Está en la página 1de 18

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Anexo 3 – Paso 5. Trabajar con GeoGebra (básico y avanzado)
Unidad 3

Recomendaciones por el docente:

Actividades con GeoGebra:

Instalación

GeoGebra puede utilizarse de varias formas:

• Instalando el programa en el computador, o bien como


extensión del navegador Chrome. Está disponible para varios
sistemas operativos:
https://wiki.geogebra.org/es/Tutorial:Instalaci%C3%B3n_e_Int
roducci%C3%B3n

• Instalando el programa en una tablet, disponible igualmente


para Android, IOS, etc.
https://wiki.geogebra.org/es/Aplicaciones_para_Tablets

• Como versión portable. De esta manera puede guardar el


programa en una memoria USB y utilizarlo en cualquier
computador, sin necesidad de instalación. Disponible en
http://www.geogebra.org/cms/es/portable
HERRAMIENTAS TIC

UNIDAD 3

Como ayuda visual, en las guías didácticas y de actividades


dispone de los siguientes iconos para la bibliografía obligatoria o
recomendada:

Vídeo Presentación Sitio Web Documento Audio


Software

Capítulo 8. Aprendizaje de la geometría y TIC


Cómo estudiar este capítulo

En este capítulo estudiaremos el aprendizaje de la geometría con


herramientas digitales.
Tipos de herramientas TIC para la
geometría

La geometría es una rama de las Matemáticas que se beneficia


especialmente del uso de las herramientas TIC, ya que los
programas de software permiten

visualizar y manipular los objetos geométricos de forma que es


imposible de conseguir mediante el uso del tablero.

Hay muchos recursos que podemos usar para el aprendizaje de la


geometría. En este momento vamos a ver los programas de
software.

El software libre es gratuito y el usuario tiene libertad para usarlo,


copiarlo o distribuirlo.

El software propietario se distingue del libre en que los derechos de


copia, modificación o distribución se los reserva el creador de ese
software. Pueden ser programas gratuitos o de pago, si bien los
gratuitos muchas veces tienen alguna limitación en su funcionalidad.

En educación normalmente se utiliza software libre o software


propietario gratuito, ya que no supone un coste adicional para la
institución.
Veamos algunos ejemplos de software
para la geometría

GeoGebra. Es un software libre de geometría dinámica, que ahora


también incorpora un sistema de álgebra computacional (CAS) y
una hoja de cálculo. Está basado en Java y se puede usar con
cualquier sistema operativo. Lo veremos más a fondo en los
capítulos 9 y 10.

Poly. Se trata de un sencillo programa propietario (gratuito) que


permite trabajar con poliedros. Se pueden manipular y ver el
desarrollo en el plano. Se puede descargar para Windows y Mac en
la web: www.peda.com

Tangrams y geoplanos digitales. Reproducen en la pantalla del


ordenador dos herramientas manipulativas tradicionales: el
tangram y el geoplano. Algunos profesores son partidarios de
utilizarlos, mientras que otros prefieren los

materiales físicos. En cualquier caso, son una alternativa si el


colegio donde trabajamos no dispone de los materiales, pero sí
tiene ordenadores con conexión a internet. Las actividades con
tangram y geoplanos suelen realizarse en la escuela primaria,
aunque con los geoplanos podemos estudiar muy bien las áreas de
los polígonos.

Algunas páginas con tangram y geoplano interactivo para usar


online, sin instalar nada:
Figura 1: Tangram:
http://www.matemath.com/juegos1.php?cadena=1-3

Figura 2: Geoplano:
https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE003042.pdf

Además d e l s o f t w a r e , e x i s t e en l a a c t u a l i d a d m u c h a s
p á g i n a s c o n a c t i v i d a d e s interactivas. Por ejemplo:
Figura 3: Muestra de actividad en línea
Fuente http://bit.ly/1h0l9UW

Figura 4: Gráfica de Geometría en Línea


Fuente: http://www.educaplus.org/
Figura 5: Actividad de Geometría en Línea
Fuente: http://www.geometriadinamica.cl/

Algunos
proyectos

En la página del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas, del


Ministerio de Educación español) puede encontrar listados muchos
materiales. Algunos de ellos son proyectos elaborados por
profesores, que han ganado algún premio de reconocimiento. Otros,

son proyectos institucionales. El enlace para ver los materiales de


Matemáticas es este:
http://ntic.educacion.es/v5/web/profesores/asignaturas/matematic
as/
Figura 6: Muestra de recursos educativos

Dos de los proyectos institucionales más conocidos son Gauss y


Descartes

Proyecto
Gauss
Se trata de un proyecto del ITE con licencia Creative Commons, que
puede utilizar online o también descargar a su computador si
accede desde esta web:
http://recursostic.educacion.es/apls/informacion_didactica/1059

Se trata de actividades interactivas que cubren todo el contenido de


primaria y secundaria, y están hechas en forma de applets de
GeoGebra. Para poder usar los materiales debe haber instalado
Java en su computador.
Si descarga los materiales, también puede modificarlos si instala
GeoGebra en su computador, pero si solo queremos usarlos en el
aula, no es necesario tener instalado GeoGebra.

Figura 7: Descripción del proyecto Gauss

Como ejemplo, en la sección de “Materiales didácticos”,


encontramos materiales para primaria (6-12 años), secundaria (12-
16 años) y bachillerato (17-18 años).
Esta es una captura de pantalla de la sección “Escalas y planos” de
los materiales para primaria.

