Está en la página 1de 11

1.

INTRODUCCIÓN A LA GUÍA
¿Puede una novela cambiar
tu forma de ver el mundo?

Querida lectora. Querido lec- ¡Comenzamos! Quizás te hayas dado


tor, cuenta de que esta novela no tiene si-
nopsis: no está en la contraportada ni
Al leer esta novela quizás te hayas he- la encontrarás en la web del autor o de
cho preguntas que no te habías cues- la editorial. En ocasiones, los autores
tionado nunca, probablemente hayas prefieren hacerlo así para que puedas
reflexionado sobre algunos temas por enfrentarte a su lectura sin apenas in-
primera vez; es posible que, incluso, dicios de lo que encontrarás en ella.
ciertos fragmentos te hayan removi-
do por dentro.

Con esta guía de lectura esperamos Una vez que ya has leído la
que puedas sacarle el máximo parti- novela sí te puede resultar de
do a todas esas sensaciones que Tie- utilidad que hagas un ejercicio de
rra ha despertado en ti. A lo largo de sintetización para quedarte con lo
las próximas páginas te propondre- esencial del argumento, así que,
mos una serie de actividades con las para empezar, te invitamos
que podrás profundizar en esos temas a resumir en estas pocas líneas lo que
que más te han llamado la atención. para ti es lo más importante.
¿Cómo contarías brevemente
Porque ahora que has leído Tierra, es de qué va esta novela?
posible que ya forme parte de ti.

Ilustraciones cedidas por el equipo de


ARTE EN MENTE.

-1-
2. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Como hemos comprobado eN
nuestra lectura, vivimos en una
Una vez realizado el concurso,
sociedad en la que los medios de co-
y antes de conocer los resultados
municación tienen mucho poder. No
reales, pasaremos a la
solo nos informan, sino que también
son capaces de cambiar nuestras opi-
investigación: ayudándonos de
internet y en un tiempo
niones o incluso condicionar nuestras
determinado deberemos concluir
decisiones a nivel político y social. Cada
por nosotros mismos si fueron
vez con más frecuencia oímos hablar de
noticias reales o inventadas
fake news o de ética periodística.
y cuál fue la fuente primigenia.

* * Mirad. Así quedó todo después de las Ma-


nifestaciones por el Clima. Sí, escuchad a los
chavales, ellos guiarán nuestro planeta, pero
me pregunto si todavía no conocen las nor-
mas básicas.

iferente
* “Decenas de miles” de votos fraudulentos a
Clinton encontrados en un almacén en Ohio.
Greta Thunberg merienda ind
ante unos niños hambrientos

Para comenzar a abordar este


tema os proponemos un RETO.
¿Seríais capaces de distinguir un bulo
de una noticia fidedigna entre
diferentes ejemplos reales?

A continuación os facilitamos
algunos de ellos.

Utilizando únicamente
vuestra intuición, *
¿cuáles diríais que resultaron
ser fake news?

* El Papa Francisco sorprende al mundo apo-


yando a Donald Trump para la presidencia.

-2- -3-
DECÁLOGO
DEL BUEN INFORMADOR
A continuación reflexionaremos
sobre la ética periodística.

Para ello comenzaremos


buscando noticias, imágenes
1.
o artículos de opinión en los que
consideremos que se ha tratado
de forma sesgada la
2.
información o directamente
se ha mentido. 3.
4.
5.
6.
7.
Una vez presentados los casos y las
razones por las que consideramos que
se ha cometido un abuso
8.
en esas piezas de información,
crearemos entre todos nuestro propio
decálogo del buen
9.
informador.
¿Cuáles son las líneas rojas que
10.
nunca deberían traspasar los medios?

-4- -5-
3 . LOS REALITIES
La trama de Tierra gira alrede- Conociendo la realidad actual e Los hermanos Miller terminan descu- Para tener una opinión más
dor de un reality show muy espe- imaginando la situación que plantea briendo que casi todo lo que ocurre en formada os animamos a
cial, detrás del que encontramos nume- el libro, os proponemos crear un el reality es falso. Además, su padre lle- buscar ejemplos
rosos intereses que van mucho más allá debate sobre la utilidad de ese ga a afirmar que «Todo, absolutamente de fraude en los concursos
del propio concurso. En esta actividad tipo de realities. todo en la tele, está amañado. Todo es de televisión.
os invitamos a reflexionar sobre este mentira».
tipo de oferta televisiva. Podéis guiarlo con preguntas como: ¿Te llevarás alguna sorpresa?
Y tú ¿qué opinas? ¿Crees que en los ¿Son más de los que pensabas?
El autor va más allá y habla de hipotéti- • ¿para qué sirven? programas de arreglar cocinas ensu-
cos programas en los que podría deri- • ¿crees que es posible que cian las cocinas primero, a propósito? ¿O
var el formato actual en un futuro, con lleguemos a esos extremos? que los concursos de preguntas están
un aborto o un suicidio en directo como •¿por qué tienen tanta amañados? ¿Piensas que en los shows
reclamo. Mientras que hace unos años audiencia? de cocina para niños los que realmente La película Quiz Show: El dilema
era impensable que programas como ¿y tanta presencia cocinan son los adultos, para después (1994) narra uno de los grandes
Gran Hermano o La isla de las tentacio- en las redes? trucarlo todo? escándalos de la historia de la
nes existieran, ahora están entre noso- televisión, relacionado con un
tros, totalmente normalizados. programa de preguntas.
En Tierra William Miller se pregunta Os animamos a proyectarla y
«Pero ¿quién en su sano juicio va a pa- debatir acerca de las
sarse el tiempo viendo la vida de otras situaciones que plantea,
personas cuando podrían estar viviendo como los concursos
la suya?», a lo que Dmitry contesta «to- amañados y los intereses que se
dos los que no tienen vida». esconden detrás de ellos.

-6- -6- -7-


4 . EXPERIMENTOS PARA NUEVAS FORMAS DE VIDA
En Tierra la única solución para Si tuvieras tú el poder de decidir
los líderes económicos parece qué veinte personas viajarían a Marte
ser la huida, buscando empezar de para fundar una nueva colonia,
cero en un nuevo planeta. ¿a quiénes elegirías? ¿Qué atributos
deberían tener? ¿Qué profesiones
¿Te hubiera gustado ser uno de los serían las más útiles?
ocho elegidos para participar en el ex-
perimento y viajar a Marte sin billete Podéis escribir vuestras respuestas
de vuelta? de manera individual para después
ponerlas en común y comprobar
cuáles son las que más se repiten.

Os proponemos en esta ocasión


debatir
sobre este tema dividiendo la clase
en dos grupos: uno deberá defender
los viajes de experimentación a otros
planetas, mientras que el otro será
partidario del no.

Para prepararlo, cada grupo


reflexionará primero sobre cuestiones El concurso en Marte se vende como
como ¿qué os mueve a esta elección?, un intento de crear una nueva
¿qué creéis que podríais aportar?, sociedad mejorada desde su raíz.
¿por qué deberían elegiros?
o, por otro lado, ¿qué riesgos le veis a También algunas actitudes, como la de
la aventura?, ¿qué echaríais de William Miller, nos pueden recordar a la
menos?, ¿qué podríais hacer en la eugenesia, los experimentos de
Tierra como alternativa al selección de la especie que se
experimento? intentaron llevar a cabo en diferentes
ocasiones a lo largo de la historia.
Finalizaremos el debate ¿Conoces algunos de ellos?
planteándonos si creemos que
la humanidad está preparada Os proponemos investigar
para algo así, ejemplos de intentos históricos y
tanto la población civil como los plantearos después las
profesionales, problemáticas morales derivadas de
y qué nos lleva a buscar otros los mismos.
planetas donde vivir y no a cuidar el
que tenemos.

-8- -9-
5. LAS REDES SOCIALES Para darnos cuenta de las
Están muy presentes en la no- posibilidades que
vela y tienen un gran peso en el tienen y promover su uso pedagógico
relato, llegando a ser decisivas para o de comunicación en positivo
el desenlace de algunos puntos impor- proponemos la
tantes. También ocupan mucho tiempo creación de un perfil SOCIAL
de nuestra vida y son clave en nuestra para la clase en la que consideremos
relación con los demás. más adecuada (la más utilizada
por ellos o la que creamos más
apropiada para este fin).

