Está en la página 1de 12

TRATAMIENTO DE RESIDUOS (LOS 5 MÉTODOS).

Composteo
El composteo transforma los residuos orgánicos primarios en material semejante
al humus, mediante la actividad de los microorganismos del suelo. Los
microorganismos producen el proceso de composteo, por lo que es esencial crear
un ambiente óptimo para la actividad microbiana si se desea tener éxito y alcanzar
la eficiencia en el sistema de composteo.
Para ello es necesario reunir la mezcla adecuada de residuos orgánicos o de
materia prima base, así como mantener los niveles de humedad y de oxígeno
adecuados
PROPIEDADES DEL COMPOST.

 Mejora las propiedades físicas del suelo. La materia orgánica favorece la


estabilidad de la estructura de los agregados del suelo agrícola, reduce la
densidad aparente, aumenta la porosidad y permeabilidad, y aumenta su
capacidad de retención de agua en el suelo. Se obtienen suelos más
esponjosos y con mayor retención de agua.
 Mejora las propiedades químicas. Aumenta el contenido en macronutrientes
N, P,K, y micronutrientes, la capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.) y
es fuente y almacén de nutrientes para los cultivos.
 Mejora la actividad biológica del suelo. Actúa como soporte y alimento de
los microorganismos ya que viven a expensas del humus y contribuyen a su
mineralización.
 La población microbiana es un indicador de la fertilidad del suelo.

LAS MATERIAS PRIMAS DEL COMPOST.

Para la elaboración del compost se puede emplear cualquier materia orgánica, con
la condición de que no se encuentre contaminada. Generalmente estas materias
primas proceden de:

 Restos de cosechas.
 Abonos verdes, siegas de césped, malas hierbas, etc.
 Las ramas de poda de los frutales. Es preciso triturarlas antes de su
incorporación al compost, ya que con trozos grandes el tiempo de
descomposición se alarga.
 Hojas. Pueden tardar de 6 meses a dos años en descomponerse, por lo
que se recomienda mezclarlas en pequeñas cantidades con otros
materiales.
 Restos urbanos. Se refiere a todos aquellos restos orgánicos procedentes
de las cocinas como pueden ser restos de fruta y hortalizas, restos de
animales de mataderos, etc.
 Estiércol animal.
 Plantas marinas.
 Algas. También pueden emplearse numerosas especies de algas marinas,
ricas en agentes antibacterianos y antifúngicos y fertilizantes para la
fabricación de compost.

EL PROCESO DE COMPOSTAJE.

El proceso de composteo o compostaje puede dividirse en cuatro períodos,


atendiendo a la evolución de la temperatura:

 Mesolítico. La masa vegetal está a temperatura ambiente y los


microorganismos mesófilos se multiplican rápidamente. Como
consecuencia de la actividad metabólica la temperatura se eleva y se
producen ácidos orgánicos que hacen bajar el pH.
 Termofílico. Cuando se alcanza una temperatura de 40 ºC, los
microorganismos termófilos actúan transformando el nitrógeno en amoníaco
y el pH del medio se hace alcalino. A los 60 ºC estos hongos termófilos
desaparecen y aparecen las bacterias esporíferas y actinomicetos. Estos
microorganismos son los encargados de descomponer las ceras, proteínas
y hemicelulosas.
 De enfriamiento. Cuando la temperatura es menor de 60 ºC, reaparecen
los hongos termófilos que re invaden el mantillo y descomponen la celulosa.
Al bajar de 40 ºC los mesófilos también reinician su actividad y el pH del
medio desciende ligeramente.
 De maduración. Es un periodo que requiere meses a temperatura
ambiente, durante los cuales se producen reacciones secundarias de
condensación y polimerización del humus.

FABRICACIÓN DE COMPOST.
Compostaje en silos.

Se emplea en la fabricación de compost poco voluminosos. Los materiales se


introducen en un silo vertical de unos 2 o 3 metros de altura, redondo o cuadrado,
cuyos lados están calados para permitir la aireación. El silo se carga por la parte
superior y el compost ya elaborado de descarga por una abertura que existe
debajo del silo. Si la cantidad de material es pequeña, el silo puede funcionar de
forma continua: se retira el compost maduro a la vez que se recarga el silo por la
parte superior. 

Compostaje en superficie.

Consiste en esparcir sobre el terreno una delgada capa de material orgánico


finamente dividido, dejándolo descomponerse y penetrar poco a poco en el suelo.
Este material sufre una descomposición aerobia y asegura la cobertura y
protección del suelo, sin embargo, las pérdidas de N son mayores, pero son
compensadas por la fijación de nitrógeno atmosférico.

TIPOS DE COMPOST.

El compost se clasifica atendiendo al origen de sus materias primas, así se


distinguen los siguientes tipos:

 De maleza. El material empleado es vegetación de sotobosque, arbustos,


etc., excepto coníferas, zarzas, cardos y ortigas. El material obtenido se
utiliza generalmente como cobertura sobre la superficie del suelo
(acolchado o “mulching”).
 De maleza y broza. Similar al anterior, pero al que se le añade broza
(restos de vegetación muertos, evitando restos de especies resinosas). Es
un compost de cobertura.
 De material vegetal con estiércol. Procede de restos de vegetales,
malezas, plantas aromáticas y estiércol de équidos o de pequeños
rumiantes. Este tipo de compost se incorpora al suelo en barbecho,
dejándolo madurar sobre el suelo durante varios días antes de incorporarlo
mediante una labor.
 Compost tipo Quick-Return. Está compuesto por restos vegetales, a los
que se les ha añadido rocas en polvo, cuernos en polvo, algas calcáreas,
activador Quick Return, paja y tierra.
 Compost activado con levadura de cerveza. Es una mezcla de restos
vegetales, levadura fresca de cerveza, tierra, agua tibia y azúcar.
APLICACIONES DEL COMPOST.

Según la época en la que se aporta a la tierra y el cultivo, pueden encontrase dos


tipos de compost:

 Compost maduro. Es aquel que está muy descompuesto y puede utilizarse


para cualquier tipo de cultivo pero para cantidades iguales tiene un valor
fertilizante menos elevado que el compost joven. Se emplea en aquellos
cultivos que no soportan materia orgánica fresca o poco descompuesta y
como cobertura en los semilleros.
 Compost joven. Está poco descompuesto y se emplea en el abonado de
plantas que soportan bien este tipo de compost (patata, maíz, tomate,
pepino o calabaza).

Pirólisis
La pirolisis es una degradación térmica de una sustancia en ausencia de oxígeno,
por lo que dichas sustancias se descomponen mediante calor, sin que se
produzcan las reacciones de combustión. Las características básicas de dicho
proceso son las siguientes:

 El único oxígeno presente es el contenido en el residuo a tratar.


 Las temperaturas de trabajo son inferiores a las de la gasificación,
oscilando entre 300°C y 800°C.
 Como resultado del proceso se obtiene:

1- Gas, cuyos componentes básicos son CO, CO2, H2, CH4 y compuestos más
volátiles procedentes del cracking de las moléculas orgánicas, conjuntamente con
los ya existentes en los residuos. Este gas es muy similar al gas de síntesis
obtenido en la gasificación, pero hay una mayor presencia de alquitranes, ceras,
etc. en detrimento de gases, debido a que la pirólisis trabaja a temperaturas
inferiores a la gasificación.
2- Residuo líquido, compuesto básicamente por hidrocarburos de cadenas largas
como alquitranes, aceites, fenoles, ceras formadas al condensar a temperatura
ambiente.

3- Residuo sólido, compuesto por todos aquellos materiales no combustibles, los


cuales o bien no han sido transformados o proceden de una condensación
molecular con un alto contenido en carbón, metales pesados y otros componentes
inertes de los residuos.

Los residuos líquidos y gaseosos pueden aprovecharse mediante combustión a


través de un ciclo de vapor para la producción de energía eléctrica. El residuo
sólido pude utilizarse como combustible en instalaciones industriales, como, por
ejemplo, en plantas cementeras.

Materiales.
La materia prima utilizada son los residuos sólidos de naranja del proceso
industrial de obtención de jugos concentrados y se compone principalmente de
corteza, hollejos o bagazo y semillas. Los procesos de tratamiento utilizados en la
investigación han sido el secado y la trituración de los residuos.

Clasificación de la pirólisis.

Al requerir energía térmica para que se


lleve a cabo el proceso, permite que se
pueda dividir a la pirólisis en dos grupos:

1. Sistemas alotérmicos o indirectos: la


fuente de energía suele ser el propio
gas producido o el char generado, y se
transmite por conducción y radiación
de las paredes del reactor.
2. Sistemas autotérmicos o directos: la
energía necesaria la proporciona la
combustión de parte de la carga.

Desde el punto de vista operativo, la pirólisis se puede clasificar en:

1. Pirólisis convencional: se emplean equipos rotatorios o de lecho móvil e


incluso horno de parrilla. En cualquiera de los casos, los sistemas pueden
ser directos e indirectos.
2. Pirólisis rápida: conocida como fast pyrolisis. Se incluyen los sistemas de
polvo en suspensión.
3. Pirólisis instantánea: también conocida como flash pyrolisis. En este caso
promete el lecho fluidizado en dos etapas, en el que se produce la
combustión de un sólido y esto es lo que transfiere calor al sistema.

Ventajas:
La produccion de gases contaminantes es pequeña y los metales pesados quedan
atrapados en solidos muy estbles.
Desventajas:
El proceso es muy lento
Se obtienen compuestos clorados, nitrogenados y de azufre.
El volumen de desechos sólidos, como escoria, es mayor que el volumen de
cenizas resultado de la incineración.

Incineración
La incineración es una técnica de tratamiento de residuos que permite reducir su
volumen, su peso y modificar su composición. Consiste en someter los residuos a
un proceso de oxidación a elevada temperatura. 

Funciona así: a través del calor, los componentes orgánicos de los desechos
reaccionan con el oxígeno del aire y se transforman en dióxido de carbono y agua.
Es posible obtener de este proceso energía térmica y/o eléctrica.

Sin embargo, al mismo tiempo también se producen emisiones altamente tóxicas


al aire y se liberan nanopartículas tóxicas. Las emisiones contaminantes
producidas por los incineradores incluyen metales pesados tóxicos, dioxinas y
furanos. 

En la incineración tiene lugar la combustión, reacción química que se basa en una


oxidación térmica total en exceso de oxígeno. Las características generales de la
incineración de residuos, son las siguientes:

oSe requiere un exceso de oxígeno durante la combustión, para asegurar


una completa oxidación.
oLa temperatura de combustión está, típicamente, comprendida entre los
900°C y 1200°C.

En las plantas inclinadoras no se queman todos los residuos, ya que algunos de


los materiales no alcanzan su punto de fusión o se crean algunos productos
residuales entre los que más destacan son:
 Las escorias representan un 20-25% en peso de los residuos y son
aquel material que queda en el horno y no se puede ha quemado,
como cerámicas, tierra, vidrios, objetos metálicos, entre otros. Los
chatarra de las escorias se suelen aprovechar para reutilizar en otro
sectores y las no metálicas se valorizan cuando es posible como
material de relleno. Están calificados como residuos no peligrosos.
 Las cenizas materiales volátiles representan entorno a un 2 – 6% en
peso de los residuos. Estos residuos son más peligrosas y
contaminantes (residuos especiales) que los anteriores  y se recogen
por separado para llevarlos a un depósito de residuos controlado.
Están catalogadas como residuos peligrosos.