Figura 8: Escalas y planos de los materiales para primaria

Proyecto
Descarte
s

Descartes es una herramienta de autor, es decir, sirve para crear


material educativo. La aplicación fue diseñada también por el ITE,
que dispone además de numerosos materiales ya preparados. En
enlace es el siguiente: http://recursostic.
educacion.es/apls/informacion_didactica/140
Figura 9: Herramienta Descartes para crear material educativo

Se trata de software libre y los recursos generados tienen


licencia Creative Commons. Por otro lado, la asociación “Red
Educativa Descartes” ha creado su propia web con más recursos,
también con licencia Creative Commons. Su página web principal
es http://proyectodescartes.org/descartescms/ y desde ahí
puede acceder a los materiales, en el siguiente enlace:
http://proyectodescartes.org/descartescms/
Figura 10: Presentación de la herramienta Descartes
La asociación ha desarrollado la herramienta de autor
DescartesJS, que utiliza la tecnología HTML5 y se puede usar
desde cualquier dispositivo, sin necesidad de usar Java.

Descargue el programa Poly de la página


www.peda.com
Pruebe esta herramienta eligiendo diversos poliedros.
Puede verlo en 3D, girarlo y también ver el desarrollo
en el plano.
¿Conoce el teorema de Pick? Es un resultado
interesante, que nos permite calcular el área de un
polígono que tiene sus vértices en coordenadas
enteras.

Aprenda sobre el teorema de Pick en el magnífico


blog “Gaussianos”:

Morales Medina, Miguel Ángel. (18 de agosto de


2013). El teorema de Pick. Gaussianos. Recuperado
de http://gaussianos.com/el-teorema-de- pick/
Ahora calcule el área de este polígono con el
teorema de Pick. El geoplano nos calcula el área de
la figura, así que, si lo ha hecho bien, le tiene que dar
13, como puede ver en el lateral:

Figura 11: Construcción de un polígono a través


de la herramienta Descartes
Entre en la página del geoplano y experimente
con la herramienta:
https://aprendiendomatematicas.com/el-geoplano/

Explore las páginas de materiales del proyecto Gauss


y el proyecto Descartes. Seguro que le proporcionarán
buenas ideas para el proyecto colaborativo.

Capítulo 9. Usos básicos de GeoGebra.

Cómo estudiar este


capítulo

En este capítulo aprenderemos a utilizar el programa de software


libre GeoGebra.

Creación y difusión de
GeoGebra

GeoGebra es un software libre que está diseñado para el


aprendizaje interactivo de distintas áreas de las Matemáticas:
Aritmética, Geometría, Álgebra, Análisis, Cálculo, Probabilidad y
Estadística. Se puede utilizar en cualquier educativo, tanto en el
colegio como en la universidad.

Fue creado en 2001 por Markus Hohenwarter como trabajo de


fin de máster en la
Universidad de Salzburgo (Austria) y está en continuo desarrollo
desde entonces, como software libre con licencia GNL. . Su web es

http://www.somoslibres.org/modules.php?name=News&file=article
&sid=6368

En la versión 4.2 se incorporó un sistema algebraico computacional


(CAS) y la versión 5 incorporará el 3D, pero a fecha de la creación
de esta guía, estaba aún en desarrollo

Instalación

GeoGebra puede utilizarse de varias formas:

Instalando el programa en el computador, o bien como


extensión del navegador Chrome. Está disponible para varios
sistemas operativos:

https://wiki.geogebra.org/es/Referencia:Instalaci%C3%B3n_de_
GeoGebra

Instalando el programa en una tablet, disponible igualmente


para Android, IOS, etc. https://www.geogebra.org/?lang=es

Como versión portable. De esta manera puede guardar el


programa en una memoria USB y utilizarlo en cualquier
computador, sin necesidad de instalación.

Disponible en http://www.geogebra.org/cms/es/portable
Ejemplo de utilización

Los usos más frecuentes de GeoGebra son:


Para los alumnos, como herramienta de aprendizaje, para
resolver problemas, desarrollar proyectos de investigación o
seguir lecciones ya diseñadas.

Para el profesor, para crear materiales interactivos para los


alumnos y para realizar presentaciones (en pizarra digital o
proyector).

Si nunca ha usado GeoGebra, es mejor ver cómo funciona con un


ejemplo concreto.

Puede encontrar muchos ejemplos en la página


web del ITE
http://geogebra.es/cvg/presentacion/experimentar.html

Y también en GeoGegratube.org

Entre en:
http://www.geogebratube.org/material/show/id/34860 y haga
la actividad:
Aprendiendo a usar
GeoGebra

En internet encontrará numerosos cursos y tutoriales, tanto para el


uso general de GeoGebra, como para usos específicos (por ejemplo,
GeoGebra en la educación primaria).

Vamos a seguir un curso de GeoGebra con licencia Creative


Commons que ha elaborado el Ministerio de Educación de España y
se encuentra alojado en la web del Instituto de GeoGebra de
Cantabria (http://geogebra.es/).

La dirección del curso es http://geogebra.es/cvg/index.html

Esta es la portada. Puede ver cuatro secciones: Guía del alumno

o Presentación
o Contenido

o Autoría

Figura 12: Presentación del software GeoGebra

Puede revisar todas las secciones, pero en este momento


vamos a entrar en “Contenido”. Verá que el curso está
estructurado en 15 módulos, que estudiaremos en este
capítulo y en el siguiente.

También podría gustarte