Está en la página 1de 6

M.E.D. Luis Fernando Valenciano García.

Fichas Descriptivas por Grupo


Educación Física
Escuela: “Benito Juárez” Clave: 32DPR1032 O Turno: Matutino Z.E.: 117 Grado: 1° Grupo: “A”

Comunicación y Participación
Alumnos: 25 Sostenida Intermitente Inexistente
18 6 0
Fortalezas Áreas de Oportunidad
* En su mayoría tienen disposición para realizar las * Se cuenta con el apoyo y respaldo de la dirección de
actividades propuestas. la escuela para cualquier llamado o solicitud que
* La mayoría de los alumnos mostraron avances en su requieran los alumnos, padres o maestro de
proceso de aprendizaje. Educación Física.
* Participación activa, pertinente y eficaz del maestro * Se cuenta con el apoyo de maestros de grupo para
de educación física para fortalecer el PEMC con fortalecer los aprendizajes esperados.
actividades programadas en la escuela desde el área * Corresponsabilidad permanente y adecuada de los
de educación física. actores escolares (Directivos, docentes, padres de
* Durante el desarrollo de las actividades la mayoría de familia) que coadyuva al desarrollo integral de los
los alumnos se integran y cumplieron con las tareas alumnos impactando en su aprendizaje de manera
asignadas. positiva.

Especificaciones de Educación Física


 Los alumnos desarrollan y aplican patrones básicos  Mayor compromiso en la totalidad de los padres de
de movimiento durante las actividades lúdicas y el familia para llevar a cabo cada una de las actividades
juego modificado. y trabajos de educación física.
 En su mayoría los alumnos manifiestan y reconocen  Continuar reforzando las actividades, tareas y
sus habilidades expresivas elementales durante el trabajos de educación física para fortalecer y
juego y la acción motriz. consolidar el desarrollo integral de los alumnos.
 Proponen acciones a partir de su experiencia al  Planificar y desarrollar ambientes de aprendizaje con
participar en situaciones de juego y actividad lúdica. una clara intencionalidad pedagógica desde una
 Los educandos apropian valores elementales durante educación hibrida.
la actividad motriz.
Recomendaciones para el próximo ciclo escolar
 Continuar realizando los ajustes razonables de manera individualizada y grupal en el alumnado.
 Realizar un trabajo colaborativo entre los docentes para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje en la
institución educativa.
 Fortalecer la comunicación permanente con los padres de familia a fin de llegar a acuerdos y llevar seguimiento
para garantizar el avance de los alumnos respecto a los aprendizajes esperados por grado.
 Establecimiento de una comunicación asertiva más cercana con los padres y madres de familia y con los docentes
regulares, para implementar estrategias que coadyuven a un desarrollo integral, socioemocional y adecuado de
los alumnos, que impacte en la modificación de su conducta.

Fichas Descriptivas por Grupo


M.E.D. Luis Fernando Valenciano García.
Educación Física
Escuela: “Benito Juárez” Clave: 32DPR1032 O Turno: Matutino Z.E.: 117 Grado: 2° Grupo: “A”

Comunicación y Participación
Alumnos: 23 Sostenida Intermitente Inexistente
19 4 0
Fortalezas Áreas de Oportunidad
* Durante el desarrollo de las actividades la mayoría de * Corresponsabilidad permanente y adecuada de los
los alumnos se integran y cumplieron con las tareas actores escolares (Directivos, docentes, padres de
asignadas. familia) que coadyuva al desarrollo integral de los
* Los docentes tienen buena disposición e interés por alumnos impactando en su aprendizaje de manera
apoyar las actividades de educación física. positiva.
* Todos los alumnos son incluidos en actividades * Los padres de familia en su mayoría dotan a los
culturales, deportivas, lúdicas y recreativas que se alumnos con materiales básicos para poder realizar
proponen en la institución educativa. las actividades propuestas durante la implementación
* Se gestionó por parte del área de educación física de la educación a distancia mediante la estrategia
para que se otorgara un día de trabajo y actividades aprende en casa.
solo de educación física (viernes de educación física). * Se implementan dinámicas de inclusión y
sensibilización dentro del aula para propiciar mayor
aceptación hacia los alumnos que enfrentan alguna
BAP.
Especificaciones de Educación Física
 Los alumnos coordinan y ajustan la combinación de  Planificar y desarrollar ambientes de aprendizaje con
distintos patrones básicos de movimientos en una clara intencionalidad pedagógica desde una
actividades y juegos individuales. educación hibrida.
 En su mayoría los educandos expresan ideas y  Poner en práctica los juegos y actividades tomando
emociones al comunicarse verbal, corporal y en cuenta los gustos, necesidades, intereses y
actitudinalmente en distintas actividades motrices. expectativas de los alumnos.
 Los alumnos elaboran y ponen en práctica  Estimular las habilidades y destrezas motrices como
alternativas de solución ante retos y problemas que base para su desarrollo integral y la adquisición de
se presentan en actividades y juegos. los aprendizajes esperados.
Recomendaciones para el próximo ciclo escolar
 Propiciar la planeación conjunta con docentes a fin promover la implementación del PEMC.
 Seguir realizando sugerencias y gestiones de trabajo por parte del área de educación física a los maestros
regulares para la óptima atención de los alumnos.
 Fortalecimiento y consolidación del trabajo en conjunto para promover y eficientar un desarrollo integral en los
educandos.
 Fortalecer la comunicación permanente con los padres de familia a fin de llegar a acuerdos y llevar seguimiento
para garantizar el avance de los alumnos respecto a los aprendizajes esperados por grado y por asignatura.

Fichas Descriptivas por Grupo


Educación Física
M.E.D. Luis Fernando Valenciano García.
Escuela: “Benito Juárez” Clave: 32DPR1032 O Turno: Matutino Z.E.: 117 Grado: 3° Grupo: “A”

Comunicación y Participación
Alumnos: 25 Sostenida Intermitente Inexistente
18 7 0
Fortalezas Áreas de Oportunidad
* El mayor número de docentes regulares procuran
* Se realiza un trabajo colaborativo entre maestro de proporcionar las mismas oportunidades de
educación física y docentes de grupo para la participación a todos los alumnos.
elaboración de los ajustes y adecuación en la * Corresponsabilidad permanente y adecuada de los
planeación y elaboración de cuadernillos. actores escolares (Directivos, docentes, padres de
* Se gestionó por parte del área de educación física familia) que coadyuva al desarrollo integral de los
para que se otorgara un día de trabajo y actividades alumnos impactando en su aprendizaje de manera
solo de educación física (viernes de educación física). positiva.
* Participación activa, pertinente y eficaz del maestro * Se implementan dinámicas de inclusión y
de educación física para fortalecer el PEMC con sensibilización dentro del aula para propiciar mayor
actividades programadas en la escuela desde el área aceptación hacia los alumnos que enfrentan alguna
de educación física. BAP.
Especificaciones de Educación Física
 La mayoría de los alumnos exploran y ponen en  Promover interacción continua, la diversificación de
práctica sus habilidades motrices al participar en situaciones, la construcción de proyectos y la solución
situaciones que implican desplazamientos y manejo de retos y problemas durante las actividades
de diferentes objetos, para adaptarlas a las programadas.
condiciones que se presentan en su contexto.  Incrementar y diversificar las acciones motrices para
 Los alumnos adaptan sus acciones ante tareas y mejorar los desempeños a partir de la variabilidad de
estímulos externos que implican desarrollar sus la práctica.
movimientos en el espacio, con el propósito de  Encauzar la expresión como forma de comunicación
valorar lo que es capaz de hacer y canalizar el gusto e interacción con los demás, donde los alumnos
por la actividad física. expliquen cómo llevas acabo las acciones motrices.
 Los alumnos llevan a cabo la toma decisiones
respecto actuar en distintos juegos, individuales y
colectivos, con el fin de solucionar situaciones que se
presentan en cada uno.
Recomendaciones para el próximo ciclo escolar
 Establecimiento de una comunicación asertiva más cercana con los padres y madres de familia y con los docentes
regulares, para implementar estrategias que coadyuven a un desarrollo integral y socioemocional adecuado de los
alumnos, que impacte en la modificación de su conducta.
 Acompañamiento constante con los niños que enfrentan Barreras para el Aprendizaje y la Participación en su
grupo de referencia para conocer el cumplimiento de sus tareas, de sus actividades, participación y aprendizaje.
 Motivación constante de los maestros de grupo y maestro de educación física con refuerzos verbales positivos
para incremento de la autoestima de los alumnos que enfrentan barreras.
 Fortalecer la comunicación permanente con los padres de familia a fin de llegar a acuerdos y llevar seguimiento
para garantizar el avance de los alumnos respecto a los aprendizajes esperados por grado y por asignatura.

