Está en la página 1de 5

CAPÍTULO VII

Un modelo comparativo Ig50-I970

La violencia J' la quiebra del Estado

El Estado es la expresión de la clase dominante pero también el espacio político

donde se enfrentan, lucha, negocian y se concilian los intereses de las clases, grupos de

presión y gremios de la sociedad. La crisis significa en especial que no es posible para

ninguna fracción de las clases dominantes ejercer su hegemonía sobre la sociedad mediante

un proyecto político que convenza al resto, especialmente en circunstancias, como la de

Colombia, en que los proyectos reformistas había fracturado ostensiblemente a las clases

dominantes y a sus diferentes expresiones políticas. El gobierno tiene, por lo tanto, que

apoyarse más y más en los aparatos represivos. De esta manera, la suerte del régimen entra

a depender del aparato militar, que se ve presionado por el resto de sectores dominantes a

intervenir en su contra.

Una coyuntura de este tipo se resuelve por lo general mediante el bonapartismo militar, o

sea un régimen dotado de gran autonomía frente al bloque de poder en crisis, y cuyo papel

más importante sería el desmonte de la amenaza insurreccional popular, ofreciendo

restablecer las reglas del juego y el acceso al mando de los agentes políticos de las clases

dominantes.

La política económica del laureanismo

Teníamos prácticamente, pues, un régimen de librecambio. Sin embargo, tales

medidas redundaron en un aumento de las importaciones y una reducción de las reservas

internacionales, secuelas enfrentadas en 1951 con la aludida devaluación del 28% y que

colocó el dólar a $2. 50. El presupuesto público de 1951 alcanzó la cifra de $500 millones,

de los cuales 30% estaba destinado a los gastos de represión originados por la ilegitimidad
del régimen. Sólo se aprobaron $36 millones, el 7.2%, para educación.3 El gobierno se

declaró amigo de la austeridad fiscal para no imponer nuevos tributos a las clases

dominantes y obtuvo un superávit considerable en l95I.

La política económica de Rojas

El gobierno militar de Rojas Finilla se vio obligado a echar atrás algunas de las

políticas del anterior régimen que generaba malestar popular, dado su compromiso de

liquidar la abierta guerra civil a que se había precipitado el país. En febrero de 1954 el

régimen militar autorizó la libre importación de alimentos para combatir la inflación,

centralizando las operaciones en el INA. La orientación de la política económica del

gobierno militar cambió cuando los precios del café comenzaron a bajar.

EL FRENTE NACIONAL

Las reformas políticas

El Frente Nacional significó, en su aspecto más general, el recomposición del

bloque de poder, pero también la puesta en partica de mecanismos y reglas de juego que

frenaban la hegemonía de cualquiera de sus fracciones, con un proyecto político y

económico acatado por dominantes y dominados. Este régimen político, maniatado por el

veto efectivo del socio de gobierno, respondió cada vez menos a las presiones y aspiración

meses populares, en especial porque la representación política se ha llama monopolizada

por el centro y la derecha, quedando por fuera de ella toda orientación de izquierda,

populista y aun de extrema derecha, como ocurrió con el azañismo en 1958 y con el

alarmismo en 1962.
CAPÍTULO VIII

Auge económico, neoliberalismo y crisis

LA ECONOMÍA COLOMBIANA AL PRINCIPIO DE LOS SETENTA

La expansión exportadora

Entre 1969 y 1974 la economía colombiana mostró de nuevo tasas anuales de

crecimiento muy elevadas: 5.7% para el PIB y 7.6% para el producto industrial,

destacándose la expansión inusitada de las exportaciones industriales y agrícolas que

constituyeron el principal impulso de la economía. La burguesía colombiana miraba hacia

afuera. La rebaja de los salarios individuales reflejaba dos hechos básicos: la incapacidad

de la agricultura para aumentar la producción de alimentos, cuyos precios se elevaron por

encima del índice general, y la generación de un excedente exportable que era sustraído del

consumo interno mediante el mecanismo inflacionario. Así ocurrió en el caso de la carne, al

instaurar el gobierno una veda al consumo en los restaurantes durante dos días a la semana

en 1972, favoreciendo la exportación, pero forzando la escasez interna; lo mismo sucedió

con el azúcar, los textiles, las confecciones y los artículos de cuero. La política global de la

administración Pastrana estuvo orientada por Pachuli Currie. La más importante de "Las

cuatro estrategias" -como era conocido el Plan de Desarrollo- buscaba incentivar la

construcción de vivienda mediante la financiación privada con base en un nuevo sistema de

valor constante, la UPAC.

EL NEOLIBERALISMO SE TOMA EL PAÍS

¿Cuál monetarismo?

1. Los monetaristas cifran sus esperanzas en las fuerzas del mercado libres de ataduras

estatales y hasta llegan a insinuar que los ciclos y las crisis capitalistas no son el
resultado lógico de las leyes de funcionamiento de este sistema sino el producto de

un manejo monetario equivocado de los gobiernos de turno.

2. Los monetaristas, como su nombre lo indica, creen que la inflación es siempre y en

todas partes un fenómeno fundamentalmente monetario.

3. Los monetaristas favorecen, dada la anterior premisa, los canales más aceitados de

la circulación monetaria, o sea, la máxima intermediación financiera privada que

sea posible.

El nuevo sistema financiero

Partiendo de la base de que el sistema bancario y financiero no podía seguir

operando con tipos de interés por debajo del nivel de precios, Currie planteó en 1970 la

necesidad de introducir un sistema de valor constante para financiar adecuadamente su

ambicioso plan de vivienda. Como lo han argumentado convincentemente Ocampo y

Cabrera, el nivel interno de precios de la economía colombiana refleja los profundos

vaivenes y cambios a que está sujeto el país en sus relaciones económicas internacionales,

ya fueran los traumáticos déficits de los años sesenta o los casi tan dañinos superávits de los

setenta. Una apreciación más objetiva sobre el origen de la inflación en Colombia tendría

que ver entonces con este doble efecto que se ensaña en los precios: inestabilidad cambiaría

en el frente externo y fallas estructurales y de coyuntura en la agricultura, que se combinan

para explicar la mayoría de los cambios de precios.

INESTABILIDAD Y ESTANCAMIENTO

'El receso económico

A partir de la crisis internacional de 1974-1975 la economía colombiana entró en

una fase de lento crecimiento de la producción y el empleo, con recuperaciones moderadas

que se desgastaban con rapidez para entregar un cuadro de estancamiento general. En


Colombia, el monetarismo tiene una función más modesta que cumplir: no se trata de

arrebatar a la población grandes conquistas democráticas, que nunca ha alcanzado, sino de

disminuir los pequeños logros que aún retiene, tales como “las prestaciones sociales, uno

que otro subsidio y un monto decreciente de gastos sociales. Se pretende, pues, echar atrás

los pocos elementos reformistas y de manejo económico intervencionista que afloraron

débilmente durante los años sesenta. Se busca enterrar una reforma mal agraria de modestos

alcances.

También podría gustarte