El objetivo es convertir ese perfil en un


espacio en el que podamos
comunicar al resto de usuarios nuestras
reflexiones y actividades sobre temas
interesantes, partiendo de los que
están presentes en Tierra:
medio ambiente, uso
responsable de las redes,
relaciones basadas en el
respeto, igualdad, etc.

Para conocer un poco más en


profundidad estas herramientas tan
presentes en nuestro día a día os proponemos
una actividad de investigación
partiendo de interrogantes como
¿cuáles son las más utilizadas?,
¿quiénes las crearon?, ¿con qué fines?,
¿qué distingue unas de otras?
o ¿cómo se utilizan?

A continuación se invitará a la reflexión con otras


cuestiones como ¿qué beneficios y desventajas le
encuentras?, ¿crees que existen peligros en su
utilización?, ¿cómo crees que era la
comunicación antes de
su existencia?...

- 10 - - 11 -
6. EL ACOSO EN REDES SOCIALES
b. Creo que preferiría restarle im- 9. Si veo alguna publicación que
portancia al problema para que la otra puede resultar ofensiva para otra
persona se sienta mejor persona
c. Mostraría comprensión y le ani- a. Puede provocarme risa
Varios concursantes se ven afectados por un problema muy real:
maría a buscar una solución y a ponerlo
el acoso en las redes sociales.
en conocimiento de algún adulto b. No suelo hacer caso de ellas, las
Y tú, ¿cómo dirías que es tu experiencia con las redes sociales? paso sin más
7.Interactuar con perfiles anóni-
Contesta el siguiente test, evalúa el uso que les das y, si lo crees necesario, re- mos desconocidos c. Suelo bloquear ese perfil o de-
nunciarlo
flexiona sobre los cambios que podrías emprender.
a. Está bien, da más libertad
10. Las manifestaciones de apo-
1. ¿Has oído alguna vez hablar del c. Irritabilidad, deterioro de las re- b. No creo que implique nada malo yo (likes, compartir, o incluso pa-
ciberacoso? laciones sociales o miedo a interactuar sar por alto la publicación) al perfil
con aparatos electrónicos pueden ser c. Puede conllevar riesgos, puesto acosador
a. Sí, lo he oído, pero no me algunos síntomas que el anonimato sirve de escondite al
preocupa demasiado perfil acosador a. A veces son inevitables, si la pu-
4. El acoso puede ser blicación es graciosa
b. No, no sabría decir lo que es
8. Que el perfil acosador no vea a b. No creo que impliquen nada
a. Es un problema solo físico, ya
c. Sí, me preocupa el tema y me he su víctima cara a cara malo para la víctima
que se daña la integridad física de la
informado persona
a. Hace que todo quede en una c. Refuerza y
broma perpetúa estas
2. Para prevenir situaciones de b. Físico o psicológico, puesto que
también se puede buscar debilitar aními- conductas
acoso en redes puedo b. Lo hace más impersonal y, por
camente a la otra persona
tanto, más llevadero para la víctima
a. No hacer nada porque a mí esas
cosas nunca me pasan c. Físico, psicológico, social o ver-
c. Puede agravar la crueldad del
bal, puesto que las amenazas y difama-
acoso, puesto que es más difícil empati-
b. Con sinceridad, no sabría por ciones o los intentos de aislar a la otra
zar con una víctima a la que no se ve
dónde empezar a actuar persona también constituyen acoso

