Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL IV ciclo - 3º y 4º

“Conocernos para convivir”


SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Andrea y Luis han observado en su comunidad que, en estos últimos meses, ha incrementado, en parte, por
la llegada de personas de diferentes lugares. Algunos son antiguos habitantes de la comunidad que hoy
retornan a sus hogares con sus respectivas familias y con nuevas costumbres, y otras son personas
procedentes de otros lugares del país e incluso fuera de él. Estas personas llegan atraídas por la búsqueda de
mejores condiciones de vida, y con ellas traen sus propias costumbres, diferentes formas de hablar, de jugar,
de vestirse, etc. Andrea y Luis observan que, gracias a ello, han aprendido a conocer nuevas personas,
alimentos, expresiones y juegos. Sin embargo, saben que a algunas personas no les resulta muy sencillo
entender otras costumbres y creencias en general. Andrea y Luis están seguros que en la escuela pueden
ocurrir situaciones similares y desean ayudar a su maestra a proponer algunas actividades para ayudar a
conocer a sus compañeros de otros lugares. Ante esta situación, te planteamos el siguiente reto: ¿Qué
actividades propondrías para que todas y todos se conozcan mejor y valoren la diversidad?
Producción:

• Propuesta de actividades que permitan conocernos mejor entre todas y todos y promuevan el respeto a las
diferencias, a fin de mejorar la convivencia entre las personas de diferentes culturas.

Estas son las características que se esperan de la producción:

 Incluye una propuesta de actividades realizables relacionadas con diversos saberes y costumbres a partir de la
 información recogida.
 Contiene una descripción breve de las actividades con un lenguaje claro y sencillo.
 Presenta razones que expliquen la importancia de cada actividad propuesta.
 Detalla cuándo y por cuánto tiempo se realizará cada actividad.
PLANIFICADOR SEMANAL:
PRIMERA SEMANA – 14 DE JUNIO AL 18 DE JUNIO
FECHA LUNES 14 MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18
Las costumbres y formas de actuar de las personas de mi comunidad.
Actividad

AREA Personal social Arte y cultura. Matemática Matemática Comunicación


COM

Construye su identidad. Aprecia de manera crítica Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de cantidad. Lee diversos tipos de textos escritos en su
P

manifestaciones artístico-culturales. lengua materna.


• Se valora a sí mismo.  Percibe manifestaciones artístico-  Traduce cantidades a expresiones  Traduce cantidades a expresiones  Obtiene información del texto escrito.
• Autorregula sus emociones. culturales. numéricas. numéricas.  Infiere e interpreta información del texto.
CAPACIDADES

• Reflexiona y argumenta éticamente.  Contextualiza manifestaciones  Comunica su comprensión sobre los  Comunica su comprensión sobre los  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
artístico-culturales. números y las operaciones. números y las operaciones. contexto del texto
 Reflexiona creativa y críticamente  Usa estrategias y procedimientos de  Usa estrategias y procedimientos de
sobre manifestaciones artístico- estimación y cálculo. estimación y cálculo.
culturales.  Argumenta afirmaciones sobre las  Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las relaciones numéricas y las operaciones
operaciones
• Enfoque intercultural-Valor: Respeto a la identidad cultural/ Los estudiantes a través del diálogo y sus participaciones, acogen con respeto tanto las costumbres propias de sus familias como las de otras familias, de
ENFOQUE
TRANSVERSAL modo que valoran las diferencias como parte importante para el desarrollo de su identidad personal y social.
Representamos cantidades ¿Cómo son las actividades que realizamos ¡Perú , país diverso!
Las costumbres de mi comunidad para Nos conocemos a través de nuestras
SESIONES relacionadas con las actividades en nuestra familia y comunidad?
compartir. manifestaciones artístico–culturales.
familiares
EVIDENCIA

