGO:
Son los aportes en dinero que realizan los usuarios de los servicios de salud y
tienen como finalidad ayudar a financiar el sistema. Aplican para los beneficiarios
de los afiliados cotizantes en el régimen contributivo y para las personas afiliadas
al régimen subsidiado.
GESTORES: