Está en la página 1de 3

ROTE # 1 FISIOLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 2.

19
Tema: MEDIO INTERNO Transcriptor: Univ. Chura Copari Amanda Blanca
N° Teo: 05 Docente: Dr. Copari Organizador: Univ. Terrazas Cruz Rubén
Fecha: 18/02/2019 Revisión Final: Univ. Chipana Mitta Klaus Gonzalo

MEDIO INTERNO
 Catabolismo.- reacciones químicas en la
que se degradan sustancias, las moléculas
grandes se degradan a moléculas simples
que son utilizados para el proceso
1. Introducción: Desde un enfoque sistémico las
células, tejidos todos interactúan y son metabólico.
interdependientes. El medio interno es el nexo Ambos son procesos contrarios.
entre todos los tejidos. El metabolismo es un conjunto de procesos
1.1. Definición: Es todo aquel medio (espacio) funcionales de naturaleza química, con
del cuerpo que no comunica directamente con consumo de energía que expresa la función
el medio ambiente, en si es todo menos las celular.
vías.
1.2. Homeostasis: Estado de equilibrio de
cantidades, volúmenes o magnitudes de
sustancias, elementos y funciones resultado de
la interacción de factores contrarios.
EJEMPLO:
 PH
 Electroneutralidad
 PCO2
 Temperatura
 Glicemia
 Presión arterial (120 – 80)

3. Composición corporal: Desde un enfoque


químico:
El tejido más abundante en el cuerpo es la grasa
que se encuentra en mayor porcentaje en la mujer.

2. Metabolismo: procesos contrarios


beneficiosos, las células poseen ambas funciones Por encima del valor normal ya es obesidad, ejemplo si
teniendo a veces mayor importancia sobre una; un mejor tiene de su peso mayor cantidad de grasa esta
este tiene dos componentes: mujer es obesa, lo mismo ocurre con el varón el valor
 Anabolismo.- reacciones químicas que normal es 25% de su peso.
consisten en la síntesis de sustancias. Las COMPOSICION CORPORAL
moléculas tiene capacidad de unirse para MASA SIN GRASA (MAGRA) 70% - 90% +
formar moléculas más complejas. GRASA= PESO
Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado(a)
1
ROTE # 1 FISIOLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 2.19
Tema: MEDIO INTERNO Transcriptor: Univ. Chura Copari Amanda Blanca
N° Teo: 05 Docente: Dr. Copari Organizador: Univ. Terrazas Cruz Rubén
Fecha: 18/02/2019 Revisión Final: Univ. Chipana Mitta Klaus Gonzalo

1.- DISTRIBUCION: (compartimentos)


La fuente de calcio más importante son los huesos de
 LIQUIDO INTRACELULAR: 40%
los peces, conservas de peces.
 LIQUIDO EXTRACELULAR: 20 %
Por la deficiencia de estos elementos por ejemplo de
o PLASMA: 4% - 5%
Sodio porque se produjo el vómito, se le administra
o LIQUIDO INTERSTICIAL: 15%
suero al paciente pero no se le puede administrar al
o LIQUIDO DEL TERCER ESPACIO: 1% - 3%
paciente algo que no necesita.
TERCER ESPACIO: aquel que está separado de la sangre

AGUA y el intersticio por una capa de células, ejemplos


mesotelio, peritoneo, espacio articular, líquido
cefalorraquídeo, liquido pleural. Espacio peritoneal y
Casi todo nuestro organismo es agua cuando nacemos pleural. (Espacio virtual).
casi el 80%. Lo normal en la edad adulta de agua es:

 VARONES: 60%
 MUJERES: 55%

Conforme van pasando los años la composición de agua


va disminuyendo en nuestro cuerpo.

La masa muscular es la que tiene mayor cantidad de


agua a diferencia del tejido adiposo, las mujeres tienen
menor cantidad de agua ya que tienen mayor cantidad
de grasa en el cuerpo.

Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado(a)
2
ROTE # 1 FISIOLOGIA ESCUDERIA WASKIRIS 2.19
Tema: MEDIO INTERNO Transcriptor: Univ. Chura Copari Amanda Blanca
N° Teo: 05 Docente: Dr. Copari Organizador: Univ. Terrazas Cruz Rubén
Fecha: 18/02/2019 Revisión Final: Univ. Chipana Mitta Klaus Gonzalo

Más del 80% del volumen celular es agua, ¼ parte del METABOLISMO
peso del hueso es agua.
100g grasa = 100 mL de agua
Al ingresar el agua al organismo primero ingresa al
plasma, aumenta el volumen plasmático y aumenta la 100g carbohidratos = 60 mL de agua
presión, aumenta el filtrado en los riñones y uno orina
mas así se regula el agua ingerida en exceso.
100g de proteínas = 40 mL de agua

El filtro renal se va desgastando con el tiempo y por eso Pero la cantidad de agua producida no cubre las
sucede la retención. necesidades básicas del organismo, respecto a la
consumida diariamente.
En las células la mayor parte de su volumen está
ocupado por agua. La cantidad adecuada recomendada para beber agua es:

A mayor masa muscular mayor cantidad de agua. Adultos: 30 a 40 ml por kg.*

Los músculos y huesos sufren primero la deshidratación Niños: 50 a 70 ml por kg


por porcentaje de agua en su composición.
Lactante: 150 ml por kg
2.- FUENTES DE INGRESO DEL AGUA: ingresos:

 1. AGUAS LIBRE exógeno, ej. Liquida, leche


Ej. ADULTO, PESO 70KG x 35 (PROMEDIO)*
caldo, sopa, refrescos.
2450 mL total/dia
REQUERIMIENTO BASAL: cantidad mínima de
consumo al día.
PERDIDAS NORMALES:
- ½ ml por kg por hora por la piel
- 5ml por kg/ día (piel)
- Heces: 100 a 300 ml por día en condiciones
 2. AGUA COMPUESTA exógeno, en alimentos normales.
ingresa no liquida, manzanas, papa, etc. - Orina: 500 a 1500ml por día.
- (1/2 a 1 ml/kg/hora).
- Respiración ( ej. comunicación, hablar )
- Y perdidas insensibles (imperceptibles)

 PERDIDAS ANORMALES:
- Ejercicio físico: moderado 15ml/kg
Intenso: 30ml/kg
Fiebre: 0,2ml kg/ hora por cada grado por
encima de lo normal.
 3. AGUA METABOLICA
- Quemaduras, ventilación mecánica
Resultado de reacciones químicas - Cirugías grandes
del organismo. - Vómitos, diarrea.

Prohibido compartir el material a personas ajenas a la escudería, caso contrario será expulsado(a)
3

También podría gustarte