Selecciona cuáles son las costumbres Elabora un cuadro en la que describe Resuelve un problema en el que Identifican datos sobre ventas de Completan cuadros con las ideas principales del
de su comunidad que es importante una manifestación artístico-cultural de representa la unidad de millar y sus productos , representándolos con billetes texto.
S DE

compartir con las niñas y los niños que su comunidad. Escribo qué equivalencias de manera gráfica y con y monedas .Establecen el valor posicional
vienen de otros lugares, para favorecer Le hace recordar y que sentimientos el apoyo de material concreto de un dígito y comparan números de 4
una buena convivencia. despierta en él. cifras.
APRENDIZA

INSTRUMENTO ESCALA VALORATIVA ESCALA VALORATIVA ESCALA VALORATIVA ESCALA VALORATIVA ESCALA VALORATIVA
ITECR

 Identifica las características de una  Establece relaciones entre los datos  Establece relaciones entre los datos de  Identifica información que se encuentra
JE

• Identifica las características y las


costumbres de su familia y comunidad manifestación artístico-cultural de de un problema y las expresa como un problema y las expresa como próxima a otra información similar.

SEGUNDA SEMANA – DEL 21 AL 25 DE JUNIO


FECHA LUNES 21 MARTES 22 MIERCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25
Actividad Los saberes y las costumbres de las personas de otros lugares
AREA Comunicación Comunicación Matemática Personal Social Matemática
COMPET
Lee diversos tipos de textos escritos en Lee diversos tipos de textos escritos en Resuelve problemas de gestión de Construye su identidad. Resuelve problemas de cantidad.

ENCIAS
su lengua materna. su lengua materna. datos e incertidumbre.

 Obtiene información del texto  Obtiene información del texto  Representa datos con gráficos y  Se valora a sí mismo.  Traduce cantidades a expresiones
escrito. escrito. medidas estadísticas o  Autorregula sus emociones. numéricas.
 Infiere e interpreta información del  Infiere e interpreta información del probabilísticas.  Reflexiona y argumenta éticamente.  Comunica su comprensión sobre los
 Comunica su comprensión de los
CAPACIDADES

texto. texto. números y las operaciones.


 Reflexiona y evalúa la forma, el  Reflexiona y evalúa la forma, el conceptos estadísticos y  Usa estrategias y procedimientos de
contenido y contexto del texto contenido y contexto del texto probabilísticos. estimación y cálculo.
 Usa estrategias y procedimientos  Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
para recopilar y procesar datos. numéricas y las operaciones
 Sustenta conclusiones o decisiones
con base en la información
obtenida.
ENFOQUE • Enfoque intercultural-Valor: Respeto a la identidad cultural/ Los estudiantes a través del diálogo y sus participaciones, acogen con respeto tanto las costumbres propias de sus familias como las de otras familias, de
TRANSVERSAL modo que valoran las diferencias como parte importante para el desarrollo de su identidad personal y social.
Nos informamos sobre por qué las Leemos testimonios Buscamos y organizamos información ¿Por qué es importante conocer los ¡Me divierto jugando!
SESIONES personas viajan para vivir en otros sobre las niñas y los niños que vienen a saberes y las costumbres de las personas
lugares vivir a nuestra comunidad. de otros lugares?

APRENDIZAJE

Organizan sus apreciaciones sobre el Organizan la información recogida en Registra datos de una encuesta en una Identifican información para proponer un ordénalos para formar un número y
EVIDENCIAS

proceso de migración en una tabla y un cuadro comparativo y proponen tabla de frecuencias, representa en compromiso para promover los saberes representar la menor cantidad
DE

proponen acciones para valorar la acciones para promover el respeto a su gráficos de barras simples e interpreta y las costumbres de las personas de posible y la mayor
diversidad cultura y mejorar la convivencia en la los resultados obtenidos. otros lugares.  cantidad posible.
escuela a partir de una lectura.
INSTRUMENTO Escala valorativa Escala valorativa Escala valorativa Escala valorativa Escala valorativa
 Identifica información que se  Identifica información que se  Recolecta las  Comparte las costumbres y los saberes  Representa de diferentes formas las
TERCRI

datos sobre
IOS

encuentra próxima a otra encuentra próxima a otra actividades familiares a partir de propios de su familia y comunidad que cantidades relacionadas con juegos entre
DE