c. Comprobar la seguridad y priva- 5. Comparado con otras formas RESULTADOS


cidad de mis perfiles en redes, no difun- de acoso, el ciberacoso
dir imágenes comprometidas en ellas y MAYORÍA DE MAYORÍA DE MAYORÍA DE
ser consciente de que puedo bloquear y a. No creo que exista RESPUESTAS A: RESPUESTAS B: RESPUESTAS C:
denunciar perfiles que me molestan
b. Debería afectar menos, puesto Tiendes a negar el ciberacoso. Haces un uso de las redes En general, haces un uso res-
que no hay un contacto real No crees que sea un problema demasiado inocente. Pasas ponsable de las redes. Cuen-
3. ¿Qué síntomas crees que pue- grave ni mucho menos que en por ellas sin plantearte los tas con la información nece-
de mostrar una persona que esté c. Tiene un efecto similar sobre la algún momento puedas ser posibles riesgos y problemas saria y una actitud alerta ante
recibiendo acoso en las redes? víctima parte de él. Te recomendamos que pueden conllevar. Te lo que puede ocurrir en ellas.
investigar acerca de casos en recomendamos hacer un uso Te recomendamos continuar
a. No creo que se manifiesten sínto-
internet o en prensa, conocer más reflexivo, informarte mejor investigando y ayudar a otras
mas de algo así
6. Para ayudar a alguien que pue- los diferentes perfiles que y prestar atención a lo que personas que puedan estar
de estar sufriendo algo así intervienen en el problema pueda estar sucediendo a tu más perdidas.
b. No puedo describirlos porque no
y prestar atención a lo que alrededor.
los he visto en mi entorno
a. Le diría que podrían ser imagina- pueda estar sucediendo a tu
ciones suyas alrededor.

- 12 - - 13 -
Aunque conocemos casos de acoso en televisión o en redes y sa-
bemos que son comunes, cuando los sufrimos podemos llegar a pensar que
somos el problema o que hemos hecho algo para merecerlo. Sin embargo, si nun-
7. EL CAMBIO CLIMÁTICO
ca nos hemos visto implicados, quizás podamos pensar que es una problemática Se trata de uno de los temas que Ahora vamos a fijarnos en nuestro
ajena que no nos incumbe. articulan la narración, perO entorno cercano, comenzando por el
¿sabrías explicarlo? centro escolar, donde seguro que ya
Para darnos cuenta de que el problema lleváis a cabo algunas acciones.
existe os proponemos un Imagina que puedes viajar
al pasado, unos 150 años atrás. Divididos en grupos realizaremos
juego de roles. un estudio en profundidad
Divididos en pequeños grupos,
cada miembro del grupo tendrá ¿Cómo le explicarías acerca de su eficiencia ecológica
un rol asignado. el cambio climático a las personas y sostenibilidad
de esa época? contemplando condicionantes como
Podéis contar con roles como: la antigüedad de las instalaciones,
Cuéntales en una carta qué ha el sistema de calefacción,
pasado en todos los años que os el aislamiento o la existencia
PERFIL ACOSADOR separan, cómo ha avanzado la y uso de los espacios verdes.
ESPECIALISTA
humanidad, pero también los errores
que ha cometido y la situación en la Para ello deberéis implicar a gran
PERFIL ACOSADO CÍRCULO DE CONFIANZA que ahora nos encontramos. parte de la comunidad escolar, por lo
que os invitamos también a aprovechar
ESPECTADOR ¿Crees que es posible un cambio de para recabar algunas ideas de mejora
rumbo? ¿Qué consejos incluirías? y soluciones para los principales
problemas con los que os encontréis.
Entre todos los miembros del grupo
deberán montar una historia ¡De esta forma podréis confeccionar un
de ciberacoso en la que participen plan de mejora para el centro!
todos sus perfiles.
Por último, podemos ampliar el radio
A modo de festival de de acción planteándonos acciones
microteatro, se representarán para nuestro barrio o nuestra ciudad.
las escenas para después crear un
debate y poder compartir lo que
se ha experimentado viendo
cada una de ellas.

- 14 - - 15 -
8. FUTURO DISTÓPICO
La novela se ubica en un futuro imaginado con parecidos y diferen-
cias en relación con la actualidad.
A lo largo del texto identificamos
una serie de características que nos pueden
recordar a nuestra sociedad actual y que parecen
prevenirnos de un futuro comprometido.

¿Crees que si ahora normalizamos una serie de


comportamientos podemos derivar en una sociedad
como la que imagina el autor en el libro?

Te invitamos a identificar esas problemáticas actuales


y a imaginar las consecuencias que pueden conllevar
en el futuro si las normalizamos y se extienden en el tiempo.

Coméntalas brevemente para explicarlas mejor.


