Está en la página 1de 29

MODULO DE FUNDAMENTOS DE MERCADEO Y FINANZAS

PROYECTO DE HELMET ULTRALIVIANO Y EXTREMO

PRESENTA

NATHALIA CANO OROZCO – 1112790218

LUZ ADRIANA SUAREZ – 1015441101

MARIA FERNANDA MENDEZ OVALE – 1072921564

ALFONSO MERCADO – 85469529

FABIAN MAURICIO USME VASQUEZ - 1039694119

DOCENTE

DORA ACOSTA

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

26/10/2021

1
Contenido
1. OBJETIVOS..................................................................................................................................... 3
1.1. Objetivo general........................................................................................................................ 3
1.2. Objetivos específicos................................................................................................................. 3
2. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 3
3. ALCANCE ....................................................................................................................................... 4
4. METODOLOGÍA ............................................................................................................................. 5
Descripción del concepto del producto o servicio. ............................................................................... 5
Estrategia de precios............................................................................................................................. 5
5. MARCO REFERENCIA ..................................................................................................................... 7
Lluvia de ideas (mínimo seis) ................................................................................................................ 7
Tamizado de ideas ................................................................................................................................ 8
Investigación de mercados que valide la idea de negocio. ................................................................... 8
TABULACIÓN DE ENCUESTAS .............................................................................................................. 10
Análisis macro y microambiental del sector a incursionar. ................................................................. 13
Análisis FODA ...................................................................................................................................... 14
ANÁLISIS ............................................................................................................................................. 15
Definición y afinación de las 4 listas desarrolladas en el proyecto ..................................................... 16
Cruce de variables y evaluación de las estrategias a seguir ................................................................ 16
5.1. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................. 19
Estrategia de distribución ................................................................................................................... 19
Procesos se van a llevar a cabo para el buen funcionamiento. Estos tienen que ver con las cadenas
de valor a nivel logístico...................................................................................................................... 20
Proveedores, sus colaboradores y sus distribuidores. ........................................................................ 22
Evidencia del producto o servicio ....................................................................................................... 23
PRESUPUESTO ..................................................................................................................................... 24
5.2. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 25
Problema de Investigación .................................................................................................................. 25
5.3. RESULTADOS Y ANÁLISIS RESULTADOS ................................................................................... 26
6. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES ...................................................................................... 28
7. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................. 28
8. ANEXOS ....................................................................................................................................... 29

2
HELMET ULTRALIVIANO Y EXTREMO

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo general

Determinar los elementos que inciden en la aceptación de la implementación de un

nuevo diseño innovador en la línea de protección del deporte parapentismo.

1.2. Objetivos específicos

Conocer elementos que permitan diseñar una línea innovadora de protección del

deporte parapentismo.

Determinar los beneficios que aportaría este producto.

2. JUSTIFICACIÓN

El deporte del parapente llegó a Colombia en el año de 1996 en zonas importantes

como San Gil y Santander, apoyados con asesoría extranjera. Pero en poco tiempo se

expandió a diferentes lugares del país y ahora se está intensificando en zonas con climas

aptos para volar, ya que es un deporte que depende 100% del clima.

El parapentismo ha evolucionado de forma continua, principalmente en los equipos de

los pilotos. Ahora las velas o parapentes se clasifican por categorías (A – B – C – CCC – D),

esto depende del nivel de experiencia que adquiere cada piloto, también han evolucionado las

sillas, los cascos y los objetos con los que vuelan.

Ahora bien, teniendo en cuenta lo anterior, este proyecto busca presentar una nueva

forma de volar seguro y liviano con el Casco Helmet, ya que los pilotos de parapente usan

diferentes objetos a la hora de volar y el más importante es el casco, por la seguridad y por

3
obligación, se decide innovar con una propuesta de casco integrado con (radio, GoPro, alerta

de emergencia y brújula) y por supuesto, ultraliviano.

Por las razones presentadas anteriormente, se concluye que el parapente es un deporte

que llego para quedarse, cada día la comunidad de pilotos crece más y por el uso obligatorio

del casco, Helmet ultraliviano va a funcionar.