Fichas Descriptivas por Grupo


Educación Física
Escuela: “Benito Juárez” Clave: 32DPR1032 O Turno: Matutino Z.E.: 117 Grado: 4° Grupo: “A”

Comunicación y Participación
Alumnos: 26 Sostenida Intermitente Inexistente
M.E.D. Luis Fernando Valenciano García.
22 4 0
Fortalezas Áreas de Oportunidad
* En su mayoría se cuenta con el apoyo de los padres * La mayoría de las madres de familia acude por lo
cuando se les requiere. regular al llamado de cualquier autoridad educativa
* Se mantuvo una comunicación asertiva con un alto con la finalidad de satisfacer a su alcance las
porcentaje de padres de familia y alumnos. necesidades detectadas en sus hijos.
* Intercambio de materiales y estrategias didácticas del * La mayoría de los alumnos muestra interés y
colectivo escolar para favorecer el aprendizaje de los motivación por aprender.
alumnos. * Los padres de familia en su mayoría dotan a los
* Durante el desarrollo de las actividades la mayoría de alumnos con materiales básicos para poder realizar
los alumnos se integran y cumplieron con las tareas las actividades propuestas durante la implementación
asignadas. de la educación a distancia mediante la estrategia
* La mayoría de los alumnos mostraron avances en su aprende en casa.
proceso de aprendizaje.
Especificaciones de Educación Física
 Un alto porcentaje de alumnos combina distintas  Promover interacción continua, la diversificación de
habilidades motrices en retos individuales y situaciones, la construcción de proyectos y la solución
cooperativos para tomar decisiones y mejorar su de retos y problemas durante las actividades
actuación. programadas.
 La mayoría de los alumnos reconocen sus  Diseño e implementación de propuestas didácticas
habilidades motrices en juegos que practican o para favorecer los aprendizajes esperados que
practicaban en su comunidad para participar en fortalezcan y consoliden la edificación de la
distintas manifestaciones de la motricidad. competencia motriz.
 Los alumnos distingue sus posibilidades en retos que  Orientar y organizar las diferentes respuestas para
implican elementos perceptivos motrices y generar ambientes de confianza donde el alumno se
habilidades motrices, para favorecer el conocimiento sienta competente.
de sí.
Recomendaciones para el próximo ciclo escolar
 Continuar realizando los ajustes razonables de manera individualizada y grupal en el alumnado.
 Seguir realizando sugerencias y gestiones de trabajo por parte del área de educación física a los maestros
regulares para la óptima atención de los alumnos.
 Fortalecimiento y consolidación del trabajo en conjunto para promover y eficientar un desarrollo integral en los
educandos.
 Fortalecer la comunicación permanente con los padres de familia a fin de llegar a acuerdos y llevar seguimiento
para garantizar el avance de los alumnos respecto a los aprendizajes esperados por grado y por asignatura.
 Realizar un trabajo colaborativo entre los docentes para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje en la
institución educativa.

Fichas Descriptivas por Grupo


Educación Física
Escuela: “Benito Juárez” Clave: 32DPR1032 O Turno: Matutino Z.E.: 117 Grado: 5° Grupo: “A”

Comunicación y Participación
Total de Alumnos: 19 Sostenida Intermitente Inexistente
14 5 0
Fortalezas Áreas de Oportunidad
M.E.D. Luis Fernando Valenciano García.
* La mayoría de los alumnos mostraron avances en su proceso de * Se cuenta con el apoyo y respaldo de la dirección de la escuela
aprendizaje. para cualquier llamado o solicitud que requieran los alumnos,
* Participación activa, pertinente y eficaz del maestro de educación padres o maestro de Educación Física.
física para fortalecer el PEMC con actividades programadas en la * Se cuenta con el apoyo de maestros de grupo para fortalecer los
escuela desde el área de educación física. aprendizajes esperados.
* Durante el desarrollo de las actividades la mayoría de los alumnos * Los padres de familia en su mayoría dotan a los alumnos con
se integran y cumplieron con las tareas asignadas. materiales básicos para poder realizar las actividades propuestas
* Todos los alumnos son incluidos en actividades culturales, durante la implementación de la educación a distancia mediante la
deportivas, lúdicas y recreativas que se proponen en la institución estrategia aprende en casa.
educativa. * La mayoría de los alumnos muestra interés y motivación por
* Se mantuvo una comunicación asertiva con un alto porcentaje de aprender.
padres de familia y alumnos. * Se implementan dinámicas de inclusión y sensibilización dentro del
* Se realiza un trabajo colaborativo entre maestro de educación aula para propiciar mayor aceptación hacia los alumnos que
física y docentes de grupo para la elaboración de los ajustes y enfrentan alguna BAP.
adecuación en la planeación y elaboración de cuadernillos.
* Se gestionó por parte del área de educación física para que se
otorgara un día de trabajo y actividades solo de educación física
(viernes de educación física).
Especificaciones de Educación Física
 La mayoría de los alumnos adapta e integra sus habilidades  Planificar situaciones motrices que incrementen el nivel de
motrices en retos y situaciones de juego e iniciación deportiva, con dificultad, de manera progresiva (de lo sencillo a lo complejo)
la intención de reconocer sus límites y posibilidades. además de incorporar la variabilidad de la práctica.
 Los alumnos distinguen e identifican sus límites y posibilidades,  Propiciar la reflexión y análisis de los alumnos con base en los
tanto expresivas como motrices, en situaciones de juego, para conocimientos y experiencias previas, y sobre todo, los que están
reconocer lo que puede hacer de manera individual y colectiva. adquiriendo, mediante las actividades propuestas.
 Experimenta distintas formas de interacción motriz en situaciones  Establecer relaciones asertivas y vínculos afectivos a partir de un
de juego e iniciación deportiva, con el propósito de promover marco de valores para favorecer la interacción motriz con los
ambientes de aprendizaje colaborativos. demás.
Recomendaciones para el próximo ciclo escolar
 Realizar un trabajo colaborativo entre los docentes para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje en la institución educativa.
 Fortalecer la comunicación permanente con los padres de familia a fin de llegar a acuerdos y llevar seguimiento para garantizar el avance de
los alumnos respecto a los aprendizajes esperados por grado y por asignatura.
 Propiciar la planeación conjunta con docentes a fin promover la implementación del PEMC.
 Seguir realizando sugerencias de trabajo por parte del área de educación física a los maestros regulares para la óptima atención de los
alumnos.
 Fortalecimiento y consolidación del trabajo en conjunto para promover y eficientar un desarrollo integral en los educandos.
 Establecimiento de una comunicación asertiva más cercana con los padres y madres de familia y con los docentes regulares, para implementar
estrategias que coadyuven a un desarrollo integral, socioemocional y adecuado de los alumnos, que impacte en la modificación de su
conducta.
 Acompañamiento constante con los niños que enfrentan Barreras para el Aprendizaje y la Participación en su grupo de referencia para conocer
el cumplimiento de sus tareas, de sus actividades, participación y aprendizaje.

Fichas Descriptivas por Grupo


Educación Física
Escuela: “Benito Juárez” Clave: 32DPR1032 O Turno: Matutino Z.E.: 117 Grado: 6° Grupo: “A”