En México existe el riesgo de que cada vez más gobiernos a nivel local y el federal
utilicen la incineración como una de las principales alternativas para la gestión de
residuos sólidos, especialmente como parte de la política Basura 0.

Por ejemplo, como se advirtió en un blog Los graves peligros de la incineración de


plásticos, en el caso de la Ciudad de México existe una convocatoria para instalar
y operar una planta de tratamiento de residuos, donde se incluyó un apartado que
considera la incineración. 

Las plantas de incineración no son la mejor opción para tratar la basura que se
genera en una de las ciudades más contaminadas del mundo, como es la CDMX.

Ventajas de la incineración
1.- Disminuye cantidad de residuos
Los incineradores pueden reducir la cantidad de desechos en un 95% y reducir la
cantidad sólida de los desechos originales en un 80-85%, dependiendo de los
componentes que estaban en los desechos sólidos.

2.- Producción de calor y energía


Durante la década de 1950, los costos de energía aumentaron
considerablemente. Así que muchos países incorporaron el calor y la energía
producidos por incineradores de residuos para la generación de energía mediante
el uso de turbinas de vapor. 

3.- Reducción de la contaminación


Las investigaciones han demostrado que los incineradores de desechos sólidos
tienen menos probabilidades de contaminar el medio ambiente que los rellenos
sanitarios. 

4.- Los incineradores tienen filtros para atrapar contaminantes


El principal problema relacionado con la incineración de desechos sólidos fue la
liberación de compuestos peligrosos, en particular la dioxina. No obstante, las
plantas incineradoras actualizadas utilizan filtros para atrapar gases peligrosos y
partículas de dioxinas.

5.- Se ahorra en el transporte de residuos


Las plantas de incineración pueden estar cerca de ciudades o pueblos. Esto es
ventajoso ya que significa que los desechos no tienen que ser conducidos en
largas distancias para el vertido. Reduce significativamente el costo del
transporte; el dinero se puede gastar en el bienestar de la comunidad y en el
mantenimiento del crecimiento de una ciudad o distrito.

Además, reduce los gases nocivos liberados por los vehículos durante el
transporte, lo que reduce drásticamente la huella de carbono en general.

6.- Proporciona un mejor control sobre el olor y el ruido


Las plantas de incineración pueden proporcionar menos malos olores porque los
desechos se queman, a diferencia de los vertederos donde los desechos se
pueden descomponer, por lo que emiten olores desagradables que causan
la contaminación del aire. 
7.- Evitar la producción de gas metano
En los vertederos, cuando los residuos se descomponen, se genera gas metano
que, si no se controla, puede explotar y provocar un mayor calentamiento global. A
diferencia de los vertederos, las plantas de incineración no producen metano, lo
que las hace más seguras.

8.- Elimina gérmenes nocivos y químicos


Las plantas de incineración funcionan a temperaturas muy altas que pueden
destruir gérmenes y sustancias químicas dañinas. Por lo tanto, es un método muy
eficaz cuando se trata de eliminar los desechos clínicos.

Desventajas de la incineración
1.- Es caro
La instalación de una planta de incineración es un proceso costoso. En particular,
los costos de construcción de la infraestructura a los costos de operación de las
plantas de incineración son muy altos.
Además, una planta de incineración requiere personal capacitado y dedicado para
llevar a cabo su operación. 
2.- Contamina el medio ambiente
Los incineradores producen humo durante el proceso de combustión. El humo
producido incluye gases ácidos, dioxinas carcinógenas, partículas, metales
pesados y óxido de nitrógeno. Estos gases son venenosos para el medio
ambiente. La investigación ha demostrado que la dioxina producida en la planta es
un químico formador de cáncer.

3.- La posibilidad de problemas a largo plazo


La incineración no fomenta el reciclaje y la reducción de residuos. Esta no es una
estrategia calculada para ninguna sociedad. El punto de enfoque debe ser reducir
los residuos y reciclar la mayor parte. La simple quema de la mayoría de los
residuos sin reciclar parte de ellos solo aumentará el daño al medio
ambiente porque puede fomentar una mayor producción de residuos.