3. ALCANCE

El producto que se proyecta es un casco integral, donde su mayor beneficio será volar

de forma más segura y mejorar la experiencia de vuelo en parapente. El objetivo principal es

determinar los elementos que inciden en la aceptación de la implementación de este nuevo

diseño innovador en la línea de protección del deporte parapentismo el cual se realizará

mediante estrategias de mercadeo como lo son: conocimiento de nuestro público objetivo,

identificación de necesidades específicas, investigación, caracterización de la competencia,

encuestas dirigidas específicamente a nuestro nicho de mercado.

Ejecución de un plan de trabajo para el desarrollo de las estrategias.

Analizar el mercado y sus clientes potenciales, con el fin de identificar tendencias y

variables, para el desarrollo de un producto de alta calidad, con bajo costo y de fácil acceso

para los consumidores, generando una promesa de valor en HELMET garantizando una

buena experiencia para los deportistas; crear una estrategia de marketing y determinar su

distribución estratégica en las ciudades principales, definir cadena de valor en su

comercialización y rentabilidad para los puntos de venta, garantizando el servicio posventa.

4
4. METODOLOGÍA

Descripción del concepto del producto o servicio.

HELMET Casco profesional parapentista integrado, el cual tiene funciones como

gafas térmicas/Visión nocturna y con filtro UV para el sol, integra el vario, flymaster, brújula,

compatible con Android y IOS, compatibilidad con aplicaciones de registros de vuelo,

cámara, micrófono, radio teléfono con frecuencias, sistema de alerta temprana de

emergencias.

Estrategia de precios

Para la fijación de precio de nuestro producto, iniciaremos con el valor agregado que

daremos a nuestros clientes, en este caso sería:

• Calidad

• Casco integrado

• Mejorar su experiencia de vuelo

• Seguridad a la hora de volar

Adicionalmente tendremos en cuenta los de producción de nuestro producto, la

percepción que tienen nuestros encuestados y precios de referencia de productos similares.

Teniendo en cuenta la información anteriormente mencionada a continuación

fijaremos el precio de nuestro producto, de acuerdo con el costo total.

Costo Variable por unidad: $ 1.450.000

Costos Fijos: $ 180.000

Ventas esperadas: 1.200 unidades inicialmente

5
Fórmula matemática

Costo Unitario = $1.450.000 + 180.000 / 1.200 = 1.450.150

Ganancia por ventas 20%

Precio de venta = 1.450.150 / 1-02 = 1.812.000

El mix promocional del lanzamiento del producto se realizará a través de publicidad

ATL y BTL, así se llegará de una forma masiva al mercado, pero también al público objetivo.

El lanzamiento del producto se realizará en el voladero Wayra, Valle del Cauca, a

través de un Live del Instagram del casco Helmet, además se invitarán medios de

comunicación relevantes para la zona Norte del Valle donde estos puedan hacer sus

entrevistas y así resolver varias inquietudes, también se contará con la presencia de la

selección Colombia de parapente, ya que seremos los patrocinadores oficiales del equipo a

cambio de publicidad en sus redes sociales personales, por último, contaremos con la

presencia de un invitado especial que es Inducascos, productor principal de Helmet.

Para los pilotos que se encuentren en el sitio del lanzamiento se les estará regalando

souvenirs deportivos como: balaclavas, guantes, mosquetones, gorras y playeras deportivas.

También, es importante mencionar que las personas que adquieran el casco Helmet en el

lanzamiento, recibirá un año más de garantía en el producto y tendrá un descuento del 10%

en la compra.

Después de haber realizado el lanzamiento, se pautará publicidad de forma digital y

tradicional, transmitiendo la seguridad y comodidad de los deportistas extremos de parapente

al usar el casco Helmet. Inicialmente se pautará publicidad en pantallas Led que se

encuentren en los municipios más grandes del Norte del Valle, también se pondrá una valla

publicitaria en la entrada de Ansermanuevo, Valle, para que los parapentistas la encuentren

6
ingresando, se realizará Free Press en medios de comunicación importantes a nivel nacional,

se transmitirá comerciales pagos por Youtube y se realizará pauta paga en Instagram, sitio

oficial de Helmet.