Comunicación y Participación
Alumnos: 32 Sostenida Intermitente Inexistente
20 12 0
Fortalezas Áreas de Oportunidad
* En su mayoría tienen disposición para realizar las actividades * Cualquier llamado o solicitud que requieran los alumnos, padres o
propuestas. . maestro de Educación Física.
* Participación activa, pertinente y eficaz del maestro de educación * Se cuenta con el apoyo de maestros de grupo para fortalecer los
física para fortalecer el PEMC con actividades programadas en la aprendizajes esperados.
escuela desde el área de educación física. * Corresponsabilidad permanente y adecuada de los actores
* Los docentes tienen buena disposición e interés por apoyar las escolares (Directivos, docentes, padres de familia) que coadyuva al
actividades de educación física. desarrollo integral de los alumnos impactando en su aprendizaje de
* Todos los alumnos son incluidos en actividades culturales, manera positiva.
deportivas, lúdicas y recreativas que se proponen en la institución * Los padres de familia en su mayoría dotan a los alumnos con
M.E.D. Luis Fernando Valenciano García.
educativa. materiales básicos para poder realizar las actividades propuestas
* Se mantuvo una comunicación asertiva con un alto porcentaje de durante la implementación de la educación a distancia mediante la
padres de familia y alumnos. estrategia aprende en casa.
* Se realiza un trabajo colaborativo entre maestro de educación * Se implementan dinámicas de inclusión y sensibilización dentro del
física y docentes de grupo para la elaboración de los ajustes y aula para propiciar mayor aceptación hacia los alumnos que
adecuación en la planeación y elaboración de cuadernillos. enfrentan alguna BAP.
* Se mantiene una comunicación asertiva y eficiente con docentes y * La mayoría de las madres de familia acude por lo regular al
director de la escuela. llamado de cualquier autoridad educativa con la finalidad de
* Intercambio de materiales y estrategias didácticas del colectivo satisfacer a su alcance las necesidades detectadas en sus hijos.
escolar para favorecer el aprendizaje de los alumnos. * Se cuenta con una plantilla de personal completa (6 maestros
* Se gestionó por parte del área de educación física para que se frente a grupo, director, 1 maestro de educación física, 1 auxiliar de
otorgara un día de trabajo y actividades solo de educación física servicios.
(viernes de educación física). * Se cuenta con el apoyo y respaldo de la dirección de la escuela
para
Especificaciones de Educación Física
 Los alumnos adaptan y ponen en práctica sus capacidades,  Planificar situaciones motrices que incrementen el nivel de
habilidades y destrezas motrices al participar en diversas dificultad, de manera progresiva (de lo sencillo a lo complejo)
actividades recreativas, para consolidar su disponibilidad corporal. además de incorporar la variabilidad de la práctica.
 Los educandos incorporan sus posibilidades expresivas y motrices,  Propiciar e implementar ambientes de aprendizaje para favorecer y
al diseñar y participar en propuestas individuales y colectivas, para fortalecer la creatividad motriz como forma afrontar las diferentes
reconocer sus potencialidades y superar los problemas que se le situaciones motrices que se presentan.
presentan.  Fomentar el cuidado de su cuerpo al asumir estilos de vida activos
 La mayoría de los alumnos propone distintas formas de interacción y saludables.
motriz al organizar situaciones de juego colectivo y de
confrontación lúdica, para promover el cuidado de la salud a partir
de la actividad física.
Recomendaciones para el próximo ciclo escolar
 Realizar un trabajo colaborativo entre los docentes para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje en la institución educativa.
 Fortalecer la comunicación permanente con los padres de familia a fin de llegar a acuerdos y llevar seguimiento para garantizar el avance de
los alumnos respecto a los aprendizajes esperados por grado.
 Propiciar la planeación conjunta con docentes a fin promover la implementación del PEMC.
 Seguir realizando sugerencias de trabajo por parte del área de educación física a los maestros regulares para la óptima atención de los
alumnos.
 Fortalecimiento y consolidación del trabajo en conjunto para promover y eficientar un desarrollo integral en los educandos.
 Establecimiento de una comunicación asertiva más cercana con los padres y madres de familia y con los docentes regulares, para implementar
estrategias que coadyuven a un desarrollo integral, socioemocional y adecuado de los alumnos, que impacte en la modificación de su
conducta.
 Acompañamiento constante con los niños que enfrentan Barreras para el Aprendizaje y la Participación en su grupo de referencia para conocer
el cumplimiento de sus tareas, de sus actividades, participación y aprendizaje.
 Motivación constante del colectivo docente para incremento de la autoestima de los alumnos que enfrentan BAP.

También podría gustarte