Está en la página 1de 4

LA PLENITUD DEL ORDENAMIENTO JURIDICO

La aspiración fundamental de un ordenamiento jurídico es lograr la plenitud, o sea que se logre un


ordenamiento absoluto, logrado que ninguna actitud pueda escapar de si, tal aspiración nunca
será incorrecta pero si con mucha dificultad el alcanzarlo, el objeto debería consistir en alcanzar el
ordenamiento con el mayor grado de autosuficiencia teniendo claro de que nunca se alcanzará la
plenitud.

La plenitud puede pretender resolver todo en este sentido estaríamos ante una plenitud absoluta
o no pretender regularlo todo pero si poseer los medios de integración jurídica que permitan la
analogía, equidad, principios generales del derecho en este sentido estamos frente una plenitud
relativa.

En tal sentido el juez debe utilizar los medios lícitos para cumplir con el objeto de resolver sin
excusa los asuntos que conozcan.

Un ordenamiento será pleno si hay un orden jurídico claro y que el juez esté obligado a resolver
sin excusa los asuntos que conozcan.

Un ordenamiento será pleno si hay un orden jurídico claro y que el juez esté obligado a resolver de
acuerdo a ese orden.

MANIFESTACIONES HISTORICAS:

En el medioevo el derecho romano fue difundiéndose en Europa y aplicándose no por obligación


ni conquista sino por necesidad de tener una fuente supletoria que permitiera la integración y
aplicación del derecho de los conquistados.

Para el iusnaturalismo racionalista la razón humana es un camino seguro que va de los premisas a
las conclusiones. De ello pueden dimanar las reglas del ordenamiento jurídico modelando de esa
manera el principio de plenitud jurídica sobre bases totalmente racionales.

Este tuvo su proyección jurídico-positiva en las declaraciones de derechos y constituciones


liberales que incluían derechos, estos últimos considerados como absolutos surgiendo el dogma
de la plenitud del ordenamiento jurídico que es la “codificación” con el objeto de ordenar y tener
un derecho heterogéneo, anacrónico salpicando de fuentes jurídicos inservibles y contradictorias.

El proyecto de codificación se apoyó de tres factores importantes la confusa y contradictoria


situación del derecho, el aprovechamiento de esta situación por el despotismo puesto que la
nueva ley código se convertía en medio de control y la idea de que el nuevo Derecho natural se
fundamentará sobre la base del Derecho Romano.

La codificación logra un orden y racionalización en las normas que se estructuran de forma


jerárquica y pretende la supresión de las fuentes históricas numerosas e incompatibles, el código
se convierte en fuente única y exclusiva del derecho, si el código es pleno y contiene o regula
absolutamente todo no necesita el auxilio de otras fuentes ni intérpretes.
El código Prusiano; se caracteriza por introducir fuentes jurídicas aunque también recoge el
principio de plenitud señalando, de que este es la única fuente de la ley y en caso de duda
solamente permitía la interpretación auténtica a través de la remisión a una comisión legislativa
permitiendo de esa manera el uso de la analogía.

El más famoso de los códigos es sin duda el Código de Napoleón; es un código novedoso, producto
de una síntesis entre la tradición jurídica y el iusnaturalismo de base liberal que incluyo derechos
de corte liberal-individualista y el principio de la plenitud del ordenamiento jurídico regulando en
su contenido la propiedad, la libertad de mercado de contratación, el divorcio etc. Pretendía ser
único y suficiente permitía también únicamente la interpretación auténtica y se estableció la
obligación inexcusable del juez a resolver.

Fundamento doctrinales:

La escuela de la exégesis; surge: como consecuencia del código de Napoleón, siendo sus
características; la fuentes del derecho es la ley y el Estado, la interpretación: La autentica, el
sistemas de derecho; La plenitud del código, la aplicación de Derecho, la Subsunción silogística.

Escuela científico sociológica: Abrió nuevas vías metodológicas al conocimiento y la investigación


jurídica. Concedió un pluralismo de fuentes jurídicas convirtiendo a los jueces casi en legisladores.

Escuela del Derecho libre: Ambas escuelas determinan la existencia de lagunas jurídicas en el
ordenamiento “pleno”

La escuela sociológica francesa: La idea clave para ellos es la insuficiencia de la ley, La necesidad de
un pluralismo jurídico, Y la investigación para construir la técnica jurídica.

La escuela pasa por 3 etapas: De precursores, De consolidación y apogeo y De ampliación y


dispersión de objetivos

El movimiento de Derecho Libre

Defienden la teoría del pluralismo jurídico frente al positivismo legalista y la importancia de las
decisiones de los jueces frente a la incapacidad.