Helmet fidelizará a los clientes visitándolos en sitios de vuelo, haciendo venta directa

para que el piloto se sienta seguro y pueda ensayarlo en el vuelo que vaya a realizar para que

se sienta convencido de que es la mejor opción para su seguridad.

Para finalizar se tiene en cuenta el mix promocional de forma inicial con las 4P, a

continuación, se muestra la gráfica de forma resumida con la mezcla.

$1.812.00
0

5. MARCO REFERENCIA

Lluvia de ideas (mínimo seis)

1. HELMET: Casco para parapentistas que tenga unas gafas adicionales donde

pueda ver térmicas, rotores, posibles peligros, etc.

2. Planta Vida: Matera donde se depositan cenizas y crece un árbol

3. Mascota Robótica, la cual se puede encender y apagar cuando este sola

7
4. Back Up portátil para PC

5. Juguete saludable, cuidado dental mascotas

6. Bolso, antihurto.

Tamizado de ideas

Investigación de mercados que valide la idea de negocio.

Para la investigación del negocio escogido, se realizará una investigación

exploratoria de mercados, ya que este estudio permite analizar los datos preexistentes y

utiliza técnicas como entrevistas y encuestas, también usa el Focus Group para encontrar

respuestas más verdaderas y razonables.

Adicionalmente, este estudio se apoya con herramientas online y son fundamentales

para obtener opiniones sobre nuevas campañas y lanzamiento de nuevos productos. Este

método se acerca al mercado para entenderlo mejor desde adentro y usa técnicas que

permitan tener contacto más directo con los usuarios.

8
Teniendo en cuenta que la investigación exploratoria, se implementará un Focus

Group para conocer el mercado, la herramienta base será un cuestionario con preguntas ejes

para mantener la investigación y poder conocer las necesidades de los asistentes al grupo.

1. ¿Ciudad de residencia?

2. ¿Hace cuánto tiempo practica parapente como deporte?

3. ¿Cuáles son los accesorios que se usan a la hora de volar parapente?

4. ¿Qué piensan de tener integrado estos accesorios a la hora de volar?

5. ¿Qué marca de cascos usas y por qué la prefieres?

6. A la hora de comprar tu casco, ¿qué buscas y por qué?

7. ¿Qué opinan de tener un casco con gafas que te muestren las térmicas, los

rotores, la distancia de los demás pilotos, además, que tenga el radio incluido, una

alerta de posibles riesgos y una mini GoPro con vista panorámica?

8. ¿Creen que es mejor un casco con gafas que te muestre toda la información o

preferiblemente que sean las gafas que te brinden toda la información mencionada

anteriormente?

9. Califique de 1 a 5, ¿qué tan seguro te sientes al momento de utilizar tu casco?

10. ¿Estaría usted dispuesto a realizar una buena inversión, con el fin de garantizar

una mejor experiencia y aumentar la seguridad de su vuelo?

11. ¿Cuánto estaría usted dispuesto a invertir en un casco integral (todo en uno),

con el fin de aumentar su seguridad y experiencia de vuelo? Seleccione el valor en el

siguiente rango.

a) 1.000.000 a 2.000.000

b) 2.000.000 a 3.000.000

c) 3.000.000 a 4.000.000

d) Superior a 4.000.000

9
TABULACIÓN DE ENCUESTAS

10
11
Según la encuesta realizada, se puede concluir lo siguiente:

Los principales accesorios utilizados al momento de practicar parapente son: casco,

gafas, radio, vario y brújula, los cuales serían indispensables a la hora de diseñar nuestro

producto.

Evidenciamos que, en la ciudad de Cartago, hay un buen porcentaje de personas que

practican este deporte, por lo cual es indispensable incluirlo en nuestra segmentación.

A la mayoría de encuestados les llama la atención nuestro producto, ya que es

innovador e integral.

La marca de casco más utilizada por los encuestados es la Ozone, la cual les genera

seguridad, por lo cual sería indispensable tenerla como referencia.