Puedes comenzar por las que propone el autor, pero también
apuntar alguna que hayas identificado en tu entorno
Aunque por el momento la situación e imaginar las consecuencias que pueden conllevar
que plantea no es posible, en el futuro si las normalizamos y se extienden en el tiempo.
los viajes a Marte ya tienen fecha. Coméntalas brevemente para explicarlas mejor.
¿Sabías que una empresa privada En una tabla de tres columnas situaremos
quiere comenzar con ellos la problemática actual, sus posibles consecuencias
hacia 2030? futuras y una breve explicación de
¡Y no es esta la única iniciativa por qué lo consideramos así.
al respecto! .
Os animamos a
investigar todas esas propuestas
que ya están sobre la mesa.
Puedes apuntar a continuación las que
te parezcan más interesantes, PROBLEMÁTICA POSIBLES OPINIÓN
sus características principales ACTUAL CONSECUENCIAS PERSONAL
y tus impresiones. Creo que tendemos a aislarnos,
¿Qué finalidad tienen? Dependencia de las nuevas
Alienación del individuo, soledad a relacionarnos menos entre
tecnologías
¿Cuáles crees que pueden nosotros y más con la tecnología
llegar a ser reales? ¿Y viables?

- 16 - - 17 -
9. CONFLICTOS MORALES
A lo largo del texto nos vamos Si necesitas inspiración, puedes co- ELOY MORENO (Castellón). Su gran
encontrando cara a cara con menzar con este ejemplo relacionado pasión por la escritura lo llevó a lan-
situaciones que nos hacen re- con la pandemia de Covid-19: zarse a la aventura de autopublicar
flexionar, nos enfrentan a nuestro su primera novela, El bolígrafo de gel
sistema de valores y nos llevan a posi- verde, de la que ha vendido más de
cionarnos. Por ejemplo, la madre que 200.000 ejemplares.
recibe dinero por tapar los abusos a
su hijo o la manipulación de la verdad Su segunda obra, Lo que encontré
para el propio beneficio económico o bajo el sofá (2013), volvió a conectar
político. con decenas de miles de lectores,
muchos de los cuales lo acompañan
En nuestro día a día también nos en- en las rutas que realiza por Toledo re-
contramos con estos conflictos mo- viviendo el argumento del libro.
rales con solo leer las noticias, ver https://www.lavanguardia.com/lv/
anuncios en televisión o incluso en monograficos/transformacion_digi- Su tercera novela, El Regalo, recibió
nuestro entorno más cercano. tal_2020/03_seguridad.html de nuevo un gran reconocimiento tan-
to en ventas como por parte de la crí-
A lo largo de la gestión de esta crisis tica.
las autoridades de países de todo el
Te proponemos buscar mundo se han planteado diferentes Posteriormente publicó Invisible, obra
en el periódico o internet formas de abordar el problema, desde que lleva hasta la fecha treinta y dos
noticias actuales que te hagan los controles más estrictos para ase- ediciones.
plantearte cuestiones morales gurar la salud de los ciudadanos has-
para después comentarlas. ta medidas más laxas para tratar de Su última novela, Tierra, ha vendido
continuar con un modo de vida lo más más de 100.000 ejemplares en solo
¿Qué dilema plantea? parecido posible al que se llevaba an- un año.
¿Crees que se ha actuado teriormente.
de una forma justa? En tu opinión, También ha publicado la colección de
¿hay alguna solución a este Esto ha llevado a plantearse dilemas tres volúmenes Cuentos para enten-
problema? morales como: ¿hasta dónde pueden der el mundo, una obra dirigida tanto a
o deben las autoridades controlar las los adultos como a los niños y que ha
libertades de los ciudadanos por ra- sido incluida como lectura en cente-
zones sanitarias? ¿Está justificado este nares de centros educativos, y Juntos,
control? ¿Se restablecerán las liberta- su primer álbum ilustrado.
des anteriores o se aprovechará esta
situación para recortarlas? Mail: eloymo@gmail.com
Web: eloymoreno.com
¿Cuál es tu opinión Instagram: eloymorenoescritor
sobre este tema? Facebook: eloymoreno.escritor
¿Estás de acuerdo
con las medidas
que se han tomado
en tu entorno?

- 18 - - 19 -

También podría gustarte