4.- Los residuos de ceniza pueden dañar a las personas y al medio ambiente
Aunque la ceniza que queda del proceso puede ser comparativamente pequeña
en cantidad, contiene una cantidad de venenos y metales pesados que requieren
un tratamiento adicional. Si no se elimina correctamente, puede causar graves
daños al público y al medio ambiente.

Filtración.

Se usa generalmente para separar dos fases de los residuos. Un ejemplo del uso
de este proceso es la eliminación de sólidos suspendidos en los aceites usados.
Otro ejemplo es la recuperación de solventes en la industria gráfica, los que
también suelen presentar mucho material suspendido. Se puede usar para la
filtración de sólidos groseros o para partículas finas. Como en cualquier tipo de
filtración, es muy importante el objeto del proceso y el diámetro de partícula para
escoger el material filtrante.
Las aguas residuales pueden provenir de actividades industriales o agrícolas y del
uso doméstico. Los tratamientos de aguas industriales son muy variados, según el
tipo de contaminación, y pueden incluir precipitación, neutralización, oxidación
química y biológica, reducción, filtración, ósmosis, etc.

Tratamiento de aguas residuales /tipos de tratamiento de aguas residuales

En el caso de agua urbana, los tratamientos de aguas residuales suelen incluir la


siguiente secuencia:

 Pretratamiento.
 Tratamiento Primario.
 Tratamiento Secundario.

Las depuradoras de aguas domésticas o urbanas se denominan EDAR


(Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales), y su núcleo es el tratamiento
biológico o secundario, ya que el agua residual urbana es fundamentalmente de
carácter orgánico.
Tipos de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas:

 Pretratamiento: Busca acondicionar el agua residual para facilitar los


tratamientos propiamente dichos, y preservar la instalación de erosiones y
taponamientos. Incluye equipos tales como rejas, tamices, desarenadores y
desengrasadores.
 Tratamiento Primario o Tratamiento Físico-Químico: Busca reducir la
materia suspendida por medio de la precipitación o sedimentación, con o
sin reactivos, o por medio de diversos tipos de oxidación química.
 Tratamiento Secundario o Tratamiento Biológico: Se emplea de forma
masiva para eliminar la contaminación orgánica disuelta, la cual es costosa
de eliminar por tratamientos físico-químicos. Suele aplicarse tras los
anteriores. Consisten en la oxidación aerobia de la materia orgánica o su
eliminación anaerobia en digestores cerrados. Ambos sistemas producen
fangos en mayor o menor medida que, a su vez, deben ser tratados para su
reducción, acondicionamiento y destino final.
 Tratamiento Terciario o Tratamiento Físico-Químico-Biológico: Desde
el punto de vista conceptual no aplica técnicas diferentes que los
tratamientos primarios o secundarios, sino que utiliza técnicas de ambos
tipos destinadas a pulir o afinar el vertido final, mejorando alguna de sus
características. Si se emplea intensivamente pueden lograr hacer el agua
de nuevo apta para el abastecimiento de necesidades agrícolas,
industriales, e incluso para potabilización (reciclaje de efluentes).

Un confinamiento para residuos peligrosos es un lugar totalmente seguro e


higiénico que se construye con el fin de recibir residuos de este tipo, y en el que se
invierte en la más alta tecnología para evitar la contaminación de los diferentes
posibles lugares afectados.

Debe instalarse en lugares alejados de los centros de población y, sobre todo, en


donde exista poca lluvia y no pasen corrientes de agua subterránea, pues el
objetivo es reducir al mínimo posible el riesgo. Los confinamientos, como es de
imaginarse, cuestan millones de pesos en construcción y mantenimiento, además
de que requieren conocimiento sumamente sofisticado.

También podría gustarte