12
El 88.9% de los encuestados están dispuestos a realizar una buena inversión en un

casco, con el fin de garantizar una mejor experiencia y seguridad.

Análisis macro y microambiental del sector a incursionar.

Ambientales:
Los constantes retos que enfrentan los practicantes de parapente, los obliga a estar

muy pendientes de elementos que suplan la necesidad de seguridad, confort y accesorios más

livianos para desarrollar su actividad sin perder la calidad, lo cual conlleva a la empresa

HELMET a ofrecer un casco que cumpla con las exigencias de los clientes; para esto y en

línea con la responsabilidad social empresarial en materia ambiental, el fabricante está

obligado a emplear el 20% de los materiales reciclados, así mismo los demás deberán tener

un ciclo de vida reutilizable y de largo uso en el tiempo.

En los puntos de venta propios y de aliados, habrá canastos de reciclaje de nuestros

cascos y piezas remplazadas en alguna acción preventiva o correctiva por parte de los

técnicos autorizados, así mismo disponer de un proceso de reciclaje en sintonía con las

autoridades competentes y ambientales para su tratamiento.

En su entorno macro ambiental, la empresa debe disponer de amplias ofertas de

proveedores para minimizar el impacto en materia de TRM, reducir la importación y

maximizar la exportación de los productos; en un crecimiento internacional hipotético se

planeará la compra, producción y distribución en países estratégicos para abarcar dicha

demanda.

Todo lo anterior debe ser contemplado para minimizar el impacto en las utilidades de

la compañía, la sostenibilidad en el tiempo y el futuro soñado.

13
Análisis FODA

➢ FORTALEZAS (Actuales)

• Innovación en el producto
• Conocimiento del mercado
• Registro de patente
• Certificación de calidad
• Convenios estratégicos de comercialización
• Diversos proveedores y bajos costos de producción
• Solidez financiera
• Servicio de post venta, preventivo, correctivo y de programación
• Líneas de asistencia virtual y a distancia al usuario
• Cobertura nacional en ventas virtuales
• Disponibilidad
• Cobertura 360
• Seguridad 360

➢ DEBILIDADES (Actuales)

• Altos costos en producción


• Inexperiencia
• No se cuenta con un reconocimiento de marca
• Capacidad de producción
• Distribución tercerizada
• Variaciones negativas en la TRM

➢ AMENAZAS (Actuales y en el futuro)

• Plagio
• Variaciones económicas
• Altos costos de comercialización, compra de insumos y herramientas
• Tercerización

14
• Recurso humano y conocimiento
• Normativo y restrictivo
• Sostenibilidad del servicio post venta, altos costos de repuestos por TRM negativa

➢ OPORTUNIDADES (Actuales y en el futuro)

• Posibilidad de exportación
• Desarrollo de producto pionero en el mercado
• Excelente calidad
• Utilidades en nuevos desarrollos
• Deporte en crecimiento a nivel mundial
• Poca oferta nacional e internacional

ANÁLISIS

Después de realizar una exhaustiva revisión a las variables que nos arroja el FODA,

podemos decir que es un proyecto viable, que presenta un número importante de

oportunidades que pueden ser capitalizadas, y que darían a nuestro producto un buen

reconocimiento por su calidad y utilidad, si tenemos en cuenta que los deportes extremos

cada día ganan más adeptos, convirtiéndose en un nicho de mercado muy importante.

Las amenazas que se vislumbran, aunque son importantes, deben estar bajo el control

de la empresa, ante todo apoyándose mucho en los aspectos legales que la blinden y eviten

ser presa fácil de la delincuencia, que se dedican al plagio y malas prácticas empresariales.

15
Definición y afinación de las 4 listas desarrolladas en el proyecto

➢ Rigen interno empresa


FAVORABLE DESFAVORABLE

➢ Rigen interno contexto

FAVORABLE DESFAVORABLE

Cruce de variables y evaluación de las estrategias a seguir

Estrategias FO (Crecimiento):

Incursionar a un mercado al cual tiene proyección de crecimiento, en el cual presenta

una necesidad de confort y seguridad, garantizando los servicios de post venta y garantía; así

16
mismo tercerizar la distribución comercial para abarcar la mayor cobertura del territorio

nacional, enfocados en los clientes y zonas potenciales de prácticas de este deporte.

