Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LABORATORIO DE EXPERIENCIAS DE
APRENDIZAJE INMERSIVO
Guía Metodológica
Guía metodológica para la
simulación de Proceso Estratégico I
Gestion financiera
El juego consta de 6 jugadas cada una de ellas con una duración semanal, sin embargo,
consulte a su tutor o al calendario de actividades que está en el juego. Cada jugada tiene
un propósito fundamental y se divide por actividades, cada actividad se evalúa y al final
se obtiene el promedio de los resultados, dicho promedio equivale a la calificación de la
jugada.
• Jugada 1: Análisis Pestel, Porter y Análisis Externo: Para cada análisis usted debe
seleccionar los factores críticos de éxito, luego definir el tipo de factor, definir si es
una oportunidad o amenaza para cada factor y calificarlo en el ranking de variables.
Cuando ha hecho esto para el análisis Pestel y Porter debe calificar el ranking externo.
• Jugada 2: Análisis Interno: usted debe seleccionar los factores críticos de éxito,
luego definir el tipo de factor, definir si es una fortaleza o debilidad para cada factor y
calificarlo en el ranking de variables. Cuando ha hecho esto debe calificar el ranking
interno.
• Jugada 3: MEFE, MEFI y MPC: Para MEFE debe hacer lo siguiente: separar las
oportunidades de las amenazas y ordenarlas según el ranking, asignar el peso
de cada factor crítico de éxito y calificarlo adecuadamente. Para MEFI separar
las fortalezas de las debilidades y ordenarlas según el ranking, asignar el peso de
cada factor crítico de éxito y calificarlo adecuadamente. Para la matriz MPC debe
comparar los factores de su empresa con las otras y asignar la calificación de
manera apropiada.
• Jugada 4: Matriz DOFA: Para las estrategias FO, DO, DA, FA, usted debe hacer lo
siguiente: seleccionar y arrastrar las estrategias apropiadas, seleccionar y arrastrar
los factores críticos de éxito que impactan directamente a tales estrategias.
• Jugada 5: Matriz y gráfico SPACE: debe seleccionar los factores críticos de éxito
y asignarlos a cada una de las posiciones de la empresa (financiera, competitiva,
del ambiente y de la industria), luego debe calificarlos de manera apropiada,
posteriormente debe ubicar los puntos X y Y en el gráfico y definir en cuál cuadrante
se ubica la empresa y el tipo de estrategias a utilizar.
• Jugada 6: Matriz CPE: usted debe diligenciar la matriz CPE, discutirla con sus
compañeros de equipo y enviar los comentarios, conclusiones y recomendaciones
que ustedes hacen a la empresa a su tutor.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
2.4. Analizar e interrelacionar los resultados de cada matriz.
3. ORIENTACIÓN METODOLÓGICA
El proceso de simulación consiste en que semanalmente usted debe realizar una jugada
(consulte el calendario de jugadas en la herramienta), cada una de ellas tiene diversas
actividades para realizar, la calificación de cada jugada será el promedio de lo obtenido en
las actividades y las dos primeras entregas serán el promedio de las jugadas que incluyan
dicha entrega.
2. Estudie los materiales del módulo, recuerde que el juego es una aplicación de lo
que ve en el módulo, si tiene dudas consulte a su tutor. Recuerde que el juego le
permite desarrollar y construir las matrices que le permitan identificar la posición
competitiva de la empresa y así poder seleccionar la estrategia a desarrollar.
Cuando se cierra una jugada, es decir, cuando se cumple la fecha, se activa la siguiente,
en ese momento el software le permite ver la retroalimentación y calificación obtenida de
la jugada anterior. Usted debe realizar la jugada antes de esa fecha de cierre, no lo deje
para última hora porque las jugadas son extensas y al cerrar la jugada usted no podrá
modificarla.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
4. TEMA (S):
• Análisis
• Matrices
Insumos: MEFI
MEFE
MPC
• Adecuación:
MDOFA
MSPACE
• Decisión:
MCPE
5. ACTIVIDADES
El estudiante debe estudiar y analizar el caso presentado de forma que desarrolle
el análisis estratégico con ayuda del simulador y finalmente hacer una propuesta
estratégica que debe fundamentar partir de los resultados de la simulación
ACTIVIDAD INSTRUCCIONES
Estudio del caso propuesto El estudiante debe leer el caso empresarial asignado para
desarrollar la simulación.
(Semana 1 y 2)
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Análisis del Entorno En la primera etapa de la simulación, el estudiante debe
analizar e identificar los factores externos más importantes que
Análisis del sector
impactan a la empresa.
(Semana 2)
Debe identificar 15 factores del análisis PESTEL, 15 factores
PORTER.
(Semana 4)
Matrices de factores El estudiante debe construir la matriz MEFI de acuerdo con las
internos instrucciones dadas en el simulador.
MEFI
(Semana 4)
Matriz de perfil competitivo El estudiante debe seleccionar los tres competidores más
importantes de la empresa asignada y así proceder a la
MPC
construcción de la matriz MPC.
(Semana 4)
Matriz de Debilidades, El estudiante construye la matriz DOFA, identifica las estrategias
Oportunidades, Fortalezas y de acuerdo con cada uno de los cuadrantes de la matriz:
Amenazas
Cuadrante FO: Estrategias agresivas.
MDOFA
Cuadrante FA: Estrategias competitivas.
(Semana 5)
Cuadrante DO: Estrategias conservadoras.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Matriz de la posición El estudiante debe construir la matriz SPACE.
estratégica y evaluación de
Debe identificar y calificar los factores que conforman la
la Acción
posición Interna:
MSPACE Posición Financiera y Ventaja competitiva.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Indicaciones para las entregas
Entrega 1
Calificación de la entrega 1
Es el promedio de los resultados de las jugadas 1 y 2, usted no debe realizar entrega
alguna, su tutor revisará sus calificaciones en las dos primeras jugadas, promediará los
resultados y publicará en el espacio de primera entrega la calificación.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Entrega 2
Calificación de la entrega 2
Es el promedio de los resultados de las jugadas 3 y 4, usted no debe realizar entrega
alguna, su tutor revisará sus calificaciones en las jugadas 3 y 4, promediará los
resultados y publicará en el espacio de segunda entrega la calificación.
Entrega 3
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Instrucciones para la Desarrollar la jugada 5 del simulador de acuerdo con las
jugada instrucciones.
7. EVALUACIÓN
1. Entrega 1: Promedio de resultados jugada 1 y 2, consulte en el aula el valor de esta
actividad. El tutor publicará en el aula el promedio de las dos jugadas en el espacio
de entrega.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
8. ENCUENTROS SINCRÓNICOS
Encuentro 1 Encuentro 2 Encuentro 3 Encuentro 4
Breve descripción de la Breve descripción Breve descripción Breve descripción
sesión: de la sesión: de la sesión: de la sesión:
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Encuentro 5 Encuentro 6 Encuentro 7
Breve descripción de la Breve descripción de la Breve descripción de la
sesión: sesión: sesión:
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Decimocuarta edición.
Segunda edición.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12