Está en la página 1de 7

MERCADOTECNIA

ELECTRÓNICA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE MERCADOTENCIA EN LÍNEA E

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LÍNEA

AUTORES:
BETANZOS MORAN SINAÍ DEL CARMEN
HERNÁNDEZ NOLASCO DANIEL
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
SEMESTRE: VII GRUPO: D1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

ASIGNATURA
MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA

TEMA I
MERCADOTECNIA Y EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

ACTIVIDAD
MAPA CONCEPTUAL SOBRE MERCADOTENCIA EN LÍNEA E
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LÍNEA

ALUMNOS
BETANZOS MORAN SINAI DEL CARMEN (181020087)
HERNÁNDEZ NOLASCO DANIEL (181020095)

SEMESTRE Y GRUPO
VII D1

CARRERA
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
ESPECIALIDAD
GESTIÓN DE NEGOCIOS Y LIDERAZGO EMPRESARIAL

FACILITADOR
JACINTO TRÁPAGA LUIS MIGUEL

SALINA CRUZ, OAXACA SEPTIEMBRE 2021


Mapa conceptual sobre mercadotecnia en línea e
investigación de mercados en línea

Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos

Investigación de
Mercadotecnia en línea mercados en línea

Concepto Puntos de El consumidor Bases de Estrategias para Concepto Características Propósito Usos de una
cumplimiento on-line segmentación precios en línea investigación

Aplicación de Usabilidad: Concepto Tipos Concepto Objetivo Características Concepto Estrategias  Ahorro Comprender al  De satisfacción al
Proceso en el
tecnologías que Ofrece al usuario de cliente público cliente.
cual las monetario.
forman canales el servicio que empresas objetivo y el  De nuevo producto.
este requiere.  Fomento de comportamient  Lealtad de marca.
para contribuir a buscan hacer
actividades de una recolección la o del cliente.  Identificar audiencia
Ser social al Compradores Proceso de Incrementar la Demográficos: Marco de Descremado de adecuada.
marketing y de datos a creatividad.
que le gusta digitales sociales: diferenciación efectividad, Consumidores fijación de precios: Fijar un
retener través de
realizar Frecuentan redes de las optimizar clasificados por precios básico precio inicial alto  Ahorro de
consumidores. Interfaz: Resalta internet para
compras sociales para necesidades recursos y sus a largo plazo para un producto tiempo.
contenido nuevo tomar
vías web. realizar compras. dentro de un costes, para características. que establece nuevo.
y relevante para decisiones.
mercado. estandarizar el precio inicial Métodos de
el usuario.
la oferta. para un recolección de datos
Geográficos: producto. Precios de
Compradores
Consumidores penetración:
adictos sociales:
por ubicación Fijar un precio
invierten en salud,
Motores de geográfica. inicial bajo para Ventajas Desventajas
alimentación,  Encuestas
búsqueda: conseguir.
cuidado, online.
Encargados de
electrodomésticos,  Observaciones
ordenar
etc. Socio- online.
información que Precios de
económicas:
  Focus group
existen en prestigio: Precio Facilidad para  Dificultad
Consumidores online.
internet. alto es igual a interactuar con para validar el
Compradores on- con parámetros  Comunidades
calidad y los perfil del
line ocasionales: de ingresos y online.
prestigio. entrevistados. encuestado.
No es común que clase social.
 Rapidez de  Falta de
Promoción: Se realicen compras en respuesta. representativi
hace a través de línea.  Obtención de dad de la
canales Precios
Hábitos de respuestas población o
exclusivos en orientados a la Pasos
vida: espontáneas. mercado.
internet. Compradores competencia:
Consumidores  Generación  Problemas
relacionales on- Su precio se
clasificados por inmediata de tecnológicos.
line: Están por centra en lo que
su estilo de vida. resultados.
debajo de los hace la
competencia.  Conocer el objetivo
compradores
de la investigación.
digitales más
 Definir el universo.
activos.
Conductuales:  Determinar la
Analiza el Precios para muestra.
comportamiento cartera de  Seleccionar las
Buscadores de de los productos: Fijar personas y/o
valor: Sin consumidores el precio de un herramientas.
especialización en ante un producto si este  Recopilar y analizar
hacer compras en producto o forma parte de información.
línea. servicio. un grupo de
productos.

Comparadores
tecno-tímido: Precios por Herramientas
Consultan precios áreas
por medio geográficas:
electrónico y Fijar el precio
compran en tienda con base al  Google trends.
física. transporte.  Semrush.
 Topsy.
 Alexa.
FUENTES CONSULTADAS
PÁGINAS WEB

Bases de segmentación más comunes para los mercados en línea. Internet. En


línea. Página consultada el 15 de septiembre de 2021. Disponible en:
https://sites.google.com/site/isaelpractica/1-2-2-bases-de-segmentacion-mas-comunes-
para-mercados-en-linea. 12:45 p.m.