El conocimiento del mercado permitirá desarrollar acciones y estrategias efectivas de

alto impacto para los clientes, generando así ser un producto reconocido a nivel nacional e

internacionalmente.

La gestión en materia de seguridad y certificación harán del casco HELMET un

producto seguro y confiable en el uso de los parapentistas.

La empresa basada en su conocimiento de mercado, con la experiencia adquirida y la

relación con los deportistas permitirá al equipo de trabajo abrirse a nuevos productos de alto

impacto e innovadores para el público, diversificando así el portafolio en tres (3) años con

dos (2) productos nuevos en el mercado

Estrategias FA (Supervivencia):

La empresa deberá contemplar acciones estrategias de producción y comercialización

en el país, con el propósito de minimizar el impacto que pueda generar las variaciones

económicas y de fabricación por los materiales, impactando esto la cadena de valor y traslado

esto al UF; evaluar en corto plazo la fabricación e importación del producto o evaluar la

calidad y el costo beneficio en la fabricación 100% colombiana en sus materiales, generando

retos importantes para el equipo de innovación en fabricación y costos, además de desarrollar

un producto el cual sea de fácil reconocimiento en su originalidad para la clara identificación

de los Usuarios Finales en la compra, y evitar el plagio y usurpación de marca, impulsar por

parte de los distribuidores terceros la disponibilidad técnica para minimizar la brecha con la

ilegalidad, desarrollar planes de fidelización comercial para los deportistas o club donde

tengan beneficios en compras y servicio post venta.

17
Estrategias DO (Supervivencia):

Generar un plan estratégico en el cual se tracen objetivos a corto, mediano y largo

plazo que contemplen escenarios de parte de las áreas de comercialización, producción,

desarrollo/innovación e involucrando los terceros para minimizar impactos económicos,

políticos, financieros y que puedan afectar los intereses de la compañía en futuro, generando

así nuevos productos, en mejor calidad, menor costo, y con la disponibilidad en sus

accesorios y servicio técnico especializado,

El área administrativa deberá monitorear las distintas variables internaciones y ejercer

vigilancia tecnológica que puedan afectar el producto e impactarlo negativamente, evaluar

opciones de fabricación, importación y exportación del producto en general

Estrategias DA (salida):

Tener alineación en su plan estratégico, misión, visión, ebitda y proyecciones

empresariales para generar una hoja de ruta que les permita tener un equipo alienado a los

objetivos, los cuales tendrán metas a su corto, mediano y largo plazo, garantizar siempre la

disponibilidad el producto, del servicio técnico y repuestos en el territorio de influencia,

generar valor agregado y desarrollo de nuevos productos para la descentralización y

diversificación del casco HELMET

18
5.1. MARCO CONCEPTUAL

Parapente: Es un deporte nacido a fines del siglo XX por la inventiva

de montañeros que querían bajar volando mediante un paracaídas desde las cimas que habían

ascendido, el cual consiste en lanzarse desde una pendiente muy pronunciada con un

paracaídas desplegado y efectuar un descenso controlado (Parapente, 2015).

Estrategia de distribución

Las estrategias de distribución garantizan la colocación de nuestro producto en el

mercado en diferentes puntos o localizaciones. Podemos decir que dentro de la mezcla de

mercadeo es una variable relevante, ya que es la que permite trazar los caminos por donde

llegará el producto a los consumidores es decir de la fábrica a las manos del comprador.

Para el casco y producto se utilizará una estrategia de distribución intensiva, lo cual se

debe a que es un producto especializado y fabricado para las personas aficionadas al

parapentismo, con el fin de tener presencia en todo el territorio nacional se debe colocar el

producto en muchos puntos de ventas y tiene como objetivo final alcanzar el máximo

volumen de ventas y participación en el mercado.