TERCERA SEMANA – DEL 28 JUNIO AL 02 DE JULIO


FECHA LUNES 28 MARTES 29 MIERCOLES 30 JUEVES 01 VIERNES 02
Actividades Organizo y comparto mi propuesta.
AREA Ciencia y Ambiente Arte y cultura Personal social comunicación
COMPE

Explica el mundo físico basándose en Aprecia de manera crítica Convive y participa democráticamente en Se comunica oralmente en su lengua materna.
conocimientos sobre los seres vivos, manifestaciones artístico-culturales. la búsqueda del bien común.
materia y energía, biodiversidad,
TENCIA

Tierra y universo.
S

 Comprende y usa conocimientos  Percibe manifestaciones artístico-  Interactúa con todas las personas.  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de
sobre los seres vivos, materia y culturales.  Participa en acciones que promueven forma coherente y cohesionada.
CAPACIDADES

energía, biodiversidad, Tierra y  Contextualiza manifestaciones el bienestar común  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
universo. artístico-culturales. forma estratégica.
 Evalúa las implicancias del saber y del  Reflexiona creativa y críticamente  Interactúa estratégicamente con distintos
quehacer científico y tecnológico sobre manifestaciones artístico- interlocutores.
culturales.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.
ENFOQUE • Enfoque intercultural-Valor: Respeto a la identidad cultural/ Los estudiantes a través del diálogo y sus participaciones, acogen con respeto tanto las costumbres propias de sus familias como las de otras familias, de modo
TRANSVERSAL que valoran las diferencias como parte importante para el desarrollo de su identidad personal y social.
¡Algunas prácticas para conservar La danza y música de mi comunidad Elaboro mi propuesta de actividades Comparto mi propuesta.
SESIONES alimentos utilizando la tecnología y los
saberes ancestrales I
EVIDENCIAS

Presentan una ficha de información con Realizan movimientos y Proponen actividades para la buena Exponen su propuesta de actividades para
las formas de conservación de los desplazamientos de una danza propia convivencia y registran en un cuadro el promover el respeto por las diferencias y
DE

alimentos, que practica la familia y de la familia y lo representan un nombre y la descripción de la actividad mejorar la convivencia entre personas de
comunidad y explican como la croquis. basados en fuentes confiables. diferentes culturas. Para ello utilizarán
APRENDIZAJ

tecnología y los saberes ancestrales información de las actividades anteriores y


INSTRUMENTO Escala valorativa Escala valorativa Escala valorativa Rúbrica
 Explica, a partir de sus conocimientos  Explora, a través del ritmo y el  Propone y realiza acciones orientadas al  Describe cada una de las actividades que se
CRITE
RIOS
ACION EDE

y la lectura de textos, cómo la movimiento, una danza de su bienestar común. pueden realizar en su comunidad con un
EVALU

tecnología y los saberes ancestrales comunidad y en un croquis describe  Explica, con argumentos propios, su lenguaje claro y sencillo.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.
PRIMERA SEMANA – del 14 al 18 de junio
FECHA LUNES 14 MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18
Comunicación
AREA Comunicación Tutoría
Plan lector

Lee diversos tipos de textos en


Comp. Se expresa en su lengua materna. Personal Social
su lengua materna.
Socializamos la experiencia de Hagamos un trato Entrevista a Jesús Gutarra ,
SESIONES aprendizaje N°4 “Conocernos para maestro de la Pachamanca.
convivir”

SEGUNDA SEMANA –del 21 al 25 de junio


FECHA LUNES 21 MARTES 22 MIERCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25
Comunicación
AREA Tutoría
Plan lector
Lee diversos tipos de textos en
Comp. Personal Social
su lengua materna.

Sesiones Somos diferentes , pero iguales. La estrella Fugaz

TERCERA SEMANA – del 28 de junio al 02 de julio


FECHA LUNES 29 MARTES 29 MIERCOLES 30 JUEVES 01 VIERNES 02
Comunicación
AREA Tutoría
Plan lector
Lee diversos tipos de textos en
Comp. Personal Social
su lengua materna.
Triorama de saberes
SESIONES Diferentes , pero iguales y con los mismos derechos.
ancestrales.

También podría gustarte