El consumido on-line. Internet. En línea. Página consultada el 15 de septiembre de


2021. Disponible en: https://sites.google.com/site/isaelpractica/1-2-1-el-consumidor-on-
line. 12:30 p.m.

Estrategias para precios en línea. Internet. En línea. Página consultada el 15 de


septiembre de 2021. Disponible en:
http://mktelecluzmadelba.blogspot.com/2014/09/123-estrategias-para-precios-en-
linea.html. 1:05 p.m.

Importancia de la investigación de mercados en línea. Internet. En línea. Página


consultada el 13 de septiembre de 2021. Disponible en:
https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-de-mercados-online/. 3:48 p.m.

Investigación de mercados en línea. Internet. En línea. Página consultada el 13 de


septiembre de 2021. Disponible en:
https://sites.google.com/site/kenyavargasmedrano2016/1-3-investigacion-de-mercados-
en-linea. 3:05 p.m.
Mercadotecnia en línea. Internet. En línea. Página consultada el 15 de septiembre de
2021. Disponible en: http://ilifebelt.com/marketing-online/2010/09/. 12:05 p.m.

Métodos de recolección de datos. Internet. En línea. Página consultada el 13 de


septiembre de 2021. Disponible en: https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-
de-mercados-online/. 4:07 p.m.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
ACADEMIA DE LA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

RUBRICA: MAPA CONCEPTUAL


COMPETENCIA GENÉRICA.
Competencia instrumental: Capacidad de organizar y planificar. Comunicación oral.
Competencia interpersonal: Trabajo en equipo. Habilidades interpersonales. Capacidad de
COMPETENCIAS A DESARROLLAR: comunicarse. Compromiso ético.
Competencia sistémica: Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). Iniciativa y espíritu
emprendedor. Preocupación por la calidad. Liderazgo.
COMPETENCIA ESPECÍFICA QUE SE EVALÚA (Acorde al tema o unidad de la asignatura).

VALOR ASPECTOS A EVALUAR DESCRIPCION Excelente SATISFACTORIO INSATIS


FACTOR
IO
FORMA
3 ELEMENTOS Debe contener: 3 1 0
PROTOCOLARIOS  Carátula o portada: Es la primera plana de un trabajo o entrada
de una obra. Debe contener los siguientes datos:
 Logotipos y nombre de la institución o empresa
 Nombre del trabajo que se está presentando
 Nombre del autor o autores
NOTA: En esta carátula podrán ser utilizados dibujos o diseños que
tengan relación con el tema que se investiga. Deberá ser lo más
estético posible.
 Hoja de presentación: Es la segunda plana de un trabajo.
Deberá contener los siguientes datos:
 Logotipos y nombre de la institución
 Nombre del trabajo que se está presentando
 Nombre del autor o autores
 Grado y grupo
 Carrera y especialidad
 Nombre del profesor
 Ciudad y fecha

CONTENIDO
2 CONCEPTOS Y Entiende claramente el concepto y utiliza una terminología 2 1 -
TERMINOLOGIA adecuada
4 RELACIONES ENTRE Identifica todos los conceptos importantes y demuestra un 4 3 1
CONCEPTOS conocimiento de las relaciones entre estos.
4 COMUNICACIÓN DE Construye un mapa conceptual apropiado, completo y fácil de 4 3 1
CONCEPTOS ATRAVÉS interpretar.
DEL MAPA Coloca los conceptos en jerarquías y conexiones adecuadas.
CONCEPTUAL Coloca relaciones en todas las conexiones.
2 ORIGINALIDAD Y Integra enlaces entre conceptos creativos y novedosos. uso de 2 1 -
CREATIVIDAD software(freemind)
3 ORGANIZACIÓN E El mapa conceptual se encuentra muy bien organizado con un buen 3 2 1
INTEGRACION número de conceptos y Las palabras de enlace están muy bien
ligadas a cada uno de los conceptos del mapa conceptual.

20%

NOTA: Al término de la exposición deberá entregar impreso y en diapositivas el mapa.


Escala de evaluación:
 Competente excelente. Considera un nivel de excelencia en el que se logran los estándares de desempeño de todos los saberes, de acuerdo a lo
señalado en la rúbrica, mostrando independencia en su desarrollo y apoyando a otros en el logro de los mismos.
 Competente satisfactorio (Bueno). Realiza un desempeño aceptable de los saberes señalados en la rúbrica, con independencia.
 Competencia insatisfactoria (NA). Sin claridad, sin secuencia, sin ideas ni argumentos, informal, con poca o nula organización e integración.

También podría gustarte