Para ello se precisó estar presente en todos o en el mayor número de ventas que

amerite y este conlleva a la utilización de un gran número de intermediarios.

Aunque este tipo de distribución presenta algunos inconvenientes:

1. Ventas por punto de venta: tener que soportar un número de puntos de ventas

no rentables.

2. Difícil control: la utilización de tantos intermediarios hace difícil en gran

medida cualquier intento de control por parte de la empresa productora.

19
3. Imagen de Marco: con esta estrategia también se dificultan los intentos por

lograr una buena imagen del producto.

Luego de haber escogido la estrategia de distribución, se escoge el tamaño del

distribuidor que para este caso la inclinación es por la venta en grandes superficies y se

realiza por la alta participación que poseen en el mercado.

Cadenas nacionales como éxito, olímpica y Makro serian adecuados para exhibir el

producto, además se buscaría que el distribuidor pueda prestar algunos servicios o clientes

como:

1. Garantía

2. Servicio Técnico

3. Mantenimiento.

Procesos se van a llevar a cabo para el buen funcionamiento. Estos tienen que ver

con las cadenas de valor a nivel logístico.

Como proceso logístico y de cadena de valor (Imagen No 1), se describe su cadena de

distribución desde el proveedor, donde según negociaciones se establecerán dos escenarios,

primeramente el producto será entregado por el proveedor en los territorio solicitados,

generando así unos costos de flete, evitando una logística propia y no tener e invertir en flota

propia de transporte y distribución, como segundo escenario se recoge el producto en el punto

de entrega del proveedor, donde HELMET deberá analizar la adquisición de vehículos

propios para su distribución y logística en el territorio nacional, cada escenario tendrá

variables de negociación y se optara la viabilidad de costo beneficio para el producto e

impacto en el precio del UF.

20
Figura No 1

Proceso de logística de entre del casco Helmet

Figura 2

Atención al cliente

21
Nota: en la Figura 2, se estable una descripción de proceso desde el entorno al cliente,

siendo allí el inicio del proceso y su flujo de atención, o plan de acción para el abastecimiento

por NO disponibilidad.

Proveedores, sus colaboradores y sus distribuidores.

El principal proveedor de las partes para la producción de Helmet va a ser Icaro

Paragliders, ubicado en Alemania, por ende, serán partes importadas y este es el indicado

por su recorrido y experiencia en realización de cascos para parapentistas, pero la fabricación

será colombiana en compañía de la Comercializadora Inducascos, empresa líder en el

mercado de la fabricación de cascos a nivel nacional, cabe resaltar que se conservará la

patente y derechos de autor de Helmet pero la producción será en conjunto obteniendo

beneficios comunes.

La mayoría de los colaboradores de fabricación serán de Inducascos, adicional a

ellos habrá un equipo de trabajo de Helmet que realizarán diferentes labores y son las

siguientes:

Director Helmet: persona encargada de dirigir el equipo de trabajo y lograr los

objetivos propuestos.

Relacionista público: persona encargada de crear una comunicación estratégica con

otras empresas y buscar beneficios mutuos.

Comunicador social: persona encargada de la publicidad tradicional y digital.

E-Commerce: dos personas encargadas de las ventas digitales.

Administrador financiero: persona encargada de la parte financiera de Helmet.

22
La distribución del Helmet se realizará inicialmente a través del sitio digital oficial

(Instagram), también, por medio de la comercialización de Inducascos por su portal web y en

sus tiendas físicas principales con una sección especial de Parapente, se tendrá en cuenta

licencias para los pilotos que comercializan productos de parapentismo y así poder ofrecerles

precios especiales, se realizará un trabajo conjunto con la selección colombiana para que

tengan la posibilidad de distribuir el Helmet y finalmente tendremos licencias de distribución

para los instructores de parapente y así poder llegar al público que está iniciando su vida en

este deporte.

Proveedor principal: Icaro Paragliders

Colaborador: Comercializadora Inducascos

Distribuidores: red oficial de Helmet (Instagram), Induscascos, comerciantes

parapentistas y selección Colombia de parapentismo.