La teoría de espacio jurídico vacío

En la actividad humana hay actividades regladas y otras libres o se el comportamiento del no


derecho. La solución para regular el vacío legal de acuerdo a la teoría es la de negar la juridicidad.
Esta teoría menosprecia o considera irrelevantes, los vacíos legales y efectivamente es irrelevante
para el Derecho pero no para los sujetos, supone una forma de permiso.

De la norma general exclusiva

Todo comportamiento de la actividad humana o está permitida o está prohibida.


Este tipo de normas tienen integran en si mismas dos áreas un área incluyente y otra excluyente o
sea un sector permisivo y otro no permisivo, con ello se pretende evitar la existencia de vacíos
legales.

La teoría de la norma de clausura

Esta corriente de pensamiento establece o pretende lograr la plenitud del ordenamiento jurídico
estableciendo una obligación al juez, quien debe obligatoriamente resolver cualquier conflicto que
se ponga a su conocimiento. Siendo esa la norma de clausura la obligación de juzgar en extremo y
sin normas.

La coherencia del ordenamiento jurídico:

Concepto de Antinomia:

Cuando dentro del ordenamiento jurídico dos normas colisionan en su interior y establecen
diversas, e incluso contradictorias consecuencias jurídicas para unos mismo supuestos jurídicos. A
ese conflicto se le denomina una antinomia jurídica.

Para que la antinomia acontezca debe de cumplir con tres elementos primero la incompatibilidad
de significados, la coincidencia de un mismo ámbito de validez jurídica y la pertenencia al mismo
ordenamiento jurídico.

O sea ambas normas coinciden en ámbito de validez personal, material, espacial y temporal pero
incluyendo graves contradicciones en su interior.

Clases de normas antinómicas: Desde el punto de vista de su naturaleza: Reales o verdaderas y


aparentes o falsas

Las primeras son aquellas que no tiene solución, las segundas al principio aparentan ser
antonimias pero dejan de serlo desde el momento que desaparecen con la aplicación de criterios
previstos por el ordenamiento jurídico.

Desde el punto de vista valorativo: De principio, De valoración, Teleológica

Las primeras atañen a una incompatibilidad a nivel de los principios del ordenamiento jurídico, las
segundas corresponden a una contradicción en la valoración o juicio sobre las consecuencias de
las normas y las terceras a una contradicción producida en la relación medio-fin.

Según la amplitud o extensión de la zona de incompatibilidad: Antinomias de carácter total-total,


Total-parcial, Parcial-parcial

La primera son normas que son totalmente incompatibles, las segundas supone que una norma es
también plenamente incompatible con otra pero esta segunda conserva una parte que no es
conflictiva y puede ser aplicada, la terceras afectan a normas que entre si son parcialmente
incompatibles de manera que ambas conservan una parte de su enunciado aque puede ser
aplicado.

Criterio de solución de normas antinómicas: Para resolver una antinomia el derecho aplica tres
criterios: Cronología de las normas, Jerarquía de las normas, Especialidad de las normas

El criterio de Cronología se fundamenta en el principio de que una norma posterior deroga a la


norma anterior el de jerarquía se fundamenta en la sujeción de una norma a otra y por lógica su
sumisión absoluta a la norma superior y por último el de especialidad fundada en el principio de
que una norma especial prevalece sobre la norma general en virtud de ser de aplicación específica.

Conflicto de los criterios de solución de normas antinómicas.

Los criterios para resolver las antinomias también pueden entrar en conflictos y cuando se da esta
situación, cuando la incompatibilidad de dos normas puede resolverse aplicando dos criterios con
la aplicación de uno de estos criterios resultaría vigente una de las normas y con la aplicación del
otro la norma contraria; por tanto hay que elegir entre uno y otro. Ejemplo si una Constitución es
incompatible con una ley posterior según el criterio de jerarquía prevalecería la norma
constitucional y según el criterio cronológico la ley. En los casos de incompatibilidad de los
criterios tenemos:

a) Incompatibilidad entre el criterio cronológico y jerárquico; b) entre el cronológico y el de


especialidad
b) Entre el jerárquico
c) y el de especialidad.

Hoy en día aseguramos que el criterio de jerarquía es prevalente sobre todas las demás, tanto que
si cualquier norma inferior limita o restringe a la superior esta debe de ser suprimida del
ordenamiento jurídico.

También podría gustarte