Evidencia del producto o servicio

Figura 3
Fuente propia

23
PRESUPUESTO

RUBRO CANT VALOR C/U VALOR MES VALOR AÑO

Arriendo (Bodega y tienda


2 $1.500.000 $3.000.000 $36.000.000
principal)
Servicios públicos (Agua,
luz, internet, Planes 2 $1.000.000 $2.000.000 $24.000.000
Celular)
Administrativo (Salarios,
Administrador, secretarias, 10 $1.500.000 $15.000.000 $180.000.000
personal en general)
Operativo
(Mantenimientos, aseo, 1 $500.000 $500.000 $6.000.000
seguridad)
Logístico (Vehículos) 2 $7.000.000 $14.000.000 $168.000.000
Marketing (POP,
activaciones de marca y 1 $1.500.000 $1.500.000 $18.000.000
promotorías)
Comercial (Viáticos y
2 $500.000 $1.000.000 $12.000.000
operaciones comerciales)
TOTAL 20 $13.500.000 $37.000.000 $444.000.000

Costos y gastos fijos / Mes: $37.000.000

Costos y gastos fijos / Anual: 444.000.000

Rentabilidad % - 20%

Rentabilidad $ - $7.400.000

Venta esperada: $44.400.000

Valor unidad: $1.812.000

Punto de equilibrio / Venta de unidades: 24,5

24
5.2. MARCO TEÓRICO

El fenómeno deportivo del parapente es uno de los escenarios más significativos de

interacción social, donde se manifiesta con mucha claridad como los individuos asumen los

esquemas, las estructuras o las funciones sociales, de acuerdo al modo de comprender tales

aspectos: el papel del sujeto o del individuo, valores, reglas y estrategias, rasgos específicos

de identidad, el papel de las emociones y las condiciones del gregarismo y los medios de

comunicación, etc., todo lo cual se ha potenciado desde el esquema deportivo moderno.

Es así como se pretende crear un nuevo y buen diseño de casco, donde se encuentren

incluidos los elementos de la línea de protección del deporte parapentismo debe ser un diseño

innovador, el diseñador debe buscar la mejor forma de diseñar, fabricar, distribuir y cubrir las

necesidades del cliente fiel y eficazmente. Su creación no debe ser solo estética sino también

funcional, reflejando el gusto de la época.

Para el desarrollo de la propuesta se realizarán estudios de investigación de mercados

que pretende medir la aceptación de los consumidores en comprar este nuevo diseño de casco

de protección del deporte parapentismo, así mismo se tendrá en cuenta la factibilidad,

rentabilidad, comportamiento de mercado y las oportunidades evaluando también

requerimientos desde lo económico, político, legal y ambiental.

Problema de Investigación

El estudio de factibilidad para el proyecto de nuevo diseño de casco innovador del

deporte parapentismo, tendría su inicio como prueba piloto en la ciudad de Bogotá, nace por

la necesidad de brindar comodidad y protección de los clientes, y lograr aumentar el volumen

de ventas.

25
En la actualidad no existe un casco integral en este deporte (Parapente) en Colombia,

por tanto, genera una oportunidad del mercado que, de ser aprovechada para beneficio de los

clientes.

5.3. RESULTADOS Y ANÁLISIS RESULTADOS

Proyección de presupuestos en ventas y gastos durante los primeros 5 años.

PROYECTO CASCO HELMET


ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO A 5 AÑOS

Año No 1 Año No 2 Año No 3 Año No 4 Año No 5


INGRESOS

Ventas brutas $ 652.320.000 $ 717.552.000 $ 789.307.200 $ 868.237.920 $ 955.061.712


Descuento en ventas $ 32.616.000 $ 35.877.600 $ 39.465.360 $ 43.411.896 $ 47.753.086

Ventas netas $ 619.704.000 $ 681.674.400 $ 749.841.840 $ 824.826.024 $ 907.308.626

COSTO DE VENTAS $ 493.079.640 $ 507.872.029 $ 523.108.190 $ 538.801.436 $ 554.965.479

UTILIDAD EN OPERACIÓN $ 457.704.000 $ 529.674.400 $ 597.841.840 $ 682.826.024 $ 765.308.626

GASTOS DE OPERACIONES
GASTOS DE PERSONAL $ 60.000.000 $ 63.000.000 $ 66.150.000 $ 69.457.500 $ 72.930.375
SEGUROS $ 4.000.000 $ 4.200.000 $ 4.410.000 $ 4.630.500 $ 4.862.025
IMPUESTOS $ 124.624.800 $ 130.856.040 $ 137.398.842 $ 144.268.784 $ 151.482.223
PERMISOS DE
FUNCIONAMIENTO $ 2.400.000 $ 2.520.000 $ 2.646.000 $ 2.778.300 $ 2.917.215
PUBLICIDAD $ 36.000.000 $ 37.800.000 $ 39.690.000 $ 41.674.500 $ 43.758.225
PAPELERIA $ 400.000 $ 420.000 $ 441.000 $ 463.050 $ 486.203
TOTAL, GASTOS
OPERACIONALES $ 227.424.800 $ 238.796.040 $ 250.735.842 $ 263.272.634 $ 276.436.266

UTILIDAD ANTES DE
IMPUESTOS $ 230.279.200 $ 290.878.360 $ 347.105.998 $ 419.553.390 $ 488.872.361

Se plantea una proyección de ventas y utilidades basadas en las ventas esperadas para

el retorno de la inversión en los 15 próximos meses de operatividad, en unas ventas mínimas

esperadas de 30 unidades comercializadas ingresando por mes $ 54.360.000 generando un

26
TIR del 30% en el primer año, cuyo excedente será empleado en la reinversión y expansión

de esta propuesta para la operación internacional

De acuerdo con la investigación y estrategia utilizada, podemos decir que el producto

tiene un porcentaje de aceptación del 92% de acuerdo a la encuesta contestada por el público

objetivo, resaltando que es un producto único e innovador, adicionalmente se identificó que en

su gran mayoría de los encuestados están dispuestos a pagar el valor del articulo con el fin de

aumentar la seguridad y mejorar la experiencia de vuelo, lo cual aumenta las posibilidades de

compra.

También se identificó cuáles son los accesorios indispensables por cada encuestado,

para la práctica del deporte de parapentismo, esto con el fin de tenerlos en cuenta a la hora

del desarrollo del producto.

Para finalizar, se identificará al público objetivo y sus necesidades específicas en

relación con el producto, lo cual permitirá tener un mayor conocimiento y acercamiento a

este.

27
6. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

Tendiendo en cuenta lo mencionado anteriormente, se puede concluir que Helmet será

un casco que tendrá un índice del 92% de aceptación en el mercado, principalmente en el

público objetivo que son los pilotos de parapente.

Helmet es un casco ultraliaviano y extremo, brinda a los pilotos seguridad y

comodidad, ya que esta depurando su equipo de vuelo al reemplazar diversos objetos por algo

integrado en un objeto que es de uso obligatorio como lo es el casco.

Además, será un producto de producción nacional y estará a la mano de los pilotos,

encontrándolos en puntos de venta físicos o en plataformas digitales con muchas opciones de

garantía y asesoramiento profesional.

Helmet será un casco con éxito que marcará la diferencia con otros productos de

parapente y será el primero en innovar el mercado de los objetos de vuelo.

7. BIBLIOGRAFÍA

Balslev, H. (2020). El turismo: las nuevas utopías consumistas latinoamericanas.

AALBORG UNIVERSITET. Recuperado de https://vbn.aau.dk/da/publications/el-turismo-

las-nuevas-utopias-consumistas-latinoamericanas

Deportes aéreos. (2021). Parapente – volar con parapente. Recuperado de

http://deportesaereos.info/Parapente.html

28
8. ANEXOS

VIDEO DE HELMET ULTRALIVIANO Y EXTREMO

https://drive.google.com/file/d/1WnjTrkDRLMep5QuFTLZ0qnZhWS6MVpdF/view?us
p=sharing

29

